ebook img

teoria y politica del desarrollo latinoamericano alonso aguilar monteveroe PDF

322 Pages·2013·10.64 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview teoria y politica del desarrollo latinoamericano alonso aguilar monteveroe

TEORIA Y POLITICA DEL DESARROLLO LATINOAMERICANO ALONSO AGUILAR MONTEVEROE fexfos universifarios UNAM Primera edición: 1967 Derechos reservados conforme a la ley 1967, Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria. México 20, D. F. Drmccró~G ENERADLE PUBUCACIONES Impreso y liecho en México Printed and made in Mexico INDICE GENERAL Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . IX Prólogo . . . . . . . . . . . . . XI Introducción . . . . . . . . . . . . . . . 1 PRIMERA PARTE Capítulo 1 Obstáculos al desarrollo . . . . . . . . . . . 11 Los factores no económicos . . 13 Deficiencias de los recursos productivos . 19 La escasez de capital y de ahorro . 22 Los círculos viciosos del subdesarrollo . 25 El dualismo o pluralismo social . . . . . . . . 28 Falta de impulso en etapas decisivas . . 31 Las imperfecciones del mercado . 34 Los factores internacionales . . . . . . . . . 36 . Anacronismo institucional y fallas estructurales 39 Capítulo 2 Evaluación de las posiciones teóricas dominantes . . . . 45 Los factores no económicos . . . . . . . . . 45 Deficiencias de los recursos productivos . . . . . . 50 Los círculos viciosos . . . . . . . . . . 57 Las sociedades duales . . . . . . . . . . . 53 El crecimiento por etapas . . . . . . . . . . 66 Funcionamiento defectuoso del sistema de precios . 68 Los factores externos . . . . . . . . 7 1) Fallas institucionales y estructurales . 73 Capítulo 3 Hacia una teoría del subdesarrollo . . . 81 El colonialismo . . . . . . . . . . . . . 3; El librecambismo . . . . . . . . . . . . . El imperialismo . . . . . . . . . . . . . El capitalismo del subdesarrollo . . . . . . . . La dependencia estructural . . . . . . . . . La dependencia económica . . . . . . . . . La dependencia tecnológica . . . . . . . . . La dependencia cultural . . . . . . . . . . La dependencia política . . . . . . . . . . La dependencia militar . . . . . . . . . . La tendencia a la concentración . . . . . . . . Capitalismo. dependencia y subdesarrollo . . . . . SEGUNDA PAiiTE Capítulo 4 Teoría y política . . . . . . . . . . . . . iEmpiri~mO~ d octrinarismo? . . . . . . . . . Del librecambismo al keynesismo . . . . . . . . Magnitud de la inflación durante y después de la Segunda Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . Losnuevoscaminosylaviejaortodoxia . . . . . . Estructuralistas y monetaristas . . . . . . . . . Hacia un nuevo institucionalismo . . . . . . . La política de la Alianza para el Progreso . . . . . Comercio exterior y desarrollo . . . . . . . . Reformas al régimen económico interamericano . . . Capítulo 5 La integración económica regional . . . . . . . . Planteamiento del problema y primera fase de la inte- gración . . . . . . . . . . . . . . . . Ventajas y avances de la integración . . . . . . . ProbJemas y perspectivas de la integración . . . . . La integración y el problema del mercado . . . . . El mercado y la industrialización . . . . . . . . La integración y el capital extranjero . . . . . . Integración. planificación y reformas estructurales . . . La integración económica y el imperialismo . . . . Capitulo 6 La planificación del desarrollo . . . . . . . . ¿Por qué planificar el desarrollo? . . . . . . . Avances y limitationes de la planificación en América Latina . . . . . . . . . . . . . . . La planificación y el mecanismo del mercado . . . . Estrategia del desarrollo latinoamericano . . . . . P~anificaciónycambiosestructurales. . . . . . . La planificación económica y el financiamiento del ex- terior . . . . . . . . . . . . . . . . Capítulo 7 El financiamiento externo . . . . . . . . . . Tendencias del financiamiento del exterior . . . . . Escasez de ahorros internos y necesidades de financia- miento extranjero . . . . . . . . . . . . Desperdicio del potencial de ahorro . . . . . . . La inversión extranjera y el financiamiento del desarrollo . La inversión extranjera y el desarrollo nacional . . . . El carácter de los préstamos . . . . . . . . . Las inversiones extranjeras, ¿necesarias para quién y para qué? . . . . . . . . . . . . . . . . Capítulo 8 Las reformas estructurales e institucionales . . . . . Estructura y Reforma Agraria en América Latina . . . Argentina . . . . . . . . . . . . . . Brasil . . . . . . . . . . . . . . . Chile . . . . . . . . . . . . . . . Colombia . . . . . . . . . . . . . . Perú . . . . . . . . . . . . . . . Venezuela . . . . . . . . . . . . . . 2 59 Guatemala . . . . . . . . . . . . . 2 61 Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . 2 63 México . . . . . . . . . . . . . . . 2 64 La reforma fiscal . . . . . . . . . . . . 2 69 La reforma educativa . . . . . . . . . . . 2 74 Obstáculos al cambio social . . . . . . . . . 2 76 En busca de nuevos caminos . . . . . . . . . 2 83 lndice de nombres . . . . . . . . . . . . 2 95 lndice analítico A los estudiantes latinoamericanos de Economía y Ciencias Políticas, con la esperanza de que estas páginas les ayu- den a comprender una compleia reali- dad socioe&nómica, de cuya p;ofunda transformación de~endea ue nuestros países puedan lo&r muc& de lo que hoy les parece imposible.

Description:
~itirdicos y anglosaloncs han obrado con energía, los pueblos la- tinos, los .. 17 John Galbraith, Economic Development, Oxford University Press, 1964, p. cura y los indios, sus feligreses; entre el cacique y sus indios; entrc.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.