UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Departamento de Musicología TESIS DOCTORAL Música para percusión y vanguardia en el continente americano: Amadeo Roldán, José Ardévol y Carlos Chávez, su relación con el proyecto panamericano y la música experimental norteamericana (1930-1943) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Lester Rodríguez Gómez Directora Victoria Eli Rodríguez Madrid, 2017 © Lester Rodríguez Gómez, 2015 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID Facultad de Geografía e Historia Departamento de Musicología Música para percusión y vanguardia en el continente americano: Amadeo Roldán, José Ardévol y Carlos Chávez, su relación con el proyecto panamericano y la música experimental norteamericana (1930-1943). TESIS DOCTORAL Lester Rodríguez Gómez Directora: Dra. Victoria Eli Rodríguez Programa de doctorado: La música en España e Hispanoamérica: métodos y técnicas actuales de investigación. Madrid, Septiembre de 2015 A la memoria de mis padres, a Elena, y a mi hijo “El sonido y el ritmo han estado sometidos durante demasiado tiempo a las restricciones de la música del siglo diecinueve. Hoy estamos luchando por su emancipación.” John Cage AGRADECIMIENTOS Deseo agradecer primeramente a Victoria Eli Rodríguez, directora de esta tesis doctoral y la guía durante todo el proceso de elaboración, las críticas siempre acertadas y desde la motivación, así como sus consejos, generosidad y apoyo en todo momento. Asimismo, debo expresar también mi gratitud hacia personas e instituciones que han respaldado este proyecto. Agradezco la colaboración de Gary Galván al frente de la colección de música Edwin A. Fleisher en la Free Library de Filadelfia, quien me facilitó los manuscritos de dos de las piezas de José Ardévol, así como gran cantidad de la correspondencia entre esta institución y destacadas figuras relacionadas con la investigación. De igual forma y no menos importante ha resultado la colaboración de Leta E. Miller, tanto por enviarme muchos de sus artículos especializados, correspondencia de Henry Cowell, John Cage y otras personalidades, así como por asesorarme en la búsqueda de información y contacto con otras instituciones. Por su parte, Robert Falvo ha sido de gran ayuda al compartir algunas de sus grabaciones de las obras analizadas, así como su artículo sobre la que quizás sea la obra más importante de esta tesis. De igual forma, deseo agradecer a Scott Scharwtz y su asistente Nolan Valier de los archivos Sousa en la Universidad de Illinois, gracias a los cuales he podido obtener manuscritos de Amadeo Roldán, del Preludio a 11 y grabaciones de algunas piezas. Gracias también a Ronald Coulter y Christopher Shultis por facilitarme información, datos y consejos, a Stephanie Stallings por enviarme críticas y recortes de prensa de publicaciones norteamericanas, así como a Belén Vega, quien amablemente me cedió artículos de Henry Cowell, programas de conciertos y muchísima información relevante. Por último, no podría olvidarme de Ascen, la antigua secretaria del departamento de musicología de la UCM, sin la cual probablemente no podría haber seguido adelante. Me gustaría otorgarle un lugar de honor a mi familia en estos agradecimientos, en especial a mi hermana Katya, mi tío Jorge y mi abuela, por toda la motivación recibida y la fe que han puesto en mí. También deseo expresar mi gratitud especialmente a Reme y Jose por su gran apoyo y ayuda, sobre todo en estos últimos meses en que el trabajo se torna agobiante. De igual forma agradezco a mis tíos, primas y mis nuevos sobrinos, que aunque lejos, me han animado a concluir este camino. Quiero dedicar este trabajo a la memoria de mi padre y sobre todo de mi madre, pues me complace enormemente saber que su obra es un referente a nivel internacional, ya que me la encuentro a cada paso que doy, en muchos de los documentos que he consultado. A Elena le corresponde una buena parte de esta tesis, por su infinita paciencia, el ánimo y la energía que me ha transmitido a lo largo de estos últimos años, por quererme y apoyarme incondicionalmente de la forma que lo ha hecho, y sin la cual no hubiese podido finalizar este proyecto. No tengo suficientes palabras de agradecimiento, más que GRACIAS de todo corazón: ¡finalmente lo hemos conseguido! Ahora toca disfrutar a nuestro bebé. ÍNDICE Notas de aviso 13 Abreviaturas empleadas 14 Lista de figuras, tablas y diagramas 15 Resumen 19 Abstract 21 Curriculum Vitae 23 INTRODUCCIÓN 25 Justificación, interés y delimitación del tema 29 Estado de la cuestión 33 Marco teórico, objetivos, hipótesis y problemas de investigación 44 Metodología y procedimientos de investigación 51 Síntesis de la estructura formal y organización del trabajo 52 CAPÍTULO I. MODERNIDAD Y VANGUARDIA MUSICAL EN MÉXICO Y CUBA (1900-1940) 55 1.1. La corriente nacionalista latinoamericana de principios del siglo XX 58 1.2. Discursos y prácticas en las músicas nacionales de México y Cuba a partir de 1920 61 1.3. Escenografía, agentes y actores en la Música Nueva 77 1.4. Hacia la construcción y definición del Panamericanismo musical 89 CAPITULO II. EL ENSEMBLE DE PERCUSIÓN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX 105 2.1. El desarrollo de la percusión en los inicios del siglo XX 107 2.1.1. Tendencias musicales en el continente americano 108 2.1.2. El modernismo y los futuristas italianos 110 2.1.3. George Antheil y el Ballet Mecánico 113 2.1.4. Edgar Varèse 115 2.2. El debate en torno a la primera composición para el género 120 2.3. Primeras obras para ensemble de percusión 125 2.3.1. Las Rítmicas V y VI (1930) de Amadeo Roldán 127 2.3.2. Ionisation (1931) de Edgar Varèse 127 2.3.3. La relación Varèse-Roldán 129 2.3.4. Fugue for Eight Percussion Instruments (1931-32) de William Russell 133 2.4. La expansión del repertorio 134 2.4.1. William Russell: del Caribe al jazz norteamericano 135 2.4.2. Las obras de José Ardévol 141 2.4.3. La mujer compositora: Johanna M. Beyer 141 9
Description: