ebook img

Procesado de Datos GPS: código y fase Algoritmos, Técnicas y Recetas PDF

339 Pages·2008·13.03 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Procesado de Datos GPS: código y fase Algoritmos, Técnicas y Recetas

Procesado de Datos GPS: c´odigo y fase Algoritmos, T´ecnicas y Recetas grupo de Astronom´ıa y GEom´atica (gAGE) M. Hern´andez-Pajares, J.M. Juan Zornoza, J. Sanz Subirana gAGE-NAV S.L. Barcelona, Spain . Primera edici´on: Septiembre de 2001 ISSUE: 7 (Febrero 2008) c los autores, 2001 (cid:13) Producci´on: CPET (Centre de Publicacions del Campus Nord, UPC). . La Cup. C/. Jordi Girona, 1-3. 08034 Barcelona, Spain. . Dirigir la correspondencia a: [email protected]. ISBN: 84-932230-4-2 Dep´osito legal: B-31398-2005 Este material (libro, transparencias y software) es de libre distribucio´n y puede obtenerse del servidor http://www.gage.es, o solicita´ndolo a [email protected]. Se autoriza su reproducci´on, siempre que se realice en toda su integridad, res- petando estrictamente el contenido y formato originales, y sin ´animodelucro. Cualquierreproduccio´nparcialdebera´serexpresamenteautorizada por los autores, e indicar claramente la referencia del libro. Los autores agrade- cera´n se les comunique cualquier actuaci´on que vulnere los principios anteriores de gratuidad y libre distribucio´n, y de respeto a la autoria del mismo. . A nuestras familias, que . siempre nos solucionan los problemas importantes. . ´ Indice . .Introducci´on ......................................................1 .Tema 1. Conceptos b´asicos ........................................3 . Pr´actica 1. Herramientas inform´aticas ....................................7 .Tema 2. Descripci´on del Sistema GPS ........................... 15 . Pr´actica 2. Ficheros RINEX de datos y efem´erides ......................31 Tema 3. Los observables GPS y sus combinaciones ............... 37 . Pr´actica 3a. Observables GPS y sus combinaciones ......................43 . Pr´actica 3b. Detecci´on de cycle-slips ....................................49 .Tema 4. O´rbitas y relojes de sat´elites GPS .......................55 . Pr´actica 4a. Elementos orbitales y sistemas de referencia ................63 . Pr´actica 4b. Errores en ´orbitas y relojes. Efecto de la S/A ..............69 .Tema 5. Modelado de la pseudodistancia (c´odigo).................77 . Pr´actica 5a. Modelado de la pseudodistancia. Propagaci´on y efectos . dependientes del sat´elite .............................................89 . Pr´actica 5b. Modelado de la pseudodistancia. Efectos relativistas. . Distancia geom´etrica y pseudodistancia modelada. ...................97 .Tema 6. Resoluci´on de las ecuaciones de navegaci´on (c´odigo) ....105 . Pr´actica 6a. Resoluci´on de las ecuaciones de navegaci´on: . posicionamiento y efecto de la S/A .................................. 121 . Pr´actica 6b. Resoluci´on de las ecuaciones de navegaci´on: an´alisis .Tema 7. Posicionamiento diferencial (c´odigo y fase) .............105 . Pr´actica 7a. Posicionamiento diferencial con c´odigo ....................151 . Pr´actica 7b. Posicionamiento diferencial con c´odigo y fase ..............163 .Ap´endices ......................................................179 . Ap´endice I: estado de la constelaci´on GPS ............................. 179 . Ap´endice II: descripci´on del formato RINEX ...........................183 . Ap´endice III: algunos ficheros de datos .................................217 . Ap´endice IV: listados de programas ....................................225 . Ap´endice V: gr´aficas de los ejercicios ...................................287 .Soluciones a los ejercicios .......................................311 .Instalaci´on del software .........................................313 .Bibliograf´ıa .....................................................315 . Introducci´on gAGE-NAV 1 Introducci´on Este volumen contiene una serie de ejercicios pr´acticos sobre el procesado de datos GPS, dirigido a todos aquellos profesionales y estudiantes que deseen introducirse en el estudio de la sen˜al GPS y en los algoritmos de posicionamiento con c´odigo y fase. Los ejercicios se desarrollan sobre un paquete de software espec´ıfico disen˜ado al efecto y que se proporciona sin coste