ebook img

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Sede PDF

99 Pages·2014·0.21 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Sede

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Sede Regional Rosario Carrera de Abogacía “Del grito de Alcorta al Boom Sojero: Las estructuras económicas y las leyes agrarias” 2012 Tutor: Dr. José Albrizio Alumno: Carlos Salvador Buzzo Título al que aspira: Abogado Fecha de presentación: Mayo de 2012 Dedicatoria. A mis abuelos, paternos Ana, Osvaldo y mis abuelos maternos Atilio e Isabel, que son los que inspiraron este trabajo. Agradecimiento. A mi tutor José Albrizio, por su predisposición, y su cuidado. A Julio Miranda y todos los que aportaron una palabra de aliento. CAPITULO I La Constitución de 1853 y la inmigración Sumario: 1-Introducción. 2-La propiedad de la tierra y la constitución nacional. 3- La primera ley n° 817 “inmigración y colonización”. 4- Conclusión. CAPITULO II El grito de Alcorta y sus consecuencias Sumario: 1- Introducción. 2- La huelga por tiempo indeterminado y los contratos agrarios. 3- Conclusiones. CAPITULO III Del grito de Alcorta a la crisis mundial de 1930 Sumario: 1-Introducción. 2-El gobierno radical y la cuestión agraria. 3-La crisis de 1929. 4-Conclusión. CAPITULO IV La cuestión agraria en el primer gobierno peronista Sumario: 1-Introducción. 2-La ley 13.246. 3. Creación del I.A.P.I. 4- La constitución de 1949. 5-Conclusión. CAPITULO V La estructura agraria desde 1955 a 1980 Sumario: 1-Introducción. 2- El periodo 1955 -1980. 3-La ley 22.298 de 1980. 4- Conclusión. CAPITULO VI La producción y la sojizacion Sumario: 1-Introducción. 2- El Boom sojero y la cuestión ambiental. 3-La concentración de tierras y pools de siembra. 4-Conclusión CAPITULO VII Conclusiones y Propuestas Resumen “Una de las razones de nuestro atraso es la abundancia de acción sin ideas, que es el vicio de los políticos, y de ideas sin acción, que es pecado de los intelectuales.” Rodolfo H. Terragno. El tema a desarrollar en el presente trabajo tiene como objetivo primordial, establecer la relación que existió en nuestra historia desde 1912 hasta la actualidad, entre los movimientos sociales y las luchas agrarias en la modificación de los sistemas jurídicos, y las leyes que históricamente fueron rigiendo e intentando armonizar intereses contrapuestos y conflictivos que generaba la mencionada actividad. En el primer capítulo hare una evaluación del país a partir del intento de organización nacional a través de la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y las leyes posteriores que facilitaron las corrientes inmigratorias europeas, que vinieron a poblar el país y a desarrollar la estructura agropecuaria. Allí se origina una Argentina dependiente, productora de materias primas y con la propiedad de la tierra en manos latifundistas, etapa que a mi entender tiene su primera crisis con el levantamiento conocido como el grito de Alcorta en 1912.

Description:
noble, es así alto, es así patriótico, que naturalmente puede ser la siembra de una utopía, pero es Bertolo Luis Natalio. India Muerta Máximo Paz.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.