ebook img

Ver PDF

88 Pages·2012·4.6 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Ver

TESIS LA RED DE GOOGLE COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL MERCADEO DIGITAL RICARDO REY FORERO COMUNICADOR SOCIAL CON ENFASIS EN PUBLICIDAD ASESOR MAURICIO HERNANDEZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ 2012 7 Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana Artículo 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ella el anhelo de buscar la verdad y la justicia” 8 Bogotá D.C, Mayo 31 de 2012 Señor JOSE VICENTE ARISMENDI Decano Académico Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Apreciado Doctor Arismendi, Por medio de este documento yo, el alumno Ricardo Rey Forero, presento a usted el trabajo de grado para optar por el título de Comunicador Social, titulado “La Red de Google como Herramienta Fundamental para el Mercadeo Digital”. Muchas gracias por su atención, Ricardo Rey Forero 9 Tabla de Contenidos 1. Introducción a. ¿De dónde nace la iniciativa para hablar del tema? 2. El mercadeo digital ya es una realidad a. ¿Por qué es relevante hablar de este tema? i. Justificación teórica ii. Justificación estadística 1. Panorama Mundial de Internet 2. Panorama Nacional de Internet iii. Inversión en Digital b. Objetivo del trabajo 3. ¿Qué es SEM? a. Cuándo, por qué y cómo nació b. Qué necesito conocer para hacer SEM i. Google Adwords ii. Keywords iii. Campañas iv. Grupos de Anuncios v. Anuncios vi. Red de contenido vii. Red de búsqueda viii. PPC ix. CTR x. Conversiones c. Cómo puedo fortalecer mi estrategia de SEM? i. Google Insights ii. Google Trends iii. Google Zeitgeist iv. Google Adwords: Herramienta para palabras clave v. Google Analytics 4. Por qué el SEM es importante para mi negocio i. Visibilidad en el buscador más importante en Colombia ii. Segmentación de acuerdo a criterios de búsqueda iii. Control del presupuesto iv. Posibilidad de reaccionar en tiempo real v. Reporte estadístico 100 % confiable 5. Colomvías: Caso Real 14 6. Propuesta de un modelo para hacer SEM 7. Conclusiones 8. Bibliografía 9. Anexos Introducción 1.1 ¿De dónde nace la iniciativa para hablar del tema? Nace de una experiencia personal en la que he visto que existe un déficit en Colombia para aprovechar las nuevas tecnologías y las oportunidades que estas pueden brindarnos. Este punto de vista nació gracias a que desde que empecé la universidad tuve la oportunidad de trabajar en mercadeo digital, experiencia que me acercaba a las personas que estaban encargadas de tomar las decisiones de marketing y muy rara vez estaba entre su espectro este tipo de mercadeo, o, si estaba entre su espectro, no estaban suficientemente informados acerca del tema, por lo tanto no se explotaba como era debido y las marcas perdían una oportunidad muy grande de impactar a sus consumidores de manera innovadora y medible. En este camino de aprendizaje siempre tuve unas preguntas en mi cabeza; aproveché la oportunidad para resolverlas y hacer un escrito que pudiera resolver cuestionamientos que otros ya se hacen o se van a hacer. No estoy escribiendo este texto para explicar el fenómeno cultural o antropológico de las siguientes preguntas, estoy escribiendo este texto partiendo del hecho que sé que ya son una realidad en nuestra cultura y que debemos saber cómo aprovechar las nuevas plataformas hablando en términos de mercadeo. Es por esto que, sin más preámbulos, dejo estos interrogantes para que las tengan en cuenta a través de toda la lectura, y, aclaro que desde que entré a la universidad siempre quise que mi tesis fuera fácil de leer, agradable y entendible sin quitarle seriedad al tema que iba a abordar, prometo intentar lograrlo. • ¿A que me refiero con nuevas tecnologías o nuevas plataformas? Cuando hablaba de nuevas tecnologías o nuevas plataformas con los encargados de marcas o encargados de tomar decisiones de mercadeo creían que todo giraba alrededor de internet. En parte no es mentira, los dispositivos o plataformas por los que les preguntaba tienen que tener conexión a internet o no serían del todo útiles, pero el verdadero problema nace cuando en su imaginario está que el internet es un computador y la posibilidad de conectarse mientras que la realidad 15 es la capacidad infinita que ellos tienen no sólo para conectarse a consumidores a través de su computador, si no que también a través de la infinidad de métodos y canales que existen para