ebook img

Vol. 28. N.º 4. Julio-Agosto 2013 PDF

400 Pages·2013·6.33 MB·English
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Vol. 28. N.º 4. Julio-Agosto 2013

00. PORTADA 4-2013 (I. DIGITAL)_PORTADA 19/07/13 07:16 Página I Vol. 28. N.º 4. Julio-Agosto 2013 Nutrición Hospitalaria ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE NUTRICIÓN ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES DE NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA ARTÍCULO ESPECIAL. SPECIAL ARTICLE •Cómo conseguir publicar en The New England Journal of Mediciney no morir en el intento; La experiencia PREDIMED How to publish in TheNew England Journal of Medicineand not to die while trying it; the PREDIMED experience ...... 977 ARTÍCULO ESPECIAL. SPECIAL ARTICLE •Calidad de la dieta “antes y durante” un tratamiento de pérdida de peso basado en una dieta mediterránea. Terapia conductual y educación nutricional Quality of the diet “before and during” a weight loss treatment based on Mediterranean diet; behavioural therapy and nutritional education ...................................................................................................................................................... 980 REVISIONES. REVIEWS •La adherencia al tratamiento nutricional en adolescentes con obesidad; una revisión Adherence to nutritional therapy in obese adolescents; a review ........................................................................................ 988 •Variaciones genéticas de las apolipoproteínas y su interacción con componentes de la dieta y otros factores ambientales; una revisión actualizada Genetic variation of apolipoproteins diet and other environmetal interactions; an updated review .................................. 999 •Disponibilidad de energía, disfunción menstrual y salud ósea en el deporte; una revisión de la tríada de la atleta femenina Energy availability, menstrual dysfunction and bone health in sports; an overview of the female athlete triad .............. 1010 •¿Es suficiente recomendar a los pacientes salir a caminar? Importancia de la cadencia Is it enough recommend to patients take a walk? Importance of the cadence .................................................................... 1018 •Alteraciones endocrinometabólicas en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Endocrinometabolic disorders in chronic obstructive pulmonary disease .......................................................................... 1022 •El ácido alfa lipoico y su poder antioxidante frente al cáncer y las patologías de sensibilización central Alpha lipoic acid and its antioxidant against cancer and diseases of central sensitization ................................................ 1031 ISSN 0212-1611 ÍNDICE COMPLETO EN EL INTERIOR DE LA REVISTA 01804 Nutr Hosp. 2013;(4)28:977-1360 • ISSN (Versión papel): 0212-1611 • ISSN (Versión electrónica): 1699-5198 • CODEN NUHOEQ • S.V.R. 318 Incluida en EMBASE (Excerpta Medica), MEDLINE (Index Medicus), Chemical Abstracts, Cinahl, Cochrane plus, Ebsco, Indice Médico Español, preIBECS, IBECS, MEDES, SENIOR, ScIELO, Science Citation Index Expanded (SciSearch), Cancerlit, Toxline, Aidsline, Health Planning Administration y REDALYC www.nutricionhospitalaria.com 01. STAFF 4-2013_STAFF 18/07/13 14:33 Página III Vol. 28 N.º 4 • JULIO-AGOSTO 2013 ISSN (Versión papel): 0212-1611 ISSN (Versión electrónica): 1699-5198 IMPACT FACTOR 2012: 1,305 (JCR) www.nutriciónhospitalaria.com ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE NUTRICION ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES DE NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA N.º 4 Julio-Agosto 2013 (cid:129) Vol. 28 Periodicidad bimestral Edición y Administración Suscripción y pedidos AULA MÉDICA EDICIONES AULA MÉDICA EDICIONES (Grupo Aula Médica, S.L.) (Grupo Aula Médica, S.L.) Tarifas de suscripción: OFICINA Profesional ....................................201,87 € + IVA Paseo del Pintor Rosales, 26 Institución ......................................207 € + IVA 28008 Madrid Tel.: 913 576 609 - Fax: 913 576 521 • Por teléfono: www.libreriasaulamedica.com 913 576 609 • Por fax: Dep. Legal: M-34.850-1982 913 576 521 Soporte válido: 19/05-R-CM ISSN (Versión papel): 0212-1611 • Por e-mail: ISSN (Versión electrónica): 1699-5198 [email protected] www.grupoaulamedica.com • www.libreriasaulamedica.com © AULA MÉDICA EDICIONES (Grupo Aula Médica, S.L.) 2013 Reservados todos los derechos de edición. Se prohíbe la reproducción o transmisión, total o parcial de los artículos contenidos en este número, ya sea por medio automático, de fotocopia o sistema de grabación, sin la autorización expresa de los editores. VISITANOS EN INTERNET (NUEVA):VISITANOS EN INTERNET (NUEVA) 14/09/12 10:23 Página 1 Visítanos en internet NUTRICION HOSPITALARIA www.nutricionhospitalaria.com Director: J. M. Culebras Fernández. Redactor Jefe: A. García de Lorenzo. Esta publicación recoge revisiones y trabajos originales, experi- Vol. 24. N.º 1. Enero-Febrero 2009 mentales o clínicos, relacionados con el vasto campo de la Nutrición nutrición. Su número extraordinario, dedicado a la reunión o Hospitalaria Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición Pa- ÓRGANÓOR GOAFNIÓCORI OAGLFA INDCOEIA OLLAF D IFCÓEEIR ALDGLAEA RDFNAEEOC DL OIEAÓFR NSIACO ECICSAIIÓPLEAN DDÑ LAEOAD LLT AEAIN S SDPOOEA CA ÑSIMOOEEDCLRAIAEI DDCD EEAA SNDNPAEUA STDÑ RDEOIE LNC ANIUÓ UTDNRTE RIP CNIACIURÓITEÓNRNN PIT,CA EAIRÓRLEIANMNLTE YEN ERTNAALTC EIYÓR ENANL YT EDRIEATLÉTICA renteral y Enteral, presenta en sus páginas los avances más im- R•EVEsiVttaaImbSiIilnÓidsN astd.a R bdEiel VivtyiIt EianWm pianraesn etenr nalu ntruitcriiótino nparenteral portantes en este campo. •O•SFORRuairIscpaGktll o efInarmNuecAtestro nidLrttiesaEo frcnSoiiaeó.r sOl no gs Rvouoer IppraGpwallI reenNaimug AetherlLnt is Scatoainbotdinro eoanpbl ieeensns oih tp yeya m ilcnaai eaotnodbltoeoelsgsei idshccae epmdna ettasinte oo nafltdó sago Bilcerosacszeinlitaens udne iuvneras uitny:i vae crasside-acdo dnetr Bolr satsuidl:y u n estudio de casos-control •IQnudaicliatyd ionrdeisc dateo cras liind abda reinat criircu sguírag berayr.i Wáteriigcah.t Vloaslso vraalcoiróant idoen la pérdida de peso •EEuugglluycceemmiiaa ayn ndo nromrmoloipliipdiedmemiai ad easfpteúre asn dtie- odbeersivitayc gióanst rgiács btryipcaas sa nti-obesidad Esta publicación se encuentra incluida en EMBASE (Excerpta •EEffefecctot o dfe tlh bea ilnótnra ignatrstargicá sbtarlilcooo cno ams oa lmteérntoadtiov ea lmteertnhaotdi vino ethne l lao pssé rodf iwdeai gdhet p ines oob eens ep paactiieennttess. oVbaelesnosc.i aV-aVleennecziau-eVlae nezuela •ENsuttarditoio nnuatlr sitcaitounsa al nyd c daireat ccthearírsatcictearsi sdteic lsa o dfi ae tgar doue pu nof g arduoploes dcee natdso flreosmce tnhtee sr udrea lla l oloccaaliltiyd Cada lraumraa,l Bdeo lCivaiala ma, Bolivia Medica), MEDLINE, (Index Medicus), Chemical Abstracts, •CCoommppaarriasocnió onf d thele d niuagtrnitóiostnicaol dniuatgrniotisvios,, oobbttaeinnieddo t phororu dgifhe dreifnfeterse nmt émtoedthoosd es iannddic ianddoicraetso, resn, ipna pcaietinetnetss cwointh c ácanncceerr •FAicacbuirlaidcayd o fd ne ulotrsi itniosntraul masesnestsoms dene tv taoloolrsa fcoiró pnr neduitcrtiitnivga a pdaverras pe rheodsepciitra lu onuat cmomaleas evolución clínica en hospitalizados Cinahl, Cochrane plus, Ebsco, Índice Médico Español, preIBECS, •VAsasleosrsamcieónnt odfe claal cf icricrucunmfefreernecnicae d aes l aan p ianndtiocrartiolrla o cf othmeo r iisnkd fiocar dhoyrp odneu rtireistgioon d ien dthesen euldtreirclyión en personas mayores IEBxEpCanSd, eMdE (DScEiSS,e SarEcNhI)O, CRa, nScceIrEliLt,O T,o Sxclinieen, cAei dCsiltiantei oyn H Inedalethx ISSN 0212-161101801 9770212161004••••ICEEIIAEmmnvfsfomefsappmecelaeactsupcdotcs altimo ti dacooc ateie faeód n dtuc nechtiin ooeoeldaatmn fe i wmeidtlpnh siíilptn teeiihrlctn demoa apmimd tcecrieueoedoo dndicnndtciutes eaapi rc oótatrrtiarndsaoo s f ndenid endceu eeo ueatc dfue antl ixaaonnc dt si gpgupói Ím aearprNntresoe oeatd DrgmrdndecroIiteo uaflCesqaditmtrcau Eioadafnaamli id eeC cendodíoytuaeOas u di t pnndsrmiMe ieduegttreie tasPtocdrx esinuLii xntoctr ttp eEifoáeuó rrsalnTnrordt eaocág eOpao mnrrea all denyElyrmeae :eapNc ndaamtbai ltey1cvEieb m ie0utrueLh -naonelye alf ntIec tpecyNtaooslaoorlir Tecuan ryeci nniE xlóptcacgpinaRa vi ue:tlacoIi rnyn1ne Oidcine0uodlen Rtstiaasr s ccañitdeitsmoci dolsbine sdu tnuealu ansett ixjrotóp iircvneiieor ósnisuneenr scgcliíicnaaicl ap aetnie pnatscientes quirúrgicos Planning Administration Indice Médico Español, preIBIEncCluSi,d IaB EenC ES,M MBEADSEE SN(,E uSxtEcr eNHrIpoOtsapR .M, 2S0ec0dI9iEc;L(a1O)),2 ,M 4S:Ec1i-De1n1Lc0Ie N• CEIS i(tSaINntid:o e0nx2 I1Mn2d-e1ed6xi 1cEu1x s•p) ,Ca CnOdhDeeEdm N(icS NacliU SAHebaOsrtcErhaQ)c, t •sC S, aC.Vnic.nRear.h l3ilt1,, 8CToocxhlirnaen, eA pidluslsi,n Ee bys cHoe,alth Planning Administration www.grupoaulamedica.com/web/nutricion.cfm NUTRICIÓN HOSPITALARIA Entra en www.grupoaulamedica.com/web/nutricion.cfm Órgano Oficial de la Sociedad Española y podrás acceder a: de Nutrición Parenteral y Enteral Órgano Oficial del Centro Internacional (cid:129) Número actual Virtual de Investigación en Nutrición Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nutrición (cid:129) Números anteriores Órgano Oficial de la Federación Latino Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (cid:129) Enlace con la Web Oficial de la Órgano Oficial de la Federación Española Sociedad Española de Nutrición de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética Parenteral y Enteral www.senpe.com www.grupoaulamedica.com 02. NORMAS NUEVAS OK_Maquetación 1 18/07/13 14:33 Página IV NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS AUTORES DE NUTRICIÓN HOSPITALARIA NUTRICIÓNHOSPITALARIA, es la publicación científica oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE), de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), de la Federación Latino Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (FELANPE) y de la Federa- ción Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). Publica trabajos en castellano e inglés sobre temas relacionados con el vasto campo de la nutrición. El envío de un manuscrito a la revista implica que es original y no ha sido publicado, ni está siendo evaluado para publicación, en otra revista y deben haberse elabo- rado siguiendo los Requisitos de Uniformidad del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas en su última versión (versión oficial disponible en inglés en http://www.icme.org; correspondiente traducción al castellano en: http://www.metodo.uab.es/enlaces/Re- quisitos_de_Uniformidad_2006.pdf). IMPORTANTE: A la aceptación y aprobación definitiva de cada artículo deberán abonarse 150 euros, más impuestos, en concepto de contribución parcial al coste del proceso editorial de la revista. El autor recibirá un comunicado mediante correo electrónico, desde la empresa editorial, indicándole el procedimiento a seguir. 1. REMISIÓN Y PRESENTACIÓN DE MANUSCRITOS Los trabajos se remitirán por vía electrónica a través del portal www.nutricionhospitalaria.com. En este portal el autor encontrará directrices y faci- lidades para la elaboración de su manuscrito. Cada parte del manuscrito empezará una página, respetando siempre el siguiente orden: 1.1 Carta de presentación Deberá indicar el Tipo de Artículo que se remite a consideración y contendrá: – Una breve explicación de cuál es su aportación así como su relevancia dentro del campo de la nutrición. – Declaración de que es un texto original y no se encuentra en proceso de evaluación por otra revista, que no se trata de publicación re- dundante, así como declaración de cualquier tipo de conflicto de intereses o la existencia de cualquier tipo de relación económica. – Conformidad de los criterios de autoría de todos los firmantes y su filiación profesional. – Cesión a la revista NUTRICIÓNHOSPITALARIAde los derechos exclusivos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar trabajos derivados en papel, electrónicos o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos. – Nombre completo, dirección postal y electrónica, teléfono e institución del autor principal o responsable de la correspondencia. – Cuando se presenten estudios realizados en seres humanos, debe enunciarse el cumplimiento de las normas éticas del Comité de In- vestigación o de Ensayos Clínicos correspondiente y de la Declaración de Helsinki vigente, disponible en: http://www.wma.net/s/ index.htm. 1.2 Página de título Se indicarán, en el orden que aquí se cita, los siguientes datos: título del artículo (en castellano y en inglés); se evitarán símbolos y acrónimos que no sean de uso común. Nombre completo y apellido de todos los autores, separados entre sí por una coma. Se aconseja que figure un máximo de ocho autores, fi- gurando el resto en un anexo al final del texto. Mediante números arábigos, en superíndice, se relacionará a cada autor, si procede, con el nombre de la institución a la que pertenecen. Podrá volverse a enunciar los datos del autor responsable de la correspondencia que ya se deben haber incluido en la carta de presenta- ción. En la parte inferior se especificará el número total de palabras del cuerpo del artículo (excluyendo la carta de presentación, el resumen, agradecimientos, referencias bibliográficas, tablas y figuras). 1.3 Resumen Será estructurado en el caso de originales, originales breves y revisiones, cumplimentando los apartados de Introducción, Objetivos, Métodos, Resultados y Discusión (Conclusiones, en su caso). Deberá ser comprensible por sí mismo y no contendrá citas bibliográficas. Encabezando nueva página se incluirá la traducción al inglés del resumen y las palabras clave, con idéntica estructuración. En caso de no incluirse, la traducción será realizada por la propia revista. 1.4 Palabras clave Debe incluirse al final de resumen un máximo de 5 palabras clave que coincidirán con los Descriptores del Medical Subjects Headings (MeSH): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=mesh 1.5 Abreviaturas Se incluirá un listado de las abreviaturas presentes en el cuerpo del trabajo con su correspondiente explicación. Asimismo, se indicarán la primera vez que aparezcan en el texto del artículo. 1.6 Texto Estructurado en el caso de originales, originales breves y revisiones, cumplimentando los apartados de Introducción, Objetivos, Métodos, Resultados y Discusión (Conclusiones, en su caso). Se deben citar aquellas referencias bibliográficas estrictamente necesarias teniendo en cuenta criterios de pertinencia y relevancia. En la metodología, se especificará el diseño, la población a estudio, los métodos estadísticos empleados, los procedimientos y las normas éticas seguidas en caso de ser necesarias. 1.7 Anexos Material suplementario que sea necesario para el entendimiento del trabajo a publicar. 1.8 Agradecimientos Esta sección debe reconocer las ayudas materiales y económicas, de cualquier índole, recibidas. Se indicará el organismo, institución o empresa que las otorga y, en su caso, el número de proyecto que se le asigna. Se valorará positivamente haber contado con ayudas. Toda persona física o jurídica mencionada debe conocer y consentir su inclusión en este apartado. 