ebook img

universidad de cuenca universidad de cuenca facultad de ciencias económicas y administrativas ... PDF

238 Pages·2015·4.17 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview universidad de cuenca universidad de cuenca facultad de ciencias económicas y administrativas ...

UNIVERSIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA “Análisis y Evaluación del Impacto que tiene la aplicación de las Normas de Contabilidad en las empresas de la Pequeña Industria de Cuenca, Asociadas a la CAPIA, Año de análisis 2014” Tesis Previa a la Obtención del Título de Contador Público Auditor Autoras: Sofía Caridad Flores Ortíz Daisy Johanna Parra Patiño Director: Ing. Juan Carlos Aguirre Maxi CUENCA – ECUADOR 2015 SOFÍA CARIDAD FLORES ORTIZ. Página 1 DAYSI JOHANNA PARRA PATIÑO. UNIVERSIDAD DE CUENCA RESUMEN La presente tesis realiza el análisis y evaluación de las normas contables y con principal enfoque al impacto que esta causó a industrias que son afiliadas a la CAPIA, y principalmente en las empresas que utilizan las NIIF para PYMES; para el desarrollo de la misma nos tuvimos que entrevistar con los contadores y propietarios quienes con mucha amabilidad nos llenaron la encuesta. Las normas contables no solo deben ser conocidas por los contadores de las empresas para elaborar y presentar información requerida por instituciones a las cuales deben rendir cuentas, sino también para los administradores quienes ayudarán a una adecuada y acertada toma de decisiones. El trabajo se divide de la siguiente manera: Capítulo I.- describimos a la CAPIA, cuáles son sus funciones, qué beneficios brinda, requisitos se necesita para ser un afiliado además de la lista actualizada de los asociados los se encuentra divididos en 9 sectores. En el Capítulo II.- creímos conveniente hablar todo acerca de lo que es normativa contable entendiéndose por esta NIC, NEC, NIIF y NIIF para PYMES enfocándonos un poco más en la última que es la ha tenido mayor importancia para las industrias afiliadas. El Capítulo III.- aquí desarrollamos el objetivo principal de nuestra tesis, demostrándoles el impacto que tiene las normas contables en las empresas encuestadas, para poder determinar el verdadero impacto que tuvo la normativa. Finalmente, se presentan Recomendaciones y Conclusiones de nuestra tesis. Palabras claves: CAPIA, NIIF para PYMES, industrias, impacto, encuestas. SOFÍA CARIDAD FLORES ORTIZ. Página 2 DAYSI JOHANNA PARRA PATIÑO. UNIVERSIDAD DE CUENCA ABSTRACT This thesis makes the analysis and evaluation of accounting standards and the main approach to impact this caused to industries that are affiliated with the CAPIA, mainly in companies using the IFRS for SMEs; for the development of it we had to interview with accountants and owners who very kindly we completed the survey. Accounting standards should not only be known by the company accountants to prepare and submit information required by institutions to which they are accountable, but also for managers who help to adequate and accurate decision making. There paper is organized as follows: Chapter I describe the CAPIA, what their roles are, what benefits it provides, requirements need to be a member in addition to the date of the associates is divided into 9 sectors list. In Chapter II, talk´s all about what is understood by this accounting standard IAS, NEC, IFRS and IFRS for SMEs to focus a little more on the last one is the most important has to affiliated industries. Chapter III had purpose of our thesis, showing the impact of accounting standards in the companies surveyed in order to determine the real impact of the legislation. Finally Conclusions and Recommendations of our thesis are presented. Keywords: CAPIA, IFRS for SMEs, industry, impact surveys. SOFÍA CARIDAD FLORES ORTIZ. Página 3 DAYSI JOHANNA PARRA PATIÑO. UNIVERSIDAD DE CUENCA Contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1 CAPITULO I: LA ACTIVIDAD DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA EN CUENCA ................................................................................................ 3 1.1 LA INDUSTRIA .............................................................................. 3 1.2 CÁMARA DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA ..................................... 3 1.2.1 MISIÓN ....................................................................................... 4 1.2.2 VISIÓN ....................................................................................... 5 1.2.3 VALORES ORGANIZACIONALES ............................................. 5 1.3. FINES ........................................................................................... 6 1.5 REQUISITOS PARA ASOCIARSE: ............................................. 12 1.6 BENEFICIOS DE LOS ASOCIADOS .......................................... 13 CAPÍTULO II: SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN EN CUENCA. .............................................................. 15 2.1 CONTABILIDAD .......................................................................... 15 2.1.1 CONCEPTO ............................................................................. 15 2.1.2 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD ....................................... 15 2.1.3 NORMAS CONTABLES ........................................................... 16 2.1.4 LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS .......................... 20 2.1.5 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. ........ 21 2.1.6 ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 DE NIIF PYMES ....... 35 2.2 TRIBUTACIÓN ............................................................................... 43 2.2.2 OBLIGATORIEDAD DE LLEVAR CONTABILIDAD.................. 43 2.1.2 NORMAS TRIBUTARIAS ......................................................... 44 CAPITULO III IMPACTO DE LOS BENEFICIOS O LIMITANTES DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS CONTABLES. .................................. 53 3.1 UNIVERSO .................................................................................. 53 3.2 CENSO ........................................................................................ 53 3.3 ENTREVISTA .............................................................................. 53 3.4 BOLETA DE ENCUESTA ............................................................ 56 SOFÍA CARIDAD FLORES ORTIZ. Página 4 DAYSI JOHANNA PARRA PATIÑO. UNIVERSIDAD DE CUENCA 3.5 ANÁLISIS DE DATOS ................................................................. 69 3.6 ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ........................... 111 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................... 134 3.7 CONCLUSIONES ...................................................................... 134 3.8 RECOMENDACIONES ............................................................. 136 SOFÍA CARIDAD FLORES ORTIZ. Página 5 DAYSI JOHANNA PARRA PATIÑO. UNIVERSIDAD DE CUENCA ÍNDICE DE GRÁFICOS Ilustración 1. A QUE RAMA DE LA INDUSTRIA PERTENECE ......................... 69 Ilustración 2. EL LOCAL EN DONDE FUNCIONA SU EMPRESA ES: ............... 70 Ilustración 3. QUE TIPO DE EMPRESA ES: ...................................................... 71 Ilustración 4. ACTUALMENTE PRODUCE Y VENDE A: .................................... 72 Ilustración 5. QUE TIPO DE CONTRIBUYENTE ES: ......................................... 73 Ilustración 6. ESTA OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD ............................ 74 Ilustración 7. COMO UTILIZA LA NORMATIVA CONTABLE VIGENTE ............ 75 Ilustración 8. CONTROL DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ..................... 76 Ilustración 9.CONOCE EL VALOR REAL DE CAJA BANCOS........................... 77 Ilustración 10. MÉTODO APLICABLE PARA LA DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS .......................................................................................................................... 78 Ilustración 11.APLICA EL TIEMPO MÍNIMO DE VIDA ÚTIL ESTABLECIDO POR LA L.O.R.T.I. ...................................................................................................... 79 Ilustración 12.TIENE UN REGISTRO DE SUS CLIENTE PERMANENTES ....... 80 Ilustración 13.SUS PROVEEDORES EN GENERAL SON: ............................... 81 Ilustración 14. COMO DETERMINA EL PRECIO DE VENTA ............................ 82 Ilustración 15.CON QUE FRECUENCIA GENERA SU INFORMACIÓN ............ 83 Ilustración 16. FRECUENCIA QUE UTILIZA LAS NIIFS PARA PYMES ............ 84 Ilustración 17. HA ESTABLECIDO ALGUNA VARIACIÓN EN SUS INDICADORES CUANDO ADOPTÓ NIIFS PARA PYMES ................................ 85 Ilustración 18 ¿CÓMO CONSIDERA EL VALOR PAGADO DE ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA? ................................................................................ 86 Ilustración 19.CUMPLIMIENTO CONTABLE AÑO 2014 .................................... 87 Ilustración 20. ¿QUIEN LO MULTÓ O SANCIONÓ? ......................................... 88 Ilustración 21.CÓMO CONSIDERA EL CAPITAL DE LA EMPRESA ................. 89 Ilustración 22. A QUÉ RAMA DE LA INDUSTRIA PERTENECE * EL LOCAL EN DONDE FUNCIONA LA EMPRESA ES: ............................................................ 91 Ilustración 23. QUE TIPO DE EMPRESA ES * ACTUALMENTE PRODUCE Y VENDE A: .......................................................................................................... 92 Ilustración 24. QUE TIPO DE CONTRIBUYENTE ES * SU EMPRESA TIENE UN DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ............................................................ 