ebook img

The link between the Piedras Blancas National Park and the Fila de Cal PDF

2008·6.6 MB·English
by  MoreraCarlos
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview The link between the Piedras Blancas National Park and the Fila de Cal

© Biologiezentrum Linz/Austria; download unter www.biologiezentrum.at Conectividad entre el Parque Nacional Piedras Blancas y la Fila de Cal The link between the Piedras Blancas National Park and the Fila de Cal Carlos MORERA & Marilyn ROMERO Abstract: Duringthelastdecade,thesituationanddevelopmentofprotectedareasandenvironmentallegislationhasdemon- stratedthenecessityoflinkingspatialunitsinconservation.Forthisreason,therehavebeenmanyproposalsofbiologicalcorri- dorsasspacesforspeciesmovementanddispersalwhichlackthemethodstoclearlydefinethefunctionalityoftheseareas.This articleevaluatesthespatialconnectivitybetweenthePiedrasBlancasNationalParkandthenearbymountainareas,inorderto confirmthefunctionallinkofthecoreforestareasusinglandscapestructureindices.Inaddition,thisevaluationiscomplement- edwithspatialanalysisofslopeandproximitytorivers.Themainconclusionofthisstudyisthatthereisahighlevelofspatial connectivity,and56%oftheareaiscoveredbyforest. Keywords:biologicalcorridor,forestfragmentation,protectedareas. Resumen:Durantelosúltimosaños,elestadoactualdedesarrolloylegislacióndelosespaciosprotegidoshaevidenciadolane- cesidaddeimplementaraccionesdearticulaciónespacialdelasunidadesdeconservaciónestablecidas.Estanecesidadhagenera- docondicionesparalaproliferacióndepropuestasdecorredoresbiológicos,comoespaciosdedispersiónymovimientosdeespe- cies,quecarecendemetodologíasprecisasquepermitanconfirmarsufuncionalidad.Esteartículo,desarrollaunapropuestapara evaluarlaconectividadespacialentreelParqueNacionalPiedrasBlancasylossectoresmontañososconelobjetivodeconfirmar laarticulaciónfuncionaldeestosdosnúcleosdebosques,paralocualsebasaenlosíndicesdelaestructuradelpaisaje,comple- mentadosconanálisisespacialdevariablesdependienteycercaníasacorrientesdeaguas.Estainvestigaciónevidenciaelaltoni- veldeconectividadydedominiodeprocesosnaturales,enestaáreadeestudio,dondeel56%esbosque. Palabrasclave:corredoresbiológicos,fragmentacióndebosques,áreasprotegidas. Introducción áreasdebosquesehantransformadoenampliasexten- siones de cultivos permanentes y pastos, provocando Lamayoríadebosquestropicaleshanexperimenta- unafragmentacióndedichosecosistemas. dounaceleradoprocesodefragmentación,productoes- El anterior proceso ha modificado las condiciones pecialmente de la deforestación causada por la expan- ambientalesyelfuncionamientodelosecosistemasal- sión de las actividades productivas. Estas áreasde bos- terandoelrégimenhidrológico,elciclodeloselemen- quesehantransformadoenampliasextensionesdecul- tos minerales, el microclima y las propiedades de los tivospermanentesypastos,provocandounafragmenta- suelos.Lafragmentacióndeloshábitatsenespaciosse- cióndeestosecosistemas,locualconducealareducci- parados conduce a la reducción de poblaciones, inter- óndelaspoblacionesbiológicas,losintercambiosgené- cambios y procesos de inmigración. Estas modificacio- ticosylosprocesosdeinmigración. nes implica descrecimiento o el desplazamiento de la EnCostaRica,durantelosúltimosaños,lasuperfi- biodiversidad(FARINA2000). cie cubierta por ecosistemas boscosos ha decrecido de Con el objetivo de amortiguar esta fragmentación, forma acelerada como resultado de la expansión de la el estado costarricense estableció los espacios protegi- fronteraagrícolayporaumentodedemandapormade- dos.EnelPacíficoSurdeCostaRica,ladeclaración,de Stapfia88, ra.Porejemplo,para1977el42%delterritorionacio- losespacioscubiertosconbosquetropicalmuyhúmedo zugleichKatalogeder oberösterreichischen nalestabacubiertodebosques,mientrasquepara1987 localizados alrededor de las comunidades de Piedras Landesmuseen NeueSerie80(2008): esta superficie se redujo a 25% (VARGAS 1993). Estas Blancas y Golfito, como parque nacional y reserva de 707-714 © Biologiezentrum Linz/Austria; download unter www.biologiezentrum.at Fig.1:Ubicacióndeláreadeestudio. rales presentes tanto en los parches de bosque privado, como en las áreas protegidas; Parque Nacional Piedras BlancasyReservadeVidaSilvestreGofito.Estapresión sehavistoagudizadaporloscambiosenlasactividades productivas generadas por nuevas dinámicas económi- cas,asícomolataladelbosqueylacazadentroyfuera delosespaciosprotegidos.Estapresiónconstantecons- tituyeunalimitanteparaelprocesodeconservaciónde hábitats silvestres y de recuperación ecológica de espa- ciosdentrodeestasdosfigurasdeprotección. Lacaracterizaciónyanálisisdelaestructuradeeste mosaico paisajístico, así como una evaluación del po- tencial de conectividad física entre el área que abarca lasdosfigurasdeprotecciónestatalylosecosistemasde montañaenlaFiladeCal,sonlosresultadosquemues- traelpresentedocumento. Fig.2:Distribucióndecoberturasegúnsuperficie(%deHas). Área de Estudio El Parque Nacional Piedras Blancas fue creado por vidasilvestrerespectivamente,hasidoresultadodeesta eldecretoNº20522delMinisteriodeRecursosNatura- políticadepreservacióndebosques.Alrededordeestas lesEnergíayMinas(MIRENEM),conunaextensiónde nuevasáreasprotegidassepresentaunmosaicopaisajís- 140,256.29 ha; no existió un estudio detallado de tipo ticocompuestopordistintascoberturasdelsueloenlas socioeconómico que justificara su establecimiento, y cualessedesarrollanactividadesagrícolas,forestales,ga- aúnamuchosdelospropietariosnoseleshancancela- naderas, usos residenciales o de servicios. Las activida- dolasexpropiaciones.Dentrodeladivisiónpolíticaad- deseconómicasejercenpresiónsobrelosrecursosnatu- ministrativa,eláreadeestudioestálocalizadaenlosdis- 708 © Biologiezentrum Linz/Austria; download unter www.biologiezentrum.at tritosGolfitoyGuaycarádelcantóndelGolfito;yenel En aquellos casos donde los procesos de abandono distrito Piedras Blancas del cantón de Osa (Fig. 1). Su detierras,seanestastierrasdevocaciónyusoagrícolao importancia ecológica radica en la preservación, junto ganadera,sonrecientes,menosde5años,sepresentaun alParqueNacionalPiedrasBlancas,delosbosquestro- estadiodesucesiónnaturalqueaúnnoalcanzalacate- picaleslluviososubicadosmáshaciaelnortedelacosta goría de bosque secundario, al que se ha denominado pacíficadeAmérica. charral. Esta cobertura cubre solamente el 2% del área (211ha),loqueevidenciaqueelprocesodedeclivede Eláreadeestudioabarcaunterritorioquevadesde las actividades productivas propias de las economías el límite este del Parque Nacional Piedras Blancas y la campesinasseiniciohacemásde5añosyhaalcanzado ReservadeVidaSilvestreGolfitoenlazonalitoral,has- unaciertaestabilidad. talazonademontañaubicadoenlaFiladeCal.Asimis- mo,partedeesteterritorioestáconsideradodentrodela Relacionadoconestosfragmentosdebosquesecun- “Propuesta de Ordenamiento Territorial con fines de dario y primario, se encuentra un mosaico de parches conservacióndeBiodiversidad”realizadaporelproyecto constituidoporusosagropecuarios,desdeusosagrícolas GRUAS(GARCÍA1996). permanentesytemporaleshastaplantacionesforestales y pastos, algunos de estos pastos también han iniciado Lasuperficietotaldeláreadeestudio,lacualcorres- un proceso de “abandono” desde hace más de 20 años. pondegeológicamenteasedimentosterciariosplegados La agricultura temporal representa el 2% (211 ha), y fallados de la Fila Costeña (BERGOEING 1998) com- mientras que la agricultura permanente solo el 1% (91 prende11782.5ha(117.8km²)comprendiendolaver- ha), siendo una superficie muy pequeña si se considera tientesuroestedelafilaycubriendolossectoresaltosde quecasiun50%delterritorioenestudiotienevocación los ríos Esquinas, Piedras Blancas y parte del río Coto. DeacuerdoaMORERAetal.