ebook img

World bank documents PDF

49 Pages·2013·1 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview World bank documents

dd ee zz riri oo hh utut AA e e rr uu ss oo clcl ss DiDi c c blibli uu PP dd ee zz riri oo hh utut AA e e rr uu ss oo clcl DisDis c c blibli Marco de Gestión Ambiental, Social y  uu PP Cultural del PRODER CUSCO   dd zeze   riri oo hh utut AA Programa de Turismo  e e rr uu ss oo   clcl ss   DiDi c c blibli uu PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL CUSCO  PP dd ee zz riri oo hh utut AA e e urur ss oo clcl ss DiDi c c blibli uu PP Cusco, julio 2013 M a r co de G e s tión A mb ient a l So ci a l y C ul t u r al P á g i na | 2 Contenido 1.  INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4  2.  MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL Y JURÍDICO .......................................................... 5  2.1  MARCO NORMATIVO AMBIENTAL, SOCIAL Y CULTURAL .......................................................................... 5  2.2  MARCO NORMATIVO ESPECÍFICO DEL PROGRAMA DE TURISMO .......................................................... 13  3.  ARREGLOS INSTITUCIONALES ........................................................................................... 14  3.1  POLÍTICAS OPERACIONALES DEL BANCO MUNDIAL................................................................................ 14  2.2.1 SALVAGUARDAS AMBIENTALES .......................................................................................................... 14  2.2.2 SALVAGUARDAS SOCIALES ................................................................................................................. 15  4.  DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE TURISMO .................................................................. 15  4.1  EL PROGRAMA Y SUS ALCANCES ............................................................................................................. 16  3.1.1 PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN ........................................................................................................ 19  5.  CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL, SOCIAL Y CULTURAL DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA ....................................................................................... 21  6.  GESTIÓN AMBIENTAL, SOCIAL Y CULTURAL E IMPLEMENTACIÓN DE SALVAGUARDAS ..................................................................................................................... 21  6.1  ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, SOCIAL Y CULTURAL .................................. 22  6.2  IMPLEMENTACIÓN DE SALVAGUARDAS AMBIENTALES Y SOCIALES ...................................................... 24  7.  IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE POTENCIALES IMPACTOS DE LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA ...................................................................................................................... 34  8.  PLANES DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROGRAMA .................................... 43  9.  PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN Y APROBACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN, EXPEDIENTES TÉCNICOS Y EJECUCIÓN DE OBRAS ............................... 44  10.  COMUNICACIÓN/DIFUSIÓN ................................................................................................. 47  11.  ANEXOS .................................................................................................................................... 49  Anexo 01  Caracterización Ambiental, Social y  Cultural del Ámbito del Programa ......................................... 49  Anexo 02  Impactos Ambientales y Sociales, Medidas de Mitigación .............................................................. 49  Anexo 03  Síntesis de Clasificación de Comunidades Campesinas .................................................................... 49  Anexo 04  Documentos de acuerdos y compromisos en el proceso de formulación del Programa .................. 49  Anexo 05  Marco de Planificación para Pueblos Indígenas .............................................................................. 49  Anexo 06  Marco de Políticas de Reasentamiento ........................................................................................... 49  Anexo 07  Normas Ambientales y Sociales para Contratistas .......................................................................... 49  Programa de Turismo – P RO D E R C US C O M a r co de G e s tión A mb ient a l So ci a l y C ul t u r al P á g i na | 3 ACRÓNIMOS BM: Banco Mundial  CA: Centro Arqueológico  CENEPRED: Centro Nacional de Estimación Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres.  COPESCO: Comisión Especial para Supervigilar el Plan Turístico Cultural Perú‐UNESCO.   DRC: Dirección Regional de Cultura  EA: Evaluación Ambiental  EIA: Evaluación de Impacto Ambiental  EIAS: Estudio de Impacto Ambiental y Social  GRC: Gobierno Regional del Cusco  HN. Hábitats Naturales  IMA: Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente  MGASC‐ Marco de Gestión Ambiental Social y Cultural  MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo  MTC: Ministerio de Transportes y Comunicaciones  PI: Pueblo Indígena  PIP: Proyecto de Inversión Pública  PRODER‐Cusco: Programa de Desarrollo Regional Cusco  RI: Reasentamiento Involuntario  RFC: Recursos Físico Culturales  RRNN: Recursos Naturales  SAT: Sistema de Alerta Temprana  SEIA: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental  SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado  TDR: Términos de Referencia  UGP: Unidad de Gestión del Programa  Programa de Turismo – P RO D E R C US C O M a r co de G e s tión A mb ient a l So ci a l y C ul t u r al P á g i na | 4 Marco de Gestión Ambiental, Social y Cultural del PRODER CUSCO  Programa de Turismo    1. INTRODUCCIÓN    El Gobierno Regional de Cusco, como parte de los esfuerzos encaminados al desarrollo  regional del Cusco, se encuentra en proceso de implementar un Programa de Turismo, que  tiene la visión de apoyar, de manera estratégica, la promoción turística en la región, con  miras a posicionarla como uno de los destinos turísticos más valorados a nivel mundial. El  Gobierno  Regional  ha  solicitado  el  apoyo  del  Banco  Mundial  para  la  preparación  y  financiación de este Programa (Programa Turismo del PRODER Cusco).   El  Programa  consta  de  tres  grandes  componentes:  1)  Negocios  de  servicios  turísticos,              2) Consolidación y diversificación de los recursos turísticos y 3) Fortalecimiento institucional y  organizacional para la gestión turística. El componente 1 incluye el mejoramiento de la  competitividad  de  productos,  servicios  turísticos  y  el  fortalecimiento  institucional  de  la  actividad turística, El componente 2 incluye los sub componentes 2.1 de consolidación, 2.2  de  diversificación  de  atractivos  turísticos,  2.3  mejoramiento  de  accesos  turísticos,  2.4  mejoramiento del manejo integrado de residuos sólidos, y 2.5 que pretende reforzar la  gestión del riesgo de desastres en el Valle Sagrado.   El presente documento “Marco de Gestión Ambiental, Social y Cultural (MGASC)”, es un  instrumento orientador y de gestión operativa, que aplica a todo el Programa, y que tiene  como finalidad ofrecer lineamientos y guías para asegurar que se cumpla la normativa  peruana en materia de impacto ambiental y social, así como lineamientos para la correcta  implementación  de  las  Salvaguardas  Ambientales  y  Sociales  del  Banco  Mundial.  Estas  normas serán cumplidas por el proyecto Especial Regional Plan COPESCO en la ejecución del  Programa de Desarrollo Regional Cusco. Este Marco es aplicable para el componente uno y  dos del Programa (excepto para el sub componente 2.5 de gestión de residuos sólidos, ya  que en este caso se han desarrollado estudios específicos de impacto ambiental y social al  estar las actividades completamente definidas y los diseños finales avanzados).   Durante la preparación de las actividades que específicamente van a ser financiadas por el  Banco  Mundial,  además  de  seguir  los  lineamientos  y  recomendaciones  de  este  Marco,  COPESCO  enviará  la  documentación  necesaria  al  Banco  para  la  revisión  y  no  objeción  correspondiente.   El Proyecto Especial Regional Plan COPESCO, es un organismo desconcentrado del Gobierno  Regional del Cusco, dependiente de la Presidencia Regional, con personería jurídica de  derecho público, constituyéndose en Unidad Ejecutora. De acuerdo a su norma de creación  goza de autonomía económica y administrativa en la medida de la facultad de sus normas. El  Plan COPESCO tiene competencia en la planificación y ejecución de inversiones en materia  de infraestructura turística y otras de infraestructura básica que le sean encargadas como  órgano desconcentrado del Gobierno Regional del Cusco.   El MGASC ha sido elaborado considerando la legislación nacional vigente del Estado Peruano  y  las  políticas  ambientales  y  sociales  del  Banco  Mundial,  las  mismas  que  guiarán  la  preparación  e  implementación  de  los  proyectos  del  Programa,  de  forma  tal  que  la  sostenibilidad ambiental, social y cultural se integre transversalmente a sus objetivos para  Programa de Turismo – P RO D E R C US C O M a r co de G e s tión A mb ient a l So ci a l y C ul t u r al P á g i na | 5 gestionar estos aspectos en su implementación, promoviendo la responsabilidad de todos  los actores comprometidos en su gestión.   Tomando en cuenta el contexto social, ambiental, y cultural del ámbito del Valle Sagrado de  los Incas y la previsión de proyectos del Programa de Turismo, el presente documento  constituye una herramienta de carácter dinámico y de actualización periódica.  La  implementación  de  este  Marco  es  de  responsabilidad  directa  de  las  instituciones  formuladoras, ejecutoras y financiadoras, siendo necesario que el planteamiento de todas  las actividades y obras tengan opinión previa sobre salvaguardas como parte de los procesos  de  convocatoria,  revisión  de  Términos  de  Referencia,  revisión  de  informes  de  avance,  revisión de productos, ejecución de obras, actividades y todos los procesos involucrados.    2. MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL Y JURÍDICO  La implementación y operación de las salvaguardas ambientales y sociales requiere del  conocimiento y cumplimiento de la normatividad ambiental peruana. El Banco Mundial  promueve la congruencia entre lo señalado en sus políticas operacionales y la política del  país prestatario.   En caso de conflictos entre la normatividad Peruana y las Salvaguardas del Banco Mundial,  las Salvaguardas prevalecen por que el acuerdo de préstamo tiene categoría de Tratado  Internacional.  Cabe señalar que existe amplia normatividad técnica que también deberá ser tomada en  cuenta en la preparación de los estudios y durante la ejecución de las obras. Asimismo, ante  los cambios en las regulaciones relacionados a los diferentes sectores este documento es de  carácter dinámico sujeto a actualización al estar supeditado a los cambios institucionales y  normativos que en materia ambiental, social, de gestión del riesgo de desastres y de turismo  se produzcan.      2.1  MARCO NORMATIVO AMBIENTAL, SOCIAL Y CULTURAL  Se presenta una breve descripción del alcance de la normatividad ambiental, social y cultural  más relevante relacionada al Programa.    (cid:131) Ley General de Turismo, Ley 29408 y su reglamento.    En este marco, se declara de interés Nacional el Turismo y su tratamiento como política  prioritaria del estado para el desarrollo del país.  En su Art. 2, se define como objetivo de la Ley el promover, incentivar y regular el desarrollo  sostenible de la actividad turística. Su aplicación es obligatoria en los tres (3) niveles de  gobierno: Nacional, Regional y Local, en coordinación con los distintos actores vinculados al  sector. La actividad Artesanal, como parte del turismo, se rige por los principios contenidos  en la presente Ley y por las disposiciones legales especiales pertinentes a esta actividad.  Por  otra  parte,  en  su  Art.  3,  se  delinea  como  principios  de  la  actividad  Turística  los  siguientes:  desarrollo  sostenible,  inclusión  no  discriminación,  fomento  de  la  inversión  Programa de Turismo – P RO D E R C US C O M a r co de G e s tión A mb ient a l So ci a l y C ul t u r al P á g i na | 6 privada, descentralización, calidad, competitividad, comercio justo en el turismo, cultura  turística, Identidad y conservación.  Al respecto, el programa, dentro de sus lineamientos de estrategias adopta los conceptos y   principios del turismo sostenible recomendados por la Organización Mundial de Turismo que  son:    1. Los recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en el  futuro, al tiempo que reportan beneficios;  2. El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios  problemas ambientales o socioculturales;  3. La calidad ambiental se mantiene y mejora;  4. Se procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el  destino retiene su prestigio y potencial comercial; y  5. Los beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad    En lo concerniente al  Plan Estratégico Nacional de Turismo PENTUR, que se analiza a  continuación,  en  su  Art.  11  se  identifica  al  MINCETUR  como  ente  responsable  de  su  aprobación  y  actualización,  dentro  de  las  políticas  del  Estado  como  instrumento  de  planeamiento y gestión del sector turismo de largo plazo en el ámbito nacional. Asimismo,  en su Art. 20, da a MINCETUR la responsabilidad de promover la Inversión en Turismo a nivel  nacional que coadyuve al desarrollo económico y social del país.  La  priorización de las inversiones de proyectos de inversión turística tanto en el área de  infraestructura como de servicios, según señala el Art. 21, debe considerar como principales  criterios el impacto de dichas inversiones en los objetivos de generación de empleo y alivio  de la pobreza, entre otros.  