ebook img

Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la salud PDF

246 Pages·2017·4.15 MB·Spanish
by  Itzi A
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la salud

UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA SALUD Autor: Autor: Varios Autores Coordinadores: Azucena Santillán García, Jose María Cepeda Díez, Alfonso Meneses Monroy, Esther García García y Carlos Valdespina Aguilar ISBN: 978-84-16861-39-2 DEPÓSITO LEGAL: BI-1277-2017 Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la salud Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la salud AUTOR: VARIOS AUTORES COORDINADORES: AZUCENA SANTILLÁN GARCÍA, JOSE MARÍA CEPEDA DIEZ, ALFONSO MENESES MONROY, ESTHER GARCÍA GARCÍA Y CARLOS VALDESPINA AGUILAR. SALUSPLAY EDITORIAL C/ESTARTETXE 5, OFICINA 306 48940 LEIOA, BIZKAIA, PAIS VASCO TEL.: ++34 946522986 ISBN: 978-84-16861-39-2 DEPÓSITO LEGAL: BI-1277-2017 FECHA PUBLICACIÓN: 1/07/2017 Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, almacenar en sistemas de búsqueda automátia, realizar copias de todo tipo o por cuarlquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, brabación) o transmitir de otroa forma calquier parte de esta publicación sin la autorización escrita del editor. No se podrá divulgar esta obra científica en ningún formato. ISBN: 978-84-16861-39-2 DEPÓSITO LEGAL: BI-1277-2017 1 Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la salud Capítulos Capítulo 1: IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LAS CONSULTAS DE ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA .............................................................................................................................................................. 3 AUTORÍA: Ana Yolanda Gómez Gutiérrez Capítulo 2: WEB APP PARA FACILITAR EL USO DE LA SANIDAD EN ESPAÑA ......................................... 16 AUTORÍA: Cristina Álvarez Rubio Capítulo 3: ELABORACIÓN DE WEB 2.0 PARA LA FUNDACIÓN INGADA ................................................ 40 AUTORÍA: Elvira Ferrer Vázquez Capítulo 4: PROYECTO FORMATIVO SOBRE FARMACOTERAPIA PARA CIUDADANOS Y PACIENTES EN TWITTER .............................................................................................................................................. 54 AUTORÍA: Emilio Monte Boquet Capítulo 5: PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA APLICACIÓN MÓVIL DE GAMIFICACIÓN PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN TERAPÉUTICA EN NIÑOS/AS CON DIABETES ................................................................ 75 AUTORÍA: Irantzu Cueto Martín Capítulo 6: APP: MECUIDOPOSTIAM .................................................................................................. 101 AUTORÍA: Isabel Pérez Loza Capítulo 7: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE TELEDERMATOLOGÍA EN CONSULTORIOS PERIFÉRICOS DE ZONAS RURALES ...................................................................................................... 132 AUTORÍA: Karin Magaly Palomino González Capítulo 8: USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y DE COMUNICACIÓN (TIC) EN PACIENTES ANCIANOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS ..................................................................................... 140 AUTORÍA: Lucía Balado Domínguez Capítulo 9: EN LA RESI: PLATAFORMA DIGITAL PARA PROFESIONALES DE RESIDENCIAS.................... 162 AUTORÍA: Maria Elena Ordax Blanco Capítulo 10: PROYECTO DE TELEMEDICINA, TELEASISTENCIA Y TELEMONITORIZACIÓN EN EL PACIENTE CRÓNICO MEDIANTE TECNOLOGÍA KINECT ........................................................................................ 193 AUTORÍA: Pedro Luis Moreno Muñoz Capítulo 11: USO DEL ENTORNO DE SALUD 2.0 EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL TRATADOS CON ENDOPRÓTESIS .................................................................. 217 AUTORÍA: Rafael Castillo Martín Capítulo 12: PROTOCOLOS DE EJERCICIOS ON LINE, EL FISIOTERAPEUTA TE MIRA ............................. 232 AUTORÍA: Sonia Meana Fernández ISBN: 978-84-16861-39-2 DEPÓSITO LEGAL: BI-1277-2017 2 Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la salud Capítulo 1: Implantación de las TICs en las consultas de enfermería de práctica avanzada AUTOR: ANA YOLANDA GÓMEZ GUTIÉRREZ RESUMEN EJECUTIVO El propósito del proyecto que se presenta es introducir las tecnologías digitales y de comunicación en la práctica habitual de los Enfermeros de atención especializada, en concreto de aquellos que desarrollan su trabajo en Práctica avanzada. El Consejo Internacional de enfermería (ICN) la define como: “La Enfermera de práctica avanzada es una enfermera especialista que ha adquirido la base de conocimiento de experto, las capacidades de adopción de decisiones complejas y las competencias clínicas necesarias para el ejercicio profesional ampliado, cuyas características vienen dadas por el contexto ó el país en el que la enfermera está acreditada