94 Ilustración 25. ESTA OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD * LA PERSONA ENCARGADA DE LA CONTABILIDAD ¿QUE TÍTULO POSEE? ...................... 95 Ilustración 26. QUE TIPO DE NIIFS APLICA SU EMPRESA * EN QUE GRUPO ADOPTÓ NIIFS POR PRIMERA VEZ ................................................................ 96 Ilustración 27. A QUÉ RAMA DE LA INDUSTRIA PERTENECE * CONOCE EL VALOR REAL DE CAJA BANCOS ACTUAL ..................................................... 98 Ilustración 28. LAS VENTAS QUE REALIZA SON: * CRÉDITO DE VENTAS ... 99 Ilustración 29. APLICA CONTABILIDAD DE COSTOS * SISTEMA DE COSTOS QUE APLICA. .................................................................................................. 100 Ilustración 30.CUMPLIMIENTO CONTABLE AÑO 2014 * CÓMO SE ENCUENTRA LA EMPRESA ECONÓMICAMENTE ........................................ 101 SOFÍA CARIDAD FLORES ORTIZ. Página 6 DAYSI JOHANNA PARRA PATIÑO. UNIVERSIDAD DE CUENCA Ilustración 31. SU EMPRESA TIENE UN DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD * CONOCE EL VALOR REAL DE CAJA BANCOS .......................................... 103 Ilustración 32. ESTA OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD*CRÉDITO EN VENTAS .......................................................................................................... 104 Ilustración 33. QUE TIPO DE EMPRESA ES * INDICADORES QUE UTILIZA 106 Ilustración 34.ESTA OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD * MÉTODO APLICABLE EN LA DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS ........................................ 107 Ilustración 35. APLICA CONTABILIDAD DE COSTOS * COMO DETERMINA EL PRECIO DE VENTA ........................................................................................ 108 Ilustración 36. QUE TIPO DE EMPRESA ES * CÓMO CONSIDERA EL CAPITAL DE LA EMPRESA ............................................................................................ 110 Ilustración 37. PROMEDIOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA ..................... 121 Ilustración 38. PROMEDIO DE INDUSTRIA DE PRENDAS DE VESTIR ......... 126 Ilustración 39. PROMEDIO DE LA INDUSTRIA METALMECÁNICA ............ 131 SOFÍA CARIDAD FLORES ORTIZ. Página 7 DAYSI JOHANNA PARRA PATIÑO. UNIVERSIDAD DE CUENCA ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. PORCENTAJE PARA LA RETENCIÓN EN LA FUENTE ..................... 46 Tabla 2. TABLA PARA LIQUIDAR IMPUESTO A LA RENTA ............................ 47 Tabla 3. PORCENTAJES PARA EL CÁLCULO DE PATENTES ....................... 50 Tabla 4. A QUÉ RAMA DE LA INDUSTRIA PERTENECE ................................. 69 Tabla 5. EL LOCAL EN DONDE FUNCIONA LA EMPRESA ES: ...................... 70 Tabla 6. QUE TIPO DE EMPRESA ES: ............................................................. 71 Tabla 7. ACTUALMENTE PRODUCE Y VENDE A: ........................................... 72 Tabla 8. ¿QUÉ TIPO DE CONTRIBUYENTE ES? ............................................. 73 Tabla 9.ESTA OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD .................................... 74 Tabla 10.COMO UTILIZA LA NORMATIVA VIGENTE ....................................... 75 Tabla 11. CONTROL DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ............................. 76 Tabla 12. ¿CONOCE EL VALOR REAL DE CAJA BANCOS? ........................... 77 Tabla 13.MÉTODO APLICABLE EN LA DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS .......... 78 Tabla 14.APLICA EL TIEMPO MÍNIMO DE VIDA ÚTIL ESTABLECIDO POR LA L.O.R.T.I. ........................................................................................................... 79 Tabla 15.TIENE UN REGISTRO DE SUS CLIENTE PERMANENTES .............. 80 Tabla 16. SUS PROVEEDORES EN GENERAL SON: ...................................... 81 Tabla 17. COMO DETERMINA EL PRECIO DE VENTA ................................... 82 Tabla 18.CON QUE FRECUENCIA GENERA SU INFORMACIÓN ................... 83 Tabla 19. NIIFS UTILIZADAS CON MAYOR FRECUENCIA POR LAS INDUSTRIAS ..................................................................................................... 84 Tabla 20.HA ESTABLECIDO ALGUNA VARIACIÓN EN SUS INDICADORES CUANDO ADOPTÓ NIIFS PARA PYMES ......................................................... 85 Tabla 21 ¿CÓMO CONSIDERA EL VALOR PAGADO DE ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA? ................................................................................ 86 Tabla 22. CUMPLIMIENTO CONTABLE AÑO 2014 .......................................... 87 Tabla 23.SI HAN SIDO SANCIONADAS O MULTADAS ¿Qué ENTE LO HIZO? .......................................................................................................................... 88 Tabla 24. CÓMO CONSIDERA EL CAPITAL DE LA EMPRESA ....................... 89 Tabla 25. A QUÉ RAMA DE LA INDUSTRIA PERTENECE * EL LOCAL EN DONDE FUNCIONA LA EMPRESA ES: ............................................................ 