ebook img

tribunal supremo PDF

343 Pages·2009·1.94 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview tribunal supremo

TRIBUNAL SUPREMO SALA SEGUNDA GABINETE TÉCNICO DOCTRINA JURISPRUDENCIAL DE LA SALA DE LO PENAL AÑO JUDICIAL 2008-2009 NOVIEMBRE 2009 ABANDONO DE MENORES. Art. 226 CP ...................................................... 16 ABUSOS SEXUALES. Error de prohibición vencible .................................. 17 ABUSOS SEXUALES. No acreditado el prevalimiento ................................ 19 ABUSOS SEXUALES. Prevalimiento de una situación de superioridad. Educador ......................................................................................................... 21 ACUMULACIÓN DE CONDENAS. Criterio a seguir ..................................... 21 ACUMULACIÓN DE CONDENAS. Doctrina jurisprudencial. ....................... 23 ACUMULACIÓN DE CONDENAS. Exclusión de la pena de multa .............. 24 AGENTE ENCUBIERTO. Delito provocado. Actuación irregular no vulneradora de derechos fundamentales. No delito provocado ................ 26 AGRAVANTES. Alevosía. ............................................................................. 28 AGRAVANTES. Reincidencia ........................................................................ 29 AGRESIÓN SEXUAL. Compatibilidad entre la intimidación y la agravación referida a la especial vulnerabilidad de la víctima ................... 30 AGRESIÓN SEXUAL. Concepto de “introducción de miembros corporales” ..................................................................................................... 31 AGRESIÓN SEXUAL. Cooperación necesaria y coaturía ........................... 32 AGRESIÓN SEXUAL. Elementos del tipo básico (art. 178 CP) ................... 33 AGRESIÓN SEXUAL. Tipo básico y modalidades agravadas (reforma del Código Penal) ................................................................................................. 34 ALZAMIENTO DE BIENES. Requisitos ......................................................... 36 APROPIACIÓN INDEBIDA. Administración desleal. Indebida aplicación subtipo agravado de abuso de relaciones personales ............................... 37 APROPIACIÓN INDEBIDA. Contrato vitalicio ............................................... 38 APROPIACIÓN INDEBIDA. Dinero entregado en ejecución provisional de una sentencia civil ......................................................................................... 40 APROPIACIÓN INDEBIDA. Relaciones Abogado-cliente: provisión de fondos ............................................................................................................. 40 2 ASOCIACIÓN ILÍCITA. “Latin kings” ............................................................ 42 ATENTADO Y RESISTENCIA. Diferencias entre sí y según el lugar donde se desarrolle la conducta típica .................................................................... 42 ATENUANTE ANALÓGICA. Dilaciones indebidas ....................................... 43 ATENUANTES. Arrebato u obcecación ........................................................ 44 ATENUANTES. Dilaciones indebidas. Analógica cualificada ..................... 45 ATENUANTES. Drogadicción: eximente incompleta .................................. 46 AUTORÍA. Complicidad ................................................................................. 47 CIRCUNSTANCIA MIXTA DE PARENTESCO. Convivencia análoga a la conyugal ......................................................................................................... 48 COMISO. Tercerías de dominio respecto de piezas de convicción ........... 49 COMPETENCIA. Actuación del servicio de vigilancia aduanera como policía judicial en delito de contrabando ..................................................... 50 COMPETENCIA. Criterio de asignación en los delitos contra las personas entre la Audiencia y el Jurado ...................................................... 52 COMPETENCIA. Declinatoria de jurisdicción. Acuerdo del Pleno de 03/02/2005 ....................................................................................................... 54 CONCURSO DE DELITOS. Concurso de normas: apropiación indebida y delito societario de administración desleal ................................................. 56 CONCURSO DE DELITOS. Concurso de normas: blanqueo de capitales y delito fiscal...................................................................................................... 57 CONCURSO DE DELITOS. El principio que prohíbe la doble valoración de las circunstancias (Art. 67 CP) no es aplicable al concurso ideal ........ 58 CONCURSO DE DELITOS. Robo con violencia y lesiones ......................... 59 CONCURSO DE DELITOS. Violencia doméstica y detención ilegal ........... 61 COSTAS PROCESALES. Acusador particular ............................................. 62 COSTAS PROCESALES. Imposición de costas a la acusación popular. Temeridad o mala fe ....................................................................................... 63 COSTAS PROCESALES. Supuesto de varios acusados ............................ 65 3 DELITO CONTINUADO. Acuerdos de Pleno de 18/07/2007 y 30/10/2007. Individualización de la pena en los delitos patrimoniales .......................... 67 DELITO CONTINUADO. Falsedades documentales .................................... 68 DELITO CONTINUADO. No concurre. Concurso real .................................. 70 DELITO CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA. Exigencias del tipo penal en blanco .............................................................................................................. 71 DELITO CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA. Prueba ................................... 71 DELITO CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL. Actuación policial ................ 72 DELITO CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL. Concepto de habitualidad ....... ......................................................................................................................... 74 DELITO CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL (Art. 175 CP). Diferencias con la falta de vejaciones injustas (art. 620CP) .................................................. 75 DELITO CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Prevaricación urbanística. Necesidad de que conste la norma infringida ........................ 76 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Concepto de organización ......... 76 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Condena pese a que no consta el mínimo psicoactivo ........................................................................................ 77 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Circulación y entrada vigilada de droga ............................................................................................................... 78 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Determinación de la pena de multa. Consulta de páginas de la “red” para fijar el valor en el mercado ilícito ................................................................................................................ 80 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Extrema gravedad (art. 370 CP) ..... ......................................................................................................................... 80 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Extrema gravedad. Acuerdo de Sala. Buque ..................................................................................................... 81 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Extrema gravedad. Acuerdo de Sala. Buque ..................................................................................................... 83 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Hechos plurales de una única figura delictiva ................................................................................................ 84 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Interpretación del novedoso apartado 10º del art. 369.1 CP ....................................................................... 85 4 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Multa: no es posible determinar sus bases en sentencia y diferir su cuantía en ejecución .......................... 87 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. No concurre la hiperagravante de extrema gravedad. Hachís ............................................................................. 89 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Organización. No concurre ........ 90 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Tipo agravado del art. 369.8º CP. Tráfico de establecimiento penitenciario ..................................................... 91 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Tipo agravado del art. 369.1.10º CP .................................................................................................................... 92 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Tipo agravado del art. 370 CP: Acuerdo de Sala de 26-02-09 ......................................................................... 93 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Tipo agravado del art. 370 CP: concepto de “buque” ..................................................................................... 95 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Tipo agravado: utilización de menores (Acuerdo del Pleno 26/02/2007). Evolución del concepto de autor en estos casos ...................................................................................... 96 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Tipo hiperagravado: “extrema gravedad” ..................................................................................................... 100 DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Tipo privilegiado del art. 376. Delimitación del concepto de “tratamiento desintoxicado”, que no incluye el alcohol ......................................................................................... 102 DELITO CONTRA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS. Entrada ilegal mediante fraude ...................................... 104 DELITO CONTRA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS. Inmigración clandestina: acceso a la Península desde Ceuta. Convenio de Schengen .................................................................... 105 DELITO CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. La prostitución voluntaria no integra el delito ................................................ 106 DELITO DE ABORTO. Sentencia absolutoria por falta de prueba ........... 109 DELITO DE ASESINATO. Circunstancia “alevosía”. Origen y requisitos ..... ....................................................................................................................... 110 DELITO DE ASESINATO. Tentativa ............................................................. 111 5 DELITO DE ATENTADO. Elemento subjetivo. Dolo ................................... 112 DELITO DE COACCIONES. Requisitos ....................................................... 113 DELITO DE COHECHO. Concepto de acto injusto .................................... 114 DELITO DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. Requisitos del Art. 325.1 Código Penal ................................................................................................ 115 DELITO DE CONTRABANDO Y FRAUDE FISCAL. Libre circulación de mercancías en la UE. Retroactividad de normas extrapenales complementarias .......................................................................................... 116 DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES. Difusión de pornografía de menores de trece años. No aplicación del subtipo agravado del art. 189 CP .................................................................................................................. 117 DELITO DE DETERMINACIÓN A LA PROSTITUCIÓN. Elementos. Sobre personas menores de edad. No cabe apreciar abuso de situación de superioridad por la mera diferencia de edad: vulnera “non bis in idem” ..... ....................................................................................................................... 119 DELITO DE FALSO TESTIMONIO. Aplicación de la tesis de las falsedades inocuas, atendiendo a la naturaleza del delito y a las circunstancias del caso ............................................................................... 122 DELITO DE INCENDIO. Diferencia con los daños ..................................... 123 DELITO DE INCENDIO. Imprudencia .......................................................... 123 DELITO DE INJURIAS. Difusión nota informativa ..................................... 124 DELITO DE MALTRATO DOMÉSTICO ........................................................ 124 DELITO DE MALTRATO EN EL AMBITO FAMILIAR Y QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA. Relación medial que excluye el segundo delito .............................................................................................. 126 DELITO DE QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA. Pena de prohibición de acercarse a la víctima. Su cumplimiento no puede quedar al arbitrio de la víctima ........................................................................................................... 126 DELITO DE QUEBRANTAMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR. El consentimiento de la mujer no excluye la punibilidad. Acuerdo del pleno de 25/11/2008 ................................................................................................ 127 DELITO DE ROBO. Para apreciar subtipo agravado es preciso que el arma se lleve antes de cometer el delito .................................................... 127 6 DELITO ELECTORAL. Abandono de funciones ......................................... 129 DELITO PROVOCADO. Requisitos. Diferencia con agente encubierto ......... ....................................................................................................................... 130 DELITO PUBLICITARIO. Exigencias fácticas ............................................. 131 DELITO SOCIETARIO. Modalidades ........................................................... 133 DELITO SOCIETARIO. Naturaleza ............................................................... 135 DERECHOS FUNDAMENTALES. Asistencia letrada: renuncia ................ 135 DERECHOS FUNDAMENTALES. Convenios internacionales: estupefacientes ............................................................................................ 137 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho a la intimidad. Abordaje de buque por el servicio de vigilancia aduanera ............................................ 138 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones. Captación del IMSI ................................................... 139 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho a la presunción de inocencia ...... ....................................................................................................................... 143 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho a la tutela judicial efectiva. Diligencias procesales posteriores al Auto de transformación en Procedimiento Abreviado. Irregularidad no invalidante ........................... 144 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho a la tutela judicial efectiva. Indefensión. Inasistencia justificada de letrado de la acusación al juicio .... ....................................................................................................................... 144 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho a la tutela judicial efectiva. Juez predeterminado por la ley. Incompetencia territorial ....................... 146 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho a la tutela judicial efectiva y al proceso debido. Inmodicabilidad de las resoluciones judiciales. Vulneración ................................................................................................... 148 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho a un proceso con garantías. Escuchas telefónicas. Falta de notificación sin previa declaración del secreto sumarial ........................................................................................... 148 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes .................................................................................................... 149 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho al secreto de las comunicaciones telefónicas. Falta de motivación de las escuchas ........ 150 7 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho al secreto de las comunicaciones telefónicas. Intervenciones previas en otro procedimiento ............................................................................................... 152 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho al secreto de las comunicaciones postales. No ampara el envío de paquetes ................... 153 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho al secreto de las comunicaciones telefónicas. La captura de los números de IMEI o IMSI no precisa autorización judicial .................................................................. 156 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de defensa .............................. 157 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de defensa. Acusado Letrado. Petición extemporánea de cambio de letrado ........................................... 158 DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de defensa. Renuncia del letrado de la acusación en la vista oral que equivale a retirada de la acusación ...................................................................................................... 160 DERECHOS FUNDAMENTALES. Doble instancia penal ........................... 161 DERECHOS FUNDAMENTALES. Secreto de las comunicaciones: captación del IMSI ........................................................................................ 163 DERECHOS FUNDAMENTALES. Secreto del sumario y derecho de defensa. Jurisprudencia del TEDH ............................................................. 164 DERECHOS FUNDAMENTALES. Tipo privilegiado del art. 376 CP .......... 