1.9 Bibliografía Las citas bibliográficas deben verificarse mediante los originales y deberán cumplir los Requisitos de Uniformidad del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas, como se ha indicado anteriormente. Las referencias bibliográficas se ordenarán y numerarán por orden de aparición en el texto, identificándose mediante números arábigos en superíndice. Las referencias a textos no publicados ni pendiente de ello, se deberán citar entre paréntesis en el cuerpo del texto. Para citar las revistas médicas se utilizarán las abreviaturas incluidas en el Journals Database,disponible en: http://www. ncbi.nlm.nih.gov/ entrez/query.fcgi?db=journals. En su defecto en el catálogo de publicaciones periódicas en bibliotecas de ciencias de la salud españolas: http://www.c17.net/c17/. sss 02. NORMAS NUEVAS OK_Maquetación 1 18/07/13 14:33 Página V 1.10 Tablas y Figuras El contenido será autoexplicativo y los datos no deberán ser redundantes con lo escrito. Las leyendas deberán incluir suficiente información para poder interpretarse sin recurrir al texto y deberán estar escritas en el mismo formato que el resto del manuscrito. Se clasificarán con números arábigos, de acuerdo con su orden de aparición, siendo esta numeración independiente según sea tabla o figura. Llevarán un título informativo en la parte superior y en caso de necesitar alguna explicación se situará en la parte inferior. En ambos casos como parte integrante de la tabla o de la figura. Se remitirán en fichero aparte, preferiblemente en formato JPEG, GIFF, TIFF o PowerPoint, o bien al final del texto incluyéndose cada tabla o figura en una hoja independiente. 1.11 Autorizaciones Si se aporta material sujeto a copyright o que necesite de previa autorización para su publicación, se deberá acompañar, al manuscrito, las autorizaciones correspondientes. 2. TIPOS Y ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS 2.1 Original:Trabajo de investigación cuantitativa o cualitativa relacionado con cualquier aspecto de la investigación en el campo de la nutrición. 2.2 Original breve:Trabajo de la misma característica que el original, que por sus condiciones especiales y concreción, puede ser publicado de manera más abreviada. 2.3 Revisión:Trabajo de revisión, preferiblemente sistemática, sobre temas relevantes y de actualidad para la nutrición. 2.4 Notas Clínicas:Descripción de uno o más casos, de excepcional interés que supongan una aportación al conocimiento clínico. 2.5 Perspectiva:Artículo que desarrolla nuevos aspectos, tendencias y opiniones. Sirviendo como enlace entre la investigación y la sociedad. 2.6 Editorial:Artículo sobre temas de interés y actualidad. Se escribirán a petición del Comité Editorial. 2.7 Carta al Director:Observación científica y de opinión sobre trabajos publicados recientemente en la revista, así como otros temas de re- levante actualidad. 2.8 Carta Científica:La multiplicación de los trabajos originales que se reciben nos obligan a administrar el espacio físico de la revisa. Por ello en ocasiones pediremos que algunos originales se reconviertan en carta científica cuyas características son: (cid:129)Título (cid:129)Autor (es) (cid:129)Filiación (cid:129)Dirección para correspondencia (cid:129)Texto máximo 400 palabras (cid:129)Una figura o una tabla (cid:129)Máximo cinco citas La publicación de una Carta Científica no es impedimento para que el artículo in extensopueda ser publicado posteriormente en otra revista. 2.9 Artículo de Recensión:Comentarios sobre libros de interés o reciente publicación. Generalmente a solicitud del Comité editorial aunque también se considerarán aquellos enviados espontáneamente. 2.10 Artículo Especial:El Comité Editorial podrá encargar, para esta sección, otros trabajos de investigación u opinión que considere de es- pecial relevancia. Aquellos autores que de forma voluntaria deseen colaborar en esta sección, deberán contactar previamente con el Director de la revista. 2.11 Artículo Preferente:Artículo de revisión y publicación preferente de aquellos trabajos de una importancia excepcional. Deben cumplir los requisitos señalados en este apartado, según el tipo de trabajo. En la carta de presentación se indicará de forma notoria la solicitud de Artículo Preferente. Se publicarán en el primer número de la revista posible. EXTENSIÓN ORIENTATIVA DE LOS MANUSCRITOS Tipo de artículo Resumen Texto Tablas y figuras Referencias Estructurado Estructurado Original 5 35 250 palabras 4.000 palabras Estructurado Estructurado Original breve 2 15 150 palabras 2.000 palabras Estructurado Estructurado Revisión 6 150 250 palabras 6.000 palabras Notas clínicas 150 palabras 1.500 palabras 2 10 Perspectiva 150 palabras 1.200 palabras 2 10 Editorial — 2.000 palabras 2 10 a 15 Carta al Director — 400 palabras 1 5 Eventualmente se podrá incluir, en la edición electrónica, una versión más extensa o información adicional. 