hacerlo y no están presentes en su mapa mental. Fue en estos encuentros y a través de estas preguntas que empecé a darme cuenta que no había una suficiente información de lo que estaba pasando y que por lo tanto surgía una inseguridad al invertir plata en lo que yo les proponía: El mercadeo digital • ¿Si sé que había una desinformación y hasta desinterés por el tema, por qué seguí trabajando en eso cuando tenía toda la oportunidad de cambiar de campo? Para que conozcan un poco la persona que les está escribiendo y por qué les estoy escribiendo, les cuento que desde que empecé la universidad me interesó el mundo digital, claro está que cuando me interesó no tenía ni idea de lo que me interesaba ya que como muchas de las personas que me encontré en el camino también pensaba que el mundo digital era tan simple como un www.loquesea.com (me refiero a cualquier página de internet). Me quedé en el tema y empecé a conocer un poco más acerca de la increíble capacidad de segmentación que proporcionaba la tecnología, de las múltiples formas de impactar a los consumidores con una precisión casi infalible, de las mediciones acertadas y confiables que me reportaban las diferentes herramientas o de la capacidad de tomar decisiones en tiempo real de acuerdo a los resultados que mis inversiones estaban arrojando. • ¿Estamos preparados para invertir en marketing digital? Las grandes marcas en Colombia le apuestan de manera muy fuerte a digital e inclusive marcas que están saliendo al mercado han encontrado un espacio donde antes no existía. El verdadero problema es cuando todo el mundo tiene la forma de tener su espacio y visibilidad pero no todos saben cómo aprovecharlo. El hecho de tener un espacio no quiere decir que su marca va a ser vista, y esta es una mentalidad que tenemos que cambiar antes de invertir nuestro dinero y tiempo en digital. Yo creo que la mentalidad ya se está dando para que la inversión en digital en Colombia sea una realidad consolidada (aparte las cifras demostrarán lo mucho que hemos avanzado), pero esa mentalidad no sólo puede venir con ganas, tiene que venir acompañada de una información y de un aprendizaje que garantice resultados. 16 • ¿Necesito de una agencia o algún experto en digital para invertir mi dinero? Viviendo mis primeros (y únicos) años laborales a costa de un sí a esta respuesta en este momento debo decir que no. Es necesario recalcar que el expertise y lo que puede llegar a saber una persona que se dedica al tema seguramente le dará capacidades a su marca que tal vez usted no tenga en este momento, pero esto tampoco quiere decir que usted no las pueda aprender. Hoy en día toda la información que usted necesita saber está al alcance de su Smartphone, de su Tablet u obviamente de su computador para que encuentre todo lo que necesita saber. Y de una vez les digo que así como deben tener estas preguntas en su cabeza mientras leen este texto, las palabras que más deben recordar son buscar y encontrar, en ellas radica la magia de digital. Los canales ya están hechos, es la forma en la que su marca los aprovecha para de esta manera garantizar que va a ser encontrada. • ¿Las nuevas plataformas son infinitas, en cuál me debería enfocar? Es precisamente en los buscadores que nos vamos a enfocar para que su marca pueda ser encontrada y pueda hacerlo de una forma efectiva. Entiéndase buscadores como las plataformas a las que uno les pregunta desde en qué casos la palabra “que” tiene tilde hasta las preguntas más complejas que se nos puedan ocurrir y ellos siempre nos darán una respuesta. Si no les suena la descripción anterior seguramente les sonarán las palabras Google, Yahoo, Bing o Ask.com entre otras. Bueno, pues esos son los famosos buscadores, y aunque cada uno tiene una lógica diferente para realizar sus procedimientos, el objetivo por el que un usuario entra a cada uno de ellos es el mismo: encontrar respuestas. En este caso específico nos dedicaremos a conocer la plataforma de Google pero no intentaremos conocerla desde un enfoque tecnológico, intentaremos hacer el acercamiento desde un enfoque de mercadeo en el que cualquier marca que quiera ser encontrada puede hacerlo y lo logrará manera efectiva. Si alguna de las preguntas anteriores también fue hecha por usted en algún momento de su vida (incluyendo este) lo invito a que siga leyendo, puede darse cuenta que tal vez nunca 17 buscó las respuestas a estas preguntas y era lo único que tenía que hacer para que aparecieran los resultados. Es bien posible que lo que he escrito hasta ahora no tenga validez ante muchos de sus ojos, las cifras y citas que vienen ahora seguramente me autorizarán para hablar del tema. 2. El mercadeo digital ya es una realidad Como estructura fundamental del texto tendremos que comprobar que el mercadeo digital es una realidad y por lo tanto hablaremos a partir de hechos, estadísticas y citas que lo ubican como un a parte fundamental de nuestra sociedad. 2.1 ¿Por qué es relevante hablar del tema? A continuación veremos tres enfoques que comprueban no sólo que el mercadeo digital ya es una realidad a nivel mundial si no que también comprobarán que Colombia es un mercado muy atractivo para las personas, marcas o empresas que quieran pautar a través de digital. 18 2.1.2 Justificación Teórica “Cuando los consumidores oyen acerca de un producto hoy en día, Su primera reacción es „Déjame buscarlo en internet.‟ Y entonces empiezan un camino de descubrimiento: Acerca de un producto, un servicio, un problema, una oportunidad. Hoy no persigues a tu competencia. No persigues la tecnología. Persigues al consumidor.”1 — Rishad Tobaccowala Chief Strategy & Innovation OfficerVivaKi Con esta frase Google abre su libro “The Zero Moment of Truth” (Me referiré de acá en adelante al libro como ZMOT por sus siglas en inglés o como El Momento Cero de la Verdad). En este libro el gigante de las búsquedas explica cómo el mercadeo digital ha revolucionado la forma en que los consumidores interactúan con los productos y abren los ojos a las marcas para que aprovechen la forma en la que los consumidores están tomando decisiones sobre los productos que compran. Desde las palabras iniciales dichas por Rishad Tobaccowala, se deja claro que ahora los usuarios se toman un momento antes de escoger lo que van a comprar e investigan para ver cuál es la mejor opción. Como bien lo dijo Juan Camilo Rodriguez, Director Comercial en Indexcol, en su conferencia sobre SEM (Search Engine Marketing o Mercadeo a través de motores de búsqueda) y SEO (Search Engine Optimization u Optimización para Motores de Búsqueda), conceptos que analizaremos más adelante, presentada por la Cámara de Comercio el día miércoles 16 de Mayo en Bogotá: “Los consumidores antes llegaban al punto de compra y si no encontraban la opción A se llevaban la opción B, ahora el consumidor tiene la capacidad de investigar donde va a encontrar la opción A y va por ella”2. En palabras coloquiales Juan Camilo describe lo que Jim Lecinski escribió en nombre de Google. Sólo con el hecho de que los consumidores decidan lo que van a comprar antes de llegar al punto de compra quiere decir que las marcas y los productos tienen que aparecer en los lugares que el usuario está tomando la decisión. Para entender mejor el concepto en el libro se plantean muchos ejemplos que escenifican lo que sería un “Momento Cero de la Verdad”. Por ejemplo Lecinski nos cuenta que cuando una mamá está esperando a su hijo en el carro a la salida del colegio y está navegando en su celular para escoger qué descongestionante es más efectivo para su niño este es un “Momento Cero de la Verdad”, al igual que cuando un deportista está mirando comerciales de guayos antes de ir a una tienda a comprarse los suyos para estrenarlos en el partido del próximo fin de semana. 1 Lecinski, Jim. (2011). Winning the Zero Moment of Truth. Inglés (1ra edición). Google Inc. 2 Rodriguez, Juan Camilo. CONFERENCIA SEM y SEO (1era, 2012, Bogotá, Colombia) 19 Este libro ha sido calificado como imprescindible para el mercadeo digital y es pertinente recorrer algunos puntos clave que comprueban cómo internet y las diferentes plataformas han revolucionado la forma en la que los usuarios interactúan con los productos y con las marcas. Para entender lo anterior no es necesario irnos más lejos del libro “El Momento Cero de la Verdad”. Al mejor estilo de Google, Jim Lecisnki, siendo el Director de Ventas y Servicio para Google en USA y autor del libro, usa la simplicidad para mostrarnos cómo las cosas han cambiado. Por medio de la siguiente gráfica se nos explica como ha funcionado el mercadeo y la experiencia de compra desde hace mucho tiempo. 20

Description:
Google Adwords: Herramienta para palabras clave . SEO (Search Engine Optimization u Optimización para Motores de Búsqueda), conceptos que.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.