ebook img

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PDF

183 Pages·2016·1.84 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

1 SILABOS 2011 - I 2 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Escuela Académico Profesional de Marketing Global y Administración Comercial SILABO I. DATOS GENERALES Curso : ANTROPOMARKETING HOLÍSTICO Código : MG0102 Formación : Formación Básica Naturaleza del curso : Teórico - Práctico Nivel de Estudio : Pre-grado Semestre : I HT : 02 HP : 02 Créditos : 03 Propósitos generales El Marketing es un conjunto de herramientas que trabajan en función al ser integral, que es el ser humano. Es así que es importante que el estudiante de esta carrera conozca al ser humano, como punto de inicio y final del Marketing. Síntesis El curso se centra en el estudio antropológico en cada etapa del ciclo de vida del ser humano, enfocado al marketing, es decir cómo el cambio dinámico en el entorno y las tendencias que influyen en el proceso de crecimiento, evolución y desarrollo del hombre individual y colectivo. Asimismo, la antropología ayuda al marketing a estudiar la conexión emocional entre los productos y los valores de los consumidores. III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA 3.1. Asumir una actitud de liderazgo en el ámbito de la organización que promueva la identidad organizacional y la participación de sus miembros en equipos de trabajo para la consecución de los objetivos comerciales. 3.2. Investigar científicamente la estructura y funcionamiento del mercado para organizar una óptima base de datos que n os permita determinar la demanda total, el mercado potencial, la edad promedio de la industria para tomar decisiones de marketing estratégico y operacional. 3.3 Tener una actitud innovadora para crear estrategias y tácticas que faciliten el descubrimiento de oportunidades en un contexto de globalización y apertura de mercados. 3.4 Evaluar y analizar los problemas mercadológicos que se suscitan por la aparición de nuevas necesidades del mercado, los cambios tecnológicos incesantes y la capacidad de negociación de los agentes en el mercado contemporáneo. 3 3.5 Realizar investigaciones de campo sobre los distintos problemas mercadológicos en un contexto de economía emergente que caracteriza a nuestro país planteando soluciones a corto, mediano y largo plazo. 3.6 Saber tomar decisiones oportunas para asegurar la continuidad y desarrollo de las organizaciones. IV. COMPETENCIAS 4.1 Análisis Crítico Investiga, explora, y sistematiza los factores que impulsan los cambios en el mercado, por oposición a comprensiones diferentes a la suya. 4.2 Planificación Establece métodos que le permiten aprovechar las oportunidades del mercado a través de la elaboración de planes estratégicos y programas competitivos 4.3 Comunicación Empatía, persuasión y proactividad para optimizar las relaciones interpersonales en las organizaciones. 4.4 Liderazgo Utiliza la proactividad, ejemplifica y motiva a sus colaboradores para la obtención de logros organizacionales. V. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES UNIDAD I: NATURALEZA Y FUNDAMENTOS Logro: Identificar la naturaleza del Antropomarketing holístico, sus connotaciones y su trascendencia: como influencia la Antropología nuestras decisiones de consumo. Estimular la creatividad en el aula para darle un nombre o marca a los equipos de trabajo, que representan cada emprendimiento. Los equipos crearán sus logotipos e isotipos representativos y explorarán las opciones de investigación de sus trabajos académicos. Número de horas: 8 horas Semanas: 1 y 2 Contenidos Actividades  Naturaleza y Fundamentos de  TRABAJO: Composición voluntaria de los Marketing. Proceso Económico y equipos de trabajo y creación del Marketing. Evolución del Branding de cada uno de ellos Marketing. .  Las otras fuentes teóricas del  TRABAJO: Entrega del informe grupal del Marketing: Economía, Sociología, I Video Fórum Psicología individual y social. Lecturas selectas: Cavani Grau, Carlos. Marketing, Ensayos con enfoque Antropológico, Histórico y Social. Cap. 1 Análisis de la Noción Marketing; Cap.2 Proceso Económico y Marketing; Cap. 3 Evolución del Marketing. Libro en edición, Editorial URP, 2014. Kotler, Philip; Armstrong, Gary. Marketing Versión para Latinoamérica. Ed. Pearson, 2007. Arellano Cueva, Rolando. Marketing: Enfoque América Latina Ed. Prentice Hall, 2010. Técnicas didácticas a emplear: Organización de los equipos y aplicación del Branding: escoger un logo, isotipo y slogan como un trabajo intenso de cada equipo, teniendo como coach al profesor. Selección de lecturas especializadas y dirigidas. 4 Equipos y materiales: Aula virtual, pizarra y plumón. Bibliografía: Cavani Grau, Carlos. Marketing, Ensayos con enfoque Antropológico, Histórico y Social. Cap. 1 Análisis de la Noción Marketing; Cap.2 Proceso Económico y Marketing; Cap. 3 Evolución del Marketing. Libro en edición, Editorial URP, 2014. Kotler, Philip; Armstrong, Gary. Marketing Versión para Latinoamérica. Ed. Pearson, 2007. Arellano Cueva, Rolando. Marketing: Enfoque América Latina Ed. Prentice Hall, 2010. UNIDAD II: LOS PATRONES ANTROPOLOGICOS QUE INFLUENCIAN AL MARKETING GOBAL Logro: Conocer a ciencia cierta la composición de los patrones antropológicos que influencian al marketing moderno y al marketing global, y la comprensión de las decisiones de consumo. Presentar las bases para los trabajos de lectura y análisis bibliográfico orientado a la resolución de casos. Iniciar nuestra hemeroteca virtual con la programación de lecturas de papers clave de revistas nacionales e internacionales. Número de horas: 8 horas Semanas: 3 y 4 Contenidos Actividades  Los patrones antropológicos. Marketing global. TRABAJO: Resolución grupal del Marketing moderno: evolución del marketing, Caso Temático. proceso económico y la cadena de valor del TALLER: Búsqueda de lecturas Marketing. clave sobre cadena de valor del  Utilidad de Lugar, Utilidad de Tiempo, utilidad Marketing en direcciones de Posesión y Utilidad de Imagen en el electrónicas y en la hemeroteca Antropomarketing holístico. Los costos virtual. estratégicos. Lecturas selectas: Cavani Grau, Carlos. Marketing, Ensayos con enfoque Antropológico, Histórico y Social. Cap. 1 Análisis de la Noción Marketing; Cap.2 Proceso Económico y Marketing; Cap. 3 Evolución del Marketing. Libro en edición, Editorial URP, 2014. Kotler, Philip; Armstrong, Gary. Marketing Versión para Latinoamérica. Ed. Pearson, 2007. Arellano Cueva, Rolando. Marketing: Enfoque América Latina Ed. Prentice Hall, 2010. Grande, Ildefonso. ”Croscultural Marketing” Ed. CECSA, año 2009 . Técnicas didácticas a emplear: Resolución de casos, participaciones demandadas sobre lecturas y video fórum. Equipos y materiales: Aula virtual, pizarra y plumón Bibliografía: Cavani Grau, Carlos. Marketing, Ensayos con enfoque Antropológico, Histórico y Social. Cap. 4. Libro en edición, Editorial URP, 2014. Kotler, Philip; Armstrong, Gary. Marketing Versión para Latinoamérica. Ed. Pearson, 2007. Arellano Cueva, Rolando. Marketing: Enfoque América Latina Ed. Prentice Hall, 2010. Grande, Ildefonso.”Croscultural Marketing” Ed. CECSA, año 2009 Jean Jacques Lambin, Marketing Estratégico. Ed. Thomson, año 2006. UNIDAD III: ANTROPOMARKETING HOLISTICO Y LOS ESTILOS DE VIDA Logro: Actividades, expectativas, intereses y opiniones, como patrones antropográficos y psicograficos que influencian las decisiones de consumo. El modelo vals y los 5 patrones antropográficos. Revisión preliminar de las estrategias típicas de marketing y su relación con el consumidor. Número de horas: 12 horas Semanas: 5, 6 y 7 Contenidos Actividades El modelo vals y la importancia del acrónimo TALLER: Asignación de proyectos de que fundamenta los patrones productos/servicios innovadores. antropográficos. Video fórum II Los estilos de vida en el Perú y el mundo: TALLER: Aprobación o modificación Antropomarketing como nuevo modelo de de los proyectos de segmentación de mercados. El modelo productos/servicios innovadores. antropológico de Hofstede. Discusión. Nuevos estilos de vida y otras formas de TALLER: la organización de la segmentación de mercados. información por los equipos de trabajo. Exposición del especialista invitado. Entrega del informe grupal video fórum II Lecturas selectas: Dubois y Rovira, Conducta del Consumidor. Ed. Thomson, año 2009. Grande, Ildefonso. ”Croscultural Marketing”. Ed. CECSA 2009 Técnicas didácticas a emplear: Resolución de casos, participaciones demandadas sobre lecturas y video fórum. Equipos y materiales: Aula virtual, pizarra y plumón Bibliografía: Dubois y Rovira, Conducta del Consumidor. Ed. Thomson, año 2009. Grande, Ildefonso. ”Croscultural Marketing”. Ed. CECSA 2009 Jean Jacques Lambin, Marketing Estratégico. Ed. Thomson, año 2006. Arellano Cueva, Rolando. Los Estilos de vida en el Perú. Ed. Pearson, 2004. UNIDAD IV: ANTROPOMARKETING Y TIPOS DE CONSUMIDOR Logro: Identificar las tipologías y los tipos de consumidor. Clasificación del consumidor: individual, psicológica, caracterológica, transaccional, familiar, de Antropomarketing, sociológica y económica. Guiados por el profesor, los equipos iniciaran la elaboración del trabajo final por equipos. Número de horas: 8 horas Semanas: 8, 9 y 10 Contenidos Actividades Clasificación del consumidor, tipologías Evaluación Escrita Parcial. individuales y familiares. TRABAJO: Resolución Grupal Tipologías psicológicas, caracterológicas, del Caso II. transaccionales, psicograficas, sociológicas, vals, TRABAJO: Avances del Plan antropográficas y económicas. estratégico Lecturas selectas: Cavani Grau, Carlos. Marketing, Ensayos con enfoque Antropológico, Histórico y Social. Cap. 5. Patrones Antropográficos y patrones Psicograficos que influencian las decisiones de consumo. Libro en edición, Editorial URP, 2014. Kotler, Philip; Armstrong, Gary. Marketing Versión para Latinoamérica. Ed. Pearson, 2007. Arellano Cueva, Rolando. Marketing: Enfoque América Latina Ed. Prentice Hall, 2010. 6 Grande, Ildefonso. “Croscultural marketing”, Ed. CECSA, 2009. Carlos Cavani Grau y Pedro Barrientos Felipa, Marketing en organizaciones de servicios de la salud, Edición URP, año 2005 Técnicas didácticas a emplear: Resolución de casos, participaciones demandadas sobre lecturas y video fórum. Equipos y materiales: Aula virtual, pizarra y plumón. Bibliografía: Dubois y Rovira, Conducta del Consumidor. Ed. Thomson, año 2009. Grande, Ildefonso. ”Croscultural Marketing”. Ed. CECSA 2009 Jean Jacques Lambin, Carlos Cavani Grau y Pedro Barrientos Felipa, Marketing en organizaciones de servicios de la salud, Edición URP, año 2005 UNIDAD V: ANTROPOMARKETING Y MODELOS DE CONSUMO Logro: Comprender los modelos de consumo y la influencia de las variables antropográficas. Explicitación de los modelos simples y complejos de toma de decisiones del consumidor. Variables exógenas y endógenas en la toma de decisiones de consumo. Número de horas: 12 horas Semanas: 11, 12 y 13 Contenidos Actividades Modelos simples y complejos de consumo: TALLER :Video forum III modelo simple de Shiffman, Modelo circular TRABAJO: Avances del Proyecto de de Shiffman, Modelo complejo de Engels, productos y servicios antropográficos. Kollat y Blackwell, Modelo Nicosia. TALLER: Lectura dirigida acerca del crooscultural marketing en el mercado. Manifestaciones antropográficas Lecturas selectas: . Equipos y materiales: Aula virtual, pizarra y plumón Bibliografía: Dubois y Rovira, Conducta del Consumidor. Ed. Thomson, año 2009. Grande, Ildefonso. ”Croscultural Marketing”. Ed. CECSA 2009 Kotler, Philip. Jean Jacques Lambin, Carlos Cavani Grau y Pedro Barrientos Felipa, Marketing en organizaciones de servicios de la salud, Edición URP, año 2005 UNIDAD VI: ANTROPOMARKETING Y DECISIONES EMPRESARIALES Logro: Número de horas: 8 horas Semanas: 14, 15 Y 16 Contenidos Actividades Decisiones de producto, de precio, de TALLER: Exposiciones de los Planes canales de distribución y de promoción con culminados por los equipos de trabajo. influencias antropográficas. Resolución del 3º caso. Festivales y Premios internacionales de TALLER: Visita guiada a empresa Marketing con influencias antropográficas líder y elaboración del informe final Lecturas selectas: .Mayor Técnicas didácticas a emplear: Equipos y materiales: Aula virtual, pizarra y plumón Bibliografía: 7 Dubois y Rovira, Conducta del Consumidor. Ed. Thomson, año 2009. Grande, Ildefonso. ”Croscultural Marketing”. Ed. CECSA 2009 Kotler, Philip. . Jean Jacques Lambin, . Carlos Cavani Grau y Pedro Barrientos Felipa, Marketing en organizaciones de servicios de la salud, Edición URP, año 2005 VI. TÉCNICAS DIDÁCTICAS Tareas fundamentales para el desarrollo del Curso: - Método de Casos: - Análisis, y sistematización de la información: . nacionales e . biblioteca, hemeroteca virtual internacionales - - Talleres Aplicativos - Conferencias Especializadas: . elección de . Expositores magistrales emprendimientos y visita empresarial - Investigación (IN Campus - Investigación (Taller aplicativo: Virtual): . secundaria y primaria (Cualitativa) . (Cuantitativa y cualitativa) VII. EQUIPOS Y MATERIALES  Pizarra, Multimedia, plumones. VIII. EVALUACIÓN El sistema es de carácter formal. La nota final se obtiene en base al promedio de siete prácticas –eliminándose una por el sistema- más la nota del examen parcial y la nota del examen final entre tres. 1) promedio de los trabajos grupales e individuales;(7 practicas entre 6) 2) Examen parcial 3) Examen final: La nota final se obtendrá de la sumatoria de prácticas, trabajos, intervenciones, etc. Entre el número de ellas, con opción a eliminar una. En este caso, el numero de notas no debe ser menor de cuatro (04). La formula será: Nota final =(( PRA 1+ PRA 2+ PRA 3+ PRA4+PRA5+PRA6)/6+PAR1+FIN1)/3 Tienen derecho al examen sustitutorio los alumnos que han obtenido el promedio final la nota (07) o más. Esta nota reemplazara a la más baja de los exámenes. Los alumnos que hubieran acumulado treinta por ciento (30%) o más de inasistencia, están impedidos de ser evaluados. IX. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA  Cavani Grau, Carlos. Antropomarketing Holístico, naturaleza y fundamentos.  Cavani Grau, Carlos. Ensayos de Marketing. Libro en edición.  Philip Kotler, Dirección de mercadotecnia, Edición. Pearson 2005  Jean Jacques Lambin, Marketing Estratégico, año 2006  O.C. Ferrel, Planificación Estratégica De Marketing, año 2003  Charles Lamb, Joseph Hair y Carl McDaniel, Marketing, año1998  Carlos Cavani Grau y Pedro Barrientos Felipa, Marketing en organizaciones de servicios de la salud, Edición URP, año 2005 8 Web:  Latin Spots, You Tube,  Revistas BUSSINES, NEWS WEEK, CARETAS, ANDA / APAP  Periódicos El Comercio, Gestión, suplementos Día 1, Enero, 2016 9 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela Profesional de Marketing Global y Administración Comercial SILABO I. DATOS GENERALES Curso : ADMINISTRACIÓN GLOBAL I Código : MG0101 Formación : Formación Básica Naturaleza del curso : Teórico – Práctico Nivel de Estudio : Pre-grado Semestre : I HT : 02 HP : 04 Créditos : 04 Propósitos generales: El cambio constante en los entornos del Marketing y la Administración hacen necesario que los alumnos conozcan cómo va evolucionando y las relaciones existentes entre ellas. La Administración es una ciencia que provee de diversas herramientas al marketing para su ejecución, siendo básico su conocimiento. Esto hace necesario que el alumno identifique la importancia de ello. Síntesis En este curso el alumno podrá conocer los elementos constitutivos de la administración: su historia, evolución, las escuelas del pensamiento administrativo a través del tiempo y sobretodo cómo en la actualidad la práctica se realiza de manera global y necesaria en empresas con enfoque global. II. SUMILLA: III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA  Identificar y aplicar los conceptos, técnicas métodos y procedimientos administrativos en las diferentes organizaciones sociales.  Explicar cómo influyen y se diferencian los conocimientos, lo métodos y las prácticas administrativas de otras ciencias. 10 IV. COMPETENCIAS Definir cómo pueden los gerentes utilizar y aplicar en las diferentes organizaciones sociales, los enfoques y corrientes por la que ha pasado el pensamiento administrativo como es: Teoría clásico o Tradicional, Teoría Humanista o de las Relaciones Humanas, Teoría Estructuralista, Teoría Neoclásica, Conductista, Teoría del Desarrollo Organizacional, Teoría Sistemática, Contingencia y Teoría de la Calidad Total y del Comportamiento Dinámico. V. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Logro : Conocer las principales teorías relacionadas con la administración Número de horas: 6 horas Semanas: 1 CONTENIDOS ACTIVIDADES Organizaciones Sociales. Concepto e importancia. Solución de casos. Desempeño Organizacional ¿Qué hacen los líderes Prácticas dirigidas en las organizaciones? Etimología, conceptos y procesos administrativos. Características e importancia de la administración. Ciencias, arte y técnicas de administración. Relaciones de la administración con otras ciencias. Lecturas selectas: - Introducción a la Administración Stonner, James-Freeman Edwar Edit.Prentice Hall 1994. Pág. 3 – 19 - Historia del Pensamiento Administrativo Claude J. George, Jr Edit. Prentice Hall 1974 - Administradores y Administración Stepphen. Robbins-De Cenzo. David Edit. Prentice Hall 1994. Pág. 2 – 22. - Las Organizaciones y su Impacto Hicks Herbert Gullet. C. Rey Edit. Cesca 1987, Pág. 52-174 Técnicas didácticas a emplear: Análisis, descripción, ejemplificación, explicación, investigación individual, dialogo, solución de problemas y tutoría. Equipos y materiales: Retroproyector, Televisor, Data display, pizarra. UNIDAD II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN Logro : Conocer las principales teorías relacionadas con la administración Número de horas: 6 horas Semanas: 2 CONTENIDOS ACTIVIDADES La Administración en la Edad Antigua: Análisis de casos. Administración Egipcia. Prácticas dirigidas Administración en la Cultura China Administración en la Cultura Griega Administración en la Cultura Romana Administradores en la Edad Media:

Description:
6, 7, y 8. Contenidos. Actividades. • Rasgos de personalidad y Liderazgo. • Modelo de las cinco grandes dimensiones de la personalidad. • Rasgos de un liderazgo mal orientado. • Rasgos de los líderes efectivos. • Steve Covey Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. • EXAMEN P
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.