ebook img

Trastornos del Desarrollo y Dificultades del Aprendizaje PDF

245 Pages·2017·9.36 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Trastornos del Desarrollo y Dificultades del Aprendizaje

Trastornos del Desarrollo y Dificultades del Aprendizaje APUNTES (2017) A. Miguel Pérez Trastornos del Desarrollo y Dificultades del Aprendizaje. Primaria. Apuntes (2016). Antonio Miguel Pérez-Sánchez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. En un Congreso sobre Educación Superior, un ponente brasileño empezó su discurso comunicando al auditorio un logro impresionante: ‘He enseñado a hablar a mi perro y lo tengo ahí fuera’. Los asistentes murmuraban, ante la originalidad de la propuesta y la importancia de la cuestión. Todos tenían deseos de ver lo que parecía imposible: ‘Le enseñé a hablar y está esperando fuera’, reiteraba el comunicante muy seguro de sí mismo. Finalmente, salió de la estancia, y entró inmediatamente con un perro. El ponente colocó sobre la mesa un animal, visiblemente asustado. Rodeándoles, decenas de expresiones asombradas, esperaban que dijese algo. Las miradas humanas y las del animal se cruzaban. Del perro no salía una sola palabra. Ahora las miradas se dirigían al ponente quien, inmediatamente, apostilló: ‘Yo le enseñé, pero él no aprendió’… (Santos Guerra, 2007) El propósito de estas páginas es ofrecer al futuro Maestro en Educación Primaria, GENERALISTA, los conocimientos necesarios para afrontar los problemas relacionados con los trastornos del desarrollo y las dificultades del aprendizaje que pudieran presentar sus futuros alumnos. Su redacción se basa en tres criterios, a saber: Primero, el carácter de profesión regulada que tiene la carrera de Maestro en Educación Primaria: los estudios que conducen a la obtención del título deben tenerlo en cuenta. Se entiende por profesión regulada: la actividad o conjunto de actividades profesionales para cuyo acceso, ejercicio o modalidad de ejercicio se exija, de manera directa o indirecta, estar en posesión de determinadas cualificaciones profesionales, en virtud de disposiciones legales, reglamentarias o administrativas1 Se entiende por formación regulada: toda formación orientada específicamente al ejercicio de una profesión determinada y que consista en un ciclo de estudios completado, en su caso, por una formación profesional, un periodo de prácticas profesional o una práctica profesional2. 1 RD 1837/2008, de 8/11, artículo 4.1 (http://www.boe.es/boe/dias/2008/11/20/pdfs/A46185-46320.pdf) 2 RD 1837/2008, de 8/11, artículo 8.1 (http://www.boe.es/boe/dias/2008/11/20/pdfs/A46185-46320.pdf) 1 Segundo, las situaciones que va a encontrar el maestro en el ejercicio de su profesión, las cuales vienen marcadas por la realidad. Un sistema educativo de calidad es aquel que, entre otros objetivos, se propone la inclusión, y el éxito, de todos sus alumnos en el sistema ‘ordinario’ de educación. Sin embargo, algunas personas por sus especialísimas circunstancias tendrán que ser escolarizados en centros o aulas específicas y ser atendidas por maestros especialistas en sus problemáticas. Así: Son personas con discapacidad3 aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás4, Las personas con discapacidad tienen derecho a una educación inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás5, y La escolarización de este alumnado en centros de educación especial o unidades sustitutorias de los mismos sólo se llevará a cabo cuando excepcionalmente sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios y tomando en consideración la opinión de los padres o tutores legales6. La valoración de estas necesidades corresponde a los servicios de orientación tal como viene expuesto en la Orden de 10 de marzo de 1995 de la Conselleria de Educación y Ciencia La detección al inicio de la escolarización de las condiciones personales y sociales que faciliten o dificulten el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado y su adaptación al ámbito escolar. La evaluación y valoración socio-psicopedagógicas y logopédicas del alumnado con necesidades educativas especiales, la elaboración colegiada del informe técnico para el 3 La OMS (2001) establece diferencias entre los términos deficiencia, discapacidad y restricciones en la participación (sustituye al término minusvalía): • Deficiencia: ‘es la anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función fisiológica’ (p. 231). • Discapacidad: ‘término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una (“condición de salud”) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales)’ (p. 231). • Restricciones en la participación: ‘son los problemas que puede experimentar un individuo para implicarse en situaciones vitales’ (p. 232). 4 RD 1/2013, de 29/11, artículo 4.1 (http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/03/pdfs/BOE-A-2013-12632.pdf) 5 RD 1/2013, de 29/11, artículo 18.1 (http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/03/pdfs/BOE-A-2013-12632.pdf) 6 RD 1/2013, de 29/11, artículo 18.3 (http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/03/pdfs/BOE-A-2013-12632.pdf) 2 dictamen de su escolarización y, si procede, la propuesta de adaptación curricular significativa7. Por otra parte, ciertas personas con determinadas problemáticas, que aunque no hay ninguna duda de que tienen que ser escolarizadas en un aula ‘ordinaria’, tienen tan baja incidencia que es muy probable que el contacto que tenga el maestro generalista con ellas sea tangencial. En un documental corporativo de la ONCE8 del año 2010 se dice que hay más de 7.500 niños con ceguera estudiando en colegios ordinarios. En el curso 2010-11 el número de alumnos escolarizados en España en enseñanzas de régimen general no universitarias fue de 7.747.2539. La cifra de 7.500 representa un porcentaje del 0.09% en relación con el total de alumnos, lo que supone aproximadamente 1 de cada 1100 niños. Suponiendo que todos estos niños fueran de EI y EP (que no lo son), y si consideramos a) que un maestro tiene unos 25 alumnos por aula y b) el azar, tendremos que en una de cada 44 aulas habrá un niño de estos 7.500, le dejo al lector la tarea de averiguar la probabilidad de que un maestro de EP, GENERALISTA, tenga como alumno a un niño con esta característica en toda su vida profesional. Y, tercero, la claridad en la redacción, necesaria para un correcto aprovechamiento del contenido por el alumno, para conseguirla se han eliminado al máximo los artefactos que pudieran hacer farragosa su lectura. 7 Segundo. Funciones e y f (http://www.docv.gva.es/datos/1995/06/15/pdf/1995_835068.pdf) 8 Los colores de las flores (https://www.youtube.com/watch?v=_HNkVZ7J0fI) 9 http://www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/prensa/documentos/2011/09/datos-y-cifras-2011- 2012?documentId=0901e72b80ea4d86 3 4 Introducción .................................................................................................................... 001 Índice............................................................................................................................... 005 Trastornos del Desarrollo Neurológico (TDN). 01. TC. Trastornos de la Comunicación. ....................................................... 009 02. TDAH. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. ................... 011 03. DI. Trastornos del Desarrollo Intelectual. .............................................. 023 04. TEA. Trastorno del Espectro del Autismo. ................................................ 043 Trastornos del Desarrollo Sensorial y Motórico. 05. DVC. Discapacidad Visual y Ceguera........................................................ 065 06. DAS. Discapacidad Auditiva y Sordera. .................................................... 077 07. DM. Discapacidad Motora. ...................................................................... 095 Otros. 08. DE. Dificultades emocionales. ................................................................ 109 S. Superdotación. .................................................................................. 116 Dificultades de aprendizaje. Introducción. ....................................................................................................... 123 09. DALE. Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-Escritura. ..................... 127 10. DAM. Dificultades en el Aprendizaje de las Matemáticas. ........................ 157 11. InEs. Inadaptación Escolar. ....................................................................... 169 Anexo. ............................................................................................................................. 193 Bibliografía. .................................................................................................................... 235 5 6 A. Trastornos del desarrollo neurológico. 1. TC. Trastornos de la Comunicación. 2. TDAH. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. 3. TDI. Trastornos del Desarrollo Intelectual. 4. TEA. Trastorno del Espectro del Autismo.

Description:
causa si queremos emplear programas de economía de fichas, por ejemplo. otitis agudas, paperas, paludismo, tifus, fiebre de Malta, etc. Repite el siguiente párrafo hasta que seas capaz de leerlo en voz alta, con el ritmo y la ambiente 'rico en palabras' (inmersión) y proceder al aprendizaje
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.