ebook img

Una pedagogía praxeológica PDF

350 Pages·2013·3.868 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Una pedagogía praxeológica

UNA PEDAGOGÍA PRAXEOLÓGIC A Carlos Germán Juliao Vargas UNA PEDAGOGÍA PRAXEOLÓGICA Carlos Germán Juliao Vargas Bogotá, Agosto de 2013 Prólogo Autor e Investigador Principal Carlos Germán Juliao Vargas Corrección de Estilo Camilo Andres Barajas Hernandez Dirección de Arte Buenos y Creativos S.A.S Diana Trujillo Diseño, Ilustración y Diagramación Buenos y Creativos S.A.S Marcela Robles Angela Rodríguez Titulo: Una Pedagogía Praxeológica Línea de Investigación: Pedagogía Praxeológica © La reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio, incluido el electrónico, solamente puede realizarse con permiso expreso del editor cuando las copias no sean utilizadas para fines comerciales. Los textos son responsabilidad del autor y no comprometen a UNIMINUTO. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Dirección de Investigaciones S.P. Diagonal 82 C No 72 B- 85 2 Bogotá DC. – Colombia Impreso en Colombia – Printed in Colombia Una pedagogía praxeológica Aproximaciones desde lo epistemológico Titulo: Una Pedagogía Praxeológica Este libro del grupo Innovaciones es el resultado de la línea de investigación “Pedagogía Praxeológica” Educativas y Cambio Social de la Facultad de Educación de UNIMINUTO ISBN: xxxxxxxxxxx - xx ©2013 Carlos Germán Juliao Vargas, cjm ©2013 Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO Editado por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO Calle 81b No. 72B - 70 Bogotá DC - Colombia Teléfono: 571 - 2916520 www.uniminuto.edu Impreso por: Buenos y Creativos SAS Primera Edición 2014 - 1000 Ejemplares Juliao Vargas, Carlos Germán Una Pedagogía Praxeológica / Carlos Germán Juliao Vargas. -– Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014. 348 p: Incluye bibliografía ISBN XXX-XXX-XXX-XXX-XX 1. Corporación Universitaria Minuto de Dios-Procesos formativos. -- 2. Pedagogía Praxeológica. -- 3. Enfoques Pedagógicos. – I. Juliao Vargas, Carlos Germán 3 CDD: 370.115 J85P BRGH Prólogo Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto Presidente Consejo de Fundadores Diego Jaramillo Cuartas, cmj Rector General Leonidas López Herrán Vicerrector General Académico Luis Hernando Rodríguez Rodríguez Rector Sede Principal Harold Castilla Devoz, cjm Vicerrectora Académica Sede Principal Luz Alba Beltrán Agudelo Director Investigaciones Sede Principal Carlos Germán Juliao Vargas,cjm Pares Evaluadores 4 Amparo Ardila Pedraza Paula Botero Carrillo Una pedagogía praxeológica Aproximaciones desde lo epistemológico Agradecimientos Ei libro Una pedagogía praxeológica es el resultado de un proceso de investigación de varios años, iniciado en la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, a través de su grupo de investigación reconocido por Colciencias, Innovaciones Educativas y Cambio Social, y en concreto de su línea de investigación “Pedagogía praxeológica”. Muchas personas, tanto de la comunidad académica de UNIMINUTO como externas, han contribuido de un modo u otro a su realización. Nombrarlos a todos sería imposible. Pero queremos destacar el aporte fundamental del “equipo de praxeología” que durante más de un año estuvo reflexionando alrededor del tema, buscando construir una “caja de herramientas” para los maestros y formadores de maestros: • Francisco de Asís Perea Mosquera, maestro e investigador en pedago- gía, y actual decano de la Facultad de Educación de UNIMINUTO. • Jair Duque Román, maestro e investigador en pedagogía, y profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de UNIMINUTO. • César Augusto Rocha Torres, maestro e investigador en comunica- ción, y actual director de la Maestría en Comunicación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO. • Nabor Erazo Delgado, MBA consultor, investigador y docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNIMINUTO. • Yolanda Bermúdez Sánchez, economista e investigadora de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNIMINUTO, y actual 5 gerente de la Cooperativa UNIMINUTO. Prólogo Por Amparo Ardila Carlos G. Juliao Vargas, nos entrega en su obra “Una pedagogía praxeológica”, una propuesta académica y práctica. Recorre el concepto a través de la historia de la pedagogía y en este camino, nos enriquece con los planteamientos académicos de varios autores que han dejado un legado a los maestros del siglo XXI en relación con los conceptos, las metodologías, las didácticas, la investigación y por supuesto, con la transformación del contexto donde está inmersa la escuela. Plantea abiertamente el debate histórico sobre conceptos como educación, pedagogía, didáctica, ciencias de la educación, conceptos que generalmente circulan en las aulas universitarias como un mero discurso, pero que difícilmente se reflejan adecuadamente en la vida cotidiana de la escuela. Como respuesta a este debate, el autor propone argumentos teóricos que permitirán a los lectores definir su posición frente a estos conceptos. El desarrollo del libro posibilitará a los lectores abordar los conceptos de diferentes autores, antiguos y contemporáneos, en relación con la pedagogía praxeológica, donde el saber, la enseñanza y el aprendizaje, adquieren un valor significativo; como también, reflexionar desde el contexto latinoa- mericano mostrando que el conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la transformación del entorno son posibles desde la escuela y desde las comunidades involucradas en procesos transformadores. Abarca teóricamente propuestas investigativas como las de Freire en Chile y Brasil, o de la IAP de Orlando Fals Borda en Colombia, y desde estas experiencias involucrar la escuela en procesos de investigación social para que desde allí se posibilite la construcción de una sociedad igualitaria, dialogante y humana. 7 Propone que las universidades incluyan en el currículo de las facultades de educación, no solamente contenidos académicos en el campo disciplinar Prólogo específico, sino la posibilidad de que, desde la práctica pedagógica, los futuros maestros se involucren en auténticos procesos de investigación que les permitirán intervenir y transformar los contextos donde están inmersos. Al recoger los aportes de Bourdieu invita a los maestros para que sean nuevos investigadores, y superen la posición subjetiva frente al objeto o el problema a investigar, ya que el proceso de investigación se debe abordar desde la teoría, la cual, se confronta con la realidad y a partir de la reflexión de la práctica, con un enfoque claramente praxeológico, construir una nueva propuesta para afrontar los procesos sociales o la posibilidad de construir nuevos conocimientos. Como consecuencia de este proceso reflexivo, tanto docentes como estudiantes, podrán construir sus propios discursos pedagógicos. Las prácticas de los futuros docentes, deben superar la producción de saberes sobre la disciplina en la cual se están formando; las mismas, además, deben lograr la construcción de ciudadanía y de valores a partir de prácticas pedagógicas comprometidas con la transformación del entorno social donde está inmersa la escuela. Para ello, propone e invita a los docentes y docentes en formación, a que basen su práctica pedagógica en el diálogo de saberes, confrontando la realidad y reflexionando sobre la acción, sobre su quehacer académico y pedagógico, de modo que lleguen a nuevas comprehensiones que les permitan incluso transformar su propia práctica; en esto la propuesta VER, JUZGAR, ACTUAR y DEVOLUCIÓN CREATIVA serán aspectos fundamentales en las prácticas reflexivas de los maestros. Propone, además, que las prácticas docentes no sean individuales sino colectivas y permeen la escuela en todos sus espacios. Lo anterior significa que sí la escuela es el resultado de todas las prácticas docentes, ello propiciará una escuela alternativa, solidaria y con proyectos. Si cada docente o docente en formación individualizan su quehacer pedagógico, nos estaremos enfrentando a una escuela aislada, individualista y sin proyecto institucional. Este último modelo de escuela limita a los docentes transformadores, por eso la propuesta de la pedagogía praxeológica, invita al trabajo colectivo y colaborativo frente al proyecto pedagógico individual del docente y de la escuela. En relación con una de las funciones de la escuela, aquella que tiene que ver con el aprendizaje, el capítulo “La pedagogía praxeológica y la gestión del aprendizaje”, propone que los docentes en formación sean el centro del proceso y se potencialicen como seres humanos transformadores de su entorno social. Para ello, el autor plantea que la reflexión no esté separada de la acción cotidiana de los docentes. 8 De otra parte, plantea que la pedagogía praxeológica permitirá, a los maestros y estudiantes de educación, sistematizar sus propias experiencias Una pedagogía praxeológica Aproximaciones desde lo epistemológico educativas, entendida esta sistematización, como un proceso de reflexión e interpretación crítica de una práctica educativa o social, llevada a cabo de modo participativo por los agentes de la misma; este proceso es pensado como una investigación, vinculado a la promoción del desarrollo humano y social, permitiendo organizar, ordenar y analizar lógicamente lo concerniente al quehacer, a los procesos y a los resultados o productos del currículo; así como llegar a lecciones aprendidas, positivas y negativas, que contribuyen al mejoramiento continuo y podrán generar/construir conocimiento desde la experiencia vivida, para mejorar la propia práctica, y/o replicarla en otras iniciativas, en otros tiempos y lugares; socializarla y difundirla; y promover desde ella políticas públicas que permitan consolidar escuelas abiertas, las cuales, se constituyan con equipos pedagógicos, que promuevan la participación de los padres de familia, la transformación del sistema de evaluación y el entorno social de la escuela. Si se asume la pedagogía praxeológica como un concepto dinámico, que supera la pedagogía ascética (en la que se oponen voluntad y deseo, donde se impone el conocimiento como el cúmulo de contenidos), y la pedagogía hedonística (que desarrolla la posibilidad de formar el placer y no el conocimiento), estaremos frente a una escuela abierta, democrática, con proyecto institucional, en la que el conocimiento, la práctica docente y por supuesto el proyecto pedagógico le den sentido a su presente y futuro. Cobra relevancia la pedagogía praxeológica porque propone que el proceso de enseñanza aprendizaje reconozca el mundo interno de los estudiantes, y con él, sus emociones, pensamientos, sueños, y los conjuga a la vez con el mundo interno del docente, también con sus sentimientos, emociones, pensamientos y sueños, mediados por el placer, el goce y la posibilidad de acercarse al conocimiento con alegría y con el ánimo del crecimiento personal y colectivo. Gracias a esta obra de Carlos G. Juliao Vargas, los docentes y docentes en formación, tendremos los elementos básicos para intervenir la escuela actual, esa escuela fracturada que, a veces, se aísla del contexto en que está inmersa, se despreocupa de los procesos pedagógicos de los estudiantes y el modo como asumen y construyen el conocimiento y, por supuesto, lo más importante, la manera como se involucrarán en el proceso de transformación social de la escuela y la sociedad. Los aportes de esta obra permitirán a los docentes integrar la escuela en todas sus dimensiones. Este es un texto que, además, sistematiza la práctica pedagógica de 9 un colectivo de docentes y estudiantes de UNIMINUTO, donde el autor ha estado involucrado desde hace 22 años. Por lo anterior la obra va mucho más

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.