ebook img

Untitled - Amazon Web Services PDF

404 Pages·2016·3.48 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Untitled - Amazon Web Services

Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples ENHOGAR-MICS 2014 Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Año del trabajo de campo: 2014 Informe final Mayo, 2016 La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), lanzada en República Dominicana como ENHOGAR-MICS, fue llevada a cabo en 2014 por la Oficina Nacional de Estadística, como parte del programa global de MICS. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) brindó apoyo técnico y proporcionó asistencia financiera. UNICEF desarrolló en el decenio de 1990 el programa global de MICS, como programa internacional de encuestas de hogares para recopilar datos comparables internacionalmente de un amplio rango de indicadores sobre la situación de los niños, las niñas y las mujeres. Las encuestas MICS miden los principales indicadores que permiten que los países generen datos para su uso en políticas y programas y monitoreen el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y otros compromisos acordados internacionalmente. En la República Dominicana se realizó la encuesta con el objetivo de monitorear el progreso hacia los ODM, así como para hacer seguimiento a la situación de los hogares, de las mujeres de 15 a 49 años de edad y de los niños y niñas menores de 5 años de edad. Referencia sugerida: Oficina Nacional de Estadística y UNICEF, 2016. Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples - Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2014, Informe Final. Santo Domingo, República Dominicana: Oficina Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2014 Resultados 3 Créditos Personal directivo de la Encuesta Pablo Tactuk: Director Nacional de Estadística Francisco I. Cáceres Ureña: Director de Censos y Encuestas Germania Estévez Then: Encargada del Departamento de Encuestas Asistencia Técnica UNICEF Vicente Teran: Especialista en Monitoreo Regional de Latinoamérica y del Caribe Mario Gutiérrez: Consultor Regional de Encuestas Ana María Restrepo: Oficial en Monitoreo, Planificación y Evaluación Ana Clua: Consultora Regional de Procesamiento Armando Levinson: Consultor Regional de Muestreo Nelson Medina: Oficial Nacional de Monitoreo y Evaluación Diseño y selección de muestra Lalito Vargas: Muestrista Birmania Sánchez: Analista de Muestreo y Estadística Procesamiento de datos Leonel Sanlate Carrasco: Encargado de la Divisón de Procesamiento de Datos Nairoby Chalas: Analista de Calidad de la Información Elaboración del Informe Francisco I. Cáceres Ureña: Director de Censos y Encuestas Germania Estévez Then: Encargada del Departamento de Encuestas Ángela Carrasco: Analista de Diseño Conceptual Darwin Encarnación: Analista de Metodología Salomón Hernández: Analista de Metodología José María Suriel Rodríguez: Analista de Explotación y Congruencia Birmania Sánchez: Analista de Muestreo y Estadística Apoyo institucional Víctor Valdez: Director Financiero y Administrativo Rosa Calderón: Encargada del Departamento Administrativo Juan Arias: Encargado del Departamento de Cartografía Danilo Duarte: Encargado del Departamento de Tecnología de la Información Apoyo editorial Mariví Arregui: Encargada del Departamento de Comunicaciones Raysa Hernández: Diagramación Jéssica Hurtado: Diseño Margarita Marmolejos V.: Corrección de estilo Fotografías de portada - Archivos DICOM, Centro de Información Gubernamental - http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=view&id=849185 Dirección de Censos y Encuestas ISSN: 2518-0452 4 OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA UNICEF Presentación La Oficina Nacional de Estadística (ONE) ha venido pero bastante acertada y precisa, de las condiciones realizando inmensos esfuerzos para fortalecer el y características de los hogares dominicanos, tanto Sistema Integrado de Encuestas de Hogares, del en lo que respecta a esos segmentos poblacionales cual forma parte la Encuesta Nacional de Hogares como a la disponibilidad y calidad de aspectos tan de Propósitos Múltiples ENHOGAR-MICS 2014. En vitales como el suministro de agua potable o los este sentido, la República Dominicana participó en el servicios sanitarios. programa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para la ejecución de una encuesta En el caso de las mujeres, ENHOGAR-MICS 2014 basada en los parámetros establecidos para la muestra los niveles de fecundidad y atención quinta ronda de Encuestas MICS (Multiple Indicator primaria, el impacto social de la maternidad en las Cluster Surveys). Este programa de encuestas de adolescentes, el grado de conocimiento y la actitud hogares elaborado por UNICEF ayuda a los países de la mujer hacia la que ha sido llamada la epidemia a completar la información necesaria para vigilar el del siglo, el VIH-SIDA. desarrollo humano en general y la situación de los niños y las mujeres en particular. No albergamos dudas de que en la Oficina Nacional de Estadística contamos con el personal y las De manera que, con esta encuesta el país se capacidades para llevar a cabo un esfuerzo de esta sitúa en la tendencia global de uso sistemático naturaleza, pero es de rigor reconocer la encomiable de la información y del desarrollo tecnológico. Los labor realizada por el equipo humano que participó resultados obtenidos tienen un valor de mucha en este proyecto, encabezado por el Encargado de la importancia para sustentar las inversiones en Dirección de Censos y Encuestas, doctor Francisco I. áreas vitales que ayudarían a mejorar la situación Cáceres Ureña, y la Encargada del Departamento de de la mujer, la niñez y la adolescencia, así como Encuestas, licenciada Germania Estévez Then. en la educación y en planes de desarrollo social y económico a nivel nacional. A través suyo, hacemos extensivo este reconocimiento a todos los que de una u otra Con esta nueva edición de ENHOGAR-MICS 2014: manera estuvieron involucrados, en especial a situación de la mujer, la niñez y la adolescencia los consultores internacionales Mario Gutiérrez Sardán y Ana Clua, y al equipo de la regional de en la República Dominicana, se fortalece el UNICEF, encabezado por Vicente Teran. El país, banco de información actualizada para identificar las entidades gubernamentales relacionadas y los disparidades con el fin de formular políticas públicas organismos internacionales de cooperación tienen basadas en evidencias dirigidas a la inclusión social en la ENHOGAR-MICS 2014 un valioso instrumento de los más vulnerables como lo indica esta encuesta, para la toma de decisiones, pues refleja la situación señalando la situación de grupos y subgrupos tan de tres de los grupos más vulnerables de toda relevantes para la sociedad como son la mujer, la sociedad: mujeres, niños y adolescentes, estos niñez y la adolescencia. Así, se hace posible que en dos últimos, garantías del futuro de la República un solo volumen podamos tener una visión general, Dominicana como nación. Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2014 Resultados 5 Tabla resumen sobre la implementación de la encuesta y de la población objetivo, ENHOGAR-MICS 2014 Implementación de la encuesta Marco de la muestra Censo de Población, Hogar 2010 Cuestionarios Mujeres 15-49 años de edad - Actualizado Junio a agosto 2014 Niños y niñas menores de 5 años Capacitación de los Mayo, 2014 Trabajo de campo Junio a agosto 2014 entrevistadores Muestra Hogares Niños y niñas menores de 5 años - Muestreados - Elegibles 33,097 20,187 - Ocupados - Madres o cuidadoras entrevis- 32,479 19,981 - Entrevistados tadas 31,167 99.0 - Tasa de respuesta - Tasa de respuesta (porcentaje) 96.0 (porcentaje) Mujeres - Elegibles para las entrevistas 30,232 - Entrevistadas 29,200 - Tasa de respuesta 96.6 (porcentaje) Población de la encuesta Tamaño medio del hogar 3.4 Porcentaje de población que vive en: Porcentaje de población menor - Áreas urbanas 75.2 de: - Áreas rurales 24.8 10.0 - 5 años de edad - 18 años de edad 34.7 - Cibao Norte 15.7 - CIbao Sur 6.8 Porcentaje de mujeres de 15 a - Cibao Nordeste 6.0 49 años de edad que tuvieron al - Cibao Noroeste 3.7 menos un nacido vivo en los 2 - Valdesia 11.1 15.4 últimos años - Enriquillo 3.5 - El Valle 3.0 - Yuma 6.5 - Higuamo 5.5 - Metropolitana 38.3 Características de la vivienda y del hogar Bienes personales o del hogar Porcentaje de hogares con: Porcentaje de hogares que poseen: - Piso acabado 96.8 - Un televisor 85.0 - Techo acabado 99.3 - Una nevera 74.5 - Paredes acabadas 88.8 - Tierra de uso agrícola 13.0 - Electricidad 96.5 - Animales de granja o ganado 12.8 Número promedio de Porcentaje de hogares en los que al personas por habitación 1.80 menos un miembro tiene o posee: utilizada para dormir - Teléfono celular 90.9 - Auto o camión 16.8 Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2014 Resultados 7 Tabla de resumen de los hallazgos1 Indicadores de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR- MICS 2014. M ortalidad en la niñez Mortalidad en la infancia tempranaa Indicador MICS Indicador Descripción Valor Probabilidad de morir durante el primer 1.1 Tasa de mortalidad neonatal 25 mes de vida. Probabilidad de morir entre el nacimiento 1.2 ODM 4.2 Tasa de mortalidad infantil 31 y el primer cumpleaños. Tasa de mortalidad post- Diferencia entre las tasas de mortalidad 1.3 7 neonatal infantil y las tasas de mortalidad neonatal. Probabilidad de morir entre el primer y el 1.4 Tasa de mortalidad en la niñez 4 quinto cumpleaños. Tasa de mortalidad de niños y Probabilidad de morir entre el primer y el 1.5 ODM 4.1 35 niñas menores de 5 años quinto cumpleaños. aLas tasas se refieren al quinquenio anterior a la encuesta. l actancia y aliMentación de infantes Indicador Indicador Descripción Valor MICS 2.5 Niños y niñas Porcentaje de mujeres con un nacido vivo en los últimos 91.2 amamantados alguna vez 2 años que amamantaron a su último hijo nacido vivo en cualquier momento. 2.6 Iniciación temprana de la Porcentaje de mujeres con un nacido vivo en los últimos 38.1 lactancia materna 2 años que dio de lactar a su último nacido vivo dentro de la primera hora después de nacer. 2.7 Lactancia exclusiva en Porcentaje de infantes menores de 6 meses que son 4.7 menores de 6 meses amamantados exclusivamentei. 2.8 Lactancia predominante Porcentaje de infantes menores de 6 meses que 14.2 en menores de 6 meses recibió leche materna como fuente predominante de alimentación durante el día anteriorii. 2.9 Lactancia continuada en Porcentaje de niños y niñas de 12 a 15 meses que 31.2 niños y niñas de 1 año recibió leche materna durante el día anterior. 2.10 Lactancia continua en Porcentaje de niños y niñas de 20 a 23 meses que 12.4 niños y niñas de 2 años recibió leche materna durante el día anterior. 2.11 Duración mediana de la La edad en meses cuando 50 por ciento de los niños y 7.3 lactancia niñas de 0 a 35 meses no recibió leche materna el día anterior. 2.12 Lactancia materna Porcentaje de niños y niñas de 0 a 23 meses alimentados 21.5 adecuada para la edad adecuadamente el día anterioriii. 1 Véase el Apéndice E para una descripción detallada de los indicadores MICS. 8 OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA UNICEF 2.13 Introducción de alimentos Porcentaje de infantes de 6 a 8 meses que recibió 80.5 sólidos, semisólidos o alimentos sólidos, semisólidos o blandos el día anterior. blandos 2.14 Frecuencia de alimentos Porcentaje de niños y niñas no amamantados de 6 a 86.2 lácteos para niños y niñas 23 meses que recibió al menos dos alimentos lácteos no amamantados el día anterior. 2.15 Frecuencia mínima de Porcentaje de niños y niñas de 6 a 23 meses que recibió 78.7 comidas alimentos sólidos, semisólidos y blandos (además de alimentos lácteos para niños y niñas no amamantados) el número mínimo de veces o másiv el día anterior. 2.16 Diversidad alimentaria Porcentaje de niños y niñas de 6 a 23 meses que recibió 68.5 mínima alimentos de cuatro o más grupos de alimentos el día anteriorv. 2.17a Dieta mínima aceptable (a) Porcentaje de niños y niñas de 6 a 23 meses 40.6 2.17b amamantados que recibió al menos la diversidad alimentaria mínima y la frecuencia mínima de comidas el día anterior. (b) Porcentaje de niños y niñas de 6 a 23 meses no 47.1 amamantados que recibió al menos dos alimentos lácteos y tuvo al menos la diversidad alimentaria mínima sin incluir alimentos lácteos y la frecuencia mínima de comidas el día anterior. 2.18 Alimentación con biberón Porcentaje de niños y niñas de 0 a 23 meses que fue 86.7 alimentado con un biberón el día anterior. Bajo peso al nacer 2.20 Infantes con bajo peso al Porcentaje de nacidos vivos más recientes en los 14.0 nacer últimos dos años que pesa menos de 2,500 gramos al nacer. 2.21 Infantes pesados al nacer Porcentaje de nacidos vivos más recientes en los 97.2 últimos dos años que fue pesado al nacer. Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2014 Resultados 9

Description:
el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y otros ODM, así como para hacer seguimiento a la situación de los hogares, de.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.