ebook img

universidad nacional de san agustin de arequipa facultad de ciencias biologicas escuela ... PDF

86 Pages·2017·2.19 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview universidad nacional de san agustin de arequipa facultad de ciencias biologicas escuela ...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA DESCRIPCIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL DISTRITO DE BELLA UNIÓN PROVINCIA DE CARAVELI; AREQUIPA 2017 Tesis Presentada por el bachiller: LUIS ROLANDO ZAMUDIO RODRÍGUEZ Para Optar el Título Profesional de Biólogo Asesor: DR. EDWIN BOCARDO DELGADO Arequipa – Perú 2018 ---------------------------------------------------- Dr. EDWIN BOCARDO DELGADO ASESOR ii MIEMBROS DEL JURADO ---------------------------------------------------- DR. Benjamín José Dávila Flores PRESIDENTE ---------------------------------------------------- Dr. Walter Colque Rondón SECRETARIO ---------------------------------------------------- Dr. Edwin Bocardo Delgado INTEGRANTE iii DEDICATORIA La presente tesis se la dedico a mi familia, en especial a mi mamá, a la memoria de mi papá y a mis hermanas. Gracias por ayudarme a cumplir mis objetivos como persona y estudiante, por estar siempre a mi lado apoyándome y aconsejándome siempre. iv AGRADECIMIETOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado, guiado y haberme dado la oportunidad de llegar a este momento tan anhelado en vida. Le doy gracias a mi familia por apoyarme en todo momento, por haberme dado la oportunidad de tener una buena educación y sobre todo ser un excelente ejemplo que seguir. De igual manera agradecer al Dr. Edwin Bocardo Delgado por su esfuerzo, dedicación y orientación brindada durante el desarrollo de este trabajo. A todos ellos, muchas gracias. v INDICE RESUMEN .......................................................................................................... ix INTRODUCCIÓN ................................................................................................. x OBJETIVOS ........................................................................................................ xi CAPITULO I ......................................................................................................... 1 GENERALIDADES ............................................................................................... 1 1.1. Residuo Sólido ........................................................................................... 2 1.2. Basura ....................................................................................................... 3 1.3. Desperdicio ................................................................................................ 3 1.4. Desecho .................................................................................................... 3 1.5. Clasificación De Los Residuos Sólidos ...................................................... 3 1.5.1. Clasificación por estado ...................................................................... 3 1.5.2. Clasificación por origen ....................................................................... 4 1.5.3. Clasificación por tipo de manejo .......................................................... 6 1.6. Composición de los Residuos Sólidos ....................................................... 9 1.7. Características de los Residuos Sólidos .................................................. 10 1.7.1. Características físicas ....................................................................... 10 1.7.2. Características químicas ................................................................... 12 1.7.3. Características biológicas .................................................................. 13 1.8. Enfoques de la Gestión de los Residuos Sólidos ..................................... 13 1.8.1. Manejo de Residuos Sólidos ............................................................. 14 1.8.2. Prácticas más usuales en el Manejo de los Residuos Sólidos ........... 14 1.8.3. Riesgo Asociado Al Manejo de los Residuos Sólidos ........................ 25 1.8.4. Efectos Sobre El Medio Ambiente ..................................................... 26 1.9. Los Residuos Sólidos En La Gestión Municipal ....................................... 27 1.9.1. Capacitación Técnica En La Gestión Integral De Residuos Sólidos ............................................................................... 28 vi 1.9.2. Extensión De La Vida Del Producto Y La Economía Del Servicio, Una Estrategia Para La Reducción De Los Residuos ..................................................................................... 28 1.10. Algunas Experiencias en Manejo de Residuos Sólidos .......................... 29 1.10.1. Hacia El Plan Maestro Para La Gestión Y El Manejo De Los Residuos Sólidos En El Cono Norte De Lima ...................... 29 1.10.2. Experiencias con la minimización y el aprovechamiento De residuos sólidos en Baviera ....................................................... 30 1.10.3. Presentación Y Análisis de Dos Programas de Tratamiento De Residuos Sólidos En El Municipio De Curitiba ........................... 31 1.10.4. Gestión De Residuos Sólidos En Cascabel ..................................... 33 1.10.5. Política Regional Para La Gestión Integral De Residuos Sólidos Domiciliarios: Gestión Participativa De Residuos Sólidos ... 34 1.10.6. La Gestión De Los Residuos Sólidos Domiciliarios En El Área Metropolitana Buenos Aires ............................................ 35 CAPITULO II ...................................................................................................... 37 METODOLOGÍA ................................................................................................ 37 2.1. Área de Estudio ....................................................................................... 37 2.1.1. Topografía ......................................................................................... 37 2.1.2. Hidrografía ........................................................................................ 37 2.1.3. Clima ................................................................................................. 37 2.1.4. Población .......................................................................................... 39 2.2. Determinación de la Producción de Residuos Sólidos en el Distrito de Bella Unión ..................................................................... 39 2.3. Determinación de los Procesos del Plan de Manejo de Residuos Sólidos que se Cumplen en el Distrito de Bella Unión ............... 40 2.4. Propuesta de Relleno Sanitario para el Distrito de Bella Unión ................ 41 vii CAPITULO III ..................................................................................................... 47 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................... 47 3.1. Determinación de la Producción de Residuos Sólidos en el Distrito De Bella Unión .................................................................... 47 3.2. Determinación de la Producción per cápita de Residuos Sólidos para el Distrito de Bella Unión ..................................................... 47 3.3. Determinación de los Procesos del Plan de Manejo de Residuos Sólidos que se Cumplen en el Distrito de Bella Unión .............. 51 3.4. Propuesta de Relleno Sanitario para el Distrito de Bella Unión ................ 63 CAPITULO IV ..................................................................................................... 68 CONCLUSIONES .............................................................................................. 68 RECOMENDACIONES ...................................................................................... 69 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 70 viii RESUMEN Se establece determinar la producción per capita y producción diaria total de residuos sólidos en el distrito de Bella Unión, provincia de Caraveli, departamento de Arequipa; además de determinar que procesos de un plan de manejo de residuos sólidos se cumplen; para finalmente determinara cual es el área requerida para un relleno sanitario de 25 años de vida útil. Para una población actual del distrito de Bella Unión de 4556 habitantes se calculó una producción per cápita de 0,41 Kg/hab/día los que genera una producción diaria de residuos sólidos de 2 075.3 kg. De los 10 procesos de que consta un sistema de manejo de residuos sólidos, según la ley General de Residuos Sólidos, en el distrito de Bella Unión solo se cumplen con 5 los cuales son: Reaprovechamiento, Almacenamiento, Recolección, Transporte, Disposición final. Se propone la instalación de un relleno sanitario que tenga un tiempo de vida útil de 25 años, para lo cual se ha calculado un área mínima de 1 Ha.; que se cree deben ubicarse donde actualmente se encuentra el botadero, y la tecnología a usar debe ser la de un relleno manual, pero con la instalación de una geomembrana. Palabras clave: Residuo Sólido, Plan de Manejo, Ley General de los Residuos Sólidos. ix INTRODUCCIÓN Los Residuos sólidos corresponden a un problema creciente en la gestión municipal tanto de localidades urbanas como rurales; y si bien existe similitud en los aspectos generales, hay aspectos puntuales que considerar para cada realidad, es por ello que se plantea la hipótesis de poder determinar la producción per capita de residuos sólidos, así como describir los procesos de gestión de los mismos que se aplican en el distrito de Bella Unión de la provincia de Caraveli de Arequipa. Para abordar el manejo de los residuos sólidos municipales no es suficiente conocer los aspectos técnicos de la recolección, limpieza de calles y disposición final. Se requiere también aplicar los nuevos conceptos relacionados al financiamiento de los servicios, los enfoques de descentralización y mayor participación del sector privado, los factores concomitantes de salud, del ambiente, de pobreza en áreas marginales urbanas y de educación y participación comunitaria. Aunque el problema de los residuos sólidos municipales ha sido identificado desde hace varias décadas, especialmente en las áreas metropolitanas, las soluciones parciales que hasta ahora se han logrado no abarcan a todos los países de la Región ni a la mayoría de las ciudades intermedias y menores, convirtiéndose en un tema político permanente que en la mayoría de casos genera conflictos sociales. Son las municipalidades las entidades encargadas de gestionar adecuadamente estos residuos sólidos, ya que de ellas depende principalmente lo que concierne al recojo, el transporte y la disposición final. Los residuos sólidos corresponden a uno de los problemas de mayor gravedad que enfrentan los diversos gobiernos municipales, esto se debe entre otras cosas, por su naturaleza acumulativa, es decir, que año tras año se van aglomerando; esta situación se ve más problemática si se entiende que las poblaciones no se mantienen estables, si no que van en incremento a través del tiempo con el consecuente aumento de la cantidad de residuo sólidos generados. x

Description:
Se establece determinar la producción per capita y producción diaria total de residuos sólidos en el distrito de Bella Unión, provincia de Caraveli, departamento de Arequipa; además de determinar que procesos de un plan de manejo de residuos sólidos se cumplen; para finalmente determinara cua
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.