ebook img

teoría geoestadística aplicada al análisis de la variabilidad espacial arqueológica intra-site PDF

389 Pages·2008·3.64 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview teoría geoestadística aplicada al análisis de la variabilidad espacial arqueológica intra-site

TEORÍA GEOESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD ESPACIAL ARQUEOLÓGICA INTRA-SITE Alfredo Maximiano Castillejo Tesis Doctoral 2007 TEORÍA GEOESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD ESPACIAL ARQUEOLÓGICA INTRA-SITE. Alfredo Maximiano Castillejo Tesis doctoral dirigida por el Dr. Juan A. Barceló Álvarez Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Letras Departamento de Prehistoria 2007 INDICE INTRODUCCIÓN i-iii Capítulo 1 APROXIMACIÓN AL CONCEPTO ESPACIO 1-75 INTRODUCCIÓN 1-2 1.1. ESPACIOS ABSTRACTOS 3-26 1.2. ESPACIO FÍSICO 27-41 1.3. ESPACIOS SOCIALES 42-61 1.4. ESPACIOS AEQUEOLÓGICOS 62-75 Capítulo 2 LA NATURALEZA LÓGICA DE LOS PROBLEMAS ESPACIALES EN ARQUEOLOGÍA 76-117 INTRODUCCIÓN 76-79 2.1. EL PROBLEMA ESPACIAL EN ARQUEOLOGÍA 79-82 2.2. LA “OBSERVABILIDAD” DE LOS PROCESOS ESPACIALES EN ARQUEOLOGÍA 82-85 2.3. LA CUANTIFICACIÓN DE LA RELACIÓN: NATURALEZA ESTADÍSTICA DE LOS PROBLEMAS ESPACIALES EN ARQUEOLOGÍA 86-92 2.4. LA ESTADÍSTICA COMO VÍA DE ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD ESPACIAL ARQUEOLÓGICA 93-107 2.5. LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA ESPACIAL ARQUEO-LÓGICO 108-117 Capítulo 3 LA VARIABILIDAD ESPACIAL EN ARQUEOLOGÍA 118-173 3.1. CONSIDERACIONES BÁSICAS. TIPOS DE DATOS ESPACIALES Y MODO DE ANALIZAR LA VARIACIÓN 118-125 3.2. ORGANIZACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL 126-151 3.3. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ÁREAS ESPACIALMENTE DIFERENCIADAS 152-158 3.4. MODELIZACIÓN ESPACIAL 159-164 3.5. INTERPRETACIÓN CAUSAL DE LA VARIABILIDAD ESPACIAL 165-173 Capítulo 4 ANÁLISIS ESPACIAL DE POBLACIONES TEÓRICAS 174-236 INTRODUCCIÓN 174-175 4.1. ANALISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE POBLACIONES ALEATORIAS 175-197 4.2. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE POBLACIONES AGREGADAS 198-214 4.3. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE POBLACIONES UNIFORMES 215-230 4.4. CONSIDERACIONES 231-236 Capítulo 5 ANÁLISIS ESPACIAL DE POBLACIONES EMPÍRICAS 237-321 5.1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS CASOS DE ESTUDIO 237-242 5.2. ANÁLISIS ESPACIAL DE LA FAUNA DEL YACIMIENTO TUNEL VII 243-306 5.3. ANÁLISIS ESPACIAL DEL YACIMIENTO FORTÍN OTAMENDI 307-321 Capítulo 6 CONSIDERACIONES FINALES 322-330 ANEXOS 331-372 BIBLIOGRAFÍA 331-360 ANEXO FIGURAS 361-370 ANEXO TABLAS 371 ANEXO DE SOFTWARE APLICADO 372 AGRADECIMIENTOS: La elaboración de una tesis no es una tarea exclusiva de la persona que la firma y defiende. Para poder realizar un trabajo de esta envergadura es necesario contar con diferentes tipos de apoyos y además el autor debe sentirse respaldado no sólo en su trabajo, sino que además en el estilo de vida que supone una labor de este tipo. Esta tesis ha tenido la suerte de contar con ambos, el apoyo institucional, el de compañeros y colegas de trabajo. El respaldo de familiares y entrañables amigos que sin saberlo han aportado mucho más de lo que se imaginan para poder concluir esta tesis. En primer lugar, agradezco a la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR), entidad perteneciente a la Generalitat de Catalunya, la cual me ha brindado el soporte material necesario durante estos cuatro años a través de su programa de Becas Predoctorales (FI). Agradezco a los miembros del grupo de investigación al que pertenezco, (Dpto. Prehistoria-Unidad asociada CSIC Milá i Montanals, Barcelona) por haber podido integrarme en dicho grupo de manera activa en diferentes proyectos durante estos cuatro años. Quisiera mencionar a compañeros y colegas de trabajo que he tenido la suerte de encontrarme en esta etapa de mi carrera. Sin duda la lista es extensa y seguro dejaré a más de uno en el tintero debido a la poca práctica en estos menesteres, escribir agradecimientos. En primer lugar me gustaría reconocer a una serie de personas donde empecé a formarme dentro del entorno de la Universidad de Granada: Dr. José Antonio Esquivel, Dr. Pedro Aguayo y Dr. Arturo Ruiz. A ellos mi agradecimiento por haber empezado a orientar mi carrera. En mi incorporación a la Universidad Autónoma de Barcelona, recuerdo que fueron compañeros de doctorado los que me recibieron como si estuviera en casa y realmente lo estaba, mi reconocimiento a Camila, Patxi, Nacho, Quin, Selina, Miguel, Xavi, Carles,… Fue un gusto compartir clases y ratos de cafetería con todos ellos. Mención especial tiene el “colega” Oriol Vicente, un maestro y arqueólogo todo-terreno, ánimos a ti también…¡todo llega! Gente de la Academia, pero de otras partes del mundo han influido no sólo en mi perspectiva científica, sino en aspectos de la Vida, evocar a los colegas chilenos Dr. Luis Felipe Bate y Alfredo Prieto, los argentinos Ernesto Piana, Dr. Gustavo Polítis, Martín Vázquez y Loncho Landa (arqueólogo y preseleccionado por los Pumas de Argentina: ¡que jugador!) de un poco más al norte, el Uruguay, el Dr. José López (Peppino). Todos ellos me llevan a recordar muy buenos ratos: ¡ojala podamos repetirlos pronto! A gente de más al norte, como el Dr. Gary Lock y el Dr. Hans Peter Blankholm con los que he podido comprobar que en la Europa del Norte también tienen, como se dice en mi tierra, “arte”. Regresando a la Península, no quiero dejar atrás a colegas como el Dr. Miquel Molist Montaña, el Dr. Xavier Clop, el Dr. Ferrán Borrel y la Dra. Enma Guerrero, gracias por vuestro apoyo y ánimo. Mencionar a unos colegas entrañables y que para mí son unos referentes sobre temas científicos que trabajamos en común (los Canales Fueguinos y la Alta Garroxa) pero eso sí, tratados desde perspectivas distintas: Dr. Xavier Terradas y Dr. Ignacio Clemente. A la Dr. Laura Mameli por sus ánimos y por su propia visión del mundo que en ocasiones ha sido un buen referente. No quiero olvidar a una pareja: Andrea Toselli y Jordi Pijoan (recientemente doctorado), mi reconocimiento por vuestro planteamiento de vida. No sé si es correcto poner primero los apoyos o debía haber empezado evocando a aquellos que me han brindado su respaldo sobre mis acciones durante esto cuatro años. Sea como fuere, agradezco al amigo y compañero de “inquietudes pampeanas” Dr. Facundo Gómez Romero los buenos ratos que hemos pasado juntos, fuera de la Académica y también en la actividad científica que nos une y esperamos seguir desarrollando; a Sergio Muñoz, un amigo que desde el ámbito de la ingeniería me ha ayudado a entender mejor mi propia disciplina, por descontado, sin su ayuda en tantos problemas informáticos mi investigación no podría desarrollarse en la línea que había deseado; a un amigo que le va mucho la fiesta, como buen topógrafo que es: Grau Sabater, gracias por “despistarnos” alguna que otra vez. Mención especial tiene el director de esta tesis, el Dr. Joan Antón Barceló Álvarez, gracias a él no sólo he aprendido aspectos propios de la investigación en arqueología (rigor científico, lógica a la hora de pensar y argumentar los problemas que tratamos en nuestra disciplina) sino lo que creo que es más importante: talante a la hora de afrontar cosas que están más allá de la actividad científica. Admito que en ocasiones he sido un acólito díscolo y tozudo, pero gracias al buen hacer de mi director hemos sabido resolver esas situaciones. Muchas gracias por todo doctor Barceló. Por supuesto un respaldo muy diferente es que he tenido por parte de mi familia, a mis padres: Rafael y Felisa, y a mis hermanos, en concreto a mi hermana Mari Carmen quien sabe un poco de estos “rollos” que nos traemos entre manos los arqueólogos, para ellos todo mi cariño. Y por último, a mi mujer: Laura Gallardo, una persona que no sólo ha respaldado mi trabajo y mi vida en esto años, alguien que incluso, en determinados momentos ha creído más que yo mismo en la labor que he desarrollado, sin duda alguna gracias a ella este trabajo se ha podido realizar: “Bueno mi vida, seguimos adelante con nuestros sueños, logramos cerrar esta etapa y ahora se nos plantean nuevas y magnificas ilusiones. Es una suerte seguir este viaje a tu lado.” Alfredo Maximiano Castillejo. Barcelona, Diciembre 2007 INTRODUCCIÓN “ Cualquier acción pública, que no sea habitual, o bien es errónea, o, si es correcta, es un precedente peligroso. Se sigue de ello que nada debería hacerse nunca por primera vez”. Francis Conford, 1878. Esta tesis se centra en la reflexión teórica y la implementación metodológica del análisis de la variabilidad espacial en casos arqueológicos intra-site desde un enfoque geoestadístico y desde la perspectiva del espacio relacional (en oposición al modelo clásico de espacio contenedor). Geoestadística es un término concebido por G. Matheron (Matheron, 1968) (a partir de trabajos previos de H. Sichel, D.G. Krige, y B. Matern), que sirve para definir a la ciencia aplicada, basada en el estudio de variables distribuidas espacialmente (variable regional). Una definición formal, la caracteriza como: el estudio de las variables numéricas que se encuentran distribuidas de manera dependiente en una determinada porción del espacio (Chauvet, 1994), es decir, cada valor observado perteneciente a una distribución, se encuentra asociado (está en función) a una posición espacial. Por consiguiente, el cambio en los valores de la variable, dependerá de su localización. El argumento de la dependencia espacial es la piedra angular a la hora de poner en práctica los principios de la teoría geoestadística para tratar cualquier problema espacial, también en los casos de variabilidad espacial arqueológica. Esta tesis pretende integrarse en esa perspectiva, para intentar comprender el problema espacial de la variabilidad en arqueología: ¿Por qué a está en (x, y, z…)?, y estudiar los instrumentos analítico-operativos empleados en su resolución. Por tanto, el objetivo principal de esta tesis es, en primer lugar, establecer un discurso congruente que permita conectar el problema espacial arqueológico (en la escala intra- site) con la teoría de medida de la variabilidad espacial desarrollada desde la Geoestadística. En segundo lugar, optimizar la metodología implementada desde esta ciencia aplicada, adaptándola a las particularidades y circunstancias propias de la variabilidad espacial en los problemas espaciales arqueológicos. No es la primera vez que se intenta relacionar Geoestadística con análisis espacial arqueológico. De hecho, existe una serie de trabajos en esta línea, de los que se destacan tres obras: i. El trabajo de Zubrow, E. B. W. & Harbaugh, J. W. (1978), donde se implementa el algoritmo Kriging sobre variabilidad espacial arqueológica. ii. Whallon, R. (1984) acerca del método de deconstrucción de clusters, donde no se trata directamente con terminología geoestadística, pero sí que participa de la filosofía de dicha ciencia. iii. Lloyd, C. D. & Atkinson, P. M. (2004), un artículo teórico-práctico en el que se reconoce la relación que existe entre Geoestadística y Arqueología. La utilidad de esta tesis no sólo radica en la novedad del tema a tratar (aplicación de Geoestadística en análisis intra-site), sino en la capacidad de reconocer la importancia de los trabajos realizados en este ámbito (Whallon, 1973, 1974; Hodder & Orton, 1976; Kintigh & Ammerman, 1982; Kintigh, 1990; Blankholm, 1991;..., entre otros), intentando aprender de sus logros y sus limitaciones. Esta tesis se estructura en seis capítulos: En el capítulo 1, se realiza un estudio analítico del concepto espacio, partiendo de las nociones básicas sobre los “diferentes tipos de espacio (abstracto, físico y social)” para concluir en un discurso que define el espacio arqueológico como una realidad compuesta de elementos físicos y sociales, los cuales se pueden expresar en términos abstractos (Topología y Métrica). El capítulo 2 se centra en el estudio del problema espacial arqueológico. Para ello, se realiza un estudio del estado de la cuestión en función de una selección bibliográfica que permite realizar una contextualización del mismo y que supone un punto de partida para el estudio minucioso del problema de la variabilidad espacial, destacando los

Description:
http://edndoc.esri.com/arcobjects/9.2/NET/shared/geoprocessing/spatial_statistics_tools/average_nearest_ neighbor_spatial_statistics_.htm. En la literatura estadística existe una amplia colección de métodos de cuantificación del patrón espacial de una distribución (algunas de las revisiones s
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.