ebook img

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PDF

372 Pages·2004·6.38 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA A TRAVÉS DE LA OBRA DE LEWIS CARROL: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Y A TRAVÉS DEL ESPEJO MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Nieves Sánchez Garre Bajo la dirección del doctor Juan Ignacio Hernáiz Blázquez Madrid, 2004 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA A TRAVÉS DE LA OBRA DE LEWIS CARROLL: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Y A TRAVÉS DEL ESPEJO Tesis Doctoral realizada por NIEVES SÁNCHEZ GARRE bajo la dirección del Profesor Titular DR. JUAN IGNACIO HERNÁIZ BLÁZQUEZ MADRID 2003 1 Un gran hombre es aquél que nunca ha perdido su corazón de niño Proverbio chino 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 7 OBJETIVOS 8 METODOLOGÍA 13 1. LA FOTOGRAFÍA EN LA HISTORIA 22 1.1. Los orígenes de la fotografía: la cámara oscura 22 1.2. Cómo dibujar con luz 29 1.3. Del colodión húmedo a la instantánea 38 1.4. “Usted apriete el botón, nosotros haremos el resto”… y Kodak lo hizo 49 1.5. Fotografía fantástica: el fotomontaje 52 1.6. El ordenador al servicio del arte 56 2. ESTÉTICA Y ARTE EN LA IMAGEN FOTOGRÁFICA 62 2.1. Concepto y elementos de la estética 62 2.2. Imagen fija: la fotografía 71 2.3. Estética y arte en la fotografía 77 3 3. LA FOTOGRAFÍA EN LA ÉPOCA VICTORIANA: LEWIS CARROLL 85 3.1. Relaciones entre pintura y fotografía. La fotografía artística 85 3.2. Charles Lutwidge Dodgson-Lewis Carroll: cronología de un siglo 93 3.3. Infancia, adolescencia y juventud 99 3.4. El matemático y el lógico simbólico: Dodgson y Carroll 109 3.5. Christ Church: el Reverendo, el Deán y sus hijas 122 3.6. El literario y las dos Alicias 130 3.7. Dodgson-Carroll: el fotógrafo en la búsqueda de la inocencia 150 4. HOMENAJE FOTOGRÁFICO: UN MONTAJE INTERACTIVO. APRENDER A MIRAR EL MUNDO MÁGICO DE LEWIS CARROLL 166 4.1. Alicia se cuela por la madriguera de un conejo 167 4.2. A través del espejo y lo que Alicia se encontró 173 4.3. Aspectos simbólicos de la partida de ajedrez 202 4.4. La representación animal: del conejo al unicornio 234 4 5. RESULTADOS DE UN PROYECTO DIDÁCTICO 283 6. CUADERNO DE TRABAJO 287 6.1. Un antecedente muy práctico 287 6.1.1. Construir una cámara oscura 288 6.1.2. Cómo construirla 289 6.2. Busca en el damero 291 6.3. Localiza y escribe 292 6.4. Una carta a través del espejo 293 6.5. Escribe tu carta “A través del Espejo” 293 7. CONCLUSIONES 305 8. BIBLIOGRAFÍA 307 8.1. Bibliografía 307 8.2. Hemerografía 320 8.3. Internet 327 9. ANEXOS 329 Anexo 1. Hiawatha tomando fotos 330 Anexo 2. Cartas a niñas 336 Anexo 3. Cartas en el espejo 357 Anexo 4. Las niñas que han crecido: cartas a un amigo 360 5 DEDICATORIA En memoria de mi padre que me ayudó a ver el conocimiento que encierran las páginas de un libro. A mi madre que colabora con sus fantasías a desarrollar las mías. A Wamba, una Lori roja de las verdes selvas australianas y coloreada de cuento de niños, que me acompañó a traducir en imágenes esa parte no vendible del mundo que es el alma del artista, donde lo sagrado toma forma y se revela. . 6 INTRODUCCIÓN A medida que progresamos en el camino y la tarde avanza, nos sucede mirar hacia delante; la mirada se desboca hacia la meta irrevocable que nos adviene vertiginosa. Desde los círculos más interiores contemplamos una breve reflexión en el centro del laberinto, que los blandos años creían translúcido. Biriatou Esta tesis doctoral comenzó a fraguarse unos años antes de la fecha conmemorativa del centenario de la muerte de Charles Lutwidge Dodgson, creador de dos clásicos de la literatura universal, “Alicia en el País de las Maravillas” (“Alice’s Adventures in Wonderland”) y “A Través del Espejo” (“Through the Looking Glass”), que vieron la luz con el seudónimo de Lewis Carroll. Hemos escogido a uno de los pioneros de la fotografía y escritor de cuentos “Sinsentido”, que fue capaz de interesar a la vez a Russell y a Breton, a Artaud y a Strawson, a Deleuze y a