(2005)estaáreasecaracte- agropecuariadeacuerdoconlacapacidaddeuso.Enel rizaporunadesarticulacióndelasactividadesproducti- caso del pasto, el cual se clasificó en pasto arbolado y vas,generandounfuerteprocesodeabandonodefincas pasto, la superficie cubierta es de 8% (941 ha) y 24% yemigraciónporpartedelospobladoreslocales. (8626 ha) respectivamente. En ambos casos, la activi- dad está relacionada con ganadería de pequeña escala. Enelcasodelasplantacionesforestales,ensumayoría Metodología teca(Teutonagrandis)ymelina(Gmelinaarborea),estas Lainformaciónrequeridaseobtuvomediantelaim- abarcan9%deltotaldelárea(1095ha). plementaciónyanálisisdedatosestadísticosobtenidosa En un estado de sucesión de menor madurez se en- travésdelautilizacióndeunmosaicocreadoapartirde cuentra el bosque secundario (Fig. 3), el cual por fines las fotografías aéreas Terra a escala 1:40.000 del año prácticos, corresponde a la categoría bosque. Este bos- 1998,elcualfueactualizadoenelcampoygeoreferen- quesecundarioeslacoberturaquecubrelamayorsuper- ciado.ConlaayudadeunSistemadeInformaciónGeo- ficie del área de estudio, 36% (4274 ha), caracterizado gráfico(ArcView3.3),selogródigitalizarlasdiferentes por diferentes estadios de sucesión ecológica debido a categorías de uso del suelo, y se utilizó la extensión unaalteraciónantrópicadelbosqueoriginal,deahíque Patch Analyst v:2 para ArcView con el fin de calcular esteecosistemaforestalnopresenteespeciesmaderables losíndicesestadísticosdelosatributospaisajísticos,co- madurasdealtovaloreconómico.Unadelascausasdel mosuperficie,tamañoyformadecadacoberturadeuso porquedeestegranporcentajedetierrabajobosquese- delsuelo.Paralaidentificaciónyclasificacióndelasco- cundario,eselabandonoprogresivodeactividadesagrí- berturasdelsueloseempleóelcriteriodeusodelatier- colasmotivadoporladébilpolíticadeapoyoalasacti- raygradodenaturalidad,elcualsebasaenelestadiode vidadesagropecuariasdepequeñaymedianaescala,que sucesiónnaturaldelavegetación. comosesabenosolosedaenestapartedelpaíssinoa nivelnacional.Elabandonodetierrasagrícolashapro- Análisis y Discusión de Resultados piciadolosprocesosderegeneraciónnatural,alcanzan- dounestadiodebosquejoven,locual,desdeunpunto Gradodenaturalidadysuperficiedelas devistadeconservacióndehábitats,esbeneficioso,no distintascategoríasdelmosaicopaisajístico asídesdelasnecesidadesdelospequeñoscampesinos. Eláreadeestudioestácubiertaenun18%(2080ha) porbosquedenso(Fig.2),elquepesardehaberexperi- Estadistribuciónporcentualdelassuperficiesdeuso mentadounaextracciónselectivadesdeantesdeladé- delsueloindicanclaramenteladominanciadeespacios cadadelossesenta,aunexhibelascaracterísticasdeun conmayorgradodenaturalidad,dondeel54%delárea bosqueprimario,esdecirunaetapamaduradesucesión (6254ha)estácubiertoporbosquetantosecundarioco- cuyaestructuraycomposiciónsonelresultadodeproce- mo denso o primario. Esta situación es favorable desde sosecológicosnaturales. elpuntodevistadelaconservacióndehábitatsnatura- 709 © Biologiezentrum Linz/Austria; download unter www.biologiezentrum.at Fig.3:Gradodenaturalidaddeláreadeestudio. Fig.4:Tamañomedioynúmerodefragmentos. 710 © Biologiezentrum Linz/Austria; download unter www.biologiezentrum.at lesypropicialosprocesosdeconectividadfísicayfun- cultivostantotemporalescomopermanentestienenva- cional de las especies de animales entre el Parque Na- loresdeIFrelativamentebajos.Laaplicacióndelante- cionalPiedrasBlancasylasáreasmontañosasdelaFila rioríndicepresentaalgunaslimitaciones,comoenelca- deCal. sodeestudio,debidoaquelosfragmentospresentansu- perficiesmuydistintas,locualprovocaquelasuperficie TamañoMediodelosFragmentos determineelvalorylaformaquepresentaelmismo. En cuanto al tamaño medio de los fragmentos, el Comparando los resultados del IF con el índice de bosque denso presentó un valor de 2080 has (Fig. 4), dimensiónfractal(DFMP),elcualvaríaentre1y2,el siendounsolofragmento,locualparaobjetivosdecon- comportamientodelacomplejidaddelasformasesmuy servaciónesunexcelentedato,debidoaquetodalasu- perficie cubierta de bosque esta conectado entre sí y similar,esdecirquelascubiertasquepresentaníndices amortigua suficientemente el efecto de borde. Por otro másaltos,yporlotantoformasdemayorcomplejidad, lado,eltamañodelosfragmentosdebosquefuede610 correspondenalbosquedenso(1.33)yalbosquesecun- ha,locualseconsideraunvaloraltoquefacilitalapre- dario(1.32).Convaloressimilares(1.3)seencuentran sencia de condiciones adecuadas para la conservación tambiéncoberturascomoelcharral,elpastoylosculti- ecológica,especialmentelarelacionadaconmamíferos. vostemporales.Losvaloresmásbajossepresentanenlas plantaciones, tanto forestales como de palma (cultivos Porotrolado,losfragmentosdetamañosmediosco- permanentes)comoeradeesperarse,debidoaqueeste molosdepastoypastoarboladopresentanvaloresde39 tipo de usos requieren, por cuestiones de manejo de la hay123harespectivamente,queenprincipiosonbas- actividad,formasmásregulares. tante extensos y podrían ser considerados como barre- ras.Lascoberturasquepresentanunamayorintensidad deusoantrópicosonlasquetienenmenortamaño,sien- doestasloscultivostantotemporalescomopermanen- tes,convirtiendoestosfragmentosenpequeñasbarreras quenoafectanfuertementeladinámicaecológicalocal. Formadelosfragmentos Paraevaluarlaformadelosparchesquecomponen lasdistintascubiertasdesuelo,seemplearondosíndices, elíndicedeformaeuclidiano(IF),yelíndicedeforma noeuclidiana,denominadodimensiónfractal.ElIFestá basado en el cociente perímetro/superficie, evalúa la complejidaddelaformadeunfragmentocomparándo- loconunparcheestándarcirculardelamismasuperfi- cie.Esteíndicetomavalorde1paraunaformacircular yaumentaamedidaquelaformadelfragmentosehace más compleja (MAS & CORREA 2000). Según FORMAN (1997),losbosquessinintervenciónhumanapresentan formas complejas curvilíneas o con aspecto de ameba. Fig.5:Indicedeformaydimensiónfractalmedia. Lacoberturadelsueloquepresentaformamásirregular corresponde al único parche de bosque denso ubicado enelárea,cuyoIFesde4,5(Fig.5).Estosedebeaque eslacoberturaquepresentamayortamaño,articulando todoslosecosistemasdeestetipoqueselocalizanenlas partesaltasdeláreadeestudio,loquehacequepresen- teunaformamuyirregular.Relacionadoconloanterior, seencuentraelcasodelbosque,elcualpresentaunín- dicedeformade2.9,relacionadoconlaextensióndelos 7 fragmentos que la conforman. La plantación forestal presenta un valor de 1.7, lo cual representa que tiene unaformamásgeométricaencomparaciónconlasáre- asdepastosybosques.Lospastosarboladosylospastos tienenvaloresde2.1y1.9respectivamente,considera- dascifrasintermedias.Debidoasuescasaextensión,los Fig.6:Coberturasalrededor(50m)deríos. 711 © Biologiezentrum Linz/Austria; download unter www.biologiezentrum.at Distribuciónespacialdelosfragmentosque nencia de una parte importante de cobertura forestal, conformanelmosaicopaisajístico aunque existen evidencias que las especies maderables dealtovalorcomercialfueronextraídas.Lapequeñaes- Factoressocioambientales calaylosobjetivosdesubsistenciapermitieroneldesar- Ladistribuciónespacialdelascoberturasrespondea rollo de bosques en las áreas alrededor de los causes de unacombinacióndefactoressocialesyambientales,que agua,detalformaqueenuncorredorde50metrosalre- enelcasodeláreadeestudioestuvodeterminadaporel dedordelosríosyquebradas,el54,4%representaáreas desarrollo de las plantaciones bananeras, los cuales ex- debosque(Fig.6).Lapresenciadeestosbosquesribere- cluyeron de esta actividad productiva a aquellas áreas ñosevidenciaunsistemadehábitatslineales,condicio- con pendientes medias y bajas. Lo anterior generó las nes adecuadas para la presencia de una alta biodiversi- daddefaunadebidoaqueseubicaensitiosentrecruces condicionesparaqueenlasáreasmontañosas,comoes elcasodeestudio,sedesarrollaraunaeconomíabasada deambientesacuáticosyterrestres(BENNETT2004). en los cultivos de subsistencia como el maíz, el arroz y La distribución espacial de las coberturas que con- losfrijoles,asícomootrostiposdecultivosasociadosa forman el mosaico paisajístico está determinando por produccionesdesolarescomosonplátanos,ayotes,yuca factores topológicos y sociales, donde las actividades y camote. Esta ocupación del suelo permitió la perma- agrícolasseubicanusualmenteenespaciosplanosuon- Fig.7:Distribucióndelascoberturassegúnpendiente. 712 © Biologiezentrum Linz/Austria; download unter www.biologiezentrum.at dulados. Según el Cuadro 1, los cultivos se localizan éstesoloel18%esbosquedenso,loquesignifica,queel principalmenteenáreasplanas,especialmentelosculti- patrónespacialdelprocesodepérdidadecoberturabos- vos permanentes (palma africana), los cuales en un cosa es salpicado y no fragmentado. La presencia de 92.8%seubicanenáreasplanasyonduladas.Porsupar- fuertespendientesyflujosdeagua(ríos,quebradas),han te,loscultivostemporales(específicamentecultivosde propiciadolaconservacióndebosquesremanentes,oin- subsistenciatalescomomaízyfrijoles)yloscultivosper- clusivederegeneraciónnatural,alsersitiosqueporsus manentes se localizan en el 56.8% y el 92.8% de estas mismas limitaciones agroecológicas no compiten con áreas, respectivamente (Fig. 7). Las plantaciones fores- usos agropecuarios. Estos parámetros topológicos han talesseubicanenun91.9%enespaciosplanosuondu- contribuidoasíamantenerunaestructuradeconectivi- ladosdebidoaqueelimpulsodeestaactividadproduc- dad física, tanto lineal en el caso de bosques de ribera, tiva es una respuesta coyuntural a la crisis del sector comoparchesnodalesenelcasodelbosquedensoopri- agrícola y ganadero, la cual se desarrolla fundamental- mario. mente sobre estas mismas áreas. Los pastos y los pastos Lapresenciadeesteparchenodal,unúnicoparche arbolados se localizan principalmente sobre estos espa- quecomprendeel18%deláreatotal,esdegranimpor- cios,localizando76.1%y72.5%respectivamentedelto- tancianosoloporsutamaño(2080ha),sinoporquees- tal de áreas planas y plano ondulado. Tanto el charral tá físicamente conectado a otros parches de bosque de comoelbosque(secundario)sedistribuyenenun61.5% ribera y bosque secundario. Su gran tamaño es impor- y61.8%respectivamentesobreáreasplanasyplanason- tante ya que, de acuerdo con la teoría del aislamiento duladasmientrassoloel32.9%debosquedensoseloca- biogeográfico,elnúmerodeespeciesaumentaamedida lizanenestossitiosdeescasapendiente. queseincrementasusuperficie,porlotantolapresen- Cuadro 1. Distribución de las coberturas en función ciadeunagransuperficiedebosqueprimarioconectado delapendiente espacialmente,facilitalaconservacióndebiodiversidad. Algunasdelasventajasdelosgrandesfragmentosenre- Sobreestasáreasdependientesmedias(20a40º)se laciónconlaprotecciónderecursosyelmedioambien- localizan,especialmente,elbosquedenso,conun56.7% tesonelasegurarlacalidaddelaguaylaprotecciónde siendo la de mayor importancia, mientras el bosque, el acuíferos, por lo cual el fragmento de bosque denso es cualhasidomayormenteintervenido,cubreel33.6%de