para ejercer.” En este momento, no existe en el entorno hospitalario de mi área de referencia, la más extensa geográficamente del territorio nacional, consultas a distancia de Enfermería.Los españoles son los ciudadanos europeos con mayor frecuentación de visitas a centros de salud (8,1 veces frente a las 5,8 veces de la media de la Unión Europea. Las razones de la implementación de las TICs en un entorno hospitalario podrían sustentarse en los siguientes aspectos que he tenido ocasión de identificar en la práctica diaria: ISBN: 978-84-16861-39-2 DEPÓSITO LEGAL: BI-1277-2017 3 Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la salud 1. La siempre escasa capacidad física de los modernos o tradicionales para dar cabida a la atención a los pacientes externos. Considero que el hospital de futuro, por el contrario, tendrá numerosas consultas externas y si son eficaces, disminuirá el número de camas hospitalarias, dando paso a otro tipo de atención sanitaria. 2. Las consultas hospitalarias funcionan con cita previa gestionada por el servicio de Citaciones, e incluyen también atención a demanda, dada la complejidad de los procesos que requieren observación, atención, analítica y pruebas diagnósticas; diagnóstico; resultados e información en el mismo día. (Consultas de alta resolución). 3. La continua expansión de microespecialidades médicas y clínicas. Cada Servicio desea expandir las propias, y de ellas se derivan las correspondientes pruebas funcionales, que ocupan inevitablemente, espacio físico. Un ejemplo serían las Consultas de Pediatría. Una micro especialidad sería la neumología pediátrica. Por su complejidad, la edad de los pacientes y el seguimiento preciso y continuado que requieren se crean una consulta médica y una de Enfermería, necesariamente integradas por profesionales expertos. Además, se vinculan a ella salas de pruebas funcionales (priks de alérgenos, re-provocaciones, etc,) que Enfermera y Médico deben abordar como actividad derivada. Por tanto, consultas como las pediátricas, que a principios de la década ocupaban 6 salas demandan hoy más de 14, y continúan su expansión. Manteniendo salas de espera tradicionales, ascensores, aseos, soporte, etc. con lo cual la acumulación de los pacientes pediátricos y sus familiares resulta un factor más que requiere atención y abordaje. 4. Se hace por tanto necesario un aprovechamiento integral de espacios y tiempos de atención para dar cabida a agendas de servicios que con frecuencia se solapan con las de otros profesionales y generan tensiones personales innecesarias o premura en la atención de los pacientes o remanso de los mismos en las salas de espera, creando insatisfacción, provocando quejas y en ocasiones siendo un factor generador de deficiente clima laboral, en el que no son ajenas las agresiones a profesionales. 5. Los Enfermeros expertos se encuentran en disposición de dispensar conocimientos y cuidados en el entorno digital, más si cabe con la incorporación de nuevas generaciones nativos digitales, con dominio tanto de las técnicas de cuidados como de la interacción con el paciente en el entorno habitual o a distancia. 6. Los pacientes requieren y merecen avanzar en el autocuidado e independencia de su proceso salud-enfermedad. Las consultas a distancia pueden generar pacientes crónicos o de largo seguimiento pro activos en su proceso, dueños de sus autocuidados y gestionar su enfermedad con soporte Enfermero continuo y experto, mejorando el control de las ISBN: 978-84-16861-39-2 DEPÓSITO LEGAL: BI-1277-2017 4 Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la salud patologías, mejorando la adherencia, minorando incumplimientos terapéuticos y gastos derivados del mismo. 7. La operatividad, eficacia y eficiencia de la sanidad requiere el abordaje de nuevas formas de comunicación, la economía de medios, espacios y soporte se vería beneficiada con la incorporación de atención a distancia en algunas patologías y pacientes. Más en un contexto de contención de gastos, se crea la necesidad de mantener y optimizar la sostenibilidad del sistema sanitario, donde se percibe un aumento de la presión por reducir el gasto como medida aislada y prioritaria. Se presenta previa a la planificación una matriz DAFO que permite analizar el el grupo sobre el que se pretende establecer el cambio, en este caso las Enfermeras de consultas de práctica avanzada, el contenido de su actividad y el entorno. El resultado permite describir la situación y las necesidades formativas y organizativas. En la etapa inicial de diseño se plantea una secuencia de actividades que resultaría necesaria completar antes de la presentación a la Gerencia de la institución. Incluye el necesario sustento jurídico/legal, la memoria general y el capítulo de gastos estimados, así como la repercusión social, asistencial y económica se estima para el centro y los usuarios del Área de Salud. La implantación de la actividad propuesta requiere un período imprescindible de formación y adaptación de los Enfermeros de Consultas ya en ejercicio. El contenido se incorporaría a la jornada laboral ordinaria de los profesionales existentes, organizando la misma para dar cabida a las consultas no presenciales e incorporando según necesidades y objetivos nuevos recursos humanos y ampliación de horarios y soporte. Posterior a la aprobación de la actividad por la Gerencia, se incluirían modificaciones y sugerencias y comenzaría la etapa de ejecución que incorpora planes de comunicacion interno y externo que se detallan. Se recogen las incidencias y dificultades, por el capital de conocimiento que pueden aportar. Se incorporan indicadores de resultados según las patologías y procesos en seguimiento, actividades de evaluación y está previsto incorporar un resumen de los resultados. El aprendizaje que para mí ha supuesto la elaboración de este proyecto justifica sobradamente mis expectativas al iniciarlo. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) plantean una nueva perspectiva en la integración de la información sanitaria. Un ejemplo lo constituyen ISBN: 978-84-16861-39-2 DEPÓSITO LEGAL: BI-1277-2017 5 Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la salud las ya communes historias clínicas informatizadas que facilitan disponibilidad y acceso a los datos de salud de los pacientes en cualquier momento, lugar y nivel asistencial, posibilitando que los Enfermeros, como agentes de salud ofrezcan cuidados oportunos y eficientes. La dispersión geográfica, la economía de recursos, la frecuente dificultad de los pacientes para sus desplazamientos y citas sanitarias merecen una alternativa de comunicacion sanitaria y cuidados eficientes de Enfermería que se realice en un entorno seguro que garantice la personalización de los cuidados y el trato individualizado. Se pretende por otra parte optimizar el tiempo y los recursos humanos y físicos de los centros de Atención Hospitalizada para ofrecer atención Enfermera de Calidad en el medio digital, como parte de una estrategia innovadora. Institucionalmente la justificación encuentra sustento en la reducción de los espacios destinados a consultas externas dentro de un hospital de atención especializada. La superficie destinada a la atención de pacientes externos está destinada a ser escasa por la expansión de las especialidades, médicas y quirúrgicas. Las salas de espera resultan pronto escasas para alojar una población creciente en edad y patologías. Se podría establecer un turno de atención vía digital para pacientes jóvenes o con patologías crónicas de seguimiento, dedicando parte de la jornada a su atención por parte de profesionales expertos. OBJETIVOS SECUNDARIOS • La introducción de las TICS permitiría visibilizar el trabajo enfermero de práctica avanzada ante la sociedad, los pacientes y otras disciplinas científicas. • Mejorar la atención a los pacientes externos, evitando desplazamientos. • Optimizar recursos y evitaría aglomeración en consultas. • Disminuir tiempo de espera para atención y consulta de Enfermería. • Optimizaría en el tiempo la conciliación de medicamentos. • Mejoraría el funcionamiento de la unidad de citaciones. • Proporcionar coordinación Enfermeros de Atención Primaria/Especializada. • Proporcionar soporte a interconsultas internas del Hospital desde otros servicios. • Favorecer el seguimiento de los pacientes ingresados con patología relacionada. • Aportar valor a la sanidad especializada, sirviendo de puente y sostén de técnicas y profesionales. ISBN: 978-84-16861-39-2 DEPÓSITO LEGAL: BI-1277-2017 6 Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la salud • Aumentar la presencia de la atención continuada de Enfermería en patologías complejas como método de mejora de los resultados, aumentando la adherencia al tratamiento y la satisfacción en los pacientes. CONTEXTO PROFESIONAL SOCIAL E INSTITUCIONAL DEL PROYECTO La organización Mundial de la salud promociona la incorporación de las TICs para alcanzar objetivos específicos en el entorno de la salud. El desafío de una sociedad en cambio continuo incluye también la formación de recursos humanos en la incorporación de contenidos sanitarios a la salud. Los Enfermeros están en posición de liderar la implantación de de una forma complementaria a la tradicional comunicación con los pacientes creando un modelo de prestación y promoción de cuidados más interactivo, manteniendo la eficacia y la cercanía. Las consultas de práctica avanzada de Enfermería se desempeñan en el seno de servicios concretos hospitalarios que requieren un seguimiento continuo y completo de los pacientes de referencia dentro y fuera del entorno sanitario. Patologías como la insuficiencia renal en los diferentes estadíos, los cuidados paliativos, la atención a pacientes endocrinos pediátricos y adultos, las patologías del sueño, las respiratorias con soporte en domicilio, las de incumplimiento terapéutico, las infecciosas con patologías de consumo o las cardiológicas entre otras requieren un abordaje Enfermero integral y en relación continua Atención primaria/Especializada. Introducir el uso de las TICs en este ámbito de los cuidados permitiría disminuir el absentismo por razón de visita médica, minimizar el tiempo de las visitas hospitalarias, optimizar las consultas presenciales, evitar el desplazamiento desde zonas geográficamente distantes o a pacientes con problemas de movilidad; tutelar los cuidados y la adherencia terapéutica y servir de soporte técnico y consulta a los pacientes con dichas patologías y a sus familias. ANÁLISIS DAFO El paso inicial es analizar el grupo sobre el que se pretende establecer el cambio, en este caso la implantación de TICs; el contenido y el entorno. El resultado será la descripción de la situación y las necesidades formativas y organizativas. DEBILIDADES • Déficit de conocimientos en TICs de las Enfermeras de consultas externas. ISBN: 978-84-16861-39-2 DEPÓSITO LEGAL: BI-1277-2017 7 Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la salud • Percepción de “aumento” de trabajo a cambi de nada. • Percepción de desventaja respecto a otras unidades. • Falta de incentivos para la introducción de nuevas tecnologías. Indiferencia. • Aumento de la carga de trabajo actual. • Necesitaría modificarse la gestión de la agenda diaria para dar cabida a la atención asíncrona. • Lentitud o carencia de la conexión a Internet en el trabajo. • Patología visual. Fatiga. • Desconocimiento del uso de las TICs por los facultativos relacionados con las consultas de práctica avanzada. • Desconocimiento o indiferencia por el uso de las TICs en entorno de mandos. AMENAZAS • Ser percibido como “una carga más”. • Difuminarse en el entorno de las competencias sin reconocimiento. • Implantación a medias o incompleta, con más peligros y decepciones que oportunidades. • Ser percibido como gasto sin fundamento. • Falta de necesidad de cambio en los pacientes • Demandan atención tradicional. • Seguridad e intimidad de los datos. • Soporte informático organizativo lento o inexistente. • Falta de iniciativa y liderazgo. • Cultura organizacional tradicional: “Si siempre se ha hecho así, porqué cambiar”. • Descontento/oposición al proyecto por el estamento médico percibiéndolo como obstáculo. • Problemas de financiación formativa. • Tiempo necesario para la formación en horario laboral (¿Asumible?). • Gastos de Tiempo de sustitución mientras se realiza la formación. FORTALEZAS • Se cuenta con Enfermeras con experiencia, contratos largos y capaces de realizar trabajos con continuidad. • Datos de carácter personal protegidos según el Real Decreto 994/1999 de 11 de junio. • Entorno agradable de trabajo con consultas propias. • Existe un reconocimiento potente de la figura de la Enfermera como garante del proceso terapéutico y de cuidados en las consultas de práctica avanzada. ISBN: 978-84-16861-39-2 DEPÓSITO LEGAL: BI-1277-2017 8 Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la salud • Existe un vínculo de confianza y respeto establecido entre el paciente y su familia con la Enfermera de práctica avanzada. • Es factible habilitar la atención a distancia con los pacientes tanto en el horario habitual como en horarios complementarios, dentro de la jornada laboral establecida. OPORTUNIDADES • Servir de experiencia piloto para el análisis de la dificultad o pertinencia de la implantación de métodos innovadores de atención al paciente externo. • Atraer a Enfermeros interesados al Área de las Consultas por la oportunidad de innovación. • Servir de soporte a pacientes, familiares, sociedades científicas o de representación de la patología de referencia. • Ampliar la cartera de Servicios de Atención Especializada del área de Salud. • Cubrir necesidades del grupo de pacientes nativo digital, evitando desplazamientos innecesarios. Crear sectores de pacientes nuevos. • Interesar a los pacientes y sus familias en las tecnologías de comunicación digital. • Crear valor en el Hospital y en el entorno sanitario. • Orientar a la Administración en las necesidades de implantación de Tics y sus beneficios. • Optimizar acciones formativas. DISEÑO Se presenta una secuencia de actividades previa a la implantación de las tecnologías de la información a distancia en las consultas hospitalarias de Enfermería de Práctica avanzada El enfoque se centra en que sea percibida como innovación motivadora y en la pedagogía a emplear. 1. Justificación de la cartera de servicios a incorporar. 2. Modificaciones potenciales de la prestación 3. Contenidos de la actividad a incorporar en relación con los objetivos. 4. Cronograma. 5. Justificación legal: legitimidad, sostén jurídico, antecedentes. 6. Previsión de gastos. • Gastos de formación • Gastos de contratación ISBN: 978-84-16861-39-2 DEPÓSITO LEGAL: BI-1277-2017 9

Description:
y de la Sociedad de la Información (ONTSI) se indica que el 60,5% de la Contel JC, Muntané B, Camp L. La atención al paciente crónico en
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.