ebook img

tesis juan carlos montoya rubio PDF

528 Pages·2010·12.03 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview tesis juan carlos montoya rubio

MÚSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES. PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. Juan Carlos Montoya Rubio Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal ____________________________________________________TESIS DOCTORAL MÚSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES. PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL JUAN CARLOS MONTOYA RUBIO Directora: Drª. Matilde Olarte Martínez _____________________________________________________________________________ Vº Bº de la directora de la Tesis de Doctorado Drª. Dª. Matilde Olarte Martínez Juan Carlos Montoya Rubio Salamanca, 2010 1 Universidad de Salamanca MÚSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES. PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. Juan Carlos Montoya Rubio 2 Universidad de Salamanca MÚSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES. PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. Juan Carlos Montoya Rubio A la memoria de mis abuelos, Juan Rubio Montoya y Rosario Cano Martínez, y a mi madre, Rosario Rubio Cano, el mejor ejemplo de tesón que jamás pudiera tener. 3 Universidad de Salamanca MÚSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES. PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. Juan Carlos Montoya Rubio 4 Universidad de Salamanca MÚSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES. PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. Juan Carlos Montoya Rubio AGRADECIMIENTOS No quisiera extenderme en un apartado de estas características el cual, en todo caso, siempre quedaría inacabado. Muy brevemente quiero dejar constancia de mi gratitud de manera expresa: A Matilde Olarte Martínez, rara vez convergen en una misma persona la capacidad y el conocimiento de la materia con el trato entrañable y la comprensión en los momentos de dificultad. No imagino este texto de tesis doctoral bajo otra tutoría. No es retórico afirmar que sin su cuidada supervisión y atenciones este proyecto no hubiera visto la luz nunca. A Víctor Manuel Montoya Rubio, siempre dispuesto, amigo en las dificultades, consejero en las dudas, paciente asesor en cuestiones informáticas y audiovisuales. Otra aportación definitiva y sin paliativos. A mi familia, muy especialmente a Celia y Tono, quienes se han acostumbrado a verme tomando notas ante sus dibujos animados. A todos los alumnos a los que he impartido docencia desde que la investigación estaba en sus etapas embrionarias. Tanto en las aulas de primaria como en las de secundaria y universitarias, a través de la experimentación directa y puesta en práctica de procedimientos, ellos han sido protagonistas del ajuste de actividades y planteamientos teóricos. A la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia, bajo cuyo auspicio se desarrolló una parte decisiva de esta investigación, merced a la concesión de una licencia por estudios que me liberó en gran medida de determinadas obligaciones laborarles y me permitió centrarme en el desarrollo de la tesis doctoral. Asimismo, es de justicia reseñar que en todo momento desde este organismo se facilitaron los permisos y trámites necesarios para llevar a cabo el trabajo de muestreo y se permitió compatibilizar la licencia concedida con la docencia universitaria, lo cual redundó en un mejor acceso a fondos bibliográficos. 5 Universidad de Salamanca MÚSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES. PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. Juan Carlos Montoya Rubio 6 Universidad de Salamanca MÚSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES. PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. Juan Carlos Montoya Rubio ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN. 21 FUNDAMENTOS PARA UNA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR 1.1 Características, potencialidades y límites de la 23 investigación Acerca de la elección del tema 23 Objetivos 27 Criterios metodológicos 31 Estado de la cuestión 34 1.2 La investigación educativa musical en la vertiente 40 audiovisual de las TICs Breve aproximación a una queja fundada 40 Derivaciones para un estudio musical desde el audiovisual 47 2 MARCO TEÓRICO – REFERENCIAL. 55 LA MÚSICA Y LOS MEDIOS AUDIOVISUALES. ELEMENTOS PARA UNA APROXIMACIÓN EN CLAVE PEDAGÓGICA 2.1 La educación musical actual y su canalización hacia los 57 medios audiovisuales De dónde venimos y, sobre todo, hacia dónde vamos 57 ¿A quién no le gusta la música? 59 2.2 Profesorado: Contingencias para un cambio 66 El reto de no permanecer impasibles 66 Enseñar música hoy. De la disposición a la predisposición 70 Una nueva mirada a Willems, metáfora de cambio 75 2.3 Virajes metodológicos en educación musical 80 La Escuela Nueva y sus consecuencias 80 Reflexión, reactivación y reinvención metodológica 85 La redimensión de los materiales pedagógicos 87 De Kodály a la “Sinfonía del Mundo Nuevo” 91 2.4 La problemática de la educación musical actual y el uso 97 de las TICs Motivaciones para un cambio 97 Música y TICs: Vertiente informática 105 Música y TICs: Vertiente audiovisual 109 7 Universidad de Salamanca MÚSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES. PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. Juan Carlos Montoya Rubio 2.5 Aplicaciones prácticas desde el paradigma del 114 aprendizaje significativo La significatividad desde el audiovisual 114 Propuesta de actuación didáctica en educación musical 121 2.6 El uso del audiovisual como recurso pedagógico. 125 Clasificaciones y posibilidades Intentos de acotación 125 En la busca de una clasificación funcional 128 La plasmación en secuencias didácticas 137 Aportaciones y beneficios 144 3 MÉTODOS Y TÉCNICAS EN TORNO A LA INSERCIÓN DEL 151 AUDIOVISUAL EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN MUSICAL 3.1 Ideas preliminares. Transitando entre inquietudes y 153 oquedades La apertura de nuevas vías de actuación 153 El etiquetado de las prácticas audiovisuales en el aula de música 158 3.2 Conocimiento y comprensión musical a través del 160 audiovisual Tipología de casos 160 A Producciones audiovisuales dirigidas específicamente al 163 aprendizaje musical B Producciones audiovisuales que combinan la faceta lúdica 164 con la instrucción musical C Producciones audiovisuales centradas en personajes 165 directamente involucrados en el arte musical. Biopics musicales El tratamiento didáctico del biopic. La dupla 165 significatividad / falacias Ejemplo procedimental: las figuras de Mozart y 169 Beethoven D Producciones audiovisuales que tienen en lo musical un 179 anclaje argumental decisivo E Producciones audiovisuales que desarrollan tópicos 182 musicales F Producciones audiovisuales dirigidas al público infantil – 190 juvenil que aportan elementos musicales significativos G Producciones audiovisuales dirigidas al gran público con 193 aspectos musicales destacables 8 Universidad de Salamanca MÚSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES. PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. Juan Carlos Montoya Rubio 3.3 Extrapolación de elementos sonoros extraídos del 202 audiovisual La diatriba de la música preexistente 202 Una praxis relativamente extendida 204 Extrapolación de un fragmento musical paradigmático: el “tema 208 insignia” Extrapolación de un fragmento musical seleccionado ad hoc 218 Extrapolación de varios fragmentos musicales que conforman el 230 audiovisual A Aplicaciones pedagógicas derivadas de la banda sonora 236 B Aplicaciones pedagógicas derivadas de la música de cine 244 C Aplicaciones pedagógicas derivadas de la música original 247 D Aplicaciones pedagógicas derivadas de otras apariciones 256 de la música 3.4 La sonorización desde un prisma pedagógico 260 Criterios básicos para la sonorización dentro del aula de 260 educación musical Inserción de música y sonidos pregrabados 272 Sonorización “en vivo” 280 3.5 Filmación y representación visual de la música 313 Delimitación metodológica 313 Registro de las prácticas de aula 315 Uso de prácticas registradas dedicadas al aprendizaje o al 320 perfeccionamiento Representación visual de la música: Musicogramas en 321 movimiento 4 LA APREHENSIÓN DE CONTENIDOS INTERCULTURALES A 333 TRAVÉS DE LOS SONIDOS DEL AUDIOVISUAL 4.1 Introduciendo conceptos básicos: interculturalidad e 335 inclusión como marco educativo para los medios audiovisuales Escuela inclusiva: hacia la vivencia de la interculturalidad 335 ¿Qué interculturalidad?: Visualizando la alteridad 338 Prácticas musicales e interculturales: querer y poder 342 4.2 La música del audiovisual como elemento de análisis 349 discursivo en las aulas Consideraciones previas 349 Definición de otras culturas a través de la música. Función 353 expresiva de los sonidos del audiovisual Música no occidental en el audiovisual: de la emoción a la 361 evocación sesgada Traslación didáctica de los planteamientos teóricos. Ejemplos 367 prácticos 9 Universidad de Salamanca MÚSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES. PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. Juan Carlos Montoya Rubio 4.3 Música, inclusión y compensación educativa 384 El marco de la acción compensatoria 384 Los parámetros inclusivos por medio del audiovisual y la 387 educación musical. Propuesta metodológica globalizadora. Diseño práctico 1 390 Diseño práctico 2 400 5 ESTUDIO EMPÍRICO. USO Y POSIBILIDADES DE LOS 407 RECURSOS AUDIOVISUALES EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN MUSICAL 5.1 Enfoque, objetivos y diseño metodológico 409 Enfoque de la investigación: otra vez la “mirada pedagógica” 409 Elementos a investigar: objetivos 412 Diseño metodológico 414 5.2 Resultados obtenidos 431 Aspectos introductorios 431 Ámbito 1. 432 Los procedimientos de sonorización. Usos y posibilidades Ámbito 2. 435 Los procedimientos de conocimiento musical a través del audiovisual. Usos y posibilidades Ámbito 3. 439 Los procedimientos de musicogramas y movimiento. Usos y posibilidades Ámbito 4. 442 Los procedimientos de extrapolación. Usos y posibilidades Ámbito 5. 446 Vinculación entre el uso declarado y las potencialidades observadas en los distintos procedimientos Ámbito 6. 448 Nivel de aplicación que se estima de los diversos tipos de procedimientos audiovisuales Ámbito 7. 449 Grado de significatividad observada en los diversos tipos de procedimientos audiovisuales Ámbito 8. 450 Validez de los tipos de procedimientos audiovisuales como parte integral de una unidad didáctica Ámbito 9. 451 Posibilidades de globalización de los procedimientos audiovisuales con otras áreas diferentes a la educación musical Ámbito 10. 453 Nivel de utilización real de los procedimientos audiovisuales 10 Universidad de Salamanca

Description:
“Los 'Power Rangers' y las 'Tortugas Ninja' invaden el patio de juego. Los niños se inventan y emulan diferentes variedades de 'supermanes' Stanley Kubrick, 1976) una canción infantil para, “negando burlescamente”, alcanzar el aprendizaje del inglés, para el supuesto b) “Huggies Be Happ
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.