ebook img

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ... PDF

121 Pages·2016·5.96 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ...

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN COMERCIO EXTERIOR TEMA ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE LA EXPORTACIÓN DE LA FIBRA NATURAL DE ABACÁ HACIA EL REINO UNIDO. Tutor MGS. BETTY AGUILAR ECHEVERRÍA Autor JEMINA ELIZABETH CARDENAS VELIZ PORTADA Guayaquil, 2016 REPOSITORIO REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO de tesis TITULO Y SUBTITULO: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE LA EXPORTACIÓN DE LA FIBRA NATURAL DE ABACÁ HACIA EL REINO UNIDO. AUTOR/ES: REVISORES: JEMINA ELIZABETH CARDENAS VELIZ MGS. BETTY AGUILAR ECHEVERRÍA INSTITUCIÓN: FACULTAD: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE ADMINISTRACIÓN GUAYAQUIL CARRERA: COMERCIO EXTERIOR FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS: 121 ÁREAS TEMÁTICAS: PALABRAS CLAVE: ABACÁ – FIBRA NATURAL – PRODUCTO TEXTIL – EXPORTACIÓN – ANALISIS ABACÁ – NATURAL FIBRES – TEXTILE PRODUCTS – EXPORTS – ANALYSIS RESUMEN: La distrtibución o comercialización de la fibra natural de abacá, es muy rentable, cabe indicar que exsite un déficit de promoción de la planta, ya que es un producto no tradicional y en su mayoría no saben de la existencia del mismo o no conocen completamente sus usos. Durante el desarrollo del proyecto, se notó la existencia de un mercado en el que se puede promocionar la fibra y a su vez aprovechar los beneficios que se obtuvieron con los acuerdos firmados con la Unión Europea. El VAN obtenido se mostró positivo, lo que indica que el proyecto es rentable, el porcentaje del TIR es de 20,85%, lo que da como ejemplo que es factible, ya que mientras mas alto sea el TIR mayor rentabilidad se obtendrá. N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN: i DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: SI NO X CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono: E-mail: JEMINA ELIZABETH CARDENAS VELIZ 0987928017 [email protected] CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: MSC. ROSA HINOJOSA DE LEIMBERG, DECANA Teléfono: 2596500 EXT. 201 DECANATO E-mail: [email protected] ING. JÉSSICA AROCA CLAVIJO Teléfono: 2596500 EXT. 264 E-mail: [email protected] Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la Av. 9 de octubre 624 y carrión, Edificio Prometeo, teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 2509054 ii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES La estudiante egresada JEMINA ELIZABETH CARDENAS VELIZ, declará bajo juramento, que la autoría del presente trabajo de investigación, corresponde totalmente a la suscritay se responsabiliza del criterio y opinion científica que en el mismo se declaran, como producto de la investigación realizada. De la misma forma, cedó el derecho patrimonial y de titularidad a la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, según lo establece la Ley de Propiedad Intelectual del Ecuador. Este proyecto se ha ejecutado con el propósito de estudiar (ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE LA EXPORTACIÓN DE LA FIBRA NATURAL DE ABACÁ HACIA EL REINO UNIDO). Autor: __________________________ JEMINA ELIZABETH CARDENAS VELIZ C.I. 093092469-1 iii CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del Proyecto de Investigación de ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE LA EXPORTACIÓN DE LA FIBRA NATURAL DE ABACÁ HACIA EL REINO UNIDO, nombrada por el Consejo Directivo de la Facultad de Administración de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil. CERTIFICO: Haber dirigido, revisado y analizado en todas sus partes el Proyecto de Investigación titulado: “ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE LA EXPORTACIÓN DE LA FIBRA NATURAL DE ABACÁ HACIA EL REINO UNIDO”, presentado por la estudiante JEMINA ELIZABETH CARDENAS VELIZ como requisito previo a la aprobación de la investigación para optar al Título de INGENIERA EN COMERCIO EXTERIOR encontrándose apto para su sustentación ___________________________________ MGS. BETTY AGUILAR ECHEVERRÍA C.I. 1202086664 iv CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO v AGRADECIMIENTO A Dios quien me ayudó a lo largo de este tiempo, en mis estudios universitarios. A mis padres y hermano por todo el apoyo brindado, para lograr culminar este objetivo. A mi tutora de tesis, Mgs. Betty Aguilar por la ayuda y dirección en estos meses para culminar este proyecto. vi DEDICATORÍA Dedico esta tesis, en primer lugar a Dios por haberme dado las fuerzas y la guia espiritual durante mi vida. En segundo lugar a mis padres, Ringo Cardenas Palacios y Himelda Veliz Garcia, quienes han sido mi ejemplo y motivacion para llegar a completar esta meta en mi vida. A mi hermano por siempre estar conmigo, Y familia. vii ÍNDICE GENERAL PORTADA .......................................................................................................................................... REPOSITORIO ..................................................................................................................................i DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES .................... iii CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR.....................................................................iv CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO ................................................................................................. v AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................vi DEDICATORÍA ............................................................................................................................ vii ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................... xii ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................. xiii ÍNDICE DE IMÁGENES .............................................................................................................. xiv INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................... 1 CAPÍTULO I: ................................................................................................................................... 2 EL PROBLEMA A INVESTIGAR. .................................................................................................. 2 1.1. TEMA: .............................................................................................................................. 2 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ......................................................................... 2 1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. .............................................................................. 3 1.4. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA. ....................................................................... 3 1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................... 4 1.5.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................. 4 1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ................................................................................... 4 1.6. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................................. 4 1.7. DELIMITACIÓN O ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN........................................... 5 1.8. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN. .......................................................................... 6 1.8.1. HIPÓTESIS GENERAL. ........................................................................................... 6 1.9. VARIABLES. ................................................................................................................... 6 1.9.1. VARIABLE INDEPENDIENTE. .............................................................................. 6 1.9.2. VARIABLE DEPENDIENTE. .................................................................................. 6 CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 7 MARCO REFERENCIAL. ............................................................................................................... 7 2. ANTECEDENTES REFERENTES. ..................................................................................... 7 2.1. LA PRODUCCIÓN DE LA FIBRA NATURAL DE ABACÁ. ........................................ 7 2.1.1. HISTORIA DEL CULTIVO DE ABACÁ. ............................................................... 7 2.1.2. DESCRIPCIÓN DEL CULTIVO DE ABACÁ. ........................................................ 8 2.1.3. MANEJO DEL CULTIVO DE ABACÁ: CLIMA Y ÉPOCA. ................................. 9 2.1.4. TIPOS DE CULTIVO DE ABACÁ EN EL ECUADOR. ....................................... 10 viii 2.1.5. CALIDAD DE LA FIBRA NATURAL DE ABACÁ. ............................................ 10 2.1.6. PROCESO Y EXTRACCIÓN DE LA FIBRA NATURAL DE ABACÁ. .............. 13 2.1.7. USOS DE LA FIBRA NATURAL DE ABACÁ. .................................................... 18 2.1.8. ZONAS PRODUCTORAS DE LA FIBRA NATURAL DE ABACÁ EN EL ECUADOR. ............................................................................................................................ 19 2.1.9. SITUACIÓN DE LOS PRODUCTORES EN EL ECUADOR. .............................. 21 2.1.10. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA NATURAL DE ABACÁ…. .............................................................................................................................. 22 1.1.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE FURUKAWA PLANTACIONES. ..... 23 2.2. TEORÍA ECONÓMICA APLICADA EN EL ANÁLISIS. ............................................. 23 2.2.1. TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO EXTERIOR. ............................................. 24 2.2.2. TEORÍA DE DAVID RICARDO SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL. 25 2.3. ASPECTOS DEL COMERCIO EXTERIOR. ................................................................. 27 2.3.1. GUIA PARA EXPORTAR. ..................................................................................... 27 2.3.2. REQUISITOS PARA SER EXPORTADOR. .......................................................... 27 2.3.3. PROCESO DE EXPORTACIÓN. ........................................................................... 27 2.3.4. REFERENCIAS DEL PAÍS DE EXPORTACIÓN – REINO UNIDO. ................... 34 2.3.5. CULTURA DE NEGOCIACIÓN DE REINO UNIDO. .......................................... 35 2.3.6. ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS. ........................................................ 35 2.3.7. PARTIDA ARANCELARIA SUGERIDA. ............................................................. 36 2.4. REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA ESTE PRODUCTO EN EL MERCADO DE EXPORTACIÓN......................................................................................................................... 37 2.4.1. ETIQUETADO DE PRODUCTOS TEXTILES (BARRERA NO ARANCELARIA). .................................................................................................................. 37 2.4.2. ALCANCE DEL PRODUCTO. .............................................................................. 37 2.4.3. ETIQUETADO Y MARCADO. .............................................................................. 37 2.4.4. BARRERA ARANCELARIA Y ACUERDO COMERCIAL. ................................ 38 2.5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA FIBRA DE ABACÁ. ............................................... 39 2.5.1. PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE FIBRA DE ABACÁ A NIVEL MUNDIAL. ............................................................................................................................. 39 2.5.2. PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE FIBRA DE ABACÁ A REINO UNIDO… ................................................................................................................................ 40 2.5.3. PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN DE LA FIBRA NATURAL DE ABACÁ… ............................................................................................................................... 41 2.6. DESCRIPCIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIACIÓN. ................................................... 42 2.6.1. ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS. ................................................... 43 2.7. MARCO CONCEPTUAL. .............................................................................................. 44 2.8. MARCO LEGAL. ........................................................................................................... 46 CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 49 ix

Description:
La distrtibución o comercialización de la fibra natural de abacá, es muy rentable, cabe indicar que exsite un déficit de promoción de la planta, ya que
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.