ebook img

Tabaco, ayer, hoy y mañana PDF

86 Pages·1998·0.299 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Tabaco, ayer, hoy y mañana

2 12/2/99 13:22 P(cid:135)gina 90 EL TABACO AYER,HOY Y MAÑANA Título: El Tabaco. Ayer, hoy y mañana Autores: Khalil Abu-Shams, Mercedes de Carlos Izquierdo, Antonio Sebastián Ariño y Gregorio Tiberio López Cubierta: KUKUXUMUXU Edita: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura Fotocomposición: PRETEXTO. Estafeta, 60 - 31001 Pamplona Impresión: Gráficas Ona Depósito Legal: 70/1998 I.S.B.N.: 84-235-1682-2 © GOBIERNO DE NAVARRA. Departamento de Educación y Cultura Promociona y distribuye: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra Departamento de Presidencia C/ Navas de Tolosa, 21 Teléfono y Fax: (948) 42 71 23 31002 Pamplona EL TABACO AYER, HOY Y MAÑANA Dr.KhalilABU-SHAMS Sección de Neumología Hospital Virgen del Camino.Pamplona Dra Mercedes DE CARLOS IZQUIERDO Psiquiatra Centro de Salud Mental de Andoáin.Guipúzcoa Dr Antonio SEBASTIÁNARIÑO Servicio de Neumología Hospital Clínico Universitario.Zaragoza Dr GregorioTIBERIO LÓPEZ Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen del Camino.Pamplona 2 12/2/99 13:22 P(cid:135)gina 90 ÍNDICE 1.ª PARTE EL TABACO Y SUS EFECTOS I. HISTORIADELTABACO .................................................................. 13 II. USOS, MODOSYFORMASDEFUMAR ............................................... 21 1. Cigarrillos ............................................................................. 21 2. Puros ..................................................................................... 23 3. Pipa ....................................................................................... 24 4. Los complementos ............................................................... 26 III. COMPOSICIÓNDELHUMODELOSCIGARRILLOSYEFECTOSFARMA- COLÓGICOSDELTABACO ................................................................ 29 1. Composición del humo de los cigarrillos ........................... 29 2. Efectos farmacológicos del tabaco ..................................... 34 IV. AFECCIONESCLÍNICASRELACIONADASCONELTABACO .................... 37 1. Enfermedades cardiovasculares ......................................... 37 2. Enfermedades neoplásicas .................................................. 39 3. Enfermedades respiratorias ................................................ 40 4. Otras enfermedades ............................................................. 41 2.ª PARTE ADOLESCENCIA Y TABACO EN NAVARRA I. ASPECTOSESTUDIADOS ................................................................. 45 II. PERFILFAMILIARYSOCIALDELADOLESCENTEFUMADOR ................ 46 Influencia de los amigos ........................................................... 47 7 EL TABACO.AYER,HOYY MAÑANA Aceptación de la conducta fumadora ...................................... 48 Toleracia hacia el humo del tabaco ......................................... 48 Intentos de dejar de fumar ....................................................... 49 Intención de fumar en el futuro ............................................... 49 Prevalencia del tabaquismo adolescente ................................. 50 III. EDADYNIVELEDUCATIVODELADOLESCENTEFUMADOR ................. 51 Edad de inicio y de conversión en fumador ............................ 51 Tabaquismo adolescente y zona geográfica ............................ 51 Tabaquismo adolescente y nivel de educación ........................ 52 Tabaquismo adolescente y curso escolar ................................. 53 IV. AUTOCONCEPTODELADOLESCENTEFUMADOR ................................ 54 Autoconcepto académico .......................................................... 55 Autoconcepto familiar .............................................................. 55 Autoconcepto social .................................................................. 56 Autoconcepto emocional .......................................................... 56 Comparación del autoconcepto entre los diferentes grupos de adolescentes .......................................................................... 57 V. FACTORESDEPERSONALIDADRELACIONADOSCONLACONDUCTADE FUMAR ......................................................................................... 59 Personalidad del adolescente fumador .................................... 59 Factores de primer orden de la personalidad .......................... 60 Factores de segundo orden de la personalidad ....................... 62 Factores de personalidad comunes entre fumadores y no fumadores .................................................................................. 62 Comparación de la personalidad entre los diferentes grupos de adolescentes .......................................................................... 65 VI. CONOCIMIENTODELOSADOLESCENTESDELTABACO ...................... 68 Falsas atribuciones ................................................................... 68 Consecuencias negativas del tabaco ........................................ 69 Actitud ante las repercusiones sociales ................................... 70 Comparación del conocimiento del tabaco en los diferentes grupos de adolescentes ............................................................. 71 VII. APLICACIONESEDUCATIVASYPRÁCTICAS ........................................ 74 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 79 8 PRESENTACIÓN El consumo pertinaz del tabaco entre nuestros adolescen- tes justifica que desde todos los ángulos posibles intentemos advertirles de los riesgos que el fumar habitualmente conlleva. Campañas publicitarias preventivas insisten una vez tras otra en la gravedad que tal hábito supone. Las generaciones mayores no lo han echado en saco roto ni parecen hacer oídos sordos. Quien más, quien menos, se esfuerza por erradicar de sus vidas, a veces hasta el desaliento, costumbres convertidas en componente imprescindible de la personalidad, con desga- rros que parecen tocar al alma. Los mayores han constatado por activa y por pasiva que la cosa va en serio. La juventud y la adolescencia es otra cosa. Consideran que los riesgos no van con ellos. Eso sólo pasa a los mayores –los ve- jetes de más de treinta, mire Vd. por donde–. El optimismo vi- tal del adolescente mira con desaire tanta monserga y a lo más que accede es a “cuán largo me lo fiáis”. Y sin embargo la hora del arraigo, la causa que ha de convertirlo en fumador empe- dernido o empedernida comienza en esta edad. Todo lo que ha- gamos será poco. Ponemos en manos de la comunidad educativa un texto que nos ha parecido muy útil como material de apoyo. No es tre- mendista la actitud del informador. En la pluralidad de enfoques que cada capítulo va aportando se constata el dato frío y preciso de los distintos especialistas que intervienen. Habla la ciencia y 9 EL TABACO.AYER,HOYY MAÑANA el dato. En ello está su aportación más plausible y fecunda. Las cosas son lo que son y no lo que imaginamos que son. “Ayer, hoy y mañana” el tabaco tiene los componentes que tiene y produce los efectos de sobra conocidos, por muchas que sean las justifi- caciones rituales, sociales, psicológicas presentes o pasadas con que lo pretendamos envolver. Ante los adolescentes no sirve “el allá cada cual”. Nos conciernen inexcusablemente. La escuela, el ámbito escolar es, como dicen los autores, el marco ideal para la tarea informativa y formativa sobre todo en forma grupal y con la participación activa de los alumnos. El apoyo, la labor preventiva y la colaboración de los padres y del profesorado en general van precisando que la ocasión propicia es la acción tutorial. Para padres y tutores está destinado el li- bro. No directamente para el alumnado. La segunda parte atañe directamente a Navarra. Resumen de una brillante tesis doctoral, sus observaciones y conclusio- nes presentan sin lugar a la duda la actitud y condición de nues- tros alumnos ante el tabaco. Padres, profesores en general y tutores especialmente pue- den aprovechar datos y metodología para conocer mejor a nuestros tutorados. Una aseveración rotunda nos debe inquietar: “mientras no haya entre los adultos una mayoría de no fumadores, los esfuer- zos dirigidos a los adolescentes estarán abocados casí con total seguridad al fracaso”. Un consuelo: “No todo es achacable al mal ejemplo de los padres. A los adolescentes les influyen más hermanos mayores y compañeros que padres”. Santiago Arellano Hernández Director General de Educación 10

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.