ebook img

Tesis I.M. 326 - Secaira López Alex Omar PDF

219 Pages·2016·7.85 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Tesis I.M. 326 - Secaira López Alex Omar

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA MECÁNICA TEMA: “ESTUDIO DEL ESTADO ACTUAL DEL EQUIPO CAMINERO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUERO Y SU INCIDENCIA EN LA DISPONIBILIDAD.” AUTOR: SECAIRA LÓPEZ ALEX OMAR TUTOR: ING. MG. CRISTIAN PÉREZ Ambato – Ecuador 2016 II APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN O TITULACIÓN CERTIFICA: En mi calidad de Tutor de la presente tesis de grado, con el tema: ” ESTUDIO DEL ESTADO ACTUAL DEL EQUIPO CAMINERO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUERO Y SU INCIDENCIA EN LA DISPONIBILIDAD.”, desarrollado por el señor Secaira López Alex Omar egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica, certifico que el presente trabajo de investigación es original de su autor y cumple con todos los requerimientos tanto científicos como técnicos establecidos en el reglamento interno de la Universidad Técnica de Ambato. Ambato, --------- del 2015 ---------------------------------------------------- TUTOR: Ing. Mg. Cristian Pérez TUTOR DE TESIS IIII AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN Yo, SECAIRA LÓPEZ ALEX OMAR, con C.I. 1804555991 tengo a bien indicar que los criterios emitidos en el trabajo investigativo: ” ESTUDIO DEL ESTADO ACTUAL DEL EQUIPO CAMINERO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUERO Y SU INCIDENCIA EN LA DISPONIBILIDAD.”, dejo constancia de que el presente informe es el resultado de la investigación del autor, quien basado en los estudios realizados durante la carrera, investigación científica, revisión documental y de campo, ha llegado a las conclusiones y recomendaciones descritas en la Investigación. Las ideas, opiniones y comentarios vertidos en este informe, son de exclusiva responsabilidad de su autor Fecha (la fecha de la defensa) ___________________________ Secaira López Alex Omar CC. 180455599-1 AUTOR IIIIII CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR Cedo los derechos en línea patrimoniales de este trabajo Final de Grado o Titulación sobre el tema ” ESTUDIO DEL ESTADO ACTUAL DEL EQUIPO CAMINERO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUERO Y SU INCIDENCIA EN LA DISPONIBILIDAD.”, autorizo su reproducción total o parte de ella, siempre que esté dentro de las regulaciones de la Universidad Técnica de Ambato, respetando mis derechos de autor y no se utilice con fines de lucro. Fecha (la fecha de la defensa) ------------------------------------------------- Secaira López Alex Omar CC. 180455599-1 AUTOR IIVV APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO El Tribunal de Grado, aprueba el Trabajo de Graduación, sobre el tema: ” ESTUDIO DEL ESTADO ACTUAL DEL EQUIPO CAMINERO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUERO Y SU INCIDENCIA EN LA DISPONIBILIDAD.”,, elaborado por la Sr. Secaira López Alex Omar estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato Fecha (la fecha de la defensa) Para constancia firma ------------------------------------------ -------------------------------------------- Ing. Mg. Cristian Castro Miniguano Ing. Mg. Gustavo Patín Manobanda CALIFICADOR CALIFICADOR ------------------------------------------ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO VV DEDICATORIA: A Dios, por ayudarme en los momentos difíciles de mi vida, y a culminar este trabajo de graduación, dándome la fuerza y sabiduría para alcanzar mis metas. La virgen María, por su infinito amor, ejemplo y compañía, durante este camino de mi vida. Mis padres por su amor y sacrificio incondicional, quienes me apoyaron y me dieron el aliento necesario durante el desarrollo de mi carrera universitaria. Mi esposa e hija, por ser parte de este maravilloso grupo, y ser mi inspiración además de mi pilar fundamental para seguir superándome en la vida. Hermanos, compañeros y amigos, con cariño y respeto, por todos los momentos compartidos. VVII AGRADECIMIENTO A la Universidad Técnica de Ambato que me abrió las puertas de estudios, a la Facultad de Ingeniería Mecánica por la colaboración prestada en el presente trabajo de investigación. A los docentes que de una u otra forma me encaminaron por el camino del éxito en el ámbito profesional y personal, quienes supieron guiarme de la mejor manera para el desarrollo de mi vida profesional. VVIIII TABLA DE CONTENIDO APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN O TITULACIÓN......................................................................................................... II AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ III CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ............................................................... IV APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO .................................................. V DEDICATORIA: .................................................................................................. VI AGRADECIMIENTO.......................................................................................... VII TABLA DE CONTENIDO ................................................................................ VIII RESUMEN:............................................................................................................. 1 CAPITULO I ........................................................................................................... 2 1.1. TEMA DE INVESTIGACIÓN. ................................................................... 2 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ................................................... 2 1.2.1. Contextualización Del Problema........................................................... 2 1.2.2. Análisis Crítico...................................................................................... 3 1.2.3. Prognosis. .............................................................................................. 3 1.2.4. Formulación Del Problema. .................................................................. 4 1.2.5. Interrogantes (Sub-Problema). .............................................................. 4 1.2.6. Delimitación Del Objetivo De Investigación. ....................................... 4 1.2.6.1. Delimitación De Contenido............................................................ 4 1.2.6.2. Delimitación Espacial. ................................................................... 4 1.2.6.3. Delimitación Temporal. ................................................................. 4 1.3. JUSTIFICACIÓN. ....................................................................................... 5 1.4. OBJETIVOS. ............................................................................................... 5 1.4.1. Objetivo General. .................................................................................. 5 1.4.2. Objetivos Específicos. ........................................................................... 5 CAPITULO II ......................................................................................................... 6 2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS. ................................................... 6 2.2. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA. ....................................................... 8 VVIIIIII 2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL. ................................................................. 8 2.4. CATEGORÍAS FUNDAMENTALES. ..................................................... 10 2.4.1. Ingeniería Mecánica. ........................................................................... 10 2.4.1.1. Motores. ....................................................................................... 11 2.4.1.2. Motor A Gasolina. ........................................................................ 11 2.4.1.3. Motor Diésel................................................................................. 12 2.4.2. Sistemas Agroindustrial. .................................................................... 13 2.4.2.1. Tipos De Maquinaria Pesada Y Vehículos Que Conforman El Equipo Caminero Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Del Cantón Quero. .................................................................................... 14 a) Excavadoras. .................................................................................. 15 b) Pequeñas Máquinas Excavadoras. ................................................. 16 c) Retroexcavadora. ............................................................................ 17 d) Camión Recolector De Basura. ...................................................... 18 e) Volquetas. ....................................................................................... 19 f) Motoniveladora. .............................................................................. 20 2.4.3.2. Mantenimiento De Máquinas Y Equipos. ................................... 21 2.4.3. Análisis De La Situación Actual Y Los Recursos Disponibles. ......... 22 2.4.4. Gestión Del Mantenimiento. ............................................................... 25 2.4.5. Técnicas De Mantenimiento. .............................................................. 26 2.4.5.1. Métodos De Mantenimiento ......................................................... 26 2.4.5.2. Análisis De Modos Y Efectos De Fallas (FMEA) ....................... 32 2.4.6. DISPONIBILIDAD............................................................................. 47 2.4.6.1. Fiabilidad...................................................................................... 47 2.4.6.2. Mantenibilidad. ............................................................................ 49 2.4.6.3. Disponibilidad. ............................................................................. 52 2.4.6.4. Indicadores De Clase Mundial. ................................................... 55 2.5. HIPÓTESIS. ............................................................................................... 58 2.6. SEÑALAMIENTO DE VARIABLES. ...................................................... 58 2.6.1. Variable Independiente. ...................................................................... 58 2.6.2. Variable Dependiente. ......................................................................... 58 CAPITULO 3. ....................................................................................................... 59 3.1. MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN. .............................. 59 IIXX 3.1.1. Investigación De Campo. .................................................................... 59 3.1.2. Investigación Bibliográfica – Documental.......................................... 59 3.2. NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................... 59 3.2.1. Investigación Exploratoria. ................................................................. 59 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA. .................................................................... 60 3.3.1 Población. ............................................................................................. 60 3.3.2 Muestra. ................................................................................................ 61 3.4. OPERALIZACIÓN DE VARIABLES. ..................................................... 62 3.4.1 Variable Independiente. ....................................................................... 62 3.4.2 Variable Dependiente. .......................................................................... 63 3.5. PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .................................. 64 3.6. PLAN DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ...................... 64 CAPITULO IV ...................................................................................................... 65 4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................... 65 4.1.1. Inventario Del Equipo Caminero Del Gad Municipal Del Cantón Quero… ......................................................................................................... 66 4.1.2. Listado De Vehículos Del Parque Automotor Del Gad Municipal Del Cantón Quero. ............................................................................................... 66 4.1.3. Especificaciones Técnicas De Cada Vehículo. ................................... 67 4.1.3.1 Ficha Técnica De Registro Vehicular. .......................................... 67 4.1.4. Sistemas Del Equipo Caminero. ......................................................... 89 4.1.4.1. Sistema De Combustible. ............................................................. 89 4.1.4.3. Sistema De Admisión De Aire. .................................................... 90 4.1.4.4. Sistema Eléctrico. ......................................................................... 90 4.1.3.5. Sistema De Enfriamiento. ............................................................ 91 4.1.3.6. Niveles De Aceite. ....................................................................... 92 4.1.5. Análisis De Efectos Y Modos De Fallos............................................. 92 4.1.6. Estudio De Tiempo. .......................................................................... 102 4.1.6.1. Documentación Técnica Vehicular. ........................................... 112 4.1.7. Graficas De La Tasa De Fallo Vs El Tiempo. .................................. 122 4.2 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. ............................................ 133 4.2.1. Condiciones Generales. .................................................................. 133 4.2.2. Resumen E Interpretación Del AMFE. ........................................... 133 XX

Description:
TUTOR: Ing. Mg. Cristian Pérez. TUTOR DE TESIS Tabla 4.4 : Ficha Técnica Toyota Hilux. 8Norma UNE 20654-5:1998 Guía de mantenibilidad de los equipos. Parte 5: El tiempo medio para la restauración es pequeño.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.