dondeselocalizalasnacientesdelamayoríaderíosdel estasáreas.Elcharralcubreel33.8%yloscultivostem- área. porales se localizan en gran parte sobre estas áreas (41.4%)debidoalosprocesosdeocupación,dondelos Respectoalusodeindicadoresdeforma,comoesel campesinos han encontrado en estas áreas espacio dis- casodelíndicedeforma(IF)yelíndicefractal(DFMP), ponible para desarrollar su agricultura de subsistencia. sibien,ambospermitieronevaluarelgradodecomple- Relacionado con el anterior proceso de ocupación de jidad de los parches que constituyen las diferentes cu- campesinos en espacios accidentados y muy accidenta- biertas del suelo consideradas, el IF mostró con mayor dos,seencuentralaexistenciadeun18.8%y47.1%res- claridadestasdiferenciasenlaforma.ElDFMPentér- pectivamentedeáreascubiertasdepastosypastosarbo- minosgenerales,muestradiferenciascontrastadasentre lados. ungrupoconstituidoporbosquedenso,bosque,charral ycultivostemporalesyotrogrupoformadoporplanta- Finalmente,lasáreasconpendientemayora40ºes- cionesycultivospermanentes(palma),entérminosmás tadominadaporunbosquedenso,enun10.4%detotal específicosesteíndicenomuestradiferenciasclaras.Es- deestacoberturayun22.3%deestamismaáreaseen- tosedebeadosrazones:i)laecuaciónempleadaporel cuentracubiertaporesteecosistemamientraselbosque PatchAnalysisasumeunvalorconstantede2paraladi- estaenun4.6%sobreestasáreascubriendoel4.6%de estossitiosypresentadovaloressimilaresalosdechar- mensión fractal K, ii) la relación perímetro/área es un ral.Lasplantacionesforestaleslocalizadasenestossitios valorponderado,ynoconsideralapremisadequecada es mínima (0.1%), mientras que el pasto arbolado y el objeto tiene su dimensión fractal (K). Por tanto el uso pastotienenvaloressimilaresmuybajossiendoestosde deesteíndicetendríamayorutilidadsiantesdecalcu- 1.7%.Porotroladolaagriculturaestaescasamenteubi- larse,seobtieneelKpropioapartirdelascorrelaciones cadaenestossitiosconvaloresmínimos. perímetroáreadecadaparche,segúnlacubiertadelsue- lo. Conclusiones Elprocesodefragmentaciónydesaparicióndelbos- que,sobretodoantesdeladécadadelossesentas,fuetal queenlaactualidadsoloquedaun56%debosque,yde 713 © Biologiezentrum Linz/Austria; download unter www.biologiezentrum.at Literatura Citada BENNETTA.(2004):EnlazandoelPaisaje:Elpapeldeloscorredo- resylaconectividadenlaconservacióndelavidasilvestre. —UICN.ProgramadeConservacióndeBosques.SanJosé, CostaRica. BERGOEINGJ.(1998):GeomorfologíadeCostaRica.—Instituto GeográficoNacional.SanJosé,CostaRica. FORMANR.(1997):LandMosaics:Theecologyoflandscapesand regions. — Cambridge University Press. London. Second edition. FARINAA.(2000):PrinciplesandMethodsinLandspaceEcology. —KluwerAcademicPublishers.Dordrecht.Nederland. GARCÍAR.(1996):PropuestatécnicadeOrdenamientoTerritorial con fines de Conservación de biodiversidad: Proyecto Gruas.—MINAE-Inbio,SanJosé,CostaRica. MASJ.&J.CORREA(2000):AnálisisdelaFragmentacióndelPai- sajeenáreaprotegida“LosRetenes”,Campeche,México. —InvestigacionesGeográficas,BoletíndelInstitutodeGe- ografía.UNAM.43:42-59. MORERAC.,ROMEROM.&M.ALVARADO(2005):EvaluaciónSocio- ambientaldeunazonadeamortiguamiento:CasodelPar- quePiedrasBlancasyLaReservadeVidaSilvestreGolfito. RevistaGeográficadeAméricaCentral.UniversidadNacio- naldeCostaRica. —Heredia,CostaRica. VARGASG.(1993):CostaRicaysusambientesnaturales.—Euro- americanadeedicionesS.A.SanJosé,CostaRica. Addressesofauthors: CarlosMORERA DirectorEscueladecienciasGeográficas UniversidadNacionaldeCostaRica CostaRicaApdo.86-3000 Heredia CostaRica E-mail:[email protected] MarilynROMERO ProfesoraEscueladeCienciasGeográficas UniversidadNacionaldeCostaRica Apdo.86-3000 Heredia CostaRica 714

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.