Eddington, a Ryle y a Cortázar. Además, porque con su desbordante imaginación ha pasado a ser una de las figuras del imaginario colectivo que produce distintos efectos según las personas y las edades. También, por el enorme interés universal que ha suscitado tanto por su obra como por su personalidad y porque todavía sigue refrescando la vida con su encanto, en el recién estrenado siglo XXI. 7 Hombre de ciencia y de letras, de docencia y de iglesia, dio rienda suelta a su gran capacidad creadora, sirviéndose de la poesía, las matemáticas, la lógica simbólica, la literatura, además de la fotografía, en la que ensayó las últimas técnicas aplicadas entonces a un arte incipiente, que apenas contaba con dos décadas. En 1856 adquirió su propio equipo fotográfico de último diseño con tienda portátil incluida, utilizando el procedimiento al colodión húmedo. Al igual que él, en esta tesis también se han utilizado los últimos avances en la fotografía digital, para desarrollar el hilo argumental de la investigación. El reverendo Dodgson se distingue de sus contemporáneos en los retratos que hacía de niñas. Nadie como él fue capaz de captar de forma tan perfecta la esencia de la infancia en la época victoriana, donde disfrazarse y escenificar situaciones era uno de los pasatiempos favoritos. Para Carroll la infancia era mágica y la apreciaba por encima de las demás cosas, por lo que hemos utilizado el universo simbólico que, en torno a la infancia, recreó el propio autor, sugiriendo así una forma de mirar que va más allá de la apariencia visual de las cosas. OBJETIVOS Esta tesis doctoral pretende hacer un viaje iniciático a través de la obra de Lewis Carroll, un redescubrimiento del mundo fantástico de la fotografía. Se trata de estudiar la fotografía desde un punto de vista histórico-estético y situar los hechos que tuvieron lugar a lo largo de toda la trayectoria profesional y humana, del autor de los cuentos de “Alicia”, a través de los fotomontajes que se han realizado. 8 Las niñas, en vez de colarse por la madriguera de un conejo, se han deslizado por el objetivo de una cámara estenopeica (cámara oscura), donde se desentrañan las claves históricas y estéticas de la fotografía, desde la primitiva cámara oscura: (de las tinieblas a la luz, es el camino), hasta los últimos registros digitales. La idea de emprender una tesis doctoral dedicada a la historia de la fotografía, a través de la obra de Lewis Carroll, “Alicia en el País de las Maravillas” y “A Través del Espejo”, nace de la escasez de publicaciones en torno a este tema y con estas características en nuestra sociedad. En algunos de los trabajos revisados, sólo sus obras literarias han sido comentadas en base a la literatura infantil y su relación con otras ciencias como la filosofía, la psicología o las matemáticas. Asimismo, muchos artistas ilustradores como Arthur Rackman, Mervyn Peake, Charles Robinson, Bessie Pease Guttman, Maria Kirk, Thomas Maybenk o Charles Folkard, al igual que grafistas de relieve entre los que podemos destacar a Charles Pears, Mabie Lucie Atwell, Gertude kay, Willie Pogany, Peter Nowell y, más adelante, se han recreado en sus personajes Marie Laurencin, Max Ernst y Salvador Dalí. Román Gubern en su obra titulada, “Las máscaras de la ficción”, en el capítulo titulado La vida es sueño, señala que: “En 1887 H. Savile Clarke escenificó una versión teatral del mito con música, aprobada por Dodgson, que se tituló Alice in Wonderland. A Dream Play for Children. El cine primitivo empezó a escenificar sueños en el film de Georges Méliès La lune à un mètre ou le revé d’un astronome (1898), en el que un astrónomo se quedaba dormido en su observatorio y soñaba que una luna de aspecto antropomorfo descendía hasta su estancia y se lo tragaba. La primera versión cinematográfica de Alice in Wonderland fue obra del 9

Description:
sentimientos. Para el fotógrafo, Ansel Adams, “una gran fotografía” tiene sombra y la luz, entre los titanes (asura) y los dioses (deva), según el.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.