ebook img

universidad de córdoba instituto de sociología y estudios campesinos departamento de ciencias ... PDF

420 Pages·2012·5.84 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview universidad de córdoba instituto de sociología y estudios campesinos departamento de ciencias ...

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS CAMPESINOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES TESIS DOCTORAL EXPRESIONES DE LA AVICULTURA FAMILIAR CAPIXABA: SACANDO DE LA INVISIBILIDAD LA CRIANZA A PEQUEÑA ESCALA Y SUS AGENTES DOCTORANDA MARCIA NEVES GUELBER SALES DIRECTORES DE TESIS PROF. DRA. MARTA SOLER MONTIEL PROF. DR. EDUARDO SEVILLA GUZMÁN CÓRDOBA 2012 TITULO: EXPRESIONES DE LA AVICULTURA FAMILIAR CAPIXABA: SACANDO DE LA INVISIBILIDAD LA CRIANZA A PEQUEÑA ESCALA Y SUS AGENTES AUTOR: MARCIA NEVES GUELBER SALES © Edita: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales Ctra. Nacional IV, Km. 396 A 14071 Córdoba www.uco.es/publicaciones [email protected] Expresiones de la avicultura familiar capixaba: sacando de la invisibilidad la crianza a pequeña escala y sus agentes Por Marcia Neves Guelber Sales Tesis presentada como parte de los requerimientos para optar al grado de Doctora por la Universidad de Córdoba Programa de Doctorado en Agroecología Instituto de Sociología y Estudios Campesinos Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de Córdoba 2012 AGRADECIMIENTOS Los cuatro años que involucraron el curso de doctorado pueden ser vistos como una eternidad o como un breve momento. La realización de esta tesis fue como la propia vida: imprevisible, llena de momentos agradables, increíbles y fáciles de llevarse; también con numerosas sorpresas y obstáculos que parecían insuperables. Implicaron también muchos cambios, pérdidas, ausencias y su superación. Principalmente, escribir la tesis en otro idioma supuso un gran esfuerzo y un aprendizaje continuo de humildad y determinación. Además, el manejo de conceptos de áreas tan diversas y a veces áridas, buscarles coherencia; seguir el pensamiento positivista de la academia y sobre todo la complejidad del tema, exigieron mucho trabajo, serenidad y coraje. Todo ello sería imposible de superar si no fuera por la energía, los significados, las motivaciones, los sentimientos y la participación de muchas personas en este proceso vital y académico. La meditación diaria me ha permitido reconectarme con las cualidades del alma para apreciar con sabiduría y calma cada momento y agradecerlo. La permanencia en mi memoria de aquellas personas con las que conviví durante el trabajo de campo ha sido la gran motivación. Haber vivido diversos momentos, recordarlos a través de las grabaciones, compartirlos con personas queridas y traducir sus emociones, sueños y luchas fueron el aliento, la inspiración, la alegría más genuina que me han dado, como al poeta Fernando Pessoa, el sentimiento de que «Todo vale la pena / si el alma no es pequeña / quien quisiere sobrepasar Bojador / ha de pasar por encima de su dolor». Así quiero presentar mi homenaje y expresar mis más sinceros agradecimientos a las familias que me recibieron en sus hogares: por el tiempo, el cariño y las lecciones de vida y de trabajo que me han proporcionado. ¡Muchísimas gracias! Obrigada! A nivel de aprendizaje académico y personal agradezco profundamente a mis directores de tesis por todas sus aportaciones y amistad. A la profesora Marta Soler Montiel por sus valiosas contribuciones y sabios consejos, por su lectura crítica y paciente de los textos, ayudándome a encontrar coherencias y orden en los borradores iniciales, a veces en un “portuñol” lamentable. Al profesor Eduardo Sevilla Guzmán me gustaría agradecerle no solo por el lujo de haber compartido sus clases magistrales, sino el haber conocido detrás del gran maestro a un ser apasionado, apasionante y profundamente humano. Agradezco también al profesor Roberto García Trujillo por la dirección inicial de la tesis. Sin el apoyo y la dedicación de Tomas Nevado Roldán en la corrección de los textos, con alegría, generosidad y sentido de humor esta “biblia de las gallinas” no se concluiría. Ha sido un diálogo permanente, un trabajo arduo y muy valioso, a veces a diario. El aprendizaje no fue solo de español, sino de mucha solidaridad. Significó también el fortalecimiento de una bonita amistad. He tenido la suerte y el orgullo de poder contar con la colaboración de mis hijas queridas en dos fases muy importantes del trabajo: sin esta cooperación, esta tesis no habría dado “voz a la gente” y no expresaría de forma tan viva sus emociones y realidades. El trabajo duro, repetitivo y cariñoso realizado por Mariana en la transcripción de las entrevistas fue crucial para los análisis etnográficos. La atención a la sistematización de datos también nos ha permitido encontrar coherencia en informaciones que aparentemente no servirían para construir conocimientos válidos. El trabajo detallado, exhaustivo e igualmente cariñoso de Virginia en la traducción de las citas de las entrevistas al español ha permitido que estas voces rompiesen el límite de su lengua original para comunicar ideas y esperanzas más allá. Su talento, creatividad y paciencia contribuyeron a mejorar las ilustraciones en el texto, dando forma y contenido al documento final. Su cariño y compañerismo me ayudaron a superar los momentos más difíciles durante la conclusión de esta tesis. Les doy las gracias por estos momentos inolvidables en que trabajamos y nos emocionamos juntas. Para realizar esta investigación he contado con una inmensa red de amigas, amigos y profesionales. Nombrarlos será un riesgo por dejar a alguien querido en el olvido. Sin embargo, cito a algunas personas en nombre de las cuales agradezco a todas las que directa e indirectamente contribuyeron para que llegase hasta aquí: Alfredo Stange, Antonio Elias de Souza, Yosmar Mansk, Gisila y Waldemar Flegler, Maycon, Helio Meneguelli, Ricardo Eugenio, Rogerio de Oliveira, José Carlos Neres, Decimar Schutz, Rita Zanuncio y João Araujo; Eduardo de Venda Nova, Hommer Luis, Arcanjo Nunes y familia, Edilene Moreira, Lela Godinho, José Luis Tófano, Francisco Loss, Elenice y Daniel Duarte, Baltazar Laurindo, Marilia Rezende, Valquirio, Domingos de Jesús, Paulo Radaik y familia, a todas y todos: “Obrigada, gente”. ¡Muchas gracias! Al Incaper y SEAG, a través de los cuales, agradezco al Gobierno del Estado de Espírito Santo y a la gente capixaba por la oportunidad de haber realizado este estudio. Agradezco a toda la familia Incaper, el equipo del programa de Agroecología, especialmente a Alessandra da Silva, Marcia Vanacor, Edegar Formentini, Ana Paula Gomes, Renata Senna, Víctor da Silva, Alex Fabian, Renata Pacheco, Glaucia Praxedes y Wilson Rodrigues, por la cooperación y amistad. A la FAPES por la concesión de la beca de apoyo a mi formación. También quiero expresar mis sentimientos de gratitud y alegría a la familia ISEC por todo lo que representa: Alba: mi compañera competente, generosa y amable. Ángel: por sus clases, sus textos, las verduritas y los almuerzos compartidos. Mamen: por el gusto de participar de las clases de agricultura ecológica… las visitas y las fiestas. A David: por el cariño, por las clases de Atlas.ti. A Isabel: por su presencia amorosa. A Mariana, Inés y Chusa. A Henk Renting, por las conversaciones agradables y provechosas. A los compañeros brasileños Tavico, Kim, Mariane, Mario Urchei… A todos los que por allí pasaron: Maria Ángeles Plata, Mario Palma, Miguel Escalona, Peter Gerritzen, Lírio Reichert, Irene García Roces, Sara Martínez... Algunas personas fueron verdaderos ángeles en mi camino, luces en mis días: Los amigos Myriam y Tavico, Livia, Lara, Dayana y Tomás, nuestra segunda familia, a la cual la vida nos juntó nuevamente: gracias por formar parte de nuestras vidas, por el cariño, el apoyo y todo lo que vivimos y compartimos. A Myriam, mí querida amiga: Obrigada! A Yolanda Molina: mi hermana, amiga, sanadora, mi alma gemela. Los cielos sabrán porque nos ha juntado. A Rita de Cássia Coelho: por su amistad, por la sonrisa que nunca se apaga, por haber compartido techo, afecto y aprendido tantas cosas juntas. A Nalva de Souza, la chica más amorosa, siempre tratando de hacernos la vida más bonita y más sabrosa. A la familia cordobesa-brasileña, que llenó de afecto y alegría nuestros días: Fran: el chico más cariñoso y el mejor masajista. Paulino: por haber disfrutado de su compañía. Tomaso: por toda su alegría. Mariane: nuestros días fueron más alegres por su presencia. Félix y Luisa: amigos de toda hora. Gisele y Fernando, mis vecinos queridos. Silvia y Cacá; Kim y Nazaré y a sus familias: para siempre en mi corazón. A Esperanza Echeverry por todo lo que me ha dado, por haber sido algunas veces la puerta en que encontré “esperanza”. A Andrea Radaik, Angela Cordeiro, Fabíola Schwatz, Fátima Urchei, Flavia Marques, Marcia Cristina Fernandes, Sonia Cárdenas, Tatiana Sá y Thelma Muñoz: ¡es un regalo recibir esta amistad! Finalmente, darle las gracias a mi familia, por todo lo que representa para mí, por la inmensa felicidad que es poder recibir y dar este amor. A mis padres Pedro Guelber y Angelina Neves Guelber (in memoriam) por el don de la vida y por haberme enseñado sus principios campesinos. A mis hijas, mis hermanas, hermanos, sobrinas y sobrinos y todos los familiares: por formar parte de mi vida, ser mi hogar, donde encuentro amor, protección y me identifico. A Eduardo, mi amor, querido compañero de vida, de andadura, de investigación y de misión: Sin ti todo parecería sin gracia y sin importancia. De ti recibo las mejores lecciones: el compañerismo, la dádiva y la alegría de vivir. Gracias a la vida que me ha dado tanto… LISTA DE SIGLAS ABA – Asociación Brasileña de Agroecología ADL – Asociación Diacónica Luterana Amparo Familiar - Associação de Produtores Orgânicos da Agricultura Familiar Amparo Familiar ANA - Articulación Nacional de Agroecología APSAD-VIDA - Asociación de Productores de Santa Maria en Defensa de la Vida APTA - Asociación en Programas de Tecnologías Alternativas ATER - Asistencia técnica y extensión rural BNB - Banco del Noreste de Brasil CAF – Cooperativa de la Agricultura Familiar de Santa Maria de Jetibá CEASA – ES - Central de Abastecimiento do Espírito Santo CEFORMA - Centro de Formación Maria Olinda del MST CHÃO VIVO - Asociación de Certificación de Productos Orgánicos de Espírito Santo CIER / CEIER – Centro Estatal Integrado de Educación Rural CONAB – Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil COOPEAVI - Cooperativa Agropecuaria Centro-Serrana EFA – Escuela Familia Agrícola EMATER-ES – Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural del Estado de Espírito Santo EMBRAPA – Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria EMCAPA - Empresa Capixaba de Investigación Agropecuaria FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAPES- Fundación de Apoyo a la Ciencia y Tecnología de Espírito Santo FETAES - Federación de Trabajadores en la Agricultura del Estado de Espírito Santo GAO - Gerencia de Agricultura Orgánica IBGE - Instituto Brasileño de Geografía y Estadística IDAF - Instituto de Defensa Agropecuaria y Forestal IN - Instrucción Normativa INCAPER - Instituto Capixaba de Investigación Asistencia Técnica y Extensión Rural INCRA - Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária MAPA Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento MDA - Ministerio del Desarrollo Agrario

Description:
36 Segundo el Diccionario de la Real Academia Española el traspatio es el segundo patio de las casas de en el hospital: “Así, llenan el hospital con falsos enfermos, porque en el hospital se dan artesanal como la pareja Dionísio y Luisa da Silva cría durante el año sus 80 cabezas de aves,.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.