ebook img

Tesis Irene Rubel PDF

187 Pages·2016·3.19 MB·English
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Tesis Irene Rubel

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR TESIS DOCTORAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS Estudio de las Propiedades físico-químicas, organolépticas y nutricionales de productos panificados desarrollados utilizando ingredientes no tradicionales con propiedades funcionales. Irene Albertina Rubel BAHÍA BLANCA ARGENTINA 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR TESIS DOCTORAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS Estudio de las Propiedades físico-químicas, organolépticas y nutricionales de productos panificados desarrollados utilizando ingredientes no tradicionales con propiedades funcionales. Irene Albertina Rubel BAHÍA BLANCA ARGENTINA 2015 Prefacio Esta tesis es presentada como parte de los requisitos para optar al grado Académico de Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad Nacional del Sur y no ha sido presentada previamente para la obtención de otro título en esta Universidad u otras. La misma contiene resultados obtenidos en investigaciones llevadas a cabo en la Planta Piloto de Ingeniería Química y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Bahía Blanca, en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, durante el período comprendido entre el 3 de noviembre de 2009 y el 14 de noviembre de 2015, bajo la dirección del Dr. Diego B. Genovese, profesor adjunto de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur e investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. La co- dirección de Dra. Ethel E. Pérez, profesor adjunto de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur e investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Irene Albe Albertina Rubel Dedicada A mí querido Matías por su paciencia y aliento durante estos años y por haberme apoyado siempre en mis proyectos. A Jeri por su compañía y alegría. A mi madre, por acompañarme. i Agradecimientos Mis agradecimientos son para el Dr. Diego B. Genovese por los conocimientos transmitidos brindados en todo momento, por su apoyo y su paciencia, por su guía y enseñanza brindada constantemente para la concreción de este trabajo. A la Dra. Ethel E. Pérez y al Dr. Guillermo D. Manrique por sus valiosas sugerencias. Al Ing. Pedro Forbito por brindarme sus conocimientos y su buena predisposición. A Clarisa Cicchelli y a la Ing. Eugenia Borsa por su colaboración y apoyo. Al personal del PLAPIQUI, especialmente al Grupo de Alimentos por la colaboración brindada en el trabajo experimental llevado a cabo en PLAPIQUI. Quiero agradecer a la Planta Piloto de Ingeniería Química, al Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur y al Departamento de Ingeniería Química de Facultad de Ingeniería de Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. También agradezco al Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología del Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva de Facultad de Ciencias Veterinarias de Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires por proveer los medios necesarios para llevar a cabo este trabajo. Al INTA Manfredi y en particular Ing. Julio Mombelli por su colaboración y a los productores Alberto y María del Carmen. A la Universidad Nacional del Sur por ser el soporte institucional para realizar las tareas de la presente tesis. También agradezco a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica que conjuntamente con la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas realizaron el financiamiento para el desarrollo de mi labor. A mis amigos María Inés Palacio, Jorgelina, Gabriela, Luz, Agustina por su compañía y apoyo lo largo de este trabajo. A mis compañeros del grupo Tecnología de Semillas y Alimentos (TECSE), y demás integrantes del Departamento de Ingeniería Química de Olavarría. A Nora, Silvia por facilitar las tareas administrativas y por su calidez. ii Resumen Las tendencias de consumo de alimentos funcionales han ido en aumento en la última década, influenciadas por la información adquirida por parte de la población sobre el posible rol positivo de la dieta en la prevención de enfermedades. Sin embargo, la ingesta de fibra y de alimentos que contengan fibra aún es baja. La industria de alimentos se ha focalizado en los beneficios de la incorporación de diferentes fibras en productos alimenticios. En la actualidad existe una gama de fibras disponibles en el mercado. No obstante, la disponibilidad de inulina de topinambur es limitada. El topinambur (Helianthus tuberosus L.) almacena en su raíz carbohidratos en forma de inulina y/o fructoligosacáridos (16 a 20% del peso fresco del tubérculo). Dichos carbohidratos son cadenas de fructosa unidas por enlaces glucosídicos β-(2-1) que tienen generalmente una unidad de glucosa terminal. Las condiciones de crecimiento y del tiempo de almacenamiento después de la cosecha determinan el grado de polimerización (GP) de la inulina. Estos carbohidratos se consideran prebióticos por ser no digeribles y presentar efectos favorables en la salud del consumidor, estimulando selectivamente el crecimiento de bacterias benéficas en el tracto digestivo. Por esto, y por sus altos rendimientos por unidad de superficie cultivada, el topinambur es un candidato potencial a ser utilizado como materia prima para la producción de alimentos funcionales. El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general obtener inulina a partir de tubérculos de topinambur, caracterizar dicha inulina y finalmente agregarla a masas de harina de trigo para la obtención de pan blanco enriquecido con fibra dietaria. A tal fin se llevó a cabo el proceso de extracción y purificación de la inulina, el análisis de la composición y capacidad prebiótica de la inulina, de las propiedades reológicas de las masas, y de los parámetros fisicoquímicos y propiedades sensoriales de los panes. A continuación se detalla la organización del trabajo. En cada uno de los capítulos se describieron los métodos experimentales, los resultados, las conclusiones y la bibliografía consultada. En el Capítulo 1 se realizó una descripción de las características del topinambur, su composición, su localización en Argentina y las aplicaciones de sus tubérculos. iii En el Capítulo 2 se describió el efecto del almacenamiento en frío de los tubérculos por un período de ocho meses, sobre su microestructura y composición. Se realizó la descripción del proceso de extracción y purificación de los carbohidratos ricos en inulina obtenidos de topinambur, que fueron analizados según diferentes aspectos en los sucesivos capítulos. Se procedió a la determinación y análisis del rendimiento de extracción de carbohidratos, contenido y GP de inulina. En el Capítulo 3 se realizó la caracterización fisicoquímica de los fructanos y se describió el marco regulatorio. Se determinó la actividad prebiótica de la inulina obtenida de los tubérculos a distintos tiempos de almacenamiento refrigerado. En el Capítulo 4 se describió el efecto de la utilización de los carbohidratos ricos en inulina obtenidos de topinambur en la elaboración de panes. Se procedió a la evaluación de las propiedades reológicas de las masas, y las características estructurales y de textura de los panes, así como también sus parámetros fisicoquímicos y sensoriales. Palabras Claves: Helianthus tuberosus L., inulina, prebiótico, alimentos funcionales, pan. iv Abstract Consumption trends of functional foods have increased in the last decade, influenced by the public learning about the possible positive role of the diet in disease prevention. However, intake of fiber and fiber-containing foods is still low. The food industry has focused on the benefits of incorporating different fibers in foodstuffs. Nowadays there is a range of commercially available fibers. However, availability of Jerusalem artichoke inulin is limited. Jerusalem artichoke (Helianthus tuberosus L.) stores in its root carbohydrates as inulin and/or fructooligosaccharides (16-20% of the fresh weight of the tuber). Such carbohydrates are fructose chains linked by glycosidic bonds β- (2-1) which generally have a terminal glucose unit. The growth conditions and time of storage after harvesting determine the degree of polymerization (DP) of inulin. These prebiotic carbohydrates are considered to be non-digestible and have favorable effects on consumer’s health, selectively stimulating the growth of beneficial bacteria in the digestive tract. For this reason, and because of its high yield per cultivated unit area, Jerusalem artichoke is a potential candidate to be used as feedstock for the production of functional foods. The overall objective of this work was to obtain and study inulin from Jerusalem artichoke tubers and its subsequent use in bread making, including the evaluation of the composition and prebiotic capacity of the inulin, rheological properties of the doughs, and physicochemical parameters and sensory properties of the breads. The organization of this work is detailed below. In each chapter the experimental methods, results, conclusions and literature were described. Chapter 1 is a description of the characteristics of Jerusalem artichoke, its composition, its location in Argentina and tubers applications. Chapter 2 describes the effect of cold storage of tubers for a period of eight months, on their microstructure and composition. It includes a description of the extraction and purification process of inulin rich carbohydrates extracted from Jerusalem artichoke tubers, which were analyzed under different aspects in the subsequent chapters. Carbohydrates extraction yield, inulin content and DP were determined and analyzed. v Chapter 3 presents the physicochemical characterization of fructans and regulatory framework. Prebiotic activity of inulin obtained from the tubers at various times of refrigerated storage was determined. Chapter 4 describes the effect of using the extracted Jerusalem artichoke inulin on bread making. It includes the evaluation of the rheological properties of the doughs and the structural and textural characteristics of bread, as well as their physicochemical and sensory parameters. Keywords: Helianthus tuberosus L., inulin, prebiotic functional foods, bread. vi

Description:
Frese, L., Dambroth, M. (1987) Research on the genetic resources of inulin . Food Industry Wastes: Inulin from Jerusalem Artichoke and Lactulose from. Milk Concentration Permeate (Doctoral dissertation, RMIT University). 197 pp.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.