ebook img

Técnica Actuarial de los seguros no-vida PDF

106 Pages·2004·0.491 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Técnica Actuarial de los seguros no-vida

i TÉCNICA ACTUARIAL DE LOS SEGUROS NO-VIDA ANTONIO MINZONI CONSORTI FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM ii Técnica actuarial de los seguros no-vida 1ª edición, 1998 2ª edición, 2004 Diseño de portada: Laura Uribe  Coordinación de Servicios Editoriales, Facultad de Ciencias, UNAM ISBN: 968-36-6884-4 Impreso y hecho en México iii PRÓLOGO Inherente a los aspectos comunes de los seres vivos y a los objetos se encuentra furtivo el riesgo. El hombre lo ha tomado para sí y ha intentado cuantificarlo y anticiparlo. Sobre este último aspecto relacionado estrechamente y ligado a la cultura de la prevención, no queda duda alguna que ha conducido a la profesión de Actuaría a un quehacer cuyo símil me atrevo a comparar con la de James Bond. De manera contundente el riesgo es y ha sido siempre una característica de todo lo que se encuentra en el universo. Cualquier situación que en estos momentos atraviese por nuestra mente, refleja en mayor o menor medida algún riesgo. De entre las necesidades propias de los seres humanos y de los tiempos actuales, sobresale la de contar de manera efectiva con la seguridad de resarcir una posible pérdida. Dicha necesidad ha conducido a los especialistas en Teoría del Riesgo a desarrollar técnicas perfectamente fundamentadas en los procesos estocásticos conducente a estimar en lo económico y de manera convincente la pérdida en cuestión. Es así como conjuntamente la Teoría del Seguro y las Matemáticas Actuariales se desarrollan para proporcionar modelos efectivos en el cálculo de diversas primas. En el texto que ahora tiene el lector en sus manos: Técnica Actuarial de los Seguros No Vida realizado por el Dr. Antonio Minzoni Consorti, profesional de la Teoría del Riesgo, se encontrará tanto una exposición brillante y clara, como una gran maestría en el manejo teórico práctico de los conceptos y de la técnica. De esta manera, el Dr. Minzoni Consorti, académico cabal, otorga al medio Actuarial, a los estudiantes de la carrera de Actuaría y a los iv estudiosos de estos temas, un material sumamente valioso para consolidar sus conocimientos. Este texto, conjuntamente con el ya publicado por el autor sobre Reaseguro ofrece una visión amplia y concreta sobre el seguro de daños. El conocimiento que de ellos se desprenda contribuirá de manera definitiva a la formación integral de muchas generaciones de estuantes de la Actuaría. M. en C. Virginia Abrín Batule Secretaria General de la Facultad de Ciencias Julio de 1998 v PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN Tengo el privilegio de conocer a Antonio Minzoni y me honra con la oportunidad de escribir el prólogo de esta segunda edición. La aparición de un libro de texto básico o de apoyo para un curso es siempre una ocasión feliz. Ediciones posteriores a la primera hacen patente el éxito de una obra; no hay más en existencia porque el libro ha sido leído y el propósito del autor ha sido satisfecho. Una institución educativa, particularmente de nivel superior y posgrado como la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene como misión la formación de los recursos humanos que la sociedad requiere en esas áreas, con el más alto nivel. Es decir, los egresados deben contar con la información más actualizada posible, y con la formación que les permita acceder a nuevas interpretaciones de lo ya establecido, para su aplicación cabal en situaciones diversas, y contar con los elementos suficientes como para contribuir al conocimiento en su especialidad. Son los maestros los que permiten cumplir con estos dos aspectos, manteniéndose al día en la información que comparten en las aulas y estimulando la discusión y el análisis con los estudiantes. Este libro de Antonio Minzoni y su desempeño como profesor son ejemplo de cómo nuestra casa de estudios cumple sus objetivos. Este libro ofrece una visión actualizada de varios elementos importantes del seguro de daños desde el pensamiento claro, directo y lógico del matemático; si bien no se exhiben matemáticas que vayan más allá de la aritmética, se intuyen las que están implícitas y que distan de lo trivial; el riesgo y su cuantificación, como meta a priori de una teoría, constituyen un reto intelectual que se comparte con muy diversas áreas de la investigación en disciplinas como las ciencias físicas. vi Confirmo la vocación de la Facultad de Ciencias en su misión educadora cuando avala y apoya la producción de materiales escritos en beneficio de los estudiantes, los presentes y los futuros, los que tienen el privilegio de estar en la UNAM y los que desde otras instituciones pueden acceder a estos libros, ampliándose así los efectos positivos y valiosos del esfuerzo de cada maestro, que de otra manera quedaría circunscrito al espacio y momento de la cátedra oral. Dr. Ramón Peralta y Fabi Director de la Facultad de Ciencias Julio de 2004 vii ÍNDICE 1 CAPITULO I RIESGOS Y SU RELACIÓN CON LOS SEGUROS Definiciones. Clasificación. Relación: riesgos-Ley del Seguro. 5 CAPITULO II ASEGURABILIDAD DE LOS RIESGOS NO-VIDA Generalidades. Asegurabilidad. (Casualidad-Independencia. Estabilidad. Masa. Homogeneidad). Coberturas-Deducibles. 13 CAPITULO III EL CONTRATO DE SEGUROS Definiciones. Diferentes tipos de coberturas. Seguros de Personas. Seguros indexados. (Índices. Su aplicación a los seguros). Casuística mexicana. UDI. 25 CAPITULO IV CÁLCULO DE LA PRIMA PURA Y COMERCIAL Prima pura y coeficientes de riesgo. Prima comercial. Variación de la prima al variar la garantía Dos garantías simultáneas. 35 CAPITULO V RESERVAS DE UNA INSTITUCIÓN DE SEGUROS Vida. No-Vida. Otras reservas de obligaciones contractuales. Reserva de Previsión. Riesgos Catastróficos. De contingencia. Reserva par IBNR. Reserva de reaseguro. Disposiciones varias sobre reservas. Circulares de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. viii 51 CAPITULO VI INVERSIONES DE LAS RESERVAS TÉCNICAS Inversiones. Reglas para la inversión. Liquidez de las Reservas 57 CAPITULO VII BALANCE DE UNA EMPRESA DE SEGUROS Estado de Resultados. Estado de Situación Financiera (Ingresos- Egresos). Detalles de las operaciones registradas en los estados. 71 CAPITULO VIII SOLVENCIA DE UNA INSTITUCIÓN DE SEGUROS Generalidades. Comunidad Económica Europea. Ejemplo del cálculo del margen de solvencia para una institución de seguros que opere en todos lo ramos (no-vida). Unión Americana.Canadá. México. Grupos Financieros. 75 CAPITULO IX I-SEGURO CATASTRÓFICO. II- CAT/BOND Aspectos generales del CAT- Contratos de Futuros sobre seguros- Futuros de opciones sobre seguros. cómo funciona el sistema. II) CAT-BOND. Cómo opera. Ejemplos. 97 CAPITULO X EL SECTOR ASEGURADOR MEXICANO El Tratado de Libre Comercio-TLC. Integración del mercado al 31 de diciembre de 1997. Recursos directos. Penetración de mercado. PIB per cápita. 101 A MODO DE CONCLUSIÓN. ix INTRODUCCIÓN El Contenido de esta publicación complementa al de la otra: Reaseguro, editada en 1995 e integran, las dos, el material básico para el curso denominado Actuarial III de la carrera de actuaría, curso que, en buena hora y contando con la entusiasta cooperación de un grupo de alumnos de la carrera, logré establecer como materia obligatoria hace más de treinta años. La denominación de Técnica Actuarial de los Seguros No-vida, misma que estimo correcta para el mencionado curso, cumple cabalmente con el significado de la palabra griega “TEKNE” que significa: reglas que deben seguirse en el ejercicio de un arte, en este caso el de los seguros. Los dos últimos capítulos se relacionan: el noveno con dos instrumentos totalmente novedosos y útiles para la cobertura de los riesgos catastróficos vinculándolos al mercado bursátil, el décimo ofrece una visión del mercado asegurador mexicano con datos al 31 de diciembre de 1997, sobre el cual escasea la literatura con fines educativos. Las generaciones futuras de actuarios(as) encontrarán en esta publicación –así lo espero- un apoyo para su profesión; con este afán se llevó a cabo esta pequeña obra. Aprovecho este espacio para agradecer a las Sras. Dolores Álvarez y Sonia Mejía.por el trabajo de transcripción. Dr. Antonio Minzoni Consorti Ciudad Universitaria, mayo de 1998 x

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.