ebook img

TESIS DOCTORAL ARQUITECTURA DINÁMICA PARA INSPECCIÓN VISUAL DE SUPERFICIES ... PDF

409 Pages·2007·7.37 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview TESIS DOCTORAL ARQUITECTURA DINÁMICA PARA INSPECCIÓN VISUAL DE SUPERFICIES ...

TESIS DOCTORAL ARQUITECTURA DINÁMICA PARA INSPECCIÓN VISUAL DE SUPERFICIES EN TIEMPO-REAL David Martín Gómez Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Madrid, 2007 Departamento de Inteligencia Artificial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática ARQUITECTURA DINÁMICA PARA INSPECCIÓN VISUAL DE SUPERFICIES EN TIEMPO-REAL David Martín Gómez Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia Director: Dr. D. Domingo Guinea Díaz (IAI-CSIC) Codirector: Dr. D. Mariano Rincón Zamorano (UNED) Madrid, 2007 V VI Agradecimientos En primer lugar deseo mostrar mi más sincero agradecimiento a mi director de tesis Dr. Domingo Guinea Díaz, y a mi profesor y codirector, Dr. Mariano Rincón Zamorano, por su labor de dirección y su ayuda en la realización de esta tesis, que a lo largo de estos cinco años han motivado mi labor investigadora. A la Dra. Maria C. García-Alegre por su apoyo y ayuda constante desde el principio y a la Dra. Ángela Ribeiro por su interés continuo en mi trabajo. Al ingeniero Eugenio Villanueva por su ayuda interminable, sus consejos prácticos y su saber hacer, que siempre me han ayudado a solucionar los problemas técnicos y me han aportado muchos conocimientos útiles. Agradezco también la financiación del proyecto ACERINOX “Sistema de Detec- ciónVisualyClasificacióndeCascarillaResidualenLaminadosdeAceroInoxidable” que ha permitido mantenerme durante estos años y del cual Domingo Guinea fue investigador principal, y cuyo marco origino el inicio de esta tesis doctoral. Como no, en este mismo contexto agradecer a las empresas Acerinox S.A., TCC S.A. y Anafocussupredisposiciónyapuestaporlainvestigación,quesiemprehanfacilitado nuestro trabajo aportando todos los medios disponibles a su alcance. Esto ha sido posible gracias al equipo de doctores e ingenieros de las entidades participantes en el proyecto, IAI (CSIC), Universidad de Málaga y IMSE-CNM (CSIC) y, en especial, a los doctores Carlos Spinola y Servando Espejo, y a los ingenieros Sergio Morillas y Juan José Carmona. Además, las visitas a Acerinox siempre fueron un referen- te para mi trabajo, desde la puesta en marcha de los sistemas de inspección en la propia línea de producción hasta las conversaciones con los inspectores de línea y operarios que me ayudaron a comprender la labor diaria de inspección; y las charlas con Domingo y Eugenio en los viajes al Campo de Gibraltar donde se encuentra ubicada una de las fabricas de Acerinox, donde siempre comentábamos con ilusión los detalles de las reuniones y pruebas, y a la vuelta los trabajos y objetivos que teníamos que cumplir. VII El Instituto de Automática Industrial (IAI) del CSIC ha sido mi principal lugar detrabajo,yquierodarlasgraciasatodasugente.Enespecial,aldirectordelcentro Dr. Salvador Ros le agradezco todos los medios que han estado a mi disposición y la confianza que deposito en mí desde el principio, al personal del taller de electrónica y mecánico que siempre me han ayudado en tantas y tan variadas tareas, gracias por vuestra comprensión y paciencia; gracias también al personal de administración y al de servicios generales. Pero sin lugar a dudas, agradecer el día a día con mucha gente en el IAI, en especial, con los miembros del departamento de Sistemas de la segunda planta del edificio B que siempre han estado pendientes de mi trabajo: Teresa, Carlos, Mont- se, José Javier, Eugenio, Luís, Ángela, Maria, Domingo y Alberto; con todos mis compañeros y amigos que tantos momentos buenos hemos compartido y siempre me han apoyado y animado: Juan Carlos, David, Dani, Lía, Jesús, Javi, Xavi, Carlos Julián, Oscar, Roberto, Marta, Juan, Nacho, Patricia, Miguel, José, Jorge, Marga, Manuel, Ricardo, Bea, Rodrigo, Almudena, Luís, Disney, Domingo Miguel y Ro- berto; y con los compañeros y amigos del grupo de pilas de combustible: Gonzalo, Leandro,Carras,Fran,Javi,Lorena,Juanma,Carlos,Alberto,Omar,Victor,Miguel Ángel, Wilton, Dani, y las compañeras del ICV, Berta, Miriam y Eva. De modo muy especial quiero agradecer a mi compañera y amiga la Dra. Lía García Pérez su apoyo y ayuda en todas las etapas de la tesis, y que haya leído con mucho cuidado y paciencia el borrador de la primera parte de esta tesis y corregido con entendimiento. LaUNEDhasidotambiénmilugardetrabajoyquieroagradecereltratocercano que siempre he recibido de los profesores del departamento de Inteligencia Artificial, y en especial, de la profesora Margarita Bachiller y los profesores Rafael Martínez, Francisco Javier Díez y José Ramón Álvarez Sánchez, que siempre se han interesado por mi trabajo en el periodo de docencia e investigación y en la evolución de mi tesis. VIII La última etapa de trabajo ha estado marcada por mi estancia en el CERN, y quiero agradecer a los ingenieros Herve Milcent y Enrique Blanco su apoyo en la finalización de esta tesis, su conocimiento y sus formas de hacer las cosas que me han aportado nuevas ideas y un enorme aprendizaje, y a los compañeros y amigos que durante este último año me han apoyado y animado constantemente, Clara, Manu, Pablo, Edu, Sandro, Alexander, Barbara, Solveig, Odd, Laura, Tonje y John. Y a mis amigos de toda la vida, que siempre me han animado a trabajar en la tesis y han entendido mis ausencias, Rubén, Héctor, Paco, Patri, Fran, Natalia, Juanan, Elena, Iván, Quique, Diego, Raquel y mis amigos de la UNED, Rubén, Santa, Fernando, Alberto, David, Maku, Miguel, Marta, Chechu, Anita, gracias a todos. Y a Lucia que siempre me ha animado continuamente. Yfinalmentequieroagradeceratodami familiasupacienciayapoyoquemehan proporcionado siempre, en especial, a mis padres Patri y José Luís y a mi hermano José a los que dedico la tesis por su paciencia y su cuidadosa y esmerada dedicación en todas las facetas de mí vida que me han aportado todo. IX X Resumen Los sistemas de visión artificial en la automatización de la inspección visual Lossistemasdevisiónartificialproporcionansolucionesinnovadorasenelámbito de la automatizaciónindustrial, que mejoran considerablemente la gestiónde la pro- ductividad y la calidad de los productos manufacturados aumentando su competiti- vidad en el mercado. Un gran número de actividades industriales se han beneficiado de la utilización de las tecnologías de visión artificial en las áreas textil, del metal, manufacturado de cristal, componentes de maquinaría, piedra tallada, circuitos in- tegrados, entre otras. La mayoría de los sistemas automáticos de visión artificial han sido diseñados para una aplicación específica totalmente caracterizada, careciendo de la flexibilidad necesaria para su utilización en otros dominios de aplicación. El objetivo de la tesis El objetivo principal de esta tesis ha sido el diseño y desarrollo de una Arqui- tectura Dinámica para Inspección Visual de Superficies en Tiempo-Real que posee las propiedades de flexibilidad, reconfigurabilidad y viabilidad requeridas para su utilización en un conjunto amplio de aplicaciones. La arquitectura propuesta La arquitectura se ha planteado desde la perspectiva del conocimiento acotado de una imagen superficial, en una arquitectura jerárquica de tres niveles: tareas, métodos y conocimiento del dominio; que permite, entre otros, la definición de com- ponentes genéricos para su reutilización en diversas tareas de inspección visual de superficies. Por ello, a partir de la definición precisa y concisa del problema, se ha modelado la solución siguiendo la metodología de CommonKADS (Common Kno- wledge Analysis and Documentation System o Common Knowledge Analysis and Design Support, entre otras). Las tareas más relevantes han sido: XI 1. Configuración del sistema para adaptarse al tipo de material y defectos super- ficiales propios, al entorno, y a la operación a realizar en tiempo real. 2. Detección, clasificación e interpretación de defectos superficiales. 3. Diagnóstico de calidad del material inspeccionado. ApartirdeestastareassehanplanteadolosPSMs (MétodosdeSolucióndePro- blemas (en inglés, Problem Solving Methods)) adecuados para la resolución de las tareas de inspección de varios materiales o procesos. El modelado del conocimien- to del dominio engloba la adquisición de conocimiento para la caracterización de los defectos sobre diferentes soportes: metal, papel, plástico, textil y madera. Estas etapas se enriquecen con el conocimiento genérico propio de las técnicas, métodos y procedimientos de visión artificial apropiados para inspección de defectos superfi- ciales. La aplicación (o dominio seleccionado) Con el propósito de acotar el problema, y aumentar la robustez y la fiabilidad de la solución; el sistema se centra en la inspección de superficies de materiales laminados. En particular, en la resolución de un tipo de problema: los defectos de puntos de óxido de los laminados de acero inoxidable (cascarilla residual). La consecución de los objetivos de análisis y diseño de la aplicación se basan en el estudio exhaustivo de cada una de las tareas a resolver por el sistema y de los métodos de resolución de las tareas; utilizando todo el conocimiento del dominio disponible. Recursos experimentales Desde el punto de vista de los sistemas físicos, la complejidad física asociada a los dispositivos clásicos de inspección visual, se ha resuelto con la integración de iluminación láser de baja potencia. Esta investigación, de carácter innovador, es una solución viable y robusta al problema de la iluminación en entornos industriales estructurados.

Description:
Los sistemas de visión artificial en la automatización de la inspección visual. Los sistemas de visión y procedimientos de visión artificial apropiados para inspección de defectos superfi- ciales. PC y amplificador, también por vía RS-232, la realiza otro programa en ensamblador incorpora
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.