ebook img

En busca de Spinoza PDF

382 Pages·2011·3.426 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview En busca de Spinoza

Enb usca deS pinoza Antonio · Damasio Neurobiología de la emoción y los sentimientos • AntoniDoa masieosp rofedseo r NeurocieNnecuirao,l oy gPísai coleong ía laU niversdiedSlau drd eC alifornia, en LosÁ ngeldeosn,d dei rieglBe r aiann d Creatilvnisttyi tEuntter1.9e7 6 y 2005 fue profeys doirr ecdteoN re urolodgelí aa Universdiedl aodw aHa. recibeilPd roe mio PríncdiepA es turdieaI sn vestigación Cientíyfi Tcéac nidcea2 0 05, entroet ras distincicoonmeoes ld, o ctorhaodnoo ris causdael aU niversRaimdoand Ll ull, lopsr emiPoess syo Sai gnoy,r jeutn tao sue sposHanan,a Damasioe,lp remio Cozzardeell laAic ademNiaac iondael CiencdieaE ss tadUonsi doEss.m iembro deIln stitdueMt eod icidnea eúslttai ma institudceli aAó cna,d emEiuar opdeea Artes y Ciencyi daesl aA cademAimae ricana deA rtey sC ienciSaussl. i brLaos se,ns ación de lo que ocurre, ascío mol opsu blicados enD estiYn eol c erebro creó al hombre y El error de Descartes, seh anc onverteind o auténticos suepnet rovdeeolnm tuansd o, cont raducciaom náesds e t reiindtiao mas. Antonio Damasio En busca de Spinoza imago mundi Antonio Damasio En busca de Spinoza Neurobiología de la emoción y los sentimientos Traducción de J oandomenec Ros Ediciones Destino Colección Imago Mundi Volumen 202 Títuloor iginLaoolk:in g for Spinoza © AntoniRo.D amasi2o0,0 3 © EdicioDneesst inSo.A, . ,20 11 Diagona66l2,-6 64. 08034 Barcelona www .edest.ienso © del at raduccdieólin n gléJso,a ndomenReocs 2,0 05 Traduccicóend idpao rE ditorCiraílt ica Primeread icióonc:t ubdree2 005 Primereadi cieónnD estinjou:n idoe 2 011 ISBN9:7 8-84-233-4497-0 Depósilteog aMl.: 2 2.376-2011 Imprespoo rA rteGsr áficaHsu ertaSs.A, . ImpreseonE spañ-aP rinted in Spain Elp apeult ilizpaadrola a i mpresdieóe ns tlei breosc iepno rc ien libdreec lory oe stcáa lificcaodmoo p apeelc ológico. No sep ermiltare e productcoitóoan lp arcidaeel s tlei bro, nis ui ncorporaac uinós ni steimnaf ormátniisc uot ,r ansmisión enc ualqufioerrm oa p orc ualqumieedri os,e aé steel ectrónico, mecánipcoor,f otocoppioarg, r abacui óont romsé todossi,en l permiso pyr peovrei soc ridteole ditLoari .n fraccdieló onsd e rechos mencionapduoesd see rc onstitduetd ievlai ctoon tlraap ropiedad intelec(tAura2t7l.0 y siguiednetlCe ósd igPoe nal). DiríjaaC sEeD RO (CentErsop añdoelD erechRoesp rográfiscino esc)e sita fotocopoi easrc aneaalrg úfnr agmendteeo s toab raP.u edceo ntacctoanr CEDRO a travdéesl aw ebw ww.conlicencoi pao.rct oeml éfono ene l9 1 702 19 70 / 93 272 04 47. ÍNDICE CAPÍTULO 1. SE PRESENTAN LOS SENTIMIENTOS. . . . . . . . . . 13 Se presentan los sentimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 La Haya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 En busca de Spinoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 ¡Cuidado! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 En el Paviljoensgracht. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 CAPÍTULO 2. DE APETITOS EMOCIONES. . . . . . . . . . . . . . . 37 Y Demos crédito a Shakespeare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 7 Las emociones preceden a los sentimientos . . . . . . . . . . 3 9 Un principio de anidamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Más sobre las reacciones asociadas a la emoción: desde la regulación homeostática simple a las emociones propiamente dichas . . . . . . . . . . . . . 50 Las emociones de los organismos sencillos . . . . . . . . . . 52 Las emociones propiamente dichas . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Una hipótesis en forma de definición . . . . . . . . . . . . . . 65 La maquinaria cerebral de la emoción. . . . . . . . . . . . . 66 . Provocar y ejecutar las emociones. . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Como llovido del cielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 El interruptor del bulbo raquídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Risa como llovida del cielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Risa y un poco más de llanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Desde el cuerpo activo a la mente . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 CAPÍTULO 3. SENTIMIENTOS . . . . . . . . 97 . . . . . . . . . . . . . . . • Qué son los sentimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 ¿Hay algo más en los sentimientos que la percepción del estado del cuerpo? . . . . . . . . . . 103 Los sentimientos son percepciones interactivas . . . . . . . 105 Mezclar recuerdo con deseo: una digresión. . . . . . . . . . 108 Sentimientos en el cerebro: nuevas pruebas. . . . . . . . . . 112 Un comentario sobre pruebas relacionadas. . . . . . . . . . 117 Más pruebas corroborativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 El sustrato de los sentimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 ¿Quién puede tener sentimientos? . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Estados del cuerpo frente a mapas del cuerpo. . . . . . . . 127 Estados del cuerpo reales y estados del cuerpo simulados . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Analgesia natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Empatía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Alucinaciones del cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Las sustancias químicas del sentimiento . . . . . . . . . . . . 136 Variedades de la felicidad inducida por drogas . . . . . . . 139 Aparecen los que lo niegan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Más negadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 CAPÍTULO 4. DESDE QUE HUBO SENTIMIENTOS . . . . . . . . . . 153 De la alegría y la pena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Sentimientos y comportamiento social . . . . . . . . . . . . . 156 Dentro de un mecanismo de toma de decisiones . . . . . . 161 Qué consigue el mecanismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 El colapso de un mecanismo normal. . . . . . . . . . . . . . . 168 Lesión de la corteza prefrontal en los muy jóvenes . . . . 170 ¿Qué pasaría si el mundo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Neurobiología y comportamientos éticos . . . . . . . . . . . 177 Homeostasis y la gestión de la vida social . . . . . . . . . . . 185 El fundamento de la virtud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 ¿Para qué sirven los sentimientos?. . . . . . . . . . . . . . . . . 195 CAPÍTULO 5. CUERPO, CEREBRO MENTE.............. 201 Y Cuerpo y mente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 La Haya, 2 de diciembre de 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 El cuerpo invisible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Perder el cuerpo y perder la mente . . . . . . . . . . . . . . . . 21O El montaje de imágenes corporales . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Una acotación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 La construcción de la realidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Ver cosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Sobre los orígenes de la mente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 Cuerpo, mente y Spinoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Terminamos con el doctor Tulp . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 CAPÍTULO 6. UNA VISITA A SPINOZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 Rijnsburg, 6 de julio de 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 La época . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 La Haya, 1670 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Ámsterdam, 1632 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Ideas y acontecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 El caso de Uriel da Costa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 La persecución de los judíos y la tradición de los marranos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 Excomunión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 70 La herencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 7 4 Más allá de la Ilustración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 78 La Haya, 1677 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 La biblioteca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Spinoza en mi mente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 CAPÍTULO 7. ¿QUIÉN VIVE?.. . . 287 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • La vida satisfecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 La solución de Spinoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 3 La efectividad de una solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 Espinozismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 ¿Finales felices?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 APÉNDICE 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 APÉNDICE 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 NOTAS......................................... 321 GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 ÍNDICE ALFABÉTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 Para Hanna.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.