ebook img

Tesis VERSION FINAL ALEJANDRO CORONEL PDF

243 Pages·2015·1.85 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Tesis VERSION FINAL ALEJANDRO CORONEL

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA TESIS DOCTORAL Estilos de liderazgo político democrático: Argentina y España en perspectiva comparada MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Alejandro Aníbal Coronel Director Ismael Crespo Martínez Madrid, 2015 © Alejandro Aníbal Coronel, 2015 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET Programa de Doctorado GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Título de la Tesis Doctoral ESTILOS DE LIDERAZGO POLÍTICO DEMOCRÁTICO: ARGENTINA Y ESPAÑA EN PERSPECTIVA COMPARADA Doctorando ALEJANDRO ANÍBAL CORONEL Director de Tesis Dr. ISMAEL CRESPO MARTÍNEZ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET Madrid, 2015 1 AGRADECIMIENTOS A mi Director de Tesis, Dr. Ismael Crespo, por la osadía de haberme aceptado como su dirigido y por haberme guiado con generosidad, compromiso y sabiduría en todo este camino de aprendizaje. A la Lic. Belén Campomar por sus aportes y su compromiso. A mis amigos y colegas Agustín Suárez y Bernardo Zamichiei, porque siempre colaboraron de una u otra forma para que pudiera completar esta tesis. A mi esposa María Cristina Berretta, por sus aportes, charlas y alientos. Por estar siempre. A mis padres, por sus horas y años de esfuerzo. Por no conformarse. A aquella Argentina amplia y generosa que permitió que el esfuerzo de una generación fuera el ascenso de la siguiente, pues soy un fiel exponente de esa época. 2 ÍNDICE GENERAL Pág. ABSTRACT 9 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 14 1. Hipótesis y objetivos de investigación 16 CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO 20 1. Fuente de datos 21 2. Técnica de análisis 22 3. Instrumento de recolección y categorización de datos 23 4. El uso de cuestionarios en los estudios sobre estilos de liderazgo: el estado del arte 26 CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO 30 1. Una aproximación al concepto de liderazgo desde la historia 30 1.1. Los griegos 32 1.2. Los romanos 35 1.3. El estudio del liderazgo en la modernidad 37 2. El liderazgo en las Ciencias Políticas 38 2.1. Escuelas/Enfoques de liderazgo 41 2.1.1 Rasgos personales 41 2.1.2 Situacional 42 2.1.3 Posicional-contingente (burocrático o “de status”) 44 2.1.4 Conductista 45 2.1.5. Nuevo Liderazgo 46 2.2. Entendiendo mejor el concepto: qué no es liderazgo político 47 3 2.2.1 Management 47 2.2.2 Carisma 48 2.3. Pero entonces... ¿qué es el liderazgo político? 52 2.3.1 El líder como actor y el liderazgo como proceso 54 2.3.1.1 El liderazgo como proceso interactivo 54 2.3.1.2 El liderazgo como proceso interactivo ejercitado por un actor individual 56 2.3.1.3 El liderazgo como proceso interactivo ejercitado por un actor individual con propósito colectivo e impacto no rutinario 57 2.3.2 Los factores del liderazgo político 59 2.3.3 Entre la ecuación personal del liderazgo y el comportamiento efectivo del líder: los estilos de liderazgo 59 2.3.3.1 El liderazgo transformacional y el liderazgo transaccional 62 CAPÍTULO IV: OPERACIONALIZACIÓN DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO 1. Liderazgo transformacional. 68 1.1 Operacionalización de las dimensiones, subdimensiones e indicadores involucrados en el estilo de liderazgo transformacional 70 2. Liderazgo transaccional. 80 2.1 Operacionalización de las dimensiones, subdimensiones e indicadores involucrados en el estilo de liderazgo transaccional 82 3. Liderazgo pasivo o laissez-faire. 87 3.1 Operacionalización de las dimensiones, subdimensiones e indicadores involucrados en el estilo de liderazgo pasivo o laissez- faire 89 4 CAPÍTULO V: LOS ESTILOS DE LIDERAZGOS DEMOCRÁTICOS EN LA ARGENTINA (1983-2008) 93 1. La presidencia de Alfonsín 93 1.1. El retorno a la democracia: la esperanza alfonsinista 93 1.2. El auge alfonsinista: 1985-1986 98 1.3. El declive y el fin de la era alfonsinista: 1987-1989 102 2. La primera alternancia de la democracia: el nuevo gobierno de Carlos Saúl Menem. 105 2.1. De la revolución productiva a las privatizaciones: 1989-1992 105 2.2. 1993-1995: El período de las Reformas. El auge menemista 111 2.3. La segunda presidencia de Menem: del apogeo a la debacle 116 3. El gobierno de la Alianza: De la Rúa y la crisis del 2001 121 4. Hacia la normalización institucional: elecciones y asunción de Néstor Kirchner 127 5. La continuación del proyecto: Cristina Kirchner 134 CAPÍTULO VI: LOS ESTILOS DE LIDERAZGOS DEMOCRÁTICOS EN ESPAÑA (1979-2004) 138 1. 1979: El primer gobierno de la nueva Constitución democrática: Adolfo Suárez 138 2. Calvo Sotelo: la culminación del período 142 3. El socialismo al poder: el inicio de la era González 147 4. La segunda presidencia de Felipe González 159 5. Tercera presidencia (1989-1993): corrupción y crisis 166 6. La cuarta es la vencida: Del “He entendido el mensaje” al “¡Váyase, señor González!” 170 7. Aznar: la derecha al poder y en democracia 176 8. La segunda presidencia: de la mayoría absoluta al 11-M 182 5 CAPÍTULO VII: LAS DEMOCRACIAS ARGENTINA Y ESPAÑOLA EN PERSPECTIVA COMPARADA 189 1. Las diferencias en la intensidad de los estilos del liderazgo 195 2. Las diferencias en la intensidad de las dimensiones del liderazgo 200 CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES 210 BIBLIOGRAFÍA 219 ANEXO 1 230 ANEXO 2 238 6 ÍNDICE DE GRÁFICOS Pág. Gráfico 1. Evolución del estilo Transformacional en España y Argentina para los 198 primeros 25 años de democracia (en %) Gráfico 2. Evolución del estilo Transaccional en España y en la Argentina para 199 los primeros 25 años de democracia (en %) Gráfico 3. Evolución del estilo laissez-faire en España y en la Argentina para los 200 primeros veinticinco años de democracia (en %) Gráfico 4. Evolución de la intensidad de la Dimensión Carisma (Influencia 201 Idealizada) en la Argentina y en España para los primeros 25 años de democracia (en proporción) Gráfico 5. Evolución de la intensidad de la Dimensión Motivación Inspiracional 202 en la Argentina y en España para los primeros 25 años de democracia (en proporción) Gráfico 6. Evolución de la intensidad de la Dimensión Estimulación Intelectual 204 en la Argentina y en España para los primeros 25 años de democracia (en proporción) Gráfico 7. Evolución de la intensidad de la Dimensión Consideración Individual 205 en la Argentina y en España para los primeros 25 años de democracia (en proporción) Gráfico 8. Evolución de la intensidad de la Dimensión Dirección por Excepción 207 en la Argentina y en España para los primeros 25 años de democracia (en proporción) Gráfico 9. Evolución de la intensidad de la Dimensión Manifestación de deseo 208 de realizar acciones en la Argentina y en España para los primeros 25 años de democracia (en proporción) Gráfico 10. Evolución de la intensidad de la Dimensión Acciones en la 209 Argentina y en España para los primeros 25 años de democracia (en proporción) 7 ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1. Esquema de operacionalización del estilo transformacional 69 Figura 2. Esquema de operacionalización del estilo transaccional 81 Figura 3. Esquema de operacionalización del estilo pasivo o laissez-faire 88 ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla 1. Tabla de verdad (Truth table) para los estilos de liderazgo 190 argentinos y españoles en sus primeros veinticinco años de democracia. 8 ABSTRACT Political leadership has become a key element in legitimizing authority structures and a huge source of creative potential for the political process as a whole (Natera, 2001: 17), thus resulting in one of the most critical issues of democracy. Although the phenomenon of political leadership is something that was manifested in all stages of humanity, its study is more recent while even today we cannot speak of a univocal meaning of leadership (political or otherwise), nor can identify a unique focus or approach. As far as leadership styles are concerned, there are as many criteria for classification as authors, although within the New Leadership School the typology initiated by Burns (1978) and later developed by Bass and Avolio (1991) gave way to the so-called transformational and transactional styles, for which they also developed an operationalization that allowed the construction of a questionnaire (the Multifactor Leadership Questionnaire -MLQ-) able to determine through various factors, the exercised and perceived leadership style. Moreover, some researchers argue that beyond the factors that make up the different styles of leadership, leaders can be both transformational and transactional and even suggest that the most effective leaders use both styles (Bass, 1985, 1998; Bass y Avolio, 1993; Avolio et al., 1999). However, it is Bass (1998) himself who clearly establishes a counterpoint to say that in contexts of change, transformational leaders are always more useful while in contexts of stability transactional leaders are. But politics is applied in contexts of permanent change, isn’t it? It is in this context that the comparative analysis of effectively exercised leadership styles by democratic presidents (political leaders) of Spain and Argentina acquires special value. Their common features, being reinstated to democracy after severe military dictatorships, having passed an almost identical period of democratic life, having common cultural roots and, above all, the fact of having undergone this road almost simultaneously, gave us the opportunity to observe how these common features are conjugated with others who were not, such as, institutional design, electoral and political parties systems, political culture, integration in different world regions, party ideologies, to set the leadership style practiced by leaders and, thus, determine how these contextual factors exerted their influence. 9

Description:
c) describir, dentro del contexto político-temporal, los estilos de liderazgo .. Webster en An American Dictionary of the English Language (1828), Weber (2002) verdaderamente introduce el concepto de carisma. .usal.es/oir/opal/pdfs/Manuel_alcantara/Alcantara_del_Campo_Ramos.pdf.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.