Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado Suplicantes de Esquilo. Una interpretación. Prof. Lic. María del Pilar Fernández Deagustini Tesis para optar por el grado de Doctora en Letras Directora: Dra. Ana María González de Tobia (UNLP) Codirectores: Dr. Alberto Bernabé Pajares (UCM) Dra. Graciela Cristina Zecchin de Fasano (UNLP) La Plata, 20 de marzo de 2015 Resumen: Durante siglos, Suplicantes ha sido considerada la obra dramática más antigua entre las conservadas, hasta que, mediando el siglo pasado, nueva evidencia puso en cuestión su datación primera, junto con todo aquello que había sido escrito con anterioridad al descubrimiento. A pesar de haber sido protagonista de uno de los más revolucionarios hallazgos de los estudios clásicos, Suplicantes es el drama menos estudiado entre las obras de Esquilo y uno de los menos leídos del corpus trágico atesorado. Entre los estudios existentes, menguan interpretaciones integrales de la tragedia que reconozcan su impronta genérica. Debido al desafortunado estado del manuscrito, los críticos concentraron su interés en aproximaciones de tipo textual y, como consecuencia de haber sido equivocadamente considerada el único exponente de la proto-tragedia, su valor dramático ha sido históricamente subestimado. En este marco, la presente tesis propone una interpretación de la obra que la contempla como totalidad y que reúne tanto los tópicos tradicionales como los más nuevos enfoques. El principio que guía esta investigación es que el entendimiento cabal del género trágico griego clásico sólo puede emerger del conocimiento de cuán diferentes entre sí son cada una de las obras que han subsistido hasta nuestros días. A pesar de las limitaciones fijadas por las condiciones de la performance, prácticamente similares para los tres trágicos, cada drama es una obra de arte única, que obedece solamente a sus propias reglas. Por consiguiente, interpretar una tragedia particular implica intentar captar la concepción dramática subyacente, asumiendo que el dramaturgo compuso, podujo y dirigió la obra con absoluta libertad. Suplicantes de Esquilo confirma el principio de singularidad de la obra de arte. Los prejuicios que, al menos en los últimos siglos, afectaron la valoración de esta tragedia en nombre de un patrón genérico convencional, resultaron ser la llave de acceso a su excelencia dramática. La arbitraria subestimación de Suplicantes estaba fundamentada en la presunción de que se trataba una obra primitiva, en parte por cierta incompetencia para reconocer y descifrar la forma de un drama atípico. Frente a este enfoque normalizador de origen aristotélico, artificial y forzado, la tesis propone analizar las irregularidades de Suplicantes, persuadidos por la idea de que sus diferencias respecto del corpus trágico conservado debían ser estimadas como características especiales, y no como falencias. La tesis invita a apreciar la obra como un fenómeno dramático auténtico, ofreciendo una interpretación integral. La investigación conjuga el método filológico- 2 literario con la pespectiva performativa, que involucra la explotación del aspecto visual de una tragedia dada, un enfoque escasamente ensayado en las aproximaciones a Suplicantes. El estudio demuestra que el texto dramático de esta obra es sólo uno de los insumos que construyen una experiencia más amplia, de inasequible reconstrucción: la composición de una “tragedia en acción”, en la que lo visible agrega sentidos inefables e irreemplazables a la matriz discursiva. El análisis de la obra propone estimar las irregularidades de Suplicantes desde una perspectiva positiva, que rescata su funcionalidad, fundamenta su ocurrencia y las considera eje de una nueva interpretación. En este sentido, comprende y explica la exuberancia de la lírica en esta tragedia, el diseño de su económica y versátil red de caracteres y las variadas formas de complicación en la trama, perfeccionadas en el espectáculo. A cada una de estas características especiales se dedica un capítulo, logrando demostrar su eficiencia y coherencia con el planteo dramático. Palabras clave: Suplicantes- Esquilo- Interpretación- Drama- Filología 3 ÍNDICE Agradecimientos…………………………………………………………………...…..7 INTRODUCCIÓN Datación de la obra: prejuicios, incertidumbre y consecuencias para su interpretación……………………………………………………..…...……………...11 La problemática datación de Suplicantes…………………………………….……12 Primera fase crítica: Suplicantes, proto-tragedia. Los prejuicios sobre la obra…....14 Segunda fase crítica: Suplicantes, tragedia madura. Incertidumbres sobre la obra y consecuencias para su interpretación…………………………………...……………15 Nueva fase: Suplicantes despojada de prejuicios e incertidumbres…………………20 Una interpretación……………………………………………………………...…..23 Nota sobre la edición…………………………………………………………………28 CAPÍTULO I. “TRAGEDIA LÍRICA” La predominancia lírica como recurso estratégico de la composición dramática……29 1.Abundancia de himnos tradicionales en Suplicantes: la lírica coral en la tragedia………………………………………………………………………...…….30 2. 1-175. Oda Inicial. Himno y treno………………………………………………..41 2.1. Oda y ocasión………………………………...………………………………….42 2.2. La trama de la oda: interacción genérica fluctuante y auspicios sobre el desarrollo de la obra……………………………………………………………………………..44 2.2.1. 1-39. Parte dinámica. Himno procesional……………………………………..47 2.2.2. 40-175. Parte estática. Himno en el altar……………………………...………60 2.3. Recurso dramático: género pervertido. Diseño del carácter colectivo y composición del clímax………………………………………………...…………….76 3. 625-709. Oda Central. Peán…………………………………...…………………79 3.1. Oda y ocasión……………………………………………………………………80 3.2. La trama de la oda: interacción genérica sostenida y guiños irónicos…………..81 3.3. Recurso dramático: género invertido. Cambio de tono y posición neurálgica…..90 4. 1018-1073. Oda Final. Himeneo e himno…………………….…………………..93 4.1. Oda y ocasión……………………………………………………………………94 4 4.2. La trama de la oda: interacción genérica mixta y adecuación con la forma…...101 4.3. Recurso dramático: género inadvertido. Cambio de perspectiva y posición- bisagra……………………………………………………………………..………..115 5. Continuidad lírica. Resignificación del treno………………………………..…119 6. Oda Inicial, Central y Final: recursos estratégicos de la composición dramática…………………………………………………………………………..125 CAPÍTULO II. CORO-CARÁCTER PROTAGÓNICO. Economía dramática, versatilidad de roles y coherencia visual.......………………..126 1. Caracterización y espacio al servicio del drama………………………….…..127 2. Coro-carácter y actores-caracteres. Economía y versatilidad…………………130 2.1. Protagonistas y coprotagonista: Danaides y Dánao…………………...……….136 2.2. Escena triangular: Danaides, Dánao y Argivos…………………….…………..154 2.3. Protagonistas y antagonista: Danaides y Pelasgo………………………………160 2.4. Escena triangular: Danaides, Pelasgo y heraldo de los Egipcios……………....177 3. Sintaxis espacial. Coherencia visual entre los caracteres y su ocupación del espacio dramático…………………………………….……………………………..186 3.1. Coordenada horizontal: onstage/offstage……………………………….……...192 3.2. Coordenada vertical: orchéstra/altar……………………………………...……193 Sinopsis…………………………………………...………………………………...197 4. Innovaciones en la caracterización y en el espacio de representación a partir de los recursos técnicos existentes……………………..………………………….202 CAPÍTULO III. ¿(IN) MADUREZ DRAMÁTICA? Articulación del patrón dramático y escénico en la composición trágica…..........…204 1. Menosprecio de la relevancia dramática de Suplicantes. ¿Trama o tragedia primitiva?..................................................................................................................205 2. La trama. Peripecia, reconocimiento y conflicto en Suplicantes………………..209 2.1. Calidad dramática según el criterio antiguo: Poética de Aristóteles. Peripecia y reconocimiento………………………………………….…………………………..209 2.2. Calidad dramática según un criterio moderno: la presencia de conflicto. Agón interior, verbal, referido y coral…………………………………………………….216 5 3. La tragedia. Secuencia y coherencia escénicas de una trama “compleja”……...221 3.1. Los “anuncios extendidos”: anticipación de metabolaí y dispositivo arquitectónico………………………………………………….……………………222 3.2. Una nueva aproximación al esquema compositivo de Suplicantes……...……..234 4. Madurez dramática de Suplicantes…………………………………………….247 CONCLUSIÓN. Una interpretación de Suplicantes de Esquilo.......................................................248 BIBLIOGRAFÍA…..................................................................................................261 6 Agradecimientos Esta tesis ha sido realizada en el marco de las Becas de Posgrado Tipo I (abril de 2010 a marzo de 2013) y Tipo II (abril de 2013 a marzo de 2015) otorgadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicaś, que permitieron dedicarme con exