ebook img

Una nueva especie de anfípodo espongícola del género Hoplopheonoides Shoemaker, 1956 (Gammaridea; Cyproideidae), de Cuba PDF

6 Pages·2000·3.3 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Una nueva especie de anfípodo espongícola del género Hoplopheonoides Shoemaker, 1956 (Gammaridea; Cyproideidae), de Cuba

Avicennia, 2000, 12/13: 63-68 Una nueva especie de anfípodo espongícola del género Hoplophe- onoides Shoemaker, 1956 (Gammaridea; Cyproideidae), de Cuba A new spongicolous amphipodspecies ofthe genus Hoplopheonoi- des Shoemaker, 1956 (Gammaridea; Cyproideidae),from Cuba Manuel Ortiz, Rogelio Lalana y Anna Sánchez-Díaz. Centrode InvestigacionesMarinas. UniversidaddeLa Habana, Cuba. Resumen SedescribeunanuevaespeciedelgéneroHoplopheonoides(Amphipoda,Gammaridea), simbiontedelaesponjaCallyspongiavaginalis,colectadaenlacostanortedelaProvinciaCiu- dadde LaHabana. También, se adicionan nuevos datos a ladiagnosis del género y se pre- sentanlasdiferenciasmásnotablesconH.obesa, laúnicaespecieconocidahastaahora.Setrata delprimerregistroparalasaguascubanas,deunrepresentantedelafamiliaCyproideidae. Abstract A new species of amphipod crustacean of the genus Hoplopheonoides (Amphipoda, Gammaridea), symbiontofthe sponge Callyspongia vaginalis, collectedatthe North coast oftheCiudaddeLaHabanaProvince,isheredescribed.Newdataregardingthediagnosisof thegenus,andthemaindifferenceswithH. obesa,theonlyspeciesknown,uptoday,aregi- ven.ThisisthefirstrecordofaspeciesofthefamilyCyproideidae,fortheCubanwaters. Palabrasclave: Sistemática,Amphipoda,Gammaridea,aguascubanas. Keywords: Systematic,Amphipoda,Gammaridea,Cubanwaters. INTRODUCCION Durante el desarrollo de unainvestigación sobre los organismos simbiontes, de laes- ponja Callyspongia vaginalis, en unalocalidadde lacostanorte de laprovinciaCiudadde LaHabana, fue detectado un anfípodoque, luegode serestudiado, haresultado serunaes- pecie nueva, que acontinuación se describe. El género Hoplopheonoides Shoemaker, 1956, fue establecido luego del estudio de varios ejemplares de H. obesa, colectados en Loggerhead Key, Dry Tortugas, Florida, a m 4,4 de profundidad, entre la arena y laroca arrecifal, en el año 1926, constituyendo el único registro conocido hastael presente, de este raro anfípodo. MATERIALYMÉTODOS La esponja donde apareció el anfípodo objeto de este trabajo, fue colectada mediante buceo autónomo, bajando una bolsa de polietileno cerrada, hasta que, en el momento de la colecta, se abrióyenvolvióalaesponja, quede inmediatofuearrancadadel sustrato, procediéndose, alama- yorbrevedad, acerrarlabolsa, paraevitarelescapede simbionteso laentradadeplancton. Lasfiguras que sepresentanhan sidorealizadasconel auxiliode lacámaralúcida. 63 Ortiz,Lalanay Sánchez-Díaz SISTEMATICA FAMILIA CYPROIDEIDAE J. L. Barnard, 1974 Hoplopheonoides shoemakeri especie nueva (Figuras 1-3) mm Holotipo. Macho; 1, 3 (rostro - parte posterior del primer segmento del meta- soma); costa de Miramar, Playa, Provincia Ciudad de La Habana; 10 de marzo de 1999; m 8 deprofundidad; en simbiosis con laesponja Callyspongia vaginalis; depositadoenla colección de invertebrados del Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, n° 166. Diagnosis. Cabezasin rostroevidente; ojos ovalados detamaño medio; antenas cortas, subiguales en largo; flagelo accesorio ausente; labio inferior sin lóbulo interno; mandí- bulacon el palpo mandibularcompuestode 3 artejos; molarfuertey triturador; lóbuloex- terno del maxilípedo más largo que el interno; coxa 3 con