ebook img

Versión Resumida de Los Jardines de los Justos PDF

491 Pages·2012·1.18 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Versión Resumida de Los Jardines de los Justos

Traductor:Zacariya Maza Al-Qurtubí Depósito Legal: Imprime: Composición y diseño:José Javier Rodriguez Checa Lo más granado de los Jardines de los Justos "Riyad As-Salihin" An-Nawawi Traductor: Zacariya Maza Al-Qurtubí ÍNDICE Nota.Sheik Saleh Ibn Abderrahman Al-Huseyyin . . . . . . . . . . . . . . 27 Prólogo del Editor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Biografía del Imam An-Nawawi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Prólogo del Imam An-Nawawi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Introducción del traductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 LIBRO DE LAS CUALIDADES 1.- Sobre la Sinceridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 2.- At-Tawba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 3.- De la Paciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.- De la Veracidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 5.- De la perfecta observación de Allah hacia las acciones de sus siervos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 6.- At-Taqwa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 7.- De la certeza y la confianza en Allah . . . . . . . . . . . . . . . 63 8.- De la rectitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 9.- De la meditación en la inmensidad de la creación . . . . . 69 10.- Del emprendimiento de las buenas acciones . . . . . . . . . 69 11.- Del esfuerzo y la lucha contra el propio yo . . . . . . . . . . 71 12.- Del estímulo en el incremento de las buenas acciones al final de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 13.- De los múltiples y diversos caminos del bien . . . . . . . . . 76 14.- De la moderación en la obediciencia a Allah . . . . . . . . . 81 15.- De la constancia de las acciones rectas . . . . . . . . . . . . . . 84 16.- Del llamamiento a observar la Sunnay sus normas . . . . 86 17.- De la obligación de someterse a las ordenanzas de Allah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 18.- Sobre la prohibición de cualquier forma de innovación (Bidaa) en el Din . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 19.- De quien origina una Sunna,sea buena o mala . . . . . . . . 92 20.- De la incitación al bien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 21.- De la colaboración en la virtud y el temor de Allah . . . 95 22.- Del buen consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 23.- De ordenar lo lícito y prohibir lo ilícito . . . . . . . . . . . . . 97 24.- Del castigo de quien ordena el bien y prohibe el mal . .101 25.- La obligación de cumplir con los derechos de cada uno102 26.- La prohibición de la injusticia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103 27.- De honrar los fundamentos sagrados de los musulmanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107 28.- De cubrir los defectos de los musulmanes . . . . . . . . . . .110 29.- De satisfacer las necesidades de los musulmanes . . . . . .111 30.- De la intercesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112 31.- De la reconciliación entre la gente . . . . . . . . . . . . . . . . .113 32.- Del favor y el respeto hacia los musulmanes débiles y pobres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115 33.- De los buenos sentimientos hacia los huérfanos,las niñas y el resto de los débiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116 34.- Del buen consejo y el mejor trato hacia las mujeres . . .118 35.- El derecho del marido sobre la esposa . . . . . . . . . . . . . .121 36.- Del gasto en la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122 37.- Del gasto de aquello que gusta y es bueno . . . . . . . . . . .124 38.- De la obligatoriedad de que el hombre exija la obediencia a Allah a sus esposas e hijos . . . . . . . . . . . . .125 39.- Del corresponder a los derechos del vecino . . . . . . . . . .126 40.- Del bien hacia los padres y las buenas relaciones con los parientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128 41.- De la prohibición de desobedecer a los padres e interrumpir las relaciones familiares . . . . . . . . . . . . . . .131 42.- Del buen trato a los amigos del padre . . . . . . . . . . . . . .133 43.- De la honra a los miembros de la casa del Mensajero de Allah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134 44.- De honrar a los sabios y ancianos . . . . . . . . . . . . . . . . . .136 45.- Sobre la visita a la gente de bien y de conocimiento . . .138 46.- Del mérito del amor a otro por Allah . . . . . . . . . . . . . . .142 47.- De las señales del amor de Allah a Su siervo . . . . . . . . .144 48.- Del cuidado en no hacer daño a los justos,los pobres y los débiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145 49.- De la aplicación de las Leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146 50.- Del temor de Allah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .148 51.- De la buena esperanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151 52.- De los méritos de la esperanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155 53.- De la unión entre el temor de Allah y la esperanza . . .156 54.- Del mérito del llanto por temor de Allah . . . . . . . . . .157 55.- Del mérito de la austeridad en esta vida . . . . . . . . . . .160 56.- Del mérito de la paciencia ante el hambre y la aspereza de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .166 57.- De contentarse con lo que se tiene . . . . . . . . . . . . . . .171 58.- De la licitud de coger y aceptar el Zakat . . . . . . . . . . .175 59.- Del estímulo en comer del producto del propio trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176 60.- De la generodidad en el bien y el gasto en buenas obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176 61.- De la prohibición de la tacañería y la avaricia . . . . . . .180 62.- De la satisfacción de las necesidades de los demás por igual o con preferencia sobre las propias . . . . . . .181 63.- Del rivalizar en los asuntos de la Otra vida buscando la bárakade las buenas acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . .184 64.- Del mérito del rico agradecido a Allah . . . . . . . . . . . .184 65.- Del recuerdo de la muerte y la escasa ambición y deseo por esta vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186 66.- Del cuidado en dejar aquello que representa duda o sospecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188 67.- Sobre la recomendación de apartarse de la gente corrupta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189 68.- De los beneficios de juntarse con la gente de bien y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .190 69.- De la modestia y la humildad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191 70.- La prohibición de la soberbia y la vanidad . . . . . . . . . .194 71.- Del buen carácter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195 72.- De la comprensión,la ponderación y la ternura . . . . .196 73.- Del perdón y de apartarse de los ignorantes . . . . . . . .198 74.- De la tolerancia en las molestias . . . . . . . . . . . . . . . . . .200 75.- Del enojo cuando se transgreden las leyes islámicas (Sharía),y del apoyo al Islam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200 76.- De la obligación de los gobernantes de mandar sobre su pueblo con dulzura y corazón sincero y puro para con ellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201 77.- Del emirjusto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .202 78.- De la obligatoriedad de obedecer a los gobernantes, mientas ellos no desobedezcan a Allah . . . . . . . . . . . .204 79.- De la prohibición de pedir un puesto de gobierno o emirato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205 80.- De alentar al Emir,al Juezo a cualquier otro dirigente a elegir un Consejero recto . . . . . . . . . . . . . .206 81.- De la prohibición de conceder el emirato o la judicatura a quien lo pida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206 EL LIBRO DE LA EDUCACIÓN ISLÁMICA 82.- De la vergüenza (el pudor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209 83.- De guardar un secreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209 84.- Sobre el respeto a los pactos y el cumplimiento de las promesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210 85.- Del celo en la perseverancia en aquel bien que uno acostumbra a hacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211 86.- Sobre la recomendación de hablar bien . . . . . . . . . . . .212 87.- De la recomendación de explicar lo que se dice y aclararlo al que escucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .212 88.- De la exhortación y la brevedad en ella . . . . . . . . . . . .213 89.- Del sosiego y la quietud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .215 90.- Del estímulo e interés por acudir a la oración y buscar el conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .215 91.- Sobre honrar al huésped . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .216 92.- Sobre la recomendación de dar buenas noticias y felicitar en los acontecimientos importantes . . . . . . . .217 93.- De la despedida a un compañero y su consejo al separarse de él a causa de un viaje . . . . . . . . . . . . . . . .220 94.- De la Istijaray la consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .222 95.- De la preferencia de ir por un camino y regresar por

Description:
anabtu wa bika jasamtu; Allahumma aúdhu bi-izzatika; la ilaha illa Anta an tudillani. Anta al-Hayyu alladhí la tamut .. decir: -La ilaha illa Allah- (No hay dios sino Allah); y la más simple es apartar un obstáculo del (-Han roto el ayuno en vuestra casa los ayunantes; han comido de vuestra co
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.