www.flacsoandes.edu.ec FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA, HISTORIA Y HUMANIDADES CONVOCATORIA 2012-2014 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA VISUAL Y DOCUMENTAL ANTROPOLÓGICO IMÁGENES DESDE LA INSTITUCIÓN: EXPERIENCIAS DE REPRESENTACIÓN FOTOGRÁFICA EN ARTESANOS DE PAJA TOQUILLA LUEGO DE SU INCLUSIÓN EN LA LISTA REPRESENTATIVA DE UNESCO EN 2012. UN ACERCAMIENTO A LOS TEJEDORES DE PILE, MANABÍ. LILIANA PATRICIA CORREA RODRÍGUEZ ENERO DE 2015 1 FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA, HISTORIA Y HUMANIDADES CONVOCATORIA 2012-2014 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA VISUAL Y DOCUMENTAL ANTROPOLÓGICO IMÁGENES DESDE LA INSTITUCIÓN: EXPERIENCIAS DE REPRESENTACIÓN FOTOGRÁFICA EN ARTESANOS DE PAJA TOQUILLA LUEGO DE SU INCLUSIÓN EN LA LISTA REPRESENTATIVA DE UNESCO EN 2012. UN ACERCAMIENTO A LOS TEJEDORES DE PILE, MANABÍ. LILIANA PATRICIA CORREA RODRÍGUEZ ASESOR DE TESIS: DAVID CORTEZ LECTORAS: MARÍA ÁNGELA CIFUENTES Y LUCÍA DURÁN ENERO DE 2015 2 A mi madre y a mi padre por su apoyo incondicional. A los amigos que acompañaron este tránsito: Kid y Padre. AGRADECIMIENTOS El desarrollo de este proyecto de investigación no hubiera sido posible sin la colaboración de las personas que han estado a mi lado en el transcurso de estos dos años en el Ecuador. Amigos, compañeros y profesores que me han brindado su apoyo a cada instante y me han aportado la fuerza necesaria para persistir y continuar tras cada tropiezo. Agradezco especialmente a las familias de Pile en la provincia de Manabí, quienes me abrieron las puertas de su casa y de su corazón al confiarme su intimidad, a los funcionarios del INPC que se tomaron el tiempo de conversar conmigo, a Andrea M. Santos que me recibió amablemente en Manta y me llenó de información e instrucciones, a Julio César Prado que me recibió en Cuenca y me acompañó durante toda mi instancia y recorridos por la zona. A Mónica Freyle por sus consejos y compañía en Quito cuando más la necesité. Al profesor David Cortez por su bondad y paciencia, a mis compañeros del taller de tesis por el gran aporte de sus experiencias. A Maria Isabel y Pablo, don Víctor y doña Aída por su confianza y el calor de hogar que me brindaron. A mi gran amigo Hugo Chávez que desde la distancia estuvo siempre dispuesto a escuchar mis dudas y leerme cuando era necesario, sus consejos y disciplina me aportaron la seguridad para concluir este ciclo. Y en general, agradezco a todas las personas que de alguna manera hicieron parte de este proyecto tanto en el Ecuador como en Colombia. 4 ÍNDICE Contenido ............................................................................................................ Páginas AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................................... 4 RESUMEN ........................................................................................................................................................ 8 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 9 CAPITULO I .................................................................................................................................................. 23 EL FENÓMENO DE LA TOQUILLA: UN ESTADO DEL ARTE ........................................................... 23 1. LA PAJA TOQUILLA: EL PROBLEMA SOCIAL ......................................................................................................................... 28 1.1. LUIS MONSALVE POZO: EL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA ........................................................................................ 30 1.2. TEJEDORAS DE PAJA TOQUILLA: UN ENFOQUE DE GÉNERO .......................................................................................... 32 1.3 TEJIENDO LA VIDA ............................................................................................................................................................... 33 1.4 TRADICIÓN PRECOLOMBINA.............................................................................................................................................. 35 CAPÍTULO II ................................................................................................................................................ 39 EL PATRIMONIO COMO DISPOSITIVO DE PROCESOS IDENTITARIOS REPRESENTADOS A PARTIR DE LA CULTURA VISUAL ......................................................................................................................... 39 DISCUSIÓN DE LA LITERATURA Y HERRAMIENTAS CONCEPTUALES .................................................................................... 40 CAPÍTULO III ............................................................................................................................................... 57 UN RETRATO DE PILE: ACERCAMIENTO A LA IDENTIDAD DEL SER TEJEDOR DE SOMBRERO FINO ......................................................................................................................................................................... 57 1. AURA Y JORGE ......................................................................................................................................................................... 63 2. DOMINGO CARRANZA ............................................................................................................................................................ 69 3 LOS HERMANOS CARRANZA ALARCÓN ............................................................................................................................... 74 4 SIMÓN ESPINAL ....................................................................................................................................................................... 78 5. SOBRE EL PROCESO DE LA DECLARATORIA ......................................................................................................................... 80 CAPÍTULO IV ............................................................................................................................................... 82 UNA CANCIÓN DE TOQUILLA RE-ESCRITA EN 2012 ...................................................................... 82 1. SOBRE LAS LISTAS REPRESENTATIVAS DE UNESCO Y SU RELACIÓN CON EL PATRIMONIO INMATERIAL ............... 86 CUADRO 2. FUENTE: LILIANA CORREA. RESUMEN DEL EXPEDIENTE ................................................................................ 88 2. EXPEDIENTE TÉCNICO PRESENTADO ANTE LA UNESCO EN 2012 ............................................................................... 88 3. SOBRE EL CONJUNTO DE FOTOGRAFÍAS.............................................................................................................................. 95 3.1 ANÁLISIS DENOTATIVO .....................................................................................................................................................100 3. 2 ANÁLISIS CONNOTATIVO ..................................................................................................................................................101 5 4. VIDEO DOCUMENTAL: UNA CANCIÓN DE TOQUILLA ........................................................................................................105 5. A MODO DE CONCLUSIÓN.....................................................................................................................................................108 CAPÍTULO V .............................................................................................................................................. 112 PATRIMONIO INMATERIAL: DE LO PARTICULAR A LO UNIVERSAL COMO PRINCIPIO DE LO AUTÉNTICO. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 112 SOBRE LA ÉTICA DE LA REPRESENTACIÓN ............................................................................................................................122 UNA PERSPECTIVA DE AUTORREPRESENTACIÓN: EL AUTORRETRATO Y LA MIRADA SOBRE SÍ ...................................126 SERIE DE AUTORRETRATOS FOTOGRÁFICOS DE ARTESANOS TEJEDORES DE SOMBREROS FINOS EN PILE, MANABÍ. 2014. ..................................................................................................................... 132 TABLAS ANEXAS ..................................................................................................................................... 149 CUADRO Nº: 1. FUENTE: LILIANA CORREA. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA OPERATIVA DEL SOMBRERO FINO DE PAJA TOQUILLA EN LA PROVINCIA DE MANABÍ. .............................................................................................................................149 TABLA Nº1. FUENTE: LILIANA CORREA. ..............................................................................................................................151 LISTAS REPRESENTATIVAS: 1. LISTA DE SALVAGUARDIA URGENTE ................................................................................151 TABLA Nº3. FUENTE: LILIANA CORREA. .............................................................................................................................152 CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA AMBAS LISTAS REPRESENTATIVAS ................................................................................152 TABLA Nº 4. FUENTE: LILIANA CORREA. .............................................................................................................................152 ASPECTOS GENERALES DE LAS FOTOGRAFÍAS .....................................................................................................................152 TABLA Nº 5. FUENTE: LILIANA CORREA. .............................................................................................................................153 FICHA DE CLASIFICACIÓN PARA ANÁLISIS DE LAS FOTOGRAFÍAS. ....................................................................................153 TABLA Nº 6 FUENTE: LILIANA CORREA. .............................................................................................................................159 ESTRUCTURA NARRATIVA DEL VIDEO DOCUMENTAL CANCIÓN DE TOQUILLA .................................................................159 TABLA Nº 7. FUENTE: LILIANA CORREA. .............................................................................................................................160 RELACIÓN DEL PROCESO DE MANUFACTURA DEL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA: TENER EN CUENTA QUE EN CADA UNO DE LOS 3 PROCESOS PARTICIPAN UNO O VARIOS ARTESANOS. ..................................................................................160 CUADRO Nº 3. FUENTE: LILIANA CORREA. .......................................................................................................................161 RESUMEN GLOBAL DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES ACTORES EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA EN CUENCA Y MANABÍ. ...........................................................................................................................161 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................... 163 DOCUMENTOS ......................................................................................................................................... 169 ENTREVISTAS .......................................................................................................................................... 170 LISTA DE ANEXOS .................................................................................................................................. 171 1. DOCUMENTO EXPEDIENTE TÉCNICO VERSIÓN ORIGINAL: ................................................ 172 2. DOCUMENTO RESOLUCIÓN DE LA DECLARATORIA POR LA UNESCO VERSIÓN ORIGINAL 186 6 3. ANEXO: FOLLETO PROMOCIONAL Nº1 ....................................................................................... 201 4. ANEXO: FOLLETO PROMOCIONAL Nº2 ....................................................................................... 211 7 RESUMEN La significación de las imágenes es magia. Vilém Flusser. (1990: 40) ... este carácter impensable y provocativo de la imagen individual no le conferiría la eficacia social de la que tantos testimonios tenemos si cada uno no la experimentara, en primer lugar, en sí mismo (Augé, 1996:54). El oficio del tejido está arraigado en la esencia latinoamericana. Para los artesanos de palma toquilla constituye, más que una larga tradición, una actividad que se hereda de generación en generación, los identifica como un grupo artesanal reconocido en el mundo. La actividad artesanal configura el sustento económico de las familias, bajo una compleja cadena productiva. En diciembre de 2012, éste saber fue galardonado como patrimonio inmaterial de la humanidad por UNESCO, meta que hizo parte de los objetivos de la Revolución Ciudadana, una patria que se autodefine y representa como intercultural y multiétnica. La propuesta pretende analizar representaciones de identidad, uso y circulación de imágenes que representan a los artesanos de paja toquilla y su consumo nacional e internacional, para ser contrastadas con dos situaciones. Una: el discurso patrimonial incorporado como una política de Estado y, dos: un proceso de autorrepresentación a partir del autorretrato fotográfico con los actores directamente involucrados en esta política. El presente estudio se concentra en el análisis del discurso normativo que gira en torno al patrimonio inmaterial y el uso recursivo del retrato fotográfico para generar jerarquías y relaciones de poder en las representaciones visuales. Utiliza como recurso la técnica de la fotografía para establecer un método que posibilite la construcción de conocimiento crítico alrededor de discursos de otredad. La propuesta busca cuestionar el acto de fotografiar hoy, entendido como un flujo constante de imágenes sin conciencia. Cualquier persona puede tomar fotos (según diversos usos o dispositivos) pero pocos intentan su desciframiento, y mucho menos cuando son utilizadas en el marco de los discursos institucionales. 8 INTRODUCCIÓN El famoso “sombrero de panamá” es conocido en el mundo como símbolo de distinción y elegancia, representa desde tiempos remotos una identidad nacional, pero casualmente, no la panameña sino la ecuatoriana, debe su nombre a un confuso origen que hasta ahora reclama su identidad. El sombrero es el fruto de manos artesanas sabedoras de conocimientos ancestrales originados de la provincia de Manabí en Ecuador, el cual esta creado a partir del procesamiento y tejido de una paja de palma conocida como “toquilla”. Esta práctica surge en épocas precolombinas y se consolida a través de evidencias en varias de las culturas de diversos pueblos del litoral ecuatoriano como Chorrera, Jama Coaque, Bahía, Guangal, Milagro Quevedo y Manteña. Al indígena Domingo Chóez se le atribuye la combinación de la practica tradicional con la forma de los sombreros españoles, fortaleciendo en el siglo XVII la actividad toquillera cuando disminuye la producción de algodón en el país y los europeos demandan el sombrero de paja en reemplazo al de la usanza en ese momento, uno de paño, atribuyéndole cualidades como liviano y fresco. Fueron entonces los tejedores de Montecristi y Jijijapa quienes se especializaron en su perfecta manufactura; creando los primeros talleres formales de tejido de sombrero que alimentaron la monarquía y los ejércitos españoles de entonces. Éste conocimiento y su materia prima se expandieron a otras zonas de Latinoamérica como Colombia (Nariño), Perú (Moyabamba), Bolivia (Santa Cruz de la Sierra) y en Centroamérica, a México (Yucatán y Campeche), Honduras, Nicaragua y Guatemala. El pasado 5 de diciembre de 2012 en París, el “Sombrero de Panamá”, fue aceptado por UNESCO en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, sumando el 6to. Galardón para el país. El comité de expertos encargado de examinar las candidaturas para UNESCO concluyó que el proceso de fabricación del sombrero "constituye un conocimiento artesanal transmitido de generación en generación en el seno mismo de las comunidades". Además, que "las prácticas vinculadas a este sombrero procuran a las comunidades portadoras un sentimiento de identidad y continuidad cultural" y valoraron que la candidatura aporta prácticas de salvaguarda para garantizar la continuación de esa tradición1 (EFE Andes, Telesur, 5 de diciembre 2012 noticia en línea). UNESCO y su Convención de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial (2003), determina que el conjunto del patrimonio cultural inmaterial esta conformado por: usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos o objetos, y/o espacios culturales 1 Ecuador saluda reconocimiento de Sombrero de paja toquilla como patrimonio cultural. Tomado de: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/12/05/ecuador- califica-de-201cjusticia-historica201d-reconocimiento-de-sombrero-panama-como-patrimonio-cultural-4332.html (consultado el 10/03/2013 en línea) 9 que les son inherentes; desde los cuales las comunidades, o los individuos se reconocen, no solo como integrantes de su patrimonio cultural, sino como parte de un sentimiento de identidad que es transmitido de generación en generación y es recreado constantemente por las comunidades. Siendo las técnicas artesanales tradicionales una clara manifestación de ello. La fotografía como medio por excelencia de representación, y como espejo cultural en el cual la modernidad se ha reflejado, se abre como un medio posible para la representación de la otredad, y para propiciar procesos de representación desde sus inicios como hermana de la antropologia. La campaña publicitaria generada al respecto se lanza como una extensión de los retos planteados en el discurso del Buen Vivir, el cual se sustenta en la creación de una imagen del país que promociona un Estado plurinacional e intercultural, como uno de los objetivos del Plan Nacional de desarrollo (2009-2013) de la Revolución Ciudadana. El reciente nombramiento se corresponde con el objetivo número 8 del Plan Nacional para el Buen Vivir: “Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad” (SENPLADES, 2009:11); y su política 8.5: “Promover y apoyar procesos de preservación, valoración, fortalecimiento, control y difusión de la memoria colectiva e individual y del patrimonio cultural y natural del país, en toda su riqueza y diversidad” (SENPLADES, 2009: 301). El patrimonio debe entenderse como un concepto polisémico que ha sido definido en dos perspectivas no excluyentes: una económica, que hace referencia a la herencia del padre, y otra, cultural, que se refiere a las tradiciones transmitidas de generación en generación, por ende, ambas perspectivas generan ciertas tensiones a la hora de definir la materialidad o inmaterialidad que las contiene. Por ejemplo, un monumento arquitectónico contiene la noción de obra que se conmemora, mientras que el patrimonio inmaterial, como una práctica como es el tejido de la toquilla, contiene la identidad de una comunidad, la cual puede ser empleada, según el discurso que la inscriba, en una reivindicación política o en una apropiación social. En ambas perspectivas se observa que los bienes patrimoniales se corresponden con ideologías, relaciones sociales, culturales y simbólicas. Esta investigación introduce al lector en la normativización del patrimonio cultural y se concentra en un estudio de caso que analiza la estructuración de un orden del discurso patrimonial que se corresponde con el tejido de paja toquilla en Ecuador; como parte del engranaje que articula un proceso de representación de la universalización de múltiples autenticidades de los bienes culturales en el mundo contemporáneo, los cuales se encuentran fundamentados en los documentos oficiales que conciertan tres instituciones internacionales, a saber: UNESCO, ICOMOS y el CDE (Consejo de Europa). La confianza del discurso patrimonial esta configurada a partir de la experticia de esta tríada de instituciones que lo definen a partir de documentos, convenciones y 10
Description: