ebook img

COMPENDIO PRACTICO 2022 ELITE PREUNIVERSITARIO PDF

334 Pages·2022·37.623 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview COMPENDIO PRACTICO 2022 ELITE PREUNIVERSITARIO

COMPENDIO PRSCICO 2022 . ehiteclass ■r »»» F ■ n mH COMPENDIO PRÁCTICO ••••••* PRCUNIVCRSITRRIO ELITE CLASS DATOS PERSONALES DEL ALUMNO: Apellidos y Nombres:________________________________________ DNI:Código ELITE: Grupo:Escuela: Turno:Aula: r? A UBÍCANOS: ©CHICLAYO: CALLE /WA/VÍ/LLITURREGUI N° 133 ©LAMBAYEQUE: CALLE: GRAU N° y/ 160 (A una cuadra del Banco de la Nación) CALLE: DE OCTUBRE 637 ( 8 en toda la Plaza de Armas de Lambayeque) RAZONAMIENTO VERBAL a) ¡Hola, amiguito de mi alma! SEMANA N°5 b) Un, dos, tres, ...probando. FUNCIONES DEL LENGUAJE c) Ok, todo se entendió. d) Escúchenme un momento, por favor. 1. Nombre de la función en la cual el hablante e) ¡Aló, aló! ¿Sí?, diga. o emisor tiene la acción principal demostrando su emotividad: 9. Incide sobre el propio mensaje, se a) Estética, b) Representativa. preocupa por la disposición de las palabras c) Apelativa, d) Metalingüística. a usar. Esto para alcanzar un placer e) Expresiva. estético tanto en un nivel sonoro como en un nivel intelectual. 2. Relacione: a) Emotiva, b) Representativa. I. Lima es la capital del Perú. c) Apelativa. d) Poética. II. ¡Cambia de una buena vez!. e) Metalingüística. III. ¿Me copia? Un, dos, tres; ¿me copia? A. Función fótica. 10. ¿Qué función predomina en la siguiente B. Función representativa. frase? "Ese muchacho es muy honesto". C. Función apelativa. a) Representativa, b) Metalingüística a) IB, HA, IIIC. b) IC, HA, IIIB. c) Conativa d) Expresiva. c) IB, IIC, IIIA. e) Fática. d) IA, IIB, IIIC. e) IC, IIB, IIIA. 11. Respecto a la relación existente entre las 3. Cuando el profesor de lenguaje menciona funciones del lenguaje y los elementos de las definiciones de términos como la comunicación, señale la alternativa pensamiento, lealtad, eternidad o correcta. recomenzar, y dice, por ejemplo, que a) Expresiva - receptor. lealtad es abstracto, común y simple; la b) Apelativa - emisor. función que se está utilizando es: c) Fática - mensaje. a) Representativa, b) Emotiva. d) Metalingüística - código. c) Apelativa, d) Metalingüística. e) Representativa - canal. e) Fática. 12. Señale la relación incorrecta en cuanto a la 4. Estrictamente la función primordial del función estética predominante. lenguaje es: a) Metalingüística: ¡Qué hermoso día! a) Representativa, b) Expresiva. b) Estética: Eres el sol de mi vida. c) Fática. d) Apelativa. c) Apelativa: Cierra la puerta. e) Metalingüística. d) Referencial: La tierra gira alrededor del Sol. e) Expresiva: Martín habló tristemente. 5. Señale la alternativa donde predomine la función apelativa: 13. ¿En cuál predomina la función fática? a) Los fonemas son las unidades de estudio de a) Estrellas del cielo, tus ojos. la fonología. b) ¿Están allí...? No te escucho. b) Hombres del mundo, seamos realistas: c) Nuestro país sigue siendo dependiente. pidamos lo imposible. d) ¡Abajo la dictadura! c) El análisis articulatorio es e) Ribeyro escribió "Los gallinazos sin plumas". predominantemente físico. d) Los sustantivos son seres de la realidad o 14. La relación correcta sobre la función de la inteligencia. predominante es: e) La fonética estudia los componentes del I. Metalingüística. aparato fonador. II. Apelativa. 6. En el siguiente enunciado: "Aló, aló, ¿me III. Referencial. escuchas?" La función predominante es: a. Carolina llegó temprano a la academia. a) Representativa, b) Emotiva. b. En avión hay diptongo. c) Apelativa. c. Cálmense, por favor. d) Metalingüística. e) Fática. a) Ic, Ilb, Ha. b) la, Ilb, IIc.c) Ib, lie, Illa, d) Ib, Ha, lile, e) Ic, Ha, Illb. 7. Señale cuál de los siguientes enunciados NO se relaciona con la función expresiva: 15. Anota la función correspondiente: a) ¡Me gustaría decirte que lo siento mucho! 1) Te pareces a la aurora del amanecer, ,mi b) ¡Me gustaría querer de muchas maneras! amor. c) ¡Perdónalo por todo lo que te hizo! d) ¡Deseo todo el bien para tu familia! 2) ¿Quieres ir al cine conmigo? e) ¡No puedo mirarte sin temblar de 3) Él examen para egresados de 5to será el 30 melancolía! de diciembre. 8. Señale cuál de los siguientes enunciados 4) Buenos días, don Juan. NO se relaciona con la función fática: 5) Me dice la hora, por favor. 4. El estilo de acto de habla identificado en el siguiente ejemplo es: 6) Se nos acabaron las copias para la clase. Sofía y Rafael están viendo una película en el cine... 7) Hasta el próximo jueves. Ella dice: Tengo hambre. Rafael se levanta y le trae un canchita 8) Tú, yo, él son pronombres; no, artículos. y un vaso de gaseosa. a) Indirecto b) Asertivo 9) Respóndeme. c) Expresivo d) Directo e) Compromisorio 10) Quien se va de Sevilla pierde su silla. 5. ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene 11) ¿Ah? ¿Eh? un acto de habla indirecto? a) Invítame un pedazo de pastel, por 12) Mi vida es un erial, flor que toco se deshoja. favor. b) ¿Podrías decirme qué hora es? 13) La ventana se rompió, sin que nadie vea lo c) Me avergüenza tener que pedirte que había ocurrido. prestados 5 soles para mi pasaje. d) Cierra la puerta al salir. 14) Él preguntó por qué no lo había llamado. e) ¡Préstame tu auto para salir! 15) Disculpe un segundo. 6. ¿Cuál de las siguientes oraciones representa un acto compromisorio? 16) Niños, no hagan tanto ruido. a) Ven ahora mismo. b) Quiero ir a verte, pero no puedo. 17) La taza se desportilló. c) Te aseguro que mañana iré a verte. d) ¿Quieres que vaya a verte? 18) El joven cumple hoy 19 años. e) Al verte sentí una felicidad indescriptible. 19) Este año conocí tres países distintos. 7. Una joven practica su guión para ¡a obra de teatro. Su problema es no recuerda cuál es TEORÍA DE LOS ACTOS DEL HABLA la intencionalidad que le debe dar. 1. Es correcto con respecto a los actos del Si requiere que el acto sea declarativo, habla: ¿qué enunciado debería elegir? a) Son las intenciones del hablante al a) Te declaro ¡nocente. actuar de acuerdo a lo manifestado por b) Te declaró inocente. el receptor. c) ¡Te declaró ¡nocente! b) Es un enunciado no lingüístico que d) ¿Te declaró ¡nocente? tiene efectos en el referente. e) Ninguna de las anteriores. c) Es la acción de un hablante que logra 8. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta el intercambio de información con el un acto de tipo asertivo? receptor. a) Daniella y Sol, vayan a la oficina del d) Interacciones propuestas por un jefe. receptor para el logro de sus b) Carlos, ¡cuánto me apena verte así! intenciones comunicativas. c) Don Virgilio, buenos días. Tradúzcame e) Enunciados que describen la realidad y esos jeroglíficos. producen acciones y efectos en el d) Este domingo, les prometo ir a jugar oyente. con ustedes. e) El profesor Stalin viajó el pasado mes 2. Es un ejemplo de acto perlocutivo: a Paracas. a) "Es un abuso obligarme a llevarle la mochila". 9. ¡Qué rabia! ¡No puede ser! ¡Por qué eres b) "Juan, ¿Ya está listo mi café?" así! c) "... no tengo nada más que ofrecer que Son actos de habla de tipo: sangres, sudor y lágrimas". a) Asertivos b) Expresivos d) ¡Te necesito junto a mí! c) Directivos e) "Está listo su café como lo solicito, d) Compromisorios e) Declarativos señor". 10. Escribe debajo de cada enunciado qué tipo 3. El acto ilocutivo corresponde a: de acto de habla le corresponde: a) Lo que dice el hablante al emitir su mensaje. 1) Te aseguro que fue él quien lo hizo. b) La intención que se tiene al hablar. c) El efecto que producen nuestras 2) ¡Dios mío! ¡Hábrase visto! palabras en el oyente. d) El momento de la enunciación. 3) El sacerdote dijo: "Los declaro marido e) La consecuencia o resultado de lo y mujer". emitido. 4) Siempre habrá un sueño por el cual d) La vastedad de la senda del mar. luchar, por el cual soportar, por el cual e) La diferencia entre el mar y la tierra. seguir... TEXTO N° 02 5) ¿Qué quieres que te regale por tu Señor, bendito seas si mi rama florece cumpleaños? Señor, bendito seas si se queda sin flor Tú sabes que la rama siempre te pertenece 6) No me digas qué tengo que hacer. Yo sé que le falta tu cuidado, Señor. 7) La Comisión de Ética ha decidido Si hoy dejas que el cansancio sobre mis sancionar a ese abogado corrupto. hombros pese Y das mañana impulso de vuelo a mi labor, 8) Le pido, que no se lo cuente a mi La oración que hoy te rezo será la que te madre. rece, 9) Vendrá a visitarme está tarde. Te bendigo, Dios mío, porque eres amor. 10)¿Qué más quieres de mí?, dímelo. En la cumbre o en el llano yo bendigo tu gloria Sé que escarpada o suave, la ruta es SEMANA N°6 transitoria, COMPRENSIÓN LECTORA Y al fin será el encuentro nuestro en la soledad. TEXTO N° 01 Y al mirarnos, al cabo de silencio y ternura, Caminante, son tus huellas Yo quiero solamente decirte con voz pura: el camino, y nada más; Señor, en el cielo y en la tierra cumplí tu caminante, no hay camino, voluntad. se hace camino al andar. Al andar se hace camino 5. La idea central del texto es: y al volver la vista atrás a) Demostrar que el cielo y la tierra se ve la senda que nunca pertenecen al hombre. se ha de volver a pisar. b) Caminante, no hay camino, c) Presentar la tristeza de la poetisa. sino estelas en el mar. d) Hacer conocer que la vida es hermosa y Antonio Machado efímera. e) Alabar y bendecir a Dios. f) Que cuando el hombre se cansa, Dios es 1. El texto connota que: su apoyo. a) La senda de la vida, b) El camino compuesto por huellas, 6. La expresión: "...si mi rama florece...", c) El hecho que nunca hay camino, simboliza: d) El hombre forja su propio camino, a) Florecimiento. e) Las estelas en el mar. 0 b) Tener descendencia. c) Hacerse conocido en el mudo. 2. El caminante que vuelve la vista hacia d) Tener un árbol frondoso. atrás: e) Su vida. a) Se da cuenta que no puede rehacer su 7. Según el texto, Dios es: pasado. a) bendición b) cuidado c) amor b) Se da cuenta de la presencia del mar y d) gloria e) paz sus estelas. c) Se percata que hay huellas en el camino d) Observa que las huellas existen al margen TILDACIÓN GENERAL del camino. 1. Indica cuántas agudas tiene el texto: e) Ve que siempre hay un camino que lleva "Muquí, el duende, es el dueño y señor de al mar. ¡as minas con poderes mágicos para hacer el bien y el mal. Los mineros deben pactar 3. Una de las ¡deas no aparece en el texto con él para extraer el mineral". leído: a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 a) Es posible volver la vista hacia atrás. b) El caminante sin caminar puede forjar su 2. Tilda e indica la expresión con tres agudasr destino. a) El uso una expresión muy trillada. c) El camino se forja por los pasos del b) Al mentor dile que tu estas muy bien. caminante. c) Los tictacs del reloj se repetían d) El andar es sinónimo de caminar y de vivir, constantemente. e) El poeta se dirige a un caminante. d) Raúl se fue a reir al rio. e) En su conversación perfilo su natural 4. Las estelas en el mar simbolizan: elegancia. a) La inexistencia del camino en el mar. b) La profundidad del inmenso mar. 3. Todas son agudas: c) Lo efímero de nuestra vida. a) alcohol, boxear, maíz b) fue, quién, Dios 11. Tiene una esdrújula con un diptongo c) ídem, eran, fórceps homogéneo: d) día, raíz, publicó a) Casuística y cuídala son proparoxítonas. e) azahar, oído, deidad b) Lingüística es esdrújula. c) Viajó a Guayaquil con el grupo 4. Coloca la tilde e indica la expresión con "Alquimia". mayor cantidad de agudas: d) Quiérelo mucho, pues él sí te ama. a) Con su rigidez de modales y su hablar é) Es un niño raquítico y enfermizo. reducido se mostro la señorita de la ciudad. 12. Son palabras esdrújulas simples: b) Al oir el canto del arroyo, desperte al a) págalo, esdrújula, fénix amanecer. b) críalo, viértelo, bíceps c) La torre tiene un balcón, el balcón tiene c) quiérele, comióselo, ángeles una dama, la dama su blanca flor. d) sílaba, exígele, álbum d) Una luz suave cae a través de un cristal e) oxítona, lúgubre, tétano tenue. e) La variación de la electricidad se 13. Palabras esdrújulas compuestas produce en algún caso. enclíticas: a) teórico, quemársenos, viáticos 5. Serie con solo agudas tildadas por excepción: b) técnica, tráigalo, léalo a) país, región, alhelí c) plantéale, desdéñalo, ágilmente b) oír, baúl, laúd d) déjalo, léelas, edúcalos c) Jaén, sonreír, ataúd e) acércalo, atrévete, cómico d) desdén, aerosol, adalid e) acordeón, menú, interés 14. Coloca la tilde y marca la alternativa que presenta palabras proparoxítonas: a) aereo, traemela, poséela, exótico 6. Tilde las palabras y señale la serie que b) silaba, ágilmente, náufragos, démosle contenga graves tildadas por excepción: c) brújulas, anfora, inerme, oseo a) interviu-desafio-huida b) menues-engreido-sonreia d) dormíase, area, traelo, geómetra e) petalo, rebúscale, hematoma, triangulo c) poeta-bohio-bohemio d) oiga-diriais-vahido e) diurno-aereo-tahur 15. Señale la serie de palabras esdrújulas: a) cómico-bahía-trátalo 7. En el siguiente texto señale cuántas graves b) cúmplalo-súbelo-habito existen: c) tómalo-perdices-cálculo La vejez y la juventud extremos son, la d) suéltalo-contrato-pordiosero pureza y la perversión, antónimos, la e) náutico-óseo-sábana verdad y la mentira, antagónicos,y aunque entre nosotros existan muchas diferencias, 16. Tilde e indique la serie que lleva dos la pareja perfecta somos. palabras proparoxítonas: a) 13 b) 12 c) 11 d) 10 e) 9 a) dámelo, cardumen, hablóse. b) Ultimamente, baloncesto, critícale 8. Es la oración que contiene solo palabras c) simbólico, renuencias, exígelas llanas: d) ínsula, bíceps, reflexión a) El tío Fernando expiró anteayer. e) dígale, fórceps, alivióse b) Nada intuía en esa tarde fría. c) Sentiste alegría cuando me abrazo a mi 17. Serie donde todas son proparoxítonas hijo. menos una (colocar tilde): d) Noelia tiene una preciosa criatura. a) heroe- feudos - tarántula - inopia e) Víctor cree en Santa Rosa de Lima. b) decada - colera - denuesto - véndeselo c) vesánico - cúspide - tétrico - fétido 9. Tilde las palabras y señale cuántas graves d) fanático - insípido - maquinal - inhábil son ortográficas: azúcar, chaqueta, frágil, e) gárgola - casuística - reuma- déficit Carmen, Bolívar, ídem, huida, climax, cierre, intuía, eclipse, fórceps, elegante, 18. Cuántas palabras tienen muchas Cristóbal, elemento. escrituras: Cráneo, practico, jalea, a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 cohecho, sabana, ejercito. a) 3 b) 2 c) 5 d) todas e) 4 10. En qué serie hay una esdrújula: a) sábado, contáis, ámalo 19. Una opción es falsa: b) cómetelo, perdón, cráter a) Las agudas no se tildan si terminan en c) sabana, arbitro, oíale doble consonante. d) píntaselo, comedor, maíz b) Algunas palabras graves se forman con un pronombre enclítico. e) dígale, aéreo, oxítona c) Las sobresdrújulas se forman con dos pronombres enclíticos. d) Las esdrújulas y sobresdrújulas se tildan e) Acuérdate de mí pero no de él. sin excepción. e) Algunas agudas se forman con un 27. Expresión que lleva tres tildes diacríticas: pronombre enclítico. a) Te creo, mas no uses el carro de tu padre. 20. Palabras sobresdrújulas: * b) Todo depende de el y no de mi. a) castigúesele, aliéntesenos, agárreselo c) De mi ni te acuerdas, pero de ella, si. b) turístico, abrévialo, tráenos. d) Se muy bien que el es tu marido. c) conviértase, transfigúrese, consúmelo e) Ese te que tu preparaste le fascinó a el. d) genético, róelo, encamínesele. e) arrebátesele, márcalo, inquiétalo 28. Expresión en donde se utiliza incorrectamente la tilde diacrítica: a) Tú debes entender todo lo de él. TILDACIÓN DIACRÍTICA b) Tú eres una coqueta tienes tu novio y 21. Marca la expresión que le falta dos no lo respetas. tildes diacríticas: c) El carro tuvo que cruzar el puente. a) Tu amiga y el son muy perspicaces. d) Si tú no estás bien, es por tu orgullo. b) Jamás el pensó en mi no le guardo e) En tí está la última palabra y tú lo rencor como tu. sabes. c) El volvió de viaje y ojalá te de lo mejor que trajo. 29. En: "Tu sabes que el mintió. ¡Vamos! i De d) Le invito un te americano te su veredicto de una vez! No deshonres a mi encaprichaste por un café. familia ni a tu persona". ¿Cuántas palabras e) Cuando te vi otra vez, tuve fe de creer deben llevar tilde diacrítica? en tu sinceridad. a) 4 b) 3 c) 5 d) 6 e) 7 22. En la siguiente expresión: "Tu, siempre 30. En el texto: "El te llevará al Cusco. Allá dile fuiste quien tomó de el todas sus ilusiones. que te de te caliente, porque yo no viajaré Te aprovechaste de su amor y aunque tu con ustedes. Además, tu no puedes decisión no fue para mi la mejor, deseo que esperanzarte en mi. Te pido que te sinceres en el siempre queden los mejores con el y con tu conciencia". recuerdos de tu perna." ¿Cuántas palabras ¿Cuántas palabras llevan tildación deben llevar tilde diacrítica? a) 7 b) 5 c) 4 d) 8 e) 6 diacrítica? a) 8 b) 6 c) 7 d) 10 e) 9 23. En las oraciones, los monosílabos TÚ, DÉ y TÉ llevan tilde; porque, respectivamente, 31. Marca la expresión con tildación diacrítica cumplen la función de: correcta: - Tú, la misma de ayer, la incondicional; a) Tú no quisiste aceptarme un té pero él la que no espera nada". trajo uno para mí. - Dé todo lo mejor de su esfuerzo. b) No, tú debes estudiar con el en tu casa, - La rubia del cabaré me sirvió una taza c) De mi depende, que él te dé tu dinero. de té frío. d) Él es valiente, no té dejes vencer a) adjetivo, preposición y pronombre fácilmente. b) pronombre, preposición y sustantivo e) El no podía reproducir la nota con tu c) pronombre, verbo y pronombre acordeón. d) pronombre, verbo y sustantivo e) adjetivo, verbo y sustantivo 32. En qué expresiones se ha tildado correctamente los monosílabos: 24. En: '"'Tú no necesitas de tu suerte para 1) Dé su opinión sobre el tema versado. hacer e[ trabajo", las palabras subrayadas 2) De deferencias a mí padre, hazlo por mí. son: 3) Tú tienes que amar a tu país, es el honor . a) pronombre, posesivo, artículo de todo peruano. b) pronombre, pronombre, posesivo 4) Trae un té para mí y otro para él. c) pronombre, adjetivo, pronombre 5) El mí de su violín no sonó armonioso. d) pronombre, posesivo, sustantivo a) 1, 2, 5 b) 3, 4 c) 4, 5 e) adjetivo, pronombre, pronombre d) 1, 3, 4 e) 2, 3, 5 25. Tilda e indica cuántas diacríticas hay en el 33. MÁS - MAS: enunciado: "Quiero que me de la sorpresa a) Mientras mas practiques ortografía que tanto esperaba pero el no da muestras serás mas eficiente. de nada por eso le pregunte: ¿Tienes algo b) En la cena yo pido mas, mas igualito me para mi?" dan. a) 3 b) 2 c) 5 d) 4 e) 6 c) Cada vez que conozco mas a mis amigos quiero mas a mi perro. 26. Expresión que falta ubicar la tilde d) Cuando mas concurran aquí aprenderán diacrítica: mas. a) Solo tu mirada lo dice todo. e) Mas vale que te portes bien, eso mas te b) De verdad que él te ama. conviene. c) Ese té nunca me gustó. d) Todos piensan en mi. 34. SÉ (verbo saber) - SE (pronombre): 41.Señale la expresión correcta: a) Se un buen estudiante, pues solo así se a) No imaginas cuanto me dolió tu traición. que triunfarás. b) No sé ni cuándo ni donde la encontraré. b) Ella se lava las manos y se riza el c) ¿Para que la hiciste venir? cabello d) ¿Porqué no lo comprendes? c) Claro que se la respuesta, pero no se e) Hasta cuándo debo seguir esperando. las diré. d) Se premiará a el y yo no lo se. 42. Una alternativa debe llevar tilde e) Se lo dije: «Yo se que tú quieres salir enfática: conmigo hoy». a) No vino a clases porque estaba enfermo. b) No hay duda de que se fue con otro. 35. AUN no debe llevar tilde diacrítica en: a) Aun no te perdona la vida. c) La habitación donde duermes es b) No llegan los uniformes aun, aunque ya hermosa. hay muchos que los están usando. d) Donde estará mi querida y amada c) Ayer, anoche y ahora aun te extraño. Eurídice. d) « ... aun no ha llegado mi hora»; dijo e) Eres como la noche, pero con estrellas. Jesús. e) Te probarás las blusas, los polos aun las 43. Una expresión es incorrecta: tangas, a) Qué interesa lo pasado, quiéreme hoy. b) ¿Con qué sorpresa llegaste ayer? TILDACIÓN ENFÁTICA c) ¡Cuánto tiempo esperando tu presencia! 36. Marca la alternativa correcta: d) ¿Con quién viajarías a Cajamarca? a) No entiendo el por qué de tu mala e) Yo sé donde estuviste ayer, no trates de suerte. mentirme. b) Me pregunto cuanto costará aquella bicicleta. 44. No se somete a la tildación enfática: c) No sé dónde y con quién estarás. a) ¿Como quieres que te olvide? d) Cuándo nos volvamos a encontrar, te lo b) No sabes cuanto te deseo. diré. e) ¡Que difícil comprender la vida! c) Te dije que no me sigas rogando. d) ¡Como cuesta conseguir olvidarme de ti! 37. Una alternativa debe llevar tilde enfática: e) Me preocupa cuanta hipocresía hay. a) Porque estaba de viaje, no pudo venir, b) No hay duda de que se ofendió por tus 45. Alternativa correcta: palabras. a) Se molestó porqué tomó vino más de la c) No tenia nada que decir después de lo cuenta. ocurrido. b) Dime porque haces siempre lo mismo. d) Como no decidiste volver, tuve que c) Yo sé porque no ha venido Javier. olvidarte. d) Porqué no te vi, por eso me fui. e) Hasta hoy me pregunto que será de ti. e) Jaime no explicó el porqué de su renuncia. 38. Expresión que utiliza correctamente la tilde enfática: 46. Oración con incorrecta tildación a) Donde y cuánto tiempo debo esperarte. enfática: b) No sé donde ubicarte. a) Tu por qué no me convenció, lo sabes c) Nunca sabrá cómo te fue. bien. d) Sé lo qué hiciste el verano pasado. b) ¡Qué triste tu falta de capacidad! e) Cómo cuando quiero y donde quiero. c) Quiero que me digas para quien trabajas. 39. Una opción es incorrecta: d) ¿Quién será la que me quiera a mí? a) No sabemos cómo ni cuándo regresó. e) ¡Cómo puedes decir semejante calumnia! b) El por qué lo sabrás cuándo te lo cuente. SEMANA N°7 c) Lo ubicarás donde lo dejaste. ANALOGIAS d) Cuando la vuelva a ver le dire que la amo. 1. Noviembre : Enero e) No sé dónde, pero cuando regrese me a) diciembrei : octubre iré. b) lunes : miércoles c) mañana : noche d)sábado : lunes 40. Señale la expresión que utiliza e) día : semana correctamente la tilde enfática: a) ¿Cuanto te falta para terminar tu tarea? 2. Quiróptero : Murciélago b) ¿Que cómo lo sé?, averigúalo. a) batracio : sapo c) Le preguntaste porqué salió aterrado. b) pez : atún d) El cómo y el cuando solo lo sabes tú. c) día : lunes e) Nadie sabe a que hora empezará el d) número : siete partido. e) cetáceo : delfín

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.