unaescotadura ventral; coxa4 con unreforzamientoenel ánguloanteroventral y unaescotaduraposterodorsal; cuerporo- busto, con el ancho máximo, en vista dorsal, a nivel del segemento 3 del pereión. Descripción. Cabeza cuadrangular, con la frente ancha y casi recta; ojos compues- tos pornumerosos onmatídeos. Antena 1 conel artejo 1 del pedúnculo, del largodelos artejos 3 y4juntos; flagelocom- puesto de un solo artejo, llevando 8 setas largas paralelas. Antena 2 con la glándula antenal avanzando hasta la mitad del artejo 3 del pedún- culo; artejos 4 y 5 del pedúnculo subiguales en largo, el 1, el más corto; flagelo com- puesto de 4 artejos, el distal con 2 setas alargadas. Mandíbulas alargadas, con los incisivos dentados, sin lacinia mobilis, molar muy prominente; palpo mandibular incertadojunto al molar, con 3 artejos que incrementan su largo distalmente, carentes de setas; mandíbula izquierdacon 6 setas auxiliares; man- díbula derecha con 7 setas auxiliares. Labio superiorbilobulado, con una hendidura intermedia profunda. Labio inferior con los bordes internos de los lóbulos externos paralelos, formando una escotadura cuadrangular; lóbulos mandibulares poco evidentes. Maxila 1 alargada, lóbulo interno llevando 1 espina distal y 10 espinas laterales; palpo con 3 espinas distales; lóbulo interno perdido durante la microdisección. Maxila 2 alargada, con el lóbulo externo más largo que el interno, con una espina distal cada uno. Maxilípedocon el lóbuloexterno alcanzando lamitaddel artejo 2 del palpo; lóbulo in- terno más corto, ambos con una espina distal; artejo 3 con un lóbulo distal, que cubre menos de la mitad del artejo 7. Coxa 1 pequeña, redondeada; gantópodo 1 con el artejo 2 muy fuerte, más ancho que el artejo 5; artejos 2-4 con una espina posterior distal; lóbulo posterior del artejo 5 pro- 64 Nuevoanfípodoespongícola Figura 1.Hoplopheonoidesshoemakerisp. n. A, vistadorsaldel animal (coxas3 y4ygnatópodo 2levantados). B,antena 1. C, labiosuperior. D, antena2. E. maxila2. F, labioinferior. G,maxila 1. H, mandíbulaizquierda. I,regióndistaldelamandíbuladerecha.J, vistalateraldelmolarderecho. Figure 1. Hoplopheonoides shoemakeri n. sp. A, dorsalviewofanimal(coxae3and4, andgnat- hopod2 turnedupward). B, antenna 1. C, upperlip. D, antenna2. E, maxillia2. F, lowerlip. G, maxilla 1. H, leftmandible. I, distalpartofrightmandible. J, lateralviewofrightmolar. 65 Ortiz,LalanaySánchez-Díaz Figura 2. Hoplopheonoidesshoemakeri sp. n. A, maxilípedo. B, gnatópodo 1. C, gnatópodo 2. D, pereiópodo4. Figure2. Hoplopheonoides shoemakeri n. sp. A, maxilliped. B, gnathopod1. C, gnathopod2. D, pereiopod4. 66 Nuevoanfípodoespongícola yectado 1/4 bajoel 6, armadode espinas distales; borde palmardel artejo 6 muy corto, con una escotadura que lleva una espina superior y 2 inferiores; artejo 7 mucho más largo que la palma, con espinas en su borde interno. Coxa2 pequeña, cuadrangular; gnatópodo 2 con el artejo 2 robusto, más anchoque el artejo 5, artejos 2 y 3 con 1 espinadistal posterior; artejos4 y 5 formando un lóbulo pos- teriordiscreto y setoso; borde palmardel artejo 6 muy cóncavo, ángulo palmardefinido por2 espinas fuertes; artejo ligeramente más largo que la palma. Coxa 3 grande, proyectadaanteriormente, curvadahastalaparte ventral de su margen; pereiópodo 3 ausente. Coxa4 mayorque la3, redondeadahasta su ánguloposterodorsal, llegando hastael fi- nal de la coxa 5. Coxa 5 con el borde posteriorconvexo; pereiópodos 4-7 con los artejos 5-7 ausentes; con el artejo 2 muy alargado, desprovisto de setas; artejo 2 del pereiópodo 7 ligeramente más ancho que los restantes, de bordes paralelos. Coxa 6 cuadrangular. Coxa 7 curvada ventralmente. Epímeros redondeados, desnudos; epímero 1 dirigido haciadetrás; epímero 3 orientado hacia delante. Pleópodos con los pedúnculoscasi del mismo largoque el artejo 2 de los pereiópodos; ramas internas de los pleópodos 2 y 3, del largo de sus pedúnculos. Urosomites 4-6 ausentes. Ejemplar único. Figura3. Hoplopheonoidesshoemakerisp. n. Vistalateral de los 3 últimos segmentospereiona- les y los 3 primeros del pleón, con sus pereiópodos y pleópodos respectivos. Figure3. Hoplopheonoides shoemakerin. sp. Lateralviewofthe last3pereionalsegmentsand 3firstofthepleon, with itspereiopodsandpleopods, respectively. 67 Ortiz,LalanaySánchez-Díaz Etimología. Especie dedicada a uno de los especialistas en anfípodos más connotado de todos los tiempos, Clarence R. Shoemaker, quien describió el género y la únicaespe- cie conocidahasta ahora. DISCUSION Con el hallazgo de Hoplopheonoides shoemakeri especie nueva, se hace necesario adicionaraladiagnosisdel género las siguientescaracterísticas: cabezasinrostro; ojoscom- puestos de numerosos ommatídeos; cuerpo, en vistadorsal, ensanchándose bruscamente apartirde los segmentos 3 ó4; labio superiorhendido profundamente; labio inferiorcon una escotadura cuadrangular entre los lóbulos externos, lóbulo interno ausente, lóbulo mandibular pequeño; lóbulos del maxilípedo sobrepasando o no, el artejo 1 del palpo; pereiópodo 7 con el artejo 2 lineal o algo expandido; pedúnculo de los urópodos subi- gual en largo al artejo 2 de los pereiópodos. Párrafo aparte, mereceel descubrimientodel palpo mandibular(ausenteen ladiagnosis original), naciendo anivel del molary compuestode 3 artejos estrechos. Encuanto alain- formación al respectode Shoemaker (1956), luegoconfirmadaporBarnard y KARAMAn (1991), en base al criterio del primero, no nos queda más que pensar, en un erroral dise- carseel material tipo. Dichopalpoes tan pequeño y delicadoque, perfectamente, pudocon- fundira Shoemaker, máxime, si se tiene en cuenta que los microscopios de la época, no eran tan potentes como los actuales. Porotra parte, H. shoemakeri especie nueva, se diferencia de H. obesa porpresentar el flagelo de laantena 1 uniarticulado; posee glándulaantenal desarrolladaen laantena2; el lóbuloexterno del maxilípedo más largo que el interno, llegando hasta lamitaddel ar- tejo 2 del palpo; el artejo 2 de los gnatópodos más poderoso; el borde palmardel artejo 6 del gnatópodo 2 más cóncavo; la coxa 3 con una escotadura ventral más marcada; la coxa4con unreforzamiento en su ángulo antero ventral; lacoxa5 con su margen ventral convexo; epímero 3 dirigido haciadelante; el artejo 2 del pereiópodo 7 estrecho, con sus bordesparalelos. Otroaspectoaconsiderar, es queH. obesa, habitalarocay arenadel arre- cife (Shoemaker, 1956), mientras queH. shoemakeriespecie nueva, viveasociadaalaes- ponja Callyspongia vaginalis, tolerando, al parecer, el exudado del porífero. Finalmente, cabe señalar que H. shoemakeri especie nueva, es el primer represen- tante de la familia Cyproideidae que se registrapara las aguas cubanas. BIBLIOGRAFIA Barnard,J. L. y Karaman,G. 1991.TheFamiliesandGeneraofmarineGammarideanAmphipoda(Except marineGammaroids).Rec.Austral. Mus. Supplement 13(1): 1-417. Shoemaker,C. R. 1956. Anewgenusandtwonew speciesofamphipodsfromDryTortugas,Florida.Journ. Wash.Acad. Sci. 46(2): 61-64. 68

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.