166 DESISTIMIENTO. Diferencia entre desistimiento “activo” y tentativa ........... ....................................................................................................................... 167 DETENCIÓN ILEGAL. Actuaciones preventivas de la Fuerza Policial ........... ....................................................................................................................... 169 DETENCIÓN ILEGAL. Acuerdo del Pleno de 27/01/2009: interpretación del art. 167 y 163.4 CP .................................................................................. 170 DETENCIÓN ILEGAL. Distinción con el delito de coacciones ................. 172 DETENCIÓN ILEGAL. Elementos del subtipo atenuado descrito en el art. 163.2 CP ........................................................................................................ 172 DETENCIÓN ILEGAL. Elementos del tipo básico descrito en el art. 163 CP .................................................................................................................. 174 8 DROGADICCIÓN. Configuración como eximente completa o incompleta y como atenuante ......................................................................................... 175 ENSAÑAMIENTO. Agravante específica y circunstancia que cualifica el homicidio como asesinato .......................................................................... 176 ERROR DE HECHO. Doctrina general ........................................................ 179 ESTAFA. Concepto de “especial gravedad”: cambio jurisprudencial .......... ....................................................................................................................... 179 ESTAFA. Engaño bastante. Circulación de letras de cambio .................. 181 ESTAFA. Engaño bastante. Principio de autoprotección ......................... 182 ESTAFA. Estafa agravada por abuso de relaciones personales. No concurre ........................................................................................................ 182 ESTAFA. Manipulación informática o artificio semejante ........................ 184 EXCUSA ABSOLUTORIA. Aplicación de oficio del art. 268 CP ................ 186 EXIMENTES. Enajenación mental. Art. 20.1ª CP ........................................ 186 EXIMENTES. Estado de necesidad ............................................................. 187 EXIMENTES. Legítima defensa: elementos................................................ 187 EXIMENTES. Miedo insuperable. No concurre .......................................... 188 EXIMENTES. Trastorno mental transitorio ................................................. 189 EXPULSIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL. Existencia de contradicción, antes de decidirla ......................................................................................... 190 FALSEDAD DOCUMENTAL. Atipicidad. Las facturas falsas son elemento necesario para el engaño ............................................................................ 191 FALSEDAD DOCUMENTAL. Autoridad o funcionario que comete el delito en el ejercicio de sus funciones ................................................................. 192 FALSEDAD DOCUMENTAL. Competencia de los órganos judiciales españoles ...................................................................................................... 193 FALSEDAD DOCUMENTAL. Concepto de documento mercantil ............. 194 FALSEDAD DOCUMENTAL. Exige mendacidad ........................................ 195 9 FALSEDAD DOCUMENTAL. Falsedad en documento mercantil. Ausencia de ataque a los bienes jurídicos protegidos .............................................. 195 FALSEDAD DOCUMENTAL. No falsedad ideológica ................................ 196 FALSIFICACIÓN DE MONEDA. Detentación de tarjetas de crédito falsas .... ....................................................................................................................... 198 FALSIFICACIÓN DE MONEDA. Equiparación de falsificación de tarjetas de crédito. Acuerdo del Pleno ..................................................................... 199 FALSIFICACIÓN DE MONEDA. La mera tenencia de una tarjeta de crédito falsa no constituye delito. Acuerdo del Pleno ........................................... 200 HOMICIDIO. Homicidio por imprudencia .................................................... 201 INDUCCIÓN AL DELITO. .............................................................................. 203 INFIDELIDAD EN LA CUSTODIA DE DOCUMENTOS. Atipicidad ............. 204 INSOLVENCIA PUNIBLE. Actual regulación: interpretación jurisprudencial de la Ley Concursal ........................................................... 207 INSOLVENCIA PUNIBLE. Doctrina (art. 260 CP) ........................................ 208 INSOLVENCIA PUNIBLE. Quiebra punible (art. 260 CP) ........................... 209 JURISDICCIÓN. Principio de protección o real. Falsificación de documento de identidad .............................................................................. 210 LESIONES. Inaplicación al caso del subtipo agravado de empleo de instrumento peligroso concurriendo con delito de robo .......................... 211 LESIONES PSÍQUICAS. Delito autónomo respecto a los delitos de secreto y contra la integridad moral ........................................................... 212 LESIONES PSÍQUICAS. Doctrina ................................................................ 215 MEDIDAS DE SEGURIDAD. Duración ......................................................... 216 ORDEN DE DETENCIÓN EUROPEA. Competencia para emisión y trámites ......................................................................................................... 219 PENALIDAD. Arresto sustitutorio, suma a efectos del art. 53.3 del CP. (Acuerdo del Pleno 01/03/2005) ................................................................... 220 PENALIDAD. Cómputo del tiempo de prisión preventiva ........................ 221 10

Description:
Diligencias procesales posteriores al Auto de transformación en. Procedimiento Abreviado. Archivos informáticos. Edonkey y P2P .
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.