ebook img

vida y obra de lou andreas salome PDF

567 Pages·2008·10.13 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview vida y obra de lou andreas salome

. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOSOFÍA Departamento de Filosofía IV VIDA Y OBRA DE LOU ANDREAS SALOME: UNA APORTACIÓN AL ESTUDIO PSICOANALÍTICO DE LA FEMINIDAD. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Pilar García Pardo Bajo la dirección del doctor Gerardo Gutierrez Sánchez Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-8576-3 Facultad de Filosofía Departamento de Filosofía IV VIDA Y OBRA DE LOU ANDREAS SALOME UNA APORTACION AL ESTUDIO PSICOANALITICO DE LA FEMINIDAD Pilar García Pardo TESIS DOCTORAL Año 2008 PROGRAMA DE DOCTORADO FUNDAMENTOS Y DESARROLLOS PSICOANALÍTICOS VIDA Y OBRA DE LOU ANDREAS SALOME UNA APORTACIÓN AL ESTUDIO PSICOANALITICO DE LA FEMINIDAD TESIS DOCTORAL Doctoranda Pilar García Pardo Director Dr. Gerardo Gutierrez Sánchez UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOSOFIA DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA IV A MI PADRE Cuando emprendas el viaje hacia Itaca, ruega que sea largo el camino, lleno de aventuras, lleno de experiencias. Que muchas sean las mañanas de verano en que -¡con qué placer, con qué alegría!- entres en puertos antes nunca vistos. Ve a muchas ciudades para que aprendas y aprendas de los sabios. Siempre en la mente has de tener a Itaca. Llegar allá es tu destino. Pero no apresures el viaje. Es mejor que dure muchos años y que ya viejo llegues a la isla, rico de todo lo que hayas ganado en el camino, sin esperar que Itaca te dé riquezas. Itaca te ha dado el bello viaje. Sin ella no habrías emprendido el camino. No tiene otras cosas que darte ya. Y si la encuentras pobre, Itaca no te ha engañado. Sabio como te has vuelto, con tantas experiencias, habrás comprendido lo que significan las Itacas. (Itaca, C. P. Kavafi, 1911, fragmentos) Agradecimientos Quiero en primer lugar recordar al profesor Eugenio Fernández García, con quien empecé a pensar y trabajar en esta investigación que me dirigió, hasta que la enfermedad se lo impidió, porque me trasmitió el interés y empuje para lanzarme a esta tarea. Al profesor Gerardo Gutierrez Sánchez, que aceptó con generosidad dirigirme un trabajo ya iniciado, en el que me ha acompañado con observaciones y consejos, porque sus sugerencias me han motivado para reflexionar, por el tiempo dedicado, confianza en mí, y apoyo para poder finalizarlo. A los primeros lectores, Mariví Fernández García, Javier Montejo, Andrés Landaluce Ugarte, Silvia Pérez Galdós, Angeles García Weruaga, cuyas miradas han iluminado buena parte de este recorrido. A mi hermana Mari Carmen, que me ha ayudado continuamente en las búsquedas bibliográficas, facilitándome el acceso a fuentes que de otra manera no habría podido conseguir, y que me han sido imprescindibles. A los amigos y compañeros que con sus aportaciones me han ayudado a mantener la ilusión de seguir, y de manera especial a Carmen López Martinez y Marisen Fraga Fernández que me han hecho el gran regalo de su tiempo y de sus ideas. A Rosa Blanca Salvador, Loren Hidalgo Santos, Santiago de Dios López y Geli, mi hermana, por su ayuda con la técnica y cuidado de detalles que forman parte importante de este trabajo. A Paco, Begoña y Javier por su cariño y su comprensión durante tanto tiempo dedicado a esta tarea. INDICE INDICE Presentación ......................................................................................................................... 15 I. Contexto histórico y cultural.............................................................................. 31 Introducción I.1. Situación política y social de Europa en el siglo XIX.............................................. 35 1.1. El imperio ruso.................................................................................................. 35 1.2. El imperio austro-húngaro................................................................................ 36 1.3. El imperio alemán............................................................................................. 38 I.2. La vida cultural europea del siglo XIX y su influencia en Lou Andreas Salomé....... 41 2.1. Alemania........................................................................................................... 41 2.1.1. Principales corrientes ideológicas y su reflejo en los distintos ámbitos del pensamiento, del arte y de la ciencia..................................... 41 2.1.2. Berlín centro cultural europeo................................................................... 54 2.2. Rusia ................................................................................................................. 56 2.2.1. El siglo de oro de la literatura.................................................................... 57 2.2.2. Influencia rusa en el pensamiento de Lou ................................................ 59 2.3. Viena en la segunda mitad del siglo XIX. La Viena de Freud........................... 60 2.3.1. Resurgimiento cultural en el declive del imperio....................................... 60 2.3.2. Ideas sobre la mujer. Influencia de Otto Weininger.................................. 66 2.3.3. La población judía..................................................................................... 68 I. 3. El movimiento psicoanalítico.................................................................................... 74 3.1. Creación de la Sociedad Psicoanalítica....................................................... 74 3.2. Lou Andreas Salomé, entre las rupturas de Adler y de Jung....................... 79 I. 4. El cambio en la posición de la mujer en la sociedad .............................................. 82 4.1. La mujer en el fin de siglo y en el entorno de Lou Andreas Salomé. .......... 84 4.2. La maternidad considerada como hecho natural a la mujer ....................... 87 Resumen II. Su vida.............................................................................................................. 93 Introducción II.1. Historia de su vida ................................................................................................. 97 1 1. Infancia y Adolescencia en Rusia ................................................................ 97 1.2. 1882-1887. Amistad con Paul Rée y Nietzsche ..........................................105 1.3. 1887-1897. Matrimonio con Friedrich Carl Andreas ...................................115 1.4. Desde 1897 Rainer María Rilke ..................................................................123 1.5. A partir de 1911. Freud ................................................................................144 Resumen III. Friedrich Nietzsche, Paul Rée y Lou Andreas Salomé.................................................165 Introducción III.1. Amistad entre Friedrich Nietzsche y Paul Rée 1873-1882. Años anteriores al encuentro con Lou.............................................................................................169 1.1. Nietzsche, 1873-1876...................................................................................169 1.2. Paul Rée. Su tesis sobre El origen de la moral. Acercamiento y diferencias con Nietzsche ............................................................................176 1.3. Distanciamiento de Nietzsche con Wagner y aproximación al 11 positivismo de Paul Rée...............................................................................178 1.4. Evolución de Nietzsche, de la influencia positivista al eterno retorno. Años 1878-1882............................................................................................185 III. 2. Encuentro de Lou con Rée y con Nietzsche. Reflexiones sobre sus Ideas........190 2.1. Lou Andreas Salomé-Nietzsche...................................................................194 2.2. Lou Andreas Salomé- Paul Rée...................................................................198 2.3. Amistad durante la primavera y verano de 1882. Su plan de vida...............200 2.4. Reflexiones de Lou Andreas Salome sobre los principales temas de interés de Nietzsche...............................................................................208 2.4.1. Sobre la vida........................................................................................208 2.4.2. Sobre el conocimiento.........................................................................212 2.4.3. El sentimiento religioso .......................................................................214 III. 3. A partir del verano de 1882. Nietzsche................................................................215 3.1. Nietzsche y Rée ..........................................................................................222 3.2. Consideraciones de Lou Andreas Salomé sobre la última etapa de Nietzsche. De La Gaya Ciencia a Zaratustra................................................223 3.3. Paul Rée y Lou Andreas Salomé después de la ruptura con Nietzsche. Años 1882-1887..........................................................................230 Resumen IV. El encuentro con Freud...................................................................................237 Introducción IV.1. El curso de Viena..................................................................................................241 IV.2. Relación a través de la correspondencia..............................................................250 IV.3. La obra de Freud y de Lou Andreas Salomé en su correspondencia...................262 IV.4. Lou consulta a Freud sobre su trabajo clínico......................................................284 4.1. Primeros casos clínicos................................................................................286 4.2. Otros casos clínicos. A partir de 1921..........................................................291 IV.5. Motivos de su acercamiento al Psicoanálisis........................................................301 5.1. Por su objeto de estudio y su método..........................................................303 5.2. El motivo esencial. .......................................................................................307 5.3. Otros motivos personales.............................................................................310 IV.6. Agradecimiento a Freud y al Psicoanálisis...........................................................313 6.1. Su colaboración en la causa del Psicoanálisis.............................................316 IV.7. Diferencias con Freud y fidelidad.........................................................................319 7.1. Lou del lado positivo de la vida....................................................................319 7.2. Actitud ante las diferencias teóricas.............................................................323 Resumen V. Referencias teóricas en Freud.........................................................................339 Introducción V.1. La Feminidad..........................................................................................................343 1.1. Freud y la mujer ...........................................................................................343 1.2. Tres vías de acceso al conocimiento de la feminidad..................................349 1.3. Tres imágenes de la mujer...........................................................................350 1.4. Principales trabajos de Freud sobre la mujer...............................................352 1.4.1. Textos anteriores a 1925...................................................................353 1.4.2. Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos (1925).......................................................................354 12

Description:
Lou Andréas Salomé ocupó un lugar destacado en el mundo cultural europeo de finales del s. XIX y principios del XX. En primer lugar, por su forma
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.