ebook img

Temblores de tierra en el jardín del Edén : desastre, memoria e identidad : Chile, siglos XVI-XVIII PDF

488 Pages·2017·4.636 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Temblores de tierra en el jardín del Edén : desastre, memoria e identidad : Chile, siglos XVI-XVIII

TEMBLORES DE TIERRA EN EL JARDÍN DEL EDÉN. Desastre, memoria e identidad. Chile, siglos - xvi xviii Mauricio Onetto Pavez CENTRO DE INVESTIGACIONES DIEGO BARROS ARANA © direCCión de biblioTeCas, arChivos y museos. 2017 Inscripción Nº 277.131 ISBN 978-956-244-386-9 (título) ISBN 956-244-071-0 (colección) Derechos exclusivos reservados para todos los países Director de Bibliotecas, Archivos y Museos y Representante Legal Sr. Ángel Cabeza Monteira Director del Centro de Investigación Diego Barros Arana y Director Responsable Sr. Rafael Sagredo Baeza Editor Sr. Marcelo Rojas Vásquez Diseño de Portada Sra. Claudia Tapia Roi Corrección de Textos Srta. Mariana Labarca Sr. Bastián Nelson Sr. Sebastián Suter Restauración Electrónica de Imágenes Sr. Arturo Molina Burgos Fotografía de Portada Guillaume Le Testu, Cosmographie universelle, selon les navigateurs tant anciens que modernes / par Guillaume Le Testu, pillotte en la mer du Ponent, de la ville francoyse de Grâce, 1555. Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos Av. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 651 Teléfono: 23605283 www.centrobarrosarana.cl Santiago. Chile. impreso en Chile/prinTed in Chile ÍNDICE Siglas y abreviaturas 11 Agradecimientos 17 Prólogo 19 inTroduCCión 23 La catástrofe, una excusa para hacer Historia 29 Estructura del libro 32 parTe i ¿Chile, una Tierra de riesgos y CaTásTrofes? orígenes del desasTre en el fin del mundo 37 Sensibilidades iniciales: abandono, exclusión, antípoda e insularidad 39 Una noción moderna del desastre 42 la “mala fama” de la Tierra de Chile 45 La “mala fama” de una tierra y de una población: “Los de Chile” 45 Transmisión de la “mala fama” 49 Las herencias del Estrecho de Magallanes y “mala fama” en la fundación de la Capitanía General de Chile 55 El “Plus Ultra en Chile”: la obsesión de Valdivia por el estrecho de Magallanes 55 iTinerarios de guerra espaCios de inseguridad 63 La ilusión de ciudad 64 Paréntesis a la guerra: los peligros marítimos 70 7 El “Desastre de Curalaba” 73 La Guerra Defensiva, la bipartición de un reino 81 Las haciendas: una proyección espacial de seguridad en el tiempo 88 un nuevo peligro para el reino infeliz: los TerremoTos Los registros de los temblores 97 Los muertos tras los temblores 100 Ciudades en ruina 107 Una ciudad endeudada y destruida: el problema de los censos tras 1647 111 Rebaja a la Unión de Armas y otros impuestos 127 Una reivindicación económica y simbólica: el comercio 130 Los robos y el miedo a los indígenas 137 Controles e impuestos a los indígenas 143 Nuevas tensiones, nuevos ejecutores: Receptor general de pe- nas de cámara 150 parTe ii: experienCia y disCursos del desasTre no desmayes pues Chile 159 Los terremotos, una excusa para reposicionar una retórica conocida 166 elemenTos para una esCriTura de la CaTásTrofe en Chile Vocabulario y semántica del desastre en los inicios del Reino de Chile 169 Años de consolidación de una escritura victimizatoria 175 La estrechez, uno de ejes lingüísticos para describir la experiencia de “estar en Chile” 178 Víctimas de una tierra paradisíaca 184 El estrecho de Magallanes como punto de origen de la retórica paradisiaca 193 Alonso de Ercilla, una experiencia de estar en Chile 198 Un cuerpo destrozado e idealizado en el tiempo, una experiencia a “premiar” 205 8 relaTar los TerremoTos, reesCribir una experienCia 211 Revalidación del discurso catastrófico 219 Los sonidos de la tierra: una nueva batalla en el reino de Chile 220 Hipérboles sísmicas: los terremotos “magnos” y “mayores” 224 Vasallos en medio de temblores 228 Una primera forma de comprensión de la catástrofe: Dios y sus designios 241 Noche y ¿Apocalipsis? 246 Una reivindicación política del Castigo Divino 253 Un conjuro para los elegidos 260 Regulación de lo escrito 264 Los rumores, otra excusa para el control de lo escrito 270 la experienCia fragmenTada, vivir Con y en la CaTásTrofe Paisajes de la catástrofe, fragmentos de memorias del pasado 277 Ser o no ser. La continuidad de una experiencia fatídica 284 1647, punto de inicio para un relato histórico y para una memo- ria combatiente 294 Paisaje de la catástrofe, fragmentos de memorias eternizados 298 Transmitir para subsistir. Alturas y jardines en el reino de Chile 301 Subsistir y construirse con el desastre 305 La fragilidad de las construcciones y la desidia de pensar en só- lido 310 La urgencia diluida en el tiempo: los tajamares de Santiago 317 parTe iii memorias, represenTaCiones y CirCulaCiones del disCurso CaTasTrófiCo el devenir del reCuerdo TelúriCo 329 Terremotos recordados, sismos olvidados ¿Inicios de una memoria telúrica? 335 memorias esCriTas, disCuTidas y TransmiTidas de los TerremoTos 343 Poemas y sátiras 343 Memorias personales, historias de la patría: el caso de Felipe Gómez de Vi- daurre 348 9 Una remembranza religiosa tras la Independencia 356 La historiografía decimonónica y los terremotos 363 La ciencias y la prensa, el uso del recuerdo sísmico 372 Los terremotos en el presente 379 iConografías y ConmemoraCiones de los TerremoTos 383 Del auxilio al olvido: el caso de la virgen del Socorro 385 El Cristo de la Agonía o Cristo de Mayo 389 La creación de la procesión del Cristo de Mayo 393 El Cristo de Mayo en la República: la creación de la Orden III 397 El bicentenario del Cristo de Mayo 403 Representaciones del Cristo de Mayo, siglos xix-xxi 408 La escultura en las letras 409 Registros audiovisuales 416 ConsideraCiones finales 421 Fuentes y bibliografía 425 10 SIGLAS Y ABREVIATURAS ACS Actas del Cabildo de Santiago AGI Archivo General de Indias AGI, MP-PERU_CHILE Archivo General de Indias, Mapas Pe- ru-Chile al. alis (otros) AN Archivo Nacional de Chile ANCh, CGCh Archivo Nacional de Chile, Fondo Capi- tanía General ANCh, FVM Archivo Nacional de Chile, Fondo Vicuña Mackenna ANCh, RA Archivo Nacional de Chile, Fondo Real Audiencia APA Archivo Agustino art. artículo BNCh Biblioteca Nacional de Chile BNMM Biblioteca Nacional, Manuscritos Medina Bull. Hist. Med. Bulletin of the History of Medicine cap. capítulo CD Compact Disc CERESIS Centro Regional de Sismología para Amé- rica del sur Cf. confróntese CIESAS Centro de Investigaciones y Estudios Su- periores en Antropología Social CLAHR Colonial Latin American Historical Review CNRS Centre National de la Recherche Sienti fi - que coll collection comp. compilador coord. coordinador a veces coordinadora CRH Centre de Recherches Historiques CTHS Comité des Travaux Historiques et Scien- tifiques CUHSO Cultura, Hombre y Sociedad D.F. Distrito Federal dir director a veces dirección Doc. documento ed. edición, a veces editor eds. editores 11 e.g. por ejemplo EHESS École des Huates Études en Sciences So - ciales etc. etcétera FCE Fondo de Cultura Económica fj. foja fjs. fojas FONDECYT Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico GIP Groupement d’Intérêt Public GUC Departamento de Geofísica de la Univer- sidad de Chile Ibid. Ibidem (allí, en ese mismo lugar) IFEA Instituto Francés de Estudios Andinos IMME Instituto de Materiales y Modelos Estruc- tur ales de la Universidad Central de Ven e- zuela INALF Institut National de Linguistique Francaise IPGH Instituto Panamericano de Geografía e His- toria LA RED Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina lib. libro MLN Modern Language Notes MSH Maison des Sciences de l’Homme MsM Manuscritos Sala Medina ms magnitud de ondas superficiales Nº a veces núm, Nr. número NEIC National Earthquake Information Center NGDC National Geophysical Data Center NOAA’s National Oceanic and Atmospheric Ad- ministration N.P. Nuestro Padre N.P.S. Nuestro Padre San op. cit. opus citatis (obra citada) p. página pp. páginas PSL Research University Paris Sciences et Lettres PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú PUF Presses Universitaires de France S. siglo SEDES Société Edition Enseignement Supérieur S.M. Su Majestad s.n. sin fecha Sr. a veces sr. señor ss. siguientes a veces siglos 12

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.