90 Tabla 26. QUÉ TIPO DE EMPRESA ES * ACTUALMENTE PRODUCE Y VENDE A: ....................................................................................................................... 92 Tabla 27. QUE TIPO DE CONTRIBUYENTE ES * SU EMPRESA TIENE UN DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ............................................................ 93 Tabla 28.ESTA OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD * LA PERSONA ENCARGADA DE LA CONTABILIDAD ¿QUE TÍTULO POSEE? ...................... 95 Tabla 29. QUE TIPO DE NIIFS APLICA SU EMPRESA * EN QUE GRUPO ADOPTÓ NIIFS POR PRIMERA VEZ ................................................................ 96 Tabla 30. A QUÉ RAMA DE LA INDUSTRIA PERTENECE * CONOCE EL VALOR REAL DE CAJA BANCOS ACTUAL ..................................................... 97 Tabla 31. LAS VENTAS QUE REALIZA SON: * CRÉDITO DE VENTAS ........... 99 SOFÍA CARIDAD FLORES ORTIZ. Página 8 DAYSI JOHANNA PARRA PATIÑO. UNIVERSIDAD DE CUENCA Tabla 32. APLICA CONTABILIDAD DE COSTOS * SISTEMA DE COSTOS QUE APLICA .................................................................................................. 100 Tabla 33. CUMPLIMIENTO CONTABLE AÑO 2014 * CÓMO SE ENCUENTRA LA EMPRESA ECONÓMICAMENTE ............................................................... 101 Tabla 34. SU EMPRESA TIENE UN DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD * CONOCE EL VALOR REAL DE CAJA BANCOS............................................. 102 Tabla 35.ESTA OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD * CRÉDITO DE VENTAS .......................................................................................................... 104 Tabla 36. TIPO DE EMPRESA * INDICADORES QUE UTILIZA ...................... 105 Tabla 37. ESTA OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD * MÉTODO APLICABLE EN LA DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS ........................................ 107 Tabla 38. APLICA CONTABILIDAD DE COSTOS * COMO DETERMINA EL PRECIO DE VENTA ........................................................................................ 108 Tabla 39. QUE TIPO DE EMPRESA ES * CÓMO CONSIDERA EL CAPITAL DE LA EMPRESA .................................................................................................. 109 Tabla 40. INDICADORES FINANCIEROS ....................................................... 119 Tabla 41. CÁLCULO DE INDICADORES FINANCIEROS DE ITALIMENTOS CIA LTDA. .............................................................................................................. 120 Tabla 42. CÁLCULO DE INDICADORES DE PASAMANERÍA S.A.................. 125 Tabla 43. CÁLCULO DE INDICADORES DE CARROCERÍAS JÁCOME CIA LTDA. .............................................................................................................. 130 SOFÍA CARIDAD FLORES ORTIZ. Página 9 DAYSI JOHANNA PARRA PATIÑO. UNIVERSIDAD DE CUENCA ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Organigrama de la CAPIA .......................................................... 4 Figura 2. Sectores que conforman la CAPIA ............................................. 8 Figura 3. Sector Prendas de Vestir .......................................................... 10 Figura 4 Sector Metalmecánico ............................................................... 11 Figura 5. Minerales no Metálicos y Tic y Servicios .................................. 11 Figura 6. Sector Madera y Corcho - Sustancias Químicas ...................... 12 Figura 7 Normas Internacionales de Contabilidad ................................... 17 Figura 8 Normas Ecuatorianas de Contabilidad....................................... 18 Figura 9 NIIF para PYMES ...................................................................... 19 Figura 10 Tipos de Arrendamientos ......................................................... 28 Figura 11 Estructura de Estado de Situación Financiera ......................... 39 Figura 12 Estructura de Estado de Resultados Integral ........................... 40 Figura 13. Estructura del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto ...... 41 Figura 14. Métodos para presentar el Estado De Flujo de Efectivo ......... 42 Figura 15. Presentación de las Notas a los estados Financieros............. 43 Figura 16. Impactos y Limitantes Encontradas ...................................... 133 SOFÍA CARIDAD FLORES ORTIZ. Página 10 DAYSI JOHANNA PARRA PATIÑO.

Description:
La presente tesis realiza el análisis y evaluación de las normas contables normativa contable entendiéndose por esta NIC, NEC, NIIF y NIIF para. PYMES Ganancias por acción. •NIC 34. Información financiera intermedia. •NIC 36. Representante legal: Sr. Oscar Solís Espejo II_PYMES.pdf.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.