3. PROCESO EDITORIAL El Comité de Redacción acusará recibo de los trabajos recibidos en la revista e informará, en el plazo más breve posible, de su recepción. Todos los trabajos recibidos, se someten a evaluación por el Comité Editorial y por al menos dos revisores expertos. Los autores puden sugerir revisores que a su juicio sean expertos sobre el tema. Lógicamente, por motivos éticos obvios, estos revisores propuestos deben ser ajenos al trabajo que se envía. Se deberá incluir en el envío del original nombre y apellidos, cargo que ocupan y email de los revisores que se proponen. Las consultas referentes a los manuscritos y su transcurso editorial, pueden hacerse a través de la página web. Previamente a la publicación de los manuscritos, se enviará una prueba al autor responsable de la correspondencia utilizando el correo electrónico. Esta se debe revisar detenidamente, señalar posibles erratas y devolverla corregida a su procedencia en el plazo máximo de 48 horas. Aquellos autores que desean recibir separatas deberán de comunicarlo expresamente. El precio de las separatas (25 ejemplares) es de 125 euros + IVA. Abono en concepto de financiación parcial de la publicación.En el momento de aceptarse un articulo original o una revision no solicitada se facturará la cantidad de 150 € + impuestos para financiar en parte la publicación del articulo (vease Culebras JM y A Garcia de Lorenzo. El factor de impacto de Nutrición Hospitalaria incrementado… y los costes de edición también. Nutr Hosp2012; 27.(5). 02. NORMAS NUEVAS OK_Maquetación 1 18/07/13 14:33 Página VI Vol. 28 N.º 4 (cid:129) JULIO-AGOSTO 2013 ISSN (Versión papel): 0212-1611 ISSN (Versión electrónica): 1699-5198 ISSN (Versión papel): 0212-1611 ISSN (Versión electrónica): 1699-5198 www.nutricionhospitalaria.com www.nutricionhospitalaria.com ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL ÓRGANO OFICIAL DEL CENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES DE NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETETICA DIRECTOR REDACTOR JEFE JESUS M. CULEBRAS A. GARCÍA DE LORENZO Y MATEOS De la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. Ac. Profesor Titular de Universidad Jefe del Servicio de Medicina Intensiva. Ac. Catedrático de Universidad. H. U. La Paz. Miembro del Instituto Universitario de Biomedicina (IBIOMED) Paseo de la Castellana, 261. 28046 Madrid. Director de la Cátedra UAM-Abbott de Me- Universidad de León. Apto 1351, 24080 León - [email protected] dicina Crítica. Dpto. de Cirugía. Universidad Autónoma de Madrid - [email protected] COORDINADORES DEL COMITÉ DE REDACCIÓN IRENE BRETÓN LESMES IGNACIO JÁUREGUI LOBERA DANIEL DE LUIS ROMÁN DAVID MARTÍNEZ GÓMEZ MARÍA DOLORES RUIZ LÓPEZ H. G. U. Gregorio Marañón (Madrid) Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) H. U. de Valladolid (Valladolid) Instituto del Frío. CSIC (Madrid) Universidad de Granada (Granada) [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] ALICIA CALLEJA FERNÁNDEZ ROSA ANGÉLICA LAMA MORÉ LUIS MIGUEL LUENGO PÉREZ J. M. MORENO VILLARES CARMINA WANDEN-BERGHE Complejo Asist. Univ. de León (León) H. U. Infantil La Paz (Madrid) H. U. Infanta Cristina (Badajoz) Hospital 12 de Octubre (Madrid) Univ. CEU Cardenal Herrera (Alicante) [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] COMITÉ DE REDACCIÓN Responsable de Casos Clínicos J. Álvarez Hernández (H. U. de Alcalá.Madrid) J. González Gallego(Instituto de Biomedicina (IBIOMED). A. Pérez de la Cruz(Universidad de Granada.Granada) PFuILnAdRac RióInO JBimOénez Díaz (Madrid) M. D. Ballesteros(Complejo Asist. Univ. de León.León) Universidad de León.León) M. Planas Vila(H. Vall D’Hebron.Barcelona) Responsable para Latinoamérica T. Bermejo Vicedo(H. Ramón y Cajal.Madrid) P. González Sevilla(Universidad de León.León) I. Polanco Allue(Univ. Autónoma de Madrid.Madrid) DAN L. WAITZBERG J. Jiménez Jiménez(H. Virgen del Rocío.Sevilla) N. Prim Vilaro(Barcelona) P. Bolaños Ríos(Inst. de Ciencias de la Conducta. Sevilla) Univ. de São Paulo. São Paulo (Brasil) F. Jorquera(Complejo Asist. Univ. de León.León) J. A. Rodríguez Montes(H. U. La Paz. Madrid) Asesor estadístico y epidemiológico M. Cainzos Fernández(Univ. de Santiago de Compostela. GONZALO MARTÍN PEÑA Santiago de Compostela) M. A. León Sanz(H. U. 12 de Octubre.Madrid) M. D. Ruiz López(Universidad de Granada.Granada) Hospital de la Princesa (Madrid) M. A. Carbajo Caballero(H. Campo Grande.Valladolid) C. Martín Villares(León) I. Ruiz Prieto(Inst. de Ciencias de la Conducta. Sevilla) AÁsNeGsEorL p GaIrLa HarEtíRcuNloÁsN bDáEsZicos D. Cardona Pera(H. Santa Creu i Sant Pau.Barcelona) A. Miján de la Torre(Hospital General Yagüe.Burgos) J. Salas Salvadó(H. U. de Sant Joan de Reus. Tarragona) Universidad de Granada (Granada) J. Sánchez Nebra(Hospital Montecelo. Pontevedra) S. Celaya Pérez (H. C. U. Lozano Blesa.Zaragoza) J. C. Montejo González(H. U. 12 de Octubre. Madrid) Coord. con el Comité Científico de SENPE J. Sanz Valero(Universidad de Alicante.Alicante) MERCE PLANAS VILA A. I. Cos Blanco(H. U. La Paz. Madrid) J. M. Moreno Villares(H. U. 12 de Octubre. Madrid) E. Toscano Novella(Hospital Montecelo.Pontevedra) Hospital Vall D’Hebrón (Barcelona) C. De la Cuerda Compés(H. G. U. Gregorio Marañón. J. Ortiz de Urbina(Complejo Asist. Univ. de León. León) M.