adicional. Su contenido abarca desde el an´alisis de los observables ba´sicos (c´odigo y fase) hasta el planteamiento y resoluci´on de las ecuaciones de navegaci´on para posicionamiento absoluto y diferencial. Partiendo de ficheros RINEX de observa- ciones yefem´erides, obtenidosv´ıaftpdeservidores pu´blicos, oficheros capturados en sesiones de campo, se analizan los observables c´odigo y fase, y sus diferentes combinaciones (ionosf´erica, libre de ionosfera, wide-lane), poniendo de manifiesto algunos de sus aspectos directamente observables gr´aficamente (cycle-slips de la fase, refracci´on ionosf´erica, multicamino, etc.). Se examinan ficheros capturados en condiciones de Anti-Spoofing activado y desactivado. A partir del mensaje de navegaci´on, se determinan las coordenadas de los sat´elites y el error de sincro- nismo de sus relojes, y se calculan, a continuaci´on, los diferentes t´erminos que intervienen en el modelado de las pseudodistancias (distancia geom´etrica, cor- reci´on relativista, atmosf´erica –ionosfera y troposfera–, retardos instrumentales, etc.). Se estudia el impacto de la Selective-Availability sobre la pseudodistan- cia modelada, comparando los resultados con los obtenidos utilizando ficheros de ´orbitas y relojes precisos, disponibles a trav´es de la red internet. Se plantea el sistema de ecuaciones de navegaci´on y se resuelve mediante las t´ecnicas de estimaci´on por m´ınimos cuadrados y por el filtro de Kalman. Estas t´ecnicas se presentan u´nicamente desde un punto de vista conceptual, con vistas a su imple- mentaci´on a nivel algor´ıtmico. Est´a dividido en 7 temas, cada uno de los cuales contiene un pequen˜o re- sumen sobre los fundamentos te´oricos y un paquete de pr´acticas de laboratorio, de unas dos horas de duraci´on cada una, para realizar sobre un entorno UNIX: se utilizan ficheros de datos reales y un paquete de software espec´ıfico que contiene 2 Procesado de Datos GPS: c´odigo y fase diferentes programas y rutinas disen˜ados para la implementaci´on de los m´odulos de procesado (GPS-Code-Analysis-Tool). Asimismo, se facilitan rutinas elemen- tales para algunas funciones espec´ıficas: c´alculo de coordenadas de sat´elites (en recepci´on y en emisi´on), modelo de Klobuchar para la refracci´on ionosf´erica, etc. Se pretende, desde el primer momento, dar operatividad en el uso instrumental de los conceptos y t´ecnicas del procesado de datos GPS. Los ejercicios est´an clasificados segu´n diferentes niveles de dificultad, que vienen indicados por ”ninguno”, uno, dos o tres asteriscos. Al final de cada pr´actica se proporciona una plantilla para consignar las respuestas a los aparta- dos que hemos considerado m´as representativos desde el punto de vista de la evaluaci´on. Aunque son deseables unos conocimientos m´ınimos de UNIX, no resultan im- prescindibles para seguir este libro. A lo largo de diferentes ejercicios ”guiados”1, se va introduciendo al lector, de manera natural y por inmersi´on, en la sintaxis y las posibilidades de este entorno. Nuestra experiencia nos ha demostrado que los estudiantes sin conocimientos previos de UNIX no encuentran gran dificultad en adaptarse a este lenguaje –bien al contrario, aprecian el hecho de que la for- maci´on se haga en el contexto real en que se trabajan estos problemas2–. Ello no obstante, y puesto que el objeto fundamental de esta publicaci´on es la for- maci´on en GPS, se incluyen, a modo de ap´endices, algunos resultados gr´aficos de los ejercicios, as´ı como diferentes ficheros de datos para poder desarrollar la mayor parte del contenido conceptual de estas pr´acticas sin necesidad de ejecutar los programas (junto al software se proporcionan unos ficheros de texto con las soluciones a los ejercicios). Su planteamiento did´actico es fruto de una experiencia docente universitaria de m´as de quince an˜os. Asimismo, su enfoque cient´ıfico/tecnol´ogico se ha nutrido de nuestra experiencia en el desarrollo de diferentes proyectos y contratos de in- vestigaci´on en el ´area de Navegaci´on por Sat´elite. 1En la primera pr´actica se presentan unas m´ınimos elementos informa´ticos (sobre UNIX, gawk y gnuplot),para aquellos que nunca hayan trabajado en este entorno. 2Hoy en d´ıa es posible disponer de una workstation UNIX (LINUX) altamente competi- tiva por poco dinero, gracias al sistema operativo LINUX. Se trata de un software de libre distribucio´n (free-software) que permite configurar un PC 486 con 4 Mb de memoria RAM y 200 Mb de disco duro, o superior, como una m´aquina UNIX de altas prestaciones. En la direccio´n http://sunsite.rediris.es se puede encontrar el software e informaci´on en castellano para la instalacio´n del LINUX. Tema 1. Conceptos b´asicos gAGE-NAV 3 Tema 1 Conceptos b´asicos El sistema GPS comprende una constelaci´on de al menos 24 sat´elites orbi- tando a una altura media de 20200Km sobre la superficie terrestre, que emiten continuamente sen˜ales a partir de las cuales los usuarios pueden determinar su posici´on tridimensional. El principio de posicionamiento se basa en la resoluci´on de unsencillo problema geom´etrico, donde apartir delasdistancias a unconjunto m´ınimo de cuatro sat´elites GPS, medidas por el receptor (mediante las sen˜ales emitidas por los mismos) y de los que se conocen sus coordenadas, se determinan las coordenadas del usuario con una precisi´on del orden de una decena de metros. Idea intuitiva del posicionamiento GPS El observable b´asico del sistema GPS es el tiempo de propagaci´on de la sen˜al electromagn´etica entre el sat´elite (emisor) y el receptor. Este tiempo, escalado con la velocidad de la luz, da una medida de la distancia (pseudodistancia) entre ambos. El siguiente ejemplo3 resume, para un caso bidimensional, las ideas b´asicas del posicionamiento GPS: Sup´ongase un faro, del que se conocen sus coordenadas con una cierta precisi´on, que emite sen˜ales acu´sticas a intervalos regulares de 1 minuto (empezando en las 0h 0m 0s), y con suficiente intensidad para ser o´ıdas a distancias de varios kil´ometros. Sup´ongase tambi´en, un barco, cuyo reloj est´e perfectamente sin- cronizado con el del faro, que recibe una de estas sen˜ales en un instante que no sea un mu´ltiplo exacto de un minuto, por ejemplo, 20 segundos m´as tarde (t = n 1m +20s). Estos 20 segundos corresponder´an al tiempo de propagaci´on ∗ del sonido desde el faro (emisor) al barco (receptor). La distancia d entre ambos se obtendr´a multiplicando este valor por la velocidad del sonido v 335m/s: ≃ d = 20s 335m/s = 6.7Km. Evidentemente, con un u´nico faro, s´olo es posible ∗ determinar una medida de distancia relativa, pudiendo estar el barco situado en 3inspirado en Kaplan (1996) 4 Procesado de Datos GPS: c´odigo y fase cualquier punto sobre un c´ırculo de radio d (ver figura 1). Con un segundo faro, la posici´on del barco vendr´a dada por la intersecci´on de dos circunferencias, con centros en dichos faros y radios determinados por sus distancias relativas al barco (medidos a partir de las sen˜ales acu´sticas). En este caso, el barco podr´a estar situado en cualquiera de los dos puntos de intersecci´on quesemuestranenlafigura1. Untercerfaro,resolver´aalaambigu¨edadanterior4. A pesar de que el ejemplo anterior corresponde a un caso bidimensional, el principio b´asico es el mismo que en el sistema GPS: En el caso de los faros, se suponen conocidas sus coordenadas. En el caso de • los sat´elites GPS, ´estas se calculan a partir de las efem´erides transmitidas por los mismos. En el posicionamiento GPS, al igual que en el ejemplo, la distancia entre • el receptor y los sat´elites se calcula a partir del tiempo de propagaci´on de una sen˜al (en este caso una onda electromagn´etica) del sat´elite al receptor (ver tema 2). Con un unico faro hay una circunferencia de ambiguedad Con dos faros hay dos puntos de ambiguedad Con tres faros se resuelve faro 2 la ambiguedad faro 1 faro 3 Fig. 1. Posicionamiento 2D 4En la pr´actica, un conocimiento aproximado de la posicio´n del barco puede permitir pres- cindirdeltercerfaro. EsteeselcasoenelposicionamientoGPS,dondesepartedeldeunvalor aproximado de las coordenadas del receptor, que se va refinando iterativamente (en el entorno de este punto se linealiza el problema, con el fin de poder aplicar las t´ecnicas de m´ınimos cuadrados o filtrado de Kalman –tema 6–).

Description:
de datos GPS, dirigido a todos aquellos profesionales y estudiantes que deseen de los conceptos y técnicas del procesado de datos GPS.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.