UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA Departamento de Filología Italiana TESIS DOCTORAL La poética del espacio en la obra de Anna Maria Ortese: Nápoles, Milán y la insularidad MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leonardo Vilei Directora Elisa Martínez Garrido Madrid, 2014 © Leonardo Vilei, 2013 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA Departamento de Filología Italiana LA POÉTICA DEL ESPACIO EN LA OBRA DE ANNA MARIA ORTESE: NÁPOLES, MILÁN Y LA INSULARIDAD Tesis doctoral presentada por: Leonardo Vilei Bajo la dirección de la Doctora: Elisa Martínez Garrido Madrid, 2013 2 LA POÉTICA DEL ESPACIO EN LA OBRA DE ANNA MARIA ORTESE: NÁPOLES, MILÁN Y LA INSULARIDAD Tesis doctoral presentada por Leonardo Vilei Dirigida por la doctora Elisa Martínez Garrido Facultad de Filología Departamento de Filología Italia Programa de Doctorado: texto y contextos italianos Madrid, 2013 3 A Cristóbal Gil Cebrián 4 Agradecimientos Tengo que agradecer en primer lugar a Guillermo Molina Morales, porque su amistad me ha llevado a la Universidad Complutense de Madrid y, consecuentemente, a la decisión de empezar un doctorado. Las clases de Aurora Conde han sido, en este sentido, "galeotte". Agradezco a la vez el departamento de Filología Italiana por su acogida y cariño, así como los numerosos docentes del departamento de Filología Románica que han tenido conmigo una especial atención y me han abierto nuevos caminos de investigación. Un especial agradecimiento va a la directora de esta tesis, Elisa Martínez Garrido, que me ha animado a mejorar constantemente y a resistir al desánimo que a veces se ha hecho apremiante. De la misma forma agradezco a Juan Manuel y Cristóbal, cuya ayuda ha sido absolutamente determinante. 5 ÍNDICE Introducción p. 7 Introduction (english version) p. 19 1. Vida y obra de Anna Maria Ortese: un inquieto estar en el lugar p. 30 1.1. Breve perfil de Anna Maria Ortese: las razones de la inquietud p. 30 1.2. Pero ¿de dónde era Anna Maria Ortese? p. 33 1.3. Proyectos femeninos y circunstancias materiales: la difícil tarea de p. 38 ser escritora 1.4. La experiencia del destierro: acercamiento a la obra de Ortese desde p. 41 el pensamiento de María Zambrano 2. La ciudad de Nápoles en la obra de Ortese: la iniciación a la vida de una p. 46 escritora flâneur y la ruptura del pacto iconográfico 2.1. Nápoles en las artes y en la literatura: una fortaleza de la p. 47 imaginación 2.2. Caminar por la ciudad como iniciación a la literatura p. 55 2.2.1. El descubrimiento de la ciudad como formación amorosa y p. 63 literaria 2.3. Ortese y el Novecento: una revisión de la napoletanità p. 65 2.3.1. La ruptura del pacto iconográfico en la obra de Ortese: la p. 68 ausencia del mar 2.4. La ciudad de Nápoles como emblema del silencio de la razón p. 72 2.5. La ausencia del mar como metáfora de la crisis del neorrealismo p. 79 6 3. Presencia y significados de la ciudad de Milán en la obra de Anna Maria p. 83 Ortese 3.1. Un lugar de atracción para los escritores: la illustre tradizione p. 84 lombarda 3.2. Milán en la novela Poveri e semplici: vida bohemia y compromiso p. 93 político 3.3. La casa como problema: mudanzas y cambios de domicilio p. 100 3.3.1. La casa – hotel: una solución intermedia al espacio doméstico p. 110 3.4. La atracción por el espacio inestable: la estación de ferrocarril p. 116 3.5. Horizontalidad y verticalidad en el espacio urbano: metáforas en la p. 123 frontera entre la inclusión y la exclusión 3.5.1. Otras circunstancias de exclusión e inclusión: la ciudad vacía p. 131 3.6. Un espacio público peculiar: el café de los artistas p. 138 3.7. La crisis de Milán: una huida hacia el mar p. 146 4. El espacio absoluto: la isla p. 149 4.1. La insularidad: definiciones y metáforas p. 150 4.2. El género de aventuras en el imaginario de Anna Maria Ortese p. 156 4.3. La isla de Ocaña como lugar de llegada de la razón extraviada p. 160 4.4. La insularidad versus la tierra firme: una relación editorial y literaria. p. 165 4.5. La isla y los otros: la experiencia de la alteridad entre la parodia y la p. 174 estética romántica 4.5.1. Una familia americana: la alteridad dominante de lo cotidiano p. 184 4.6. La insularidad como metáfora de la exclusión p. 187 7 4.6.1. Otras metáforas de la exclusión: fuera de la sociedad se oye un p. 191 quejido 5. Reconfiguración de la poética del espacio: la vuelta a la ciudad de p. 198 Nápoles como lugar irreal o falso d’autore 5.1. La ciudad disfrazada: análisis del proceso de superposición entre p. 199 Nápoles y Toledo 5.2. La construcción de la imagen de la ciudad a través de los nombres de p. 204 sus lugares 5.3. La imagen de Nápoles/Toledo y la pintura de El Greco p. 210 5.3.1. Una figura clave de maestro: el Conde de Orgaz p. 212 5.3.2. El cielo y el paisaje de Toledo-Nápoles p. 214 5.4. Una vía de escape desde la distancia: la ciudad de Nápoles como p. 220 falso d’autore 5.4.1. La construcción del espacio como decorado: comparación p. 224 entre los paisajes de Il Cardillo addolorato y el vedutismo napolitano 5.5. Jugar con la ville mithe: el antro y la ciudad p. 229 5.5.1. Los secretos del subsuelo: en la Nápoles subterránea se habla p. 232 francés 5.6. La visión múltiple y la fracturación de la perspectiva p. 235 Conclusiones p. 242 Bibliografía primaria. Obras de la autora p. 253 Bibliografía secundaria. Teoría y crítica literaria. Estudios sobre la autora p. 255 8 INTRODUCCIÓN No es fácil determinar con precisión en qué momento la ciudad se convierte en protagonista de la literatura moderna, pasando de tener un carácter de ambientación hasta llegar a ser un personaje en sí mismo, una alegoría total. La cuestión, además, retrocede en el tiempo y nos interroga acerca de la representación de los lugares en los textos literarios, hasta encontrar el momento en el cual la mirada de los poetas determina la construcción de un espacio, más tarde definido como “paisaje” (Alfano 2010). Solo posteriormente a la aparición del paisaje, la urbe cesa de ser un nombre, o la simple evocación de un lugar, para adquirir un estatus propio y configurar un discurso complejo en la obra de los escritores y de los viajeros. Entre los numerosos ejemplos disponibles, la más célebre y deslumbrante presencia urbana en la literatura contemporánea es desde luego la de París, en la poesía de Baudelaire. Esto se debe no solo a la obra en sí misma, sino también a la innovadora interpretación que Walter Benjamin hace de ella. Este lleva su discurso y su análisis más allá de un enfoque meramente literario, hasta determinar una estética de la ciudad que es un punto de partida irrenunciable. La mirada y el discurso, cuáles son el de Baudelaire y el de Benjamin, crean el cruce donde se determina la construcción del espacio literario de lo urbano, capaz a su vez de generar otros discursos Y otras interpretaciones adaptables a distintos saberes. Semejante dialéctica se desarrolla de una manera muy vigorosa en el siglo XX, hasta encontrar ‹‹múltiples metáforas relativas a lo arquitectónico y lo urbano que remiten al ámbito de la escritura, de la lectura, de la comunicación en general›› (Popeanga 2008: 20). La imagen de la ciudad, generada a través de las metáforas literarias, nos permite 9 de esta forma ‹‹realizar estudios de naturaleza morfológica y sintáctica›› (ibíd.) de lo urbano. Puesto que dicha imagen del espacio se forja a partir de textos en cierta medida únicos, cada cual correspondiente a un autor y a una obra determinada, la presencia del espacio urbano en la literatura y en las artes se renueva y se enriquece continuamente, en un dialogo constante con las metáforas de otros autores. Esto es más certero si consideramos que las ciudades son organismos complejos en continua evolución y al cabo de unas décadas sus funciones básicas pueden desplazarse y reorganizarse de forma sorprendente. En un enfoque diacrónico se puede descifrar, sin embargo, la continuidad de los autores acerca de un determinado espacio urbano, considerando además la potencia evocadora que adquieren algunas ciudades, hasta convertirse en ville mithe. Aun así cada autor recoge parte de la tradición y a la vez forja, con mayor o menor intensidad, una poética irrepetible: la ciudad en las artes y en la literatura es, en este sentido, siempre una ciudad autónoma, imaginada y soñada. La hipótesis de la que parte este trabajo es justamente el valor nuclear del espacio y la memoria en la obra de Anna Maria Ortese, en la cual encontramos una complejidad dialéctica entre las ciudades de Nápoles y Milán, en oposición a un más allá representado por un singular espacio isleño. La mirada con la que la autora aborda su actividad narrativa se despliega, en efecto, desde un cruce de caminos entre ambas urbes y ambos espacios. Desde una perspectiva vivencial, en la vida de Ortese encontramos, en efecto, una peculiar inestabilidad a la hora de establecerse en un lugar determinado, como si su alma necesitara del contraste continuo del movimiento, de la nostalgia, de la huida y 10
Description: