ebook img

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ... PDF

127 Pages·2017·2.15 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ...

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA – C.P.A. TEMA ESTRUCTURA DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ Tutora ING. COM. VERÓNICA ELIZABETH OCHOA HIDALGO, MAE Autores GINA SOFÍA ARTEGA LARA MARÍA GABRIELA MENDOZA MENDOZA Guayaquil, 2017 REPOSITORIO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TITULO Y SUBTITULO: La estructura del capital de trabajo y su incidencia en la liquidez. AUTOR/ES: REVISORES: Gina Sofía Arteaga Lara Ing. Com. Verónica Elizabeth Ochoa Hidalgo, María Gabriela Mendoza Mendoza MAE INSTITUCIÓN: Universidad Laica VICENTE FACULTAD: Administración ROCAFUERTE de Guayaquil CARRERA: Contabilidad y Auditoría FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PÁGS. 110 ÁREAS TEMÁTICAS: Contabilidad y Finanzas PALABRAS CLAVE: Capital de trabajo, liquidez, equilibrio financiero. RESUMEN: La presente investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia de la estructura del capital de trabajo en la liquidez de la empresa MERGAMA S.A. mediante el uso de métodos de investigación descriptiva, correlacional y analítica, con un enfoque cualitativo, se empleó técnicas de investigación como: observación directa, entrevista y análisis documental financiero. Se logró como resultado determinar que el capital de trabajo no es sólo una diferencia entre activos y pasivos corrientes, más bien, la importancia de éste radica en realizar un adecuado análisis de las partidas que lo conforman, de tal manera que permita a los administradores examinar la liquidez que posee la empresa, con el fin de tomar medidas oportunas para procurar el equilibrio financiero en la entidad. N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN: DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: SI NO Teléfono: E-mail: CONTACTO CON AUTORES/ES: 0959273190 [email protected] 0981770838 [email protected] Nombre: PhD. Darwin Ordoñez Iturralde, Msc. Teléfono: 042596500 ext. 201 E-mail: dordoñ[email protected] CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Ab. Byron López Carriel, MGs. Teléfono: 042596500 ext. 271 E-mail: [email protected] I DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES Las estudiantes egresadas GINA SOFÍA ARTEAGA LARA y MARÍA GABRIELA MENDOZA MENDOZA, declaramos bajo juramento, que la autoría del presente trabajo de investigación, corresponde totalmente a las suscritas y nos responsabilizamos con los criterios y opiniones científicas que en el mismo se declaran, como producto de la investigación realizada. De la misma forma, cedemos nuestros derechos patrimoniales y de titularidad a la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, según lo establece la Ley de Propiedad Intelectual del Ecuador. Este proyecto se ha ejecutado con el propósito de estudiar la estructura del capital de trabajo y su incidencia en la liquidez. Autoras: Gina Sofía Arteaga Lara C.I. 0931518757 María Gabriela Mendoza Mendoza C.I. 0919040964 II CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR En mi calidad de Tutor del Proyecto de Investigación “ESTRUCTURA DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ”, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Administración de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil. CERTIFICO: Haber dirigido, revisado y analizado en todas sus partes el Proyecto de Investigación titulado: “ESTRUCTURA DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ”, presentado como requisito previo a la aprobación y desarrollo de la investigación para optar al Título de: INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA – CPA El mismo que considero debe ser aceptado por reunir los requisitos legales, viabilidad e importancia del tema. Presentado por las egresadas: GINA SOFÍA ARTEAGA LARA C.I. 0931518757 MARÍA GABRIELA MENDOZA MENDOZA C.I. 0919040964 III CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO IV AGRADECIMIENTO Agradezco primeramente a Dios por permitirme llegar a la cúspide de mi carrera, ya que sin su guía y apoyo esto no sería posible. Asimismo, agradezco a mis padres y hermanas por ser mi soporte y darme fuerzas para seguir mi carrera. Igualmente, dirijo mi agradecimiento a mis profesores, quienes a pesar de que me hicieron pasar por algunas dificultades, fueron éstas mismas las que me ayudaron a crecer y enfrentar nuevos desafíos con éxito. Gina Arteaga Lara. V Primeramente, le agradezco a Dios por sus bendiciones y permitir que este sueño tan anhelado se cumpla. A la Universidad LAICA VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil por darme la oportunidad de estudiar en esta prestigiosa institución. Además, quiero agradecer a mi tutora de tesis Ing. Com. Verónica Ochoa Hidalgo, MAE por guiarme con sus conocimientos, experiencias y motivaciones al desarrollo del proyecto de investigación. Y por último, agradecer a mi familia y al Ing. Santiago Jiménez García por sus colaboraciones incondicionales en mi formación profesional. Para todos ellos muchas gracias y Dios los bendiga siempre. María Mendoza Mendoza. VI DEDICATORIA Dedico este trabajo a mi madre, Gina Paquita Lara Pacheco, dado que fue ella quien me enseñó a valorar mis estudios, demostrándome que la inversión que hacía en mi educación era uno de los mejores regalos que me podía ofrecer, por lo cual le agradezco de todo corazón. Gina Arteaga Lara. Dedico el proyecto de investigación a Dios por permitirme llegar a este momento especial de mi vida. A mi madre Idalia Mendoza Caicedo y mi hermana María Mendoza Mendoza por acompañarme en todo mi camino estudiantil. A mi tutora de tesis Ing. Com. Verónica Ochoa Hidalgo, MAE por su tiempo y apoyo en el desarrollo del proyecto de investigación. Al Ing. Santiago Jiménez García por su colaboración en todo momento en mi vida universitaria. María Mendoza Mendoza. VII ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTO V DEDICATORIA VII ÍNDICE GENERAL VIII INTRODUCCIÓN 1 Capítulo I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 2 1.1 Tema 2 1.2 Planteamiento del problema 2 1.3 Formulación del problema 5 1.4 Sistematización del problema 5 1.5 Objetivos de la investigación 5 1.5.1 Objetivo general 5 1.5.2 Objetivos específicos 5 1.6 Justificación de la investigación 6 1.7 Delimitación de la investigación 8 1.8 Idea a defender 9 Capítulo II MARCO TEÓRICO 10 2.1 Antecedentes de la Investigación 10 2.2 Bases teóricas 11 2.1.1 Origen del capital de trabajo 11 2.1.2 Definiciones del Capital de Trabajo 11 2.1.3 Equilibrio entre riesgo, rentabilidad y liquidez en el capital de trabajo 12 2.1.3.1 Enfoque Conservador. 13 2.1.3.2 Enfoque Agresivo. 14 2.1.3.3 Enfoque de Equiparación de Vencimientos. 14 2.1.4 Clasificación del capital de trabajo 15 VIII 2.1.4.1 Estructura del capital de trabajo acorde a sus componentes 16 2.1.4.1.1 Efectivo o equivalente de efectivo 16 2.1.4.1.2 Cuentas por cobrar. 16 2.1.4.1.3 Inventarios. 17 2.1.4.1.4 Pagos anticipados. 17 2.1.4.1.5 Cuentas por pagar. 18 2.1.4.1.6 Obligaciones financieras. 18 2.1.4.1.7 Provisión por pagar. 18 2.1.4.2 Estructura del capital de trabajo acorde al tiempo. 19 2.1.5 Políticas del capital de trabajo 20 2.1.6 Administración del capital de trabajo 20 2.1.6.1 Administración del efectivo. 22 2.1.6.2 Administración del crédito. 23 2.1.6.3 Administración de inventarios. 23 2.1.1 Operaciones en la administración del capital de trabajo 24 2.1.2 Liquidez y solvencia 25 2.1.3 Objetivos de la gestión de liquidez en las empresas 26 2.1.4 El ciclo operativo y el ciclo del efectivo 26 2.1.5 Estrategias para administrar el ciclo de conversión del efectivo 28 2.1.6 Técnicas a utilizar 28 2.1.6.1 Método de tendencia. 29 2.1.6.2 Análisis vertical y horizontal de los estados financieros. 29 2.1.6.3 Razones o indicadores financieros. 31 2.2 Marco Conceptual 36 Capítulo III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 38 3.1 Metodología 38 3.1.1 Tipo de investigación 38 IX

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.