Table Of ContentGayanaZool. 57(1): 105-107, 1993 ISSN 0016-53IX
UNAESPECIE NUEVADE HORCOMUTILLA CASAL, DEVENEZUELA
1962,
(HYM. MUTILLIDAE: SPHAEROPHTHALMINAE)
ANEWSPECIESOFHORCOMUTILLA, CASAL, 1962, FROMVENEZUELA
(HYM.MUTILLIDAE:SPHAEROPHTHALMINAE)
Manfredo A. Fritz* y Antonio Martínez*
RESUMEN ABSTRACT
Se describe eilustraenestetrabajounanuevaespe- A new species of Mutillidae from Venezuela,
ciedeMutillidaedeVenezuela, pertenecienteal género belongingtothegenusHorcomutillaCasal,1962,nearto
HorcomutillaCasal, 1962,próximaaH. reichi(Mickel, H. reichi(Mickel, 1937),isdescribedandfiguredinthis
1937). paper.
Palabrasclave:Hymenoptera,Mutillidae,Horcomutilla, Keywords: Hymenoptera, Mutillidae, Horcomutilla,
Sistemática,Neotropical. systematics,Neotropics.
El género Horcomutilla fue establecido por irregularmente, más abundantes lateral y
Casal en 1962 y se incluyen en él hasta ahora 12 preescutelarmente. Abdomen: la banda tegumen-
especies (Casal 1965, 1970), que cubren un área tariaclaratransversaldeltergoIIconcortospelitos
bastante extensa de América, desde Panamá hasta detonalidaddorada,unidamedialyposteriormente
la Argentina. a una banda longitudinal de pilosidad grisáceo-
doradaclara,quesecontinúaen los tergosIIIaV,
Horcomutillamaracayisp. n. teniendo lateralmente los II al IV pelos de similar
(Figuras 1, 2) coloración.LapilosidaddeltergoVIesoscuracon
una angostísima banda mesal longitudinal clara.
Colorgeneraldeltegumentodelcuerpocasta- Pigidiomarginadolateralmenteconpilosidadlarga
ño rojizo más o menos oscuro, excepto la parte yoscura,habiendomedialydistalmentecortísimas
ventraldelacabezaytotalmenteelpronotoqueson escamas blanquecinas. Región ventral del cuerpo
testáceos; patas y apéndices bucales rojo píceo, con pilosidad blancocenicienta.
espolones muy claros, casi blancos. Pilosidad que Cabeza: clípeo con dos dientes paramediales
cubrelacabezadorsalmentenegra,condosbandas sobre el borde anterior y con una región mesal
dorado-grisáceas claras, quevan desdeel ápicede anchaycortaentreellos;frentecóncava,porarriba
los lóbulos frontales y que están unidas sobre el y acada ladoproyectadaen lóbulo triangularalgo
vérticeformandounaU.Lapilosidaddelasmandí- arqueado, convexo por encima y excavado por
bulasessimilaraladelclípeo,labroyregiónventral debajo, de borde lateral cóncavo en lamitad ante-
de la cabeza, que es dorado-grisácea. Pronoto con riorysubdentiformedistalmente, pordebajoesun
pilosidad dorada y pelitos negros intercalados tanto granuloso-punteado, ocultando el clípeo;
medialyanteriormente,sobreelbordeclipeal,con
unpequeñodentículoquesecontinúapordetrásen
'Investigadores Consejo Nacional de Investigaciones forma de línea longitudinal poco conspicua rasa e
Científicas yTécnicas, CONICET, Argentina. Instituto
deInvestigacionesEntomológicasSalta"INESALT",9 irregular; los lóbulos separados entre sí por es-
dejulio 14,4405 RosariodeLerma-Salta- Argentina. cotadura mesal subangulosa; la superficie de la
105
GayanaZool. 57(1), 1993
cabeza muy marcada y aglomeradamente puntea- incidenciadelaluz,conobsoletoburletelongitudinal
do-rugosa.Antena:escrobapordentroydebajodel medio; superficie transversal y algo oblicuamente
dientelateraldellóbulofrontal;escapoalgoarquea- rasgada o estriada, esta escultura es algo menos
do,apenasmáslargoqueelanchocefálicodesdesu manifiesta mesalmente. Estemos con puntos más
inserción en la escroba; artejo 12 angostándose aglomerados distalmente, formando franja trans-
distalmente y con el ápice romo. Quilla o crestita versalmuchomásampliaenelII; todoslospuntos
genal no alcanza el borde proboscidal que es con sedas decumbentes o dirigidas oblicuamente
rebordeado, no aquillado. Mandíbulas no falcifor- hacia atrás; el borde distal de los tergos I al V con
mes,bordeinternomedialmentecon2dientes:uno cortísima membrana.
proximalpequeñoyunodistalsaliente,máslargoy
evidente, ambos triangulariformes; superficie con Materialestudiado:Holotipohembra.Vene-
pilosidad finaque en laregión ventral seproyecta zuela, Aragua, El Limón (Maracay), 450m, 14. 5.
algo más distalmente. Labro pequeño, saliente, 1975, en lacolección Martínez.
cubierto de pilosidad, el borde anterior mesal-
mentecon2sedassalientes.Pronotopococonvexo, Largo: 8,0 mm; ancho del pronoto: 2,0 mm;
mm
trapecial, bruscamente constreñido por detrás del anchocefálico: 2,8 aproximadamente.
estigma mesotorácico, después ampliado pero sin
llegar a la anchura de la mitad torácica, su borde Entimología: El hombre obedece al lugar en
lateral microscópico e irregularmente serrulado. quefuecolectadoelHolotipo,únicoejemplarhasta
Patascubiertasdepilosidad,en las tibias mediasy ahoraconocido.
posteriores tienen una hilera de espinitas fuertes
dorsolateralmente;espolóndelatibiaanterioralgo Próxima a H. reichi (Mickel), se diferencia
sinuoso,losdelasmesoymetatibiasespiniformes, porlaconformacióndelasbandasdorad-grisáceas
todos aguzados. Abdomen dorsalmente muy delacabeza,unidassobreelvérticeyporlabanda
aglomeradamentepunteado.Pigidioalgoconvexo, transversaldelsegundotergo,sustituidaenaquélla
el borde libre débilmente rebordeado y según la pordos máculas.
i mmi
1
Horcomutillamaracayisp.n.,Fie 1, vistadorsal. Fig. 2,cabezavistade frente.
106
UnaespecienuevadeHorcomutillaCasal, 1962: Fritz,M.A.yA.Martínez
LITERATURA CITADA má.(Hym.Mutillidae).Revta.Brasil.Biol. 25(1):
,
81-84.
Casal,O.H. 1970.UnanuevaespeciedeHorcomutilla
Casal, O. H. 1962. Mutillidae neotropicales IX Casal, (Hym. Mutillidae). Physis, B. A. , 30(80):
(Hymenoptera). Un nuevo género de Sphaeroph- 171-172.
thalminae. NotasMus.LaPlata,20:63-75. Mickel,C.E. 1937.NewworldMutillidaeintheSpinola
Casal, O. H. 1965. Comentarios sobre "Horcomutilla" collectionatTormo,Italy,(Hym.).Revta.Ent.Río,
conladescripcióndeunanuevaespeciedePana- 7:165-207.
107