ª Jesús Tuñón(Instituto de Biomedicina (IBIOMED). CMo. oGrdOinNaZdÁoLraE Zde-G ARlimOeSnStos funcionales Madrid) C. Ortiz Leyba(Hospital Virgen del Rocío.Sevilla) Universidad de León.León) Univ. Complutense de Madrid (Madrid) D. De Luis(H. Universitario de Valladolid. Valladolid) P. Pablo García Luna(H. Virgen del Rocío.Sevilla) G. Varela Mosquera(Univ. CEU San Pablo.Madrid) Coordinador con Felanpe P. García Peris(H. G. U. Gregorio Marañón.Madrid) V. Palacios Rubio(H. Miguel Servet. Zaragoza) C. Vázquez Martínez (H. Ramón y Cajal.Madrid) LUIS ALBERTO NIN (Uruguay) Universidad de Montevideo (Uruguay) C. Gómez Candela(H. U. La Paz. Madrid) J. L. Pereira Cunill(H. Virgen del Rocío. Sevilla) C. Wanden-Berghe(Univ. CEU Cardenal Herrera.Alicante) CONSEJO EDITORIAL IBEROAMERICANO Coordinador J. M. Culebras(Instituto de Biomedicina (IBIOMED). Universidad de L. A. Moreno(Universidad de Zaragoza.España) A. GIL León.España) S. Muzzo(Universidad de Chile. Chile) Univ. de Granada (España) J. Faintuch(Hospital das Clinicas.Brasil) F. J. A. Pérez-Cueto(Universidad de La Paz.Bolivia) C. Angarita(Centro Colombiano de Nutrición Integral y Revista M. C. Falçao(Revista Brasileña de Nutrición Clínica.Brasil) M. Perman(Universidad Nacional del Litoral. Argentina) Colombiana de Nutrición Clínica.Colombia) A. García de Lorenzo(Hospital Universitario La Paz.España) J. Sotomayor(Asociación Colombiana de Nutrición Clínica.Colombia) E. Atalah(Universidad de Chile. Revista Chilena de Nutrición.Chile) H. Vannucchi (Archivos Latino Americanos de Nutrición.Brasil) D. De Girolami(Universidad de Buenos Aires.Argentina) M. E. Camilo(Universidade de Lisboa.Portugal) C. Velázquez Alva(Univ. Autónoma Metropolitana. Nutrición Clínica F. Carrasco(Asociación Chilena de Nutrición Clínica y Metabolismo. J. Klaasen(Revista Chilena de Nutrición.Chile) de México.México) Universidad de Chile.Chile) G. Kliger(Hospital Universitario Austral.Argentina) D. Waitzberg(Universidad de São Paulo.Brasil) A. Criveli(Revista de Nutrición Clínica.Argentina) L. Mendoza(Asociación Paraguaya de Nutrición.Paraguay) N. Zavaleta(Universidad Nacional de Trujillo.Perú) NUTRICIÓN HOSPITALARIA ES PROPIEDAD DE SENPE 02. NORMAS NUEVAS OK_Maquetación 1 18/07/13 14:33 Página VII Vol. 28 N.º 4 (cid:129) JULIO-AGOSTO 2013 ISSN (Versión papel): 0212-1611 ISSN (Versión electrónica): 1699-5198 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICION PARENTERAL Y ENTERAL AGRADECIMIENTOS La Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, que tiene como objetivos desde su fundación el potenciar el desarrollo y la investigación sobre temas científicos re- lacionados con el soporte nutricional, agradece su ayuda a los siguientes socios-entidades colaboradoras. •  ABBOTT •  BAXTER S.A. •  B. BRAUN MEDICAL •  FRESENIUS - KABI •  GRIFOLS •  NESTLÉ •  NUTRICIA •  NUTRICIÓN MÉDICA •  VEGENAT 02. NORMAS NUEVAS OK_Maquetación 1 18/07/13 14:33 Página VIII Vol. 28 N.º 4 (cid:129) JULIO-AGOSTO 2013 ISSN (Versión papel): 0212-1611 ISSN (Versión electrónica): 1699-5198 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICION PARENTERAL Y ENTERAL JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL Presidente Vicepresidente Tesorera Secretaria (cid:129) MIGUEL LEÓN SANZ (cid:129) CARMEN SÁNCHEZ (cid:129) MERCEDES CERVERA (cid:129) ROSA BURGOS PELÁEZ [email protected] [email protected] ÁLVAREZ PERIS Vocales Presidente de honor (cid:129) LORENA ARRIBAS HORTIGÜELA (cid:129) JESÚS CULEBRAS [email protected] [email protected] (cid:129) ROSANA ASHBAUGH ENGUINADOS [email protected] Comité (cid:129) MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ OLMOS [email protected] Científico-Educacional (cid:129) CARMINA WANDEN-BERGHE LOZANO [email protected] Coordinadora Miembros de honor (cid:129) CRISTINA DE LA CUERDA COMPÉS Secretaria (cid:129) A. AGUADO MATORRAS (cid:129) A. GARCÍA DE LORENZO Y MATEOS (cid:129) PILAR MATÍA MARTÍN (cid:129) F. GONZÁLEZ HERMOSO Vocales (cid:129) S. GRISOLÍA GARCÍA (cid:129) CLEOFÉ PÉREZ PORTABELLA (cid:129) F. D. MOORE† (cid:129) LAURA FRÍAS SORIANO (cid:129) A. SITGES CREUS† (cid:129) CLARA VAQUERIZO ALONSO (cid:129) G. VÁZQUEZ MATAS (cid:129) MARÍA DOLORES RUIZ LÓPEZ (cid:129) J. VOLTAS BARO Coordinador Grupos (cid:129) J. ZALDUMBIDE AMEZAGA de Trabajo (cid:129) GABRIEL OLVEIRA FUSTER Coordinador de la página web Director de la Revista Nutr Hosp (cid:129) JORDI SALAS SALVADÓ. [email protected] (cid:129) JESÚS CULEBRAS FERNÁNDEZ www.senpe.com 03. SUMARIO 4-2013 (I. DIGITAL)_Maquetación 1 02/08/13 09:41 Página VIII Vol. 28 ISSN (Versión papel): 0212-1611 N.º 4 • JULIO-AGOSTO 2013 ISSN (Versión electrónica): 1699-5198 IMPACT FACTOR 2012: 1,305 (JCR) SUMARIO EDITORIAL (cid:129) CÓMO CONSEGUIR PUBLICAR EN THE NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINEY NO MORIR EN EL INTENTO; LA EXPERIENCIA PREDIMED .......................................................................................................... 977 Fernando Arós, Dolores Corella, Maria-Isabel Covas, Ramón Estruch, Miquel Fiol, José Lapetra, Enrique Gómez-Gracia, Rosa Maria Lamuela-Raventos, Alfredo Martínez, Miguel Angel Martínez-González, Xavier Pintó, Maria del Puy Portillo, Emilio Ros, Valentina Ruiz-Gutiérrez, Guillermo Saez, Jordi Salas-Salvadó, Lluís Serra-Majem, Josep Tur; en nombre de los investigadores PREDIMED ARTÍCULO ESPECIAL (cid:129) CALIDAD DE LA DIETA “ANTES Y DURANTE” UN TRATAMIENTO DE PÉRDIDA DE PESO BASADO EN UNA DIETA MEDITERRÁNEA; TERAPIA CONDUCTUAL Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL............................. 980 Eva María Morales-Falo, Carmen Sánchez-Moreno, Alberto Esteban, Juan José Alburquerque y Marta Garaulet REVISIONES (cid:129) LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO NUTRICIONAL EN ADOLESCENTES CON OBESIDAD; UNA REVISIÓN................................................................................................................................................................... 988 Silvana L. G. França, Viviane Sahade, Mônica Nunes y Luis F. Adan (cid:129) VARIACIONES GENÉTICAS DE LAS APOLIPOPROTEÍNAS Y SU INTERACCIÓN CON COMPONENTES DE LA DIETA Y OTROS FACTORES AMBIENTALES; UNA REVISIÓN ACTUALIZADA........................................... 999 Mercedes Sotos-Prieto y Jose Luis Peñalvo (cid:129) DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA, DISFUNCIÓN MENSTRUAL Y SALUD ÓSEA EN EL DEPORTE; UNA REVISIÓN DE LA TRÍADA DE LA ATLETA FEMENINA...................................................................................... 1010 Sara Márquez y Olga Molinero (cid:129) ¿ES SUFICIENTE RECOMENDAR A LOS PACIENTES SALIR A CAMINAR? IMPORTANCIA DE LA CADENCIA.............................................................................................................................................................. 1018 Carlos Cristi Montero (cid:129) ALTERACIONES ENDOCRINOMETABÓLICAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA..... 1022 Irene Torres-Sánchez, Marie Carmen Valenza, Fernando Carrasco, Irene Cabrera-Martos, Gerald Valenza-Demet y Marcelo Cano-Capellaci (cid:129) EL ÁCIDO ALFA LIPOICO Y SU PODER ANTIOXIDANTE FRENTE AL CÁNCER Y LAS PATOLOGÍAS DE SENSIBILIZACIÓN CENTRAL.................................................................................................................................... 1031 Marisa Durand y Núria Mach (cid:129) MICROBIOTA INTESTINAL; RELEVANCIA PARA LA OBESIDAD Y LA MODULACIÓN DE LOS PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS....................................................................................................................................... 1039 Sandra Tavares da Silva, Carolina Araújo dos Santos y Josefina Bressan ORIGINALES Deporte y Ejercicios (cid:129) VALIDEZ INTER-MÉTODO PARA LA VALIDACIÓN DEL PORCENTAJE DE GRASA ENTRE DOS MÉTODOS DE LABORATORIO EN CICLISTAS VARONES ADOLESCENTES................................................................................ 1049 Alejandro González-Agüero, Hugo Olmedillas, Alba Gómez-Cabello, Alexander Guillén-Ballester, José A. Casajús y Germán Vicente-Rodríguez (cid:129) SEDENTARISMO Y CONDICIÓN FÍSICA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS......................................................... 1053 Silvia Morales, Alba Gómez-Cabello, Alejandro González-Agüero, José Antonio Casajús, Ignacio Ara y Germán Vicente-Rodríguez (cid:129) ACTIVIDAD FÍSICA LABORAL Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN MUJERES ADULTAS; ESTUDIO PILOTO ..... 1060 Manuel Fuentes Bravo, Francisca Zúñiga Paredes, Fernando Javier Rodríguez-Rodríguez y Carlos Cristi-Montero (cid:129) IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN UN EQUIPO DE BALONMANO; CONSECUENCIAS EN ESTADO NUTRICIONAL............................................................................................................ 1065 Jorge Molina-López, Jose Manuel Molina, Luis Javier Chirosa, Daniela Florea, Laura Sáez, Jorge Jiménez, Paloma Planells, Antonio Pérez de la Cruz y Elena Planells (cid:129) EJERCICIO FÍSICO Y SUPLEMENTOS NUTRICIONALES; EFECTOS DE SU USO COMBINADO EN LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS; UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA........................................................................ 1077 Andrea Vásquez-Morales, Carmina Wanden-Berghe y Javier Sanz-Valero continuación sss Si no recibe la revista o le llega con retraso escriba a: NH, aptdo. 1351, 24080 LEÓN o a: [email protected] 03. SUMARIO 4-2013 (I. DIGITAL)_Maquetación 1 02/08/13 09:41 Página IX ISSN (Versión papel): 0212-1611 Vol. 28 ISSN (Versión electrónica): 1699-5198 N.º 4 • JULIO-AGOSTO 2013 IMPACT FACTOR 2012: 1,305 (JCR) SUMARIO (continuación) Obesidad (cid:129) RELACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO Y LA PÉRDIDA DE PESO OBTENIDA EN PACIENTES OBESOS MÓRBIDOS MEDIANTE CIRUGÍA BARIÁTRICA CON LA TÉCNICA DEL CRUCE DUODENAL........................... 1085 Leonardo De Tursi Ríspoli, Antonio Vázquez Tarragón, Antonio Vázquez Prado, Guillermo Sáez Tormo (CIBEROBN), Ali Ismail Mahmoud, Marcos Bruna Esteban, Claudia Mulas Fernandez y Verónica Gumbau Puchol (cid:129) CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN FUNCIÓN DEL GRADO DE DEMENCIA EN UN GRUPO DE ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS...................................................................................................................... 1093 Mª Alicia Camina Martín, Beatriz de Mateo Silleras, Laura Carreño Enciso, Sandra de la Cruz Marcos, Alberto Miján de la Torre y M.ª Paz Redondo del Río (cid:129) LA CIRUGÍA BARIÁTRICA REDUCE EL GROSOR ÍNTIMA MEDIA CAROTÍDEO EN PACIENTES OBESOS........ 1102 Gonzalo García, Daniel Bunout, Javiera Mella, Erik Quiroga, María Pía De la Maza y Gabriel Cavada Sandra Hirsch (cid:129) EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL EN LA PÉRDIDA DE PESO TRAS DOS AÑOS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA.................................................................. 1109 V. Abilés, J. Abilés, S. Rodríguez-Ruiz, V. Luna, F. Martín, N. Gándara y M. C. Fernández-Santaella (cid:129) ÍNDICE DE MASA CORPORAL, OBESIDAD ABDOMINAL, GRASA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MIGRAÑA EN MUJERES................................................................................................................................................... 1115 Vanessa Rossoni de Oliveira, Fernanda Camboim Rockett, Kamila Castro, Alexandre da Silveira Perla, Márcia Lorena Fagundes Chaves y Ingrid D. Schweigert Perry Pediatría (cid:129) SATISFACCIÓN CON LA ALIMENTACIÓN MEDIANTE GASTROSTOMÍA EN CUIDADORES DE NIÑOS CON NUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA; APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO SAGA-8 Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES IMPLICADOS................................................................................................................................... 1121 Cecilia Martínez-Costa, Caterina Calderón, Lilianne Gómez-López, Soraya Borraz y Consuelo Pedrón-Giner (cid:129) ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN ADOLESCENTES RURALES Y URBANOS DEL SUR DE ESPAÑA, SATISFACCIÓN CON LA VIDA, ANTROPOMETRÍA Y ACTIVIDADES FÍSICAS Y SEDENTARIAS..... 1129 Alberto Grao-Cruces, Alberto Nuviala, Antonio Fernández-Martínez, Ana-María Porcel-Gálvez, José-Enrique Moral-García y Emilio-José Martínez-López (cid:129) ¿INFLUYE LA INGESTA DE CALCIO Y VITAMINA D EN EL EFECTO DEL CICLISMO SOBRE LA MASA ÓSEA DURANTE LA ADOLESCENCIA? ......................................................................................................................... 1136 A. Gómez-Bruton, A. González-Agüero, H. Olmedillas, A. Gómez-Cabello, A. Matute-Llorente, C. Julián-Almárcegui, J. Casajús y G. Vicente-Rodríguez (cid:129) ÁCIDOS GRASOS TRANSEN LA NUTRICIÓN DE NIÑOS CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS......................... 1140 E. Cortés, M. J. Aguilar, M. M. Rizo, V. Gil y M. J. Hidalgo (cid:129) LA PLANIFICACIÓN DEL MENÚ ESCOLAR; RESULTADO DE UN SISTEMA DE ASESORÍA DIETÉTICA PARA LA ADECUACIÓN A LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES............................................................... 1145 Luis Morán Fagúndez , Alejandra Rivera Torres, José Antonio Irles Rocamora, Estefanía Jiménez Licera, María Eugenia González Sánchez, Alberto Esteban Gascón, Guadalupe López López y Carmen Almeida González (cid:129) ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTADO DE FORMA CARDIOVASCULAR EN ADOLESCENTES CON SÍNDROME DE DOWN............................................................................................................................................................................. 1151 A. Matute-Llorente, A. González-Agüero, A. Gómez-Cabello, G. Vicente-Rodríguez y J. A. Casajús (cid:129) EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN ESCUELAS BÁSICAS DE CHILE................................................................................................................................ 1156 Luz Lorena Lobos Fernández, Bárbara Leyton Dinamarca, Juliana Kain Bercovich y Fernando Vio del Río (cid:129) ÍNDICE ELEVADO DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA 6/OMEGA3 EN NIÑOS CON NEUROPATÍA; CAUSA O EFECTO.... 1165 E. Cortés, M. J. Hidalgo, M. M. Rizo-Baeza, M. J. Aguilar y V. Gil (cid:129) ÍNDICE ÍNTIMA-MEDIA CAROTÍDEO; VALORES DE NORMALIDAD DESDE LOS 4 AÑOS .................................. 1171 Antonio de Arriba Muñoz, María Mercedes Domínguez Cajal, José Ignacio Labarta Aizpún, Manuel Domínguez Cunchillos, Esteban Mayayo Dehesa y Ángel Ferrández Longás (cid:129) LA INGESTIÓN DE UN PRODUCTO DERIVADO DE MANZANA DESHIDRATADA ENRIQUECIDO CON ZUMO DE MANDARINA MEDIANTE TECNOLOGÍA DE IMPREGNACIÓN AL VACIO MEJORA LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y DISMINUYE LA INFLAMACIÓN EN LOS NIÑOS OBESOS........................................................ 1177 Pilar Codoñer-Franch, Ester Betoret, Noelia Betoret, Ana B. López-Jaén, Victoria Valls-Bellés y Pedro Fito continuación sss Si no recibe la revista o le llega con retraso escriba a: NH, aptdo. 1351, 24080 LEÓN o a: [email protected]

Description:
N.º 4 • JULIO-AGOSTO 2013 respiratory/copd/definition/en/index.html. 3. Chapman journals available on the website of the CAPES Founda-.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.