ebook img

TESIS DE JAIME VINDEL PDF

555 Pages·2010·5.18 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview TESIS DE JAIME VINDEL

Jaime Vindel Gamonal, Arte y política: genealogía crítica de las estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 TESIS DOCTORAL Arte y política: genealogía crítica de la estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 Jaime Vindel Gamonal Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca Departamento de Patrimonio Artístico y Documental, Facultad de Filosofía y Letras Universidad de León 2010 1 Jaime Vindel Gamonal, Arte y política: genealogía crítica de las estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 Departamento de Patrimonio Artístico y Documental. Facultad de Filosofía y Letras Universidad de León Arte y política: genealogía crítica de las estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 Autor: Jaime Vindel Gamonal Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca Directora: Dra. Sagrario Aznar Almazán Codirector: Dr. César García Álvarez 2 Jaime Vindel Gamonal, Arte y política: genealogía crítica de las estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 Para Nadia y Miguel Ángel 3 Jaime Vindel Gamonal, Arte y política: genealogía crítica de las estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 Introducción y agradecimientos Mi primer acercamiento a la realidad argentina se produjo en diciembre de 2003, cuando aún se percibían en las calles de las principales ciudades del país la intensidad política y la movilización social que los acontecimientos acaecidos dos años antes habían generado. Impulsado por un afán típicamente occidental, desde ese momento traté de hacer coincidir mi carrera académica con la posibilidad de comprender y, ante todo, revivir el cúmulo de experiencias que me dejaron aquellos días. Tras licenciarme en Historia del Arte, mis primeras investigaciones se habían orientado hacia el estudio del arte conceptual anglosajón. El ensimismamiento causado por la pregunta en torno a la definición filosófica del arte, que yo asociaba con esas prácticas, se vio un día perturbado. Estaba en la Biblioteca Kandinsky del Centro Georges Pompidou cuando abrí un ejemplar de la revista Robho en el que se hablaba de Tucumán Arde. Leí con atención aquel artículo y me di cuenta de que en esa experiencia de la vanguardia argentina de los años sesenta la referida pregunta filosófica acerca de los límites del arte era producida por una fuerza de otra índole: la política. Hoy solo puedo recordar aquellas sensaciones con cierta condescendencia, pero no cabe duda de que, de alguna manera, son el sustrato movedizo de las páginas que siguen. Tras regresar de París, cambié la orientación de mi investigación con la intención de trazar una genealogía de las estrategias conceptuales en el arte argentino reciente que uniera los puntos históricos vinculados a las dos experiencias vitales reseñadas. Si al principio traté de apaciguar mediante respuestas parciales la inquietud que ambas habían despertado en mí, con posterioridad me percaté de que esa inquietud era en sí misma productiva a la hora de concebir la labor historiográfica no como una explicación objetiva de los hechos del 4 Jaime Vindel Gamonal, Arte y política: genealogía crítica de las estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 pasado, sino como una reconstrucción de los mismos que intentara inscribirse en la encrucijada de las tensiones epistemológicas y políticas del presente. Me planteé entonces el reto de emprender un trabajo de investigación y escritura que, en la medida de lo posible y partiendo de los estudios ya concretados por otros investigadores, arrojara una mirada sobre la realidad argentina que se nutriera del impulso crítico característico de las prácticas artístico-políticas que centran la tesis doctoral. El desarrollo de la investigación se vio sin duda facilitado por la concesión de una beca FPU (Formación de Profesorado Universitario) del Ministerio de Educación y Ciencia. El trayecto que entonces se inició deja un saldo de deudas intelectuales y, especialmente, afectivas, que sólo puedo reconocer parcialmente. En primer lugar, he de agradecer las aportaciones y la amistad de la directora de este trabajo, la Dra. Sagrario Aznar Almazán, así como de su co-director, el Dr. César García Álvarez. Ellos son parte de la historia personal de esta tesis doctoral. Esa historia tiene como referente último a Javier Hernando, quien fue su primer director y mi sustento intelectual y emocional dentro del Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Universidad de León, que me acogió como becario de investigación. Sólo espero que esta tesis doctoral, en tanto concreción del trabajo de todos estos años, dé un impulso más a la inmensa fuerza de voluntad que Javier atesora. D. W. me acogió en Buenos Aires como tutora no oficial de la tesis doctoral durante las diversas estancias de investigación que allí realicé. Este trabajo no se hubiera podido concretar sin el estímulo que me dio en los primeros momentos de la investigación. Fue la primera en creer en sus posibles frutos. A. L., por su parte, ha sido y es la persona a la que más admiro por su compromiso con el arte, la política y la vida. De las discusiones que hemos mantenido durante estos años 5 Jaime Vindel Gamonal, Arte y política: genealogía crítica de las estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 han salido algunas de las ideas defendidas en la tesis doctoral. Ella fue también quien me invitó a formar parte de la Red Conceptualismos del Sur, donde pude intercambiar reflexiones e información con jóvenes artistas, teóricos e investigadores como Miguel López, Fernando Davis o Helena Chávez. Para concluir, quisiera mencionar a algunas de las personas con las que he compartido mis días durante estos años. Mis padres y mi hermana no pueden dejar de figurar en ese apartado. Ellos se han hecho cargo de mis debilidades para darme a cambio su cariño. Juan ha desatascado sabiamente mis obsesiones con sus múltiples impertinencias. Su confianza ciega en mí me ha impulsado a no defraudarlo. No sé si lo he conseguido. Ingi y María me sostuvieron con su compañía en Buenos Aires y Londres. Miguel Ángel y Nadia, para finalizar, han sido mi vida en León. Nunca olvidaré lo que han hecho por mí. Esta tesis doctoral, con todas sus carencias, es para ellos. Valparaíso, noviembre de 2010 6 Jaime Vindel Gamonal, Arte y política: genealogía crítica de las estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 Índice Arte y política: genealogía crítica de las estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 Malestar en el método: conocimiento y experiencia 13 Arte y política 19 Tres estéticas 27 Genealogía crítica 29 Estrategias conceptuales 36 Sobre algunas hipotecas historiográficas 48 Análisis, lenguaje y tautología en el arte conceptual. Más allá del positivismo lógico 63 1967: entre el auge del minimalismo y la muerte del Ché Guevara 75 Por un arte semiológico: «deshabituación» y «discontinuidad» en el arte argentino de los años sesenta y setenta 88 Arte de los medios: el impulso «factográfico» en la vanguardia argentina de los años sesenta 104 El artista operativo 123 A propósito (de la memoria) del arte político: la conversión de Tucumán Arde en emblema del conceptualismo argentino y latinoamericano 135 7 Jaime Vindel Gamonal, Arte y política: genealogía crítica de las estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 El artista ideólogo, la estetización de la política y el disenso del arte 148 Pedagogías del arte 159 Después de Tucumán Arde: contra el internacionalismo artístico 171 ¿Para qué los sesenta? Los casos de León Ferrari y Ricardo Carpani 177 De un arte revolucionario a un arte socialista 192 «Copar» las instituciones 202 La razón sacrificial 207 El artista en la calle. El pensamiento artístico de Edgardo Antonio Vigo 213 El museo en la calle 224 Una política de la inserción: el CAYC durante los setenta 230 Ficciones: el papel de la alegoría en los años setenta 250 Un caso singular: Víctor Grippo, entre la analogía alquímica y la alegoría política 269 Después del terror: trazos de la memoria en el arte argentino de la postdictadura 285 El Siluetazo 287 Los artistas y el MAS: los casos de Capataco y Cucaño 297 8 Jaime Vindel Gamonal, Arte y política: genealogía crítica de las estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 La comunidad en los márgenes: el trabajo desde las ruinas y la desprivatización de la vida 314 Escombros 316 Las fiestas creativas de Liliana Maresca 322 Víctimas inocentes, víctimas heroicas 326 Disidencia sexual y crítica del conceptualismo político 331 Jorge Gumier Maier: la política de lo light 336 La palabra prohibida: el conceptualismo «trucho» de Marcelo Pombo 350 60-90-60: la cita, el homenaje, la reactivación 360 Entre la alteración del orden simbólico y las nuevas formas de subjetivación política: activismo artístico en Argentina en los años noventa 374 Estatización de la memoria 383 Holocausto y Proceso 386 Resumen y conclusiones 390 Summary and conclusions 404 Conversaciones 417 León Ferrari 418 9 Jaime Vindel Gamonal, Arte y política: genealogía crítica de las estrategias conceptuales en el arte argentino entre 1965 y 2001 Graciela Carnevale 424 Luis Camnitzer 434 Juan Carlos Romero 445 Horacio Zabala 458 Daniel Sanjurjo 471 Osvaldo Aguirre 479 Marcelo Pombo 484 Daniel Ontiveros 492 Federico Zukerfeld 501 Bibliografía 512 Fuentes teóricas de carácter general 513 Bibliografía sobre historiografía del arte conceptual y del conceptualismo latinoamericano 521 Bibliografía específica sobre arte y política en Argentina 526 Hemerografía 537 Catalografía 546 Recursos electrónicos 550 Archivos 552 10

Description:
dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos»52 manera de conducir la política entre los Estados; es la táctica la que permite . verité. Un arte de la realidad que pretende alejarse del mundo del arte para la gente, recibo a la gente, hablo con ella, juego al ajedrez con Pier
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.