El programa promueve, a través de su estrategia de intervención entre otros, la generación  de empleo y consiguiente alivio de la pobreza, impulsando la competitividad de las cadenas  de servicios turísticos, productos artesanales e industrias culturales.    (cid:131) Constitución Política ‐ Medio ambiente    En su artículo 2º inciso 22, establece que toda persona tiene el derecho a la paz, a la  tranquilidad,  al  disfrute  del  tiempo  y  al  descanso;  así  como  a  gozar  de  un  ambiente  equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Según el Artículo 66º los recursos naturales  renovables y no renovables son patrimonio de la Nación y el Estado es soberano en su  aprovechamiento. En el artículo 67º se establece que el Estado determina la política nacional  relativa al medio ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales.   De otra parte, el Decreto Legislativo Nº 635 “Código Penal”, del 03 de Abril de 1991, en su  Titulo XIII “Delitos contra la Ecología”, establece los comportamientos o conductas que, de  verificarse, constituirán los llamados delitos ecológicos o delitos contra la ecología, siendo  los  más  importantes  los  siguientes:  a)  Contaminación  del  medio  ambiente;  b)  Formas  agravadas de contaminación del medio ambiente; c) Responsabilidad de funcionario público  por otorgamiento ilegal de licencias; d) Desechos industriales o domésticos; e) Depredación  de flora y fauna legalmente protegidos; f) Extracción de especies acuáticas prohibidas; g)  Depredación de bosques protegidos; h) Uso indebido de tierras agrícolas; i) Autorización  ilícita de habilitación urbana; j) Alteración del ambiente o paisaje.  Programa de Turismo – P RO D E R C US C O M a r co de G e s tión A mb ient a l So ci a l y C ul t u r al P á g i na | 7 (cid:131) Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611)    Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a  una ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida así como  el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el  ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la  población y lograr el desarrollo sostenible del país.  Asimismo en su Artículo 25º establece que: Los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, son  instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los  efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y  social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las  medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve  resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley de la materia señala los demás  requisitos que deban contener los EIA.    (cid:131) Sistema  Nacional  de  Evaluación  de  Impacto  Ambiental  (Ley  N°  27446  y  su  Reglamento).     Tiene  por  finalidad  la  creación  de  un  sistema  único  y  coordinado  de  identificación,  prevención,  supervisión,  control  y  corrección  anticipada  de  los  impactos  ambientales  negativos  derivados  de  las  acciones  humanas  expresadas  por  medio  de  proyectos  de  inversión,  así  como  el  establecimiento  de  un  proceso  uniforme  que  comprenda  los  requerimientos, etapas y alcances de las EIA y el establecimiento de los mecanismos que  aseguren la participación ciudadana en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.   El  propósito  es  que  todos  los  proyectos  de  inversión  públicos  y  privados  deberán  incorporarse al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, mediante el cual se  determina que para la ejecución de estos proyectos ninguna autoridad nacional, regional o  local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan  previamente  con  la  certificación  ambiental  concedida  en  la  resolución  expedida  por  la  respectiva Autoridad Competente.  Según el SEIA, los proyectos se clasifican en tres categorías de acuerdo a sus impactos  ambientales y sociales:    • Categoría I : Declaración de Impacto Ambiental Detallado  • Categoría II : Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado  • Categoría III: Estudio de Impacto Ambiental Detallado    De  otro  lado,  el  DL  Nº  1039,  ha  modificado  la  primera  Disposición  Complementaria  Modificatoria del DL Nº 1013 (creación del Ministerio del Ambiente), entre otros aspectos,  en los términos siguientes: “El Ministerio del Ambiente aleatoriamente podrá revisar los  Estudios de Impacto Ambiental aprobados por las autoridades competentes, con la finalidad  de coadyuvar al fortalecimiento y transparencia del Sistema Nacional de Evaluación de  Impacto Ambiental”.    Programa de Turismo – P RO D E R C US C O M a r co de G e s tión A mb ient a l So ci a l y C ul t u r al P á g i na | 8 (cid:131) Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley N°26834).     Establece  que  las  Áreas  Naturales  Protegidas  constituyen  patrimonio  de  la  Nación.  Su  condición natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado  del  área  y  el  aprovechamiento  de  recursos,  o  determinarse  la  restricción  de  los  usos  directos.  Las Áreas Naturales Protegidas, con excepción de las Áreas de Conservación Privada, se  establecen con carácter definitivo. La reducción física o modificación legal de las áreas del  Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas ‐ SINANPE, sólo podrá ser aprobada por Ley.  El artículo N° 21 establece que de acuerdo a la naturaleza y objetivos de cada Área Natural  Protegida, se asignará una categoría que determine su condición legal, finalidad y usos  permitidos. Las Áreas Naturales Protegidas contemplan una gradualidad de opciones que  incluyen:  a. Áreas  de  uso  indirecto.  Son  aquellas  que  permiten  la  investigación  científica  no  manipulativa, la recreación y el turismo, en zonas apropiadamente designadas y  manejadas  para  ello.  En  estas  áreas  no  se  permite  la  extracción  de  recursos  naturales, así como modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Son  áreas de uso indirecto los Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y los Santuarios  Históricos.    b.  Áreas de uso directo. Son aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción de  recursos, prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y  para  aquellos  recursos,  definidos  por  el  plan  de  manejo  del  área.  Otros  usos  y  actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con los objetivos del área.  Son áreas de uso directo las Reservas Nacionales, Reservas Paisajísticas, Refugios de  Vida Silvestre, Reservas Comunales, Bosques de Protección, Cotos de Caza y Áreas de  Conservación Regionales.    (cid:131) Constitución Política ‐ Régimen Agrario y las Comunidades Campesinas y Nativas.     A través del artículo 89º reconoce la autonomía de las comunidades campesinas y nativas,  declarando que el Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y  Nativas.  Asimismo  establece  que  las  Comunidades  Campesinas  y  las  Nativas  tienen  existencia legal y son personas jurídicas.  Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de  sus  tierras,  así  como  en  lo  económico  y  administrativo,  dentro  del  marco  que  la  ley  establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono.    (cid:131) Ley General de Comunidades Campesinas (Ley N° 24656).     Contiene  normas  que  garantizan  la  vigencia  del  régimen  de  vida  comunitario  para  las  comunidades campesinas del Perú. De acuerdo al artículo 1º de la Ley, el Estado respeta y  protege  el  trabajo  comunal  como  una  modalidad  de  participación  de  los  comuneros,  respetando a su  vez los usos, costumbres y tradiciones de la comunidad y propicia el  desarrollo de su identidad cultural.  Programa de Turismo – P RO D E R C US C O M a r co de G e s tión A mb ient a l So ci a l y C ul t u r al P á g i na | 9 (cid:131) Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas   (Ley N° 27811).     Protege los conocimientos desarrollados por las poblaciones indígenas en relación con las  propiedades, usos y características de la diversidad biológica. Los titulares tienen derecho a  dar su consentimiento sobre el acceso y uso de sus conocimientos colectivos. Ley sobre  Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.    (cid:131) Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica  (Ley N° 26839).    Reconoce la importancia y el valor de lo conocimientos, innovaciones y prácticas de las  comunidades  campesinas  y  nativas  para  la  conservación  sostenible  de  la  biodiversidad  biológica,  reconociendo  la  necesidad  de  proteger  estos  conocimientos  y  establecer  mecanismos para promover su utilización con el consentimiento informado previo de las  comunidades,  garantizando  la  distribución  equitativa  de  los  beneficios  derivados  de  su  utilización. Por su parte, el artículo 24° establece los conocimientos, innovaciones y prácticas  de  las  comunidades  campesinas,  nativas  y  locales  asociados  a  la  diversidad  biológica,  constituyen patrimonio cultural de las mismas, por ello, tienen derecho sobre ellos y la  facultad de decidir respecto de su utilización.    (cid:131) Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)    El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo fue ratificado por el gobierno  en el Perú en 1993 mediante la resolución legislativa N ° 26253; esta resolución para los  pueblos indígenas en el Perú es una ley nacional que debe cumplirse.  El  Convenio  169  firmado  por  la  Organización  Internacional  del  Trabajo    y  Perú  es  un  instrumento que expresa de manera integral un enfoque y una estrategia de atención a los   pueblos indígenas del Perú. Los puntos más destacables son:  - Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de  los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los  derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad.  - Que se promuevan la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales  de esos pueblos, respetando su identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones,  y sus instituciones.  - Deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y  espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración  la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente.  -  Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de  buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un  acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.    (cid:131) Ley  de  Derecho  a  la  Consulta  Previa  a  los  Pueblos  Indígenas  u  originarios  reconocidos en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo  (OIT). (Ley N° 29785)  Programa de Turismo – P RO D E R C US C O M a r co de G e s tión A mb ient a l So ci a l y C ul t u r al P á g i na | 10 Establece el contenido, los principios y procedimientos del derecho a la consulta previa a los  pueblos indígenas u originarios respecto a las medidas legislativas o administrativas que les  afecten directamente. El reglamento de esta Ley indica que sus disposiciones serán aplicadas  por  los  gobiernos  regionales  y  locales  para  los  procesos  de  consulta  a  su  cargo,  sin  transgredir  ni  desnaturalizar  los  objetivos,  principios  y  etapas  del  proceso  de  consulta  previsto en la Ley. Estos gobiernos sólo podrán promover procesos de consulta, previo  informe favorable del Vice ministerio de Interculturalidad.  De acuerdo a lo establecido en la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos  Indígenas  u  Originarios,  el  Vice  ministerio  de  Interculturalidad  es  el  órgano  técnico  especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo, y como tal se le asignan las siguientes funciones:  - Concertar,  articular  y  coordinar  la  política  de  implementación  del  derecho  de  consulta.  - Brindar asesoría técnica y capacitación a las entidades estatales y pueblos indígenas u  originarios.  - Mantener el registro de las instituciones y organizaciones representativas de los  pueblos e identificar a las que deben de ser consultadas respecto a una medida  administrativa o legislativa.  - Emitir opinión de oficio o a pedido de cualquiera de las entidades facultadas para  solicitar la consulta, sobre la calificación de la medida legislativa o administrativa  proyectada  por  las  entidades  responsables,  sobre  el  ámbito  de  la  consulta  y  la  determinación de los pueblos a ser consultados.  - Asesorar en la definición del ámbito y las características de la consulta.  - Elaborar,  consolidar,  actualizar  la  base  de  datos  de  los  pueblos  indígenas  y  sus  organizaciones representativas.  - Mantener y actualizar el registro de facilitadores e intérpretes.  - Registrar los resultados de las consultas realizadas.  - Creación  de  la  base  de  datos  de  los  pueblos  indígenas  y  sus  organizaciones  representativas.    (cid:131) Reglamento de la Ley de Consulta Previa. (Decreto Supremo Nº 001‐2012‐MC)    El Reglamento tiene por objeto regular el acceso a la consulta, las características esenciales  del proceso de consulta y la formalización de los acuerdos arribados como resultado de  dicho proceso, de ser el caso. Las disposiciones del  Reglamento serán aplicadas por los  gobiernos regionales y locales para los procesos de consulta a su cargo, sin transgredir ni  desnaturalizar los objetivos, principios y etapas del proceso de consultas previstas en la Ley  en el Reglamento, y en el marco de las políticas nacionales respectivas.  Los  gobiernos  regionales  y  locales  sólo  podrán  promover  procesos  de  consulta,  previo  informe favorable del Vice ministerio de Interculturalidad, respecto de las medidas que  puedan aprobar conforme las competencias otorgadas expresamente en la Ley Nº 27867,  Ley  Orgánica  de  Gobiernos  Regionales,  y  en  la  Ley  Nº  27972,  Ley  Orgánica  de  Municipalidades, respectivamente, y en tanto dichas competencias hayan sido transferidas.  Programa de Turismo – P RO D E R C US C O

Description:
IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE POTENCIALES IMPACTOS DE LOS PROYECTOS . Ley General de Turismo, Ley 29408 y su reglamento. En este La actividad Artesanal, como parte del turismo, se rige por los principios contenidos .. “Código Penal del Perú” del 03/04/91 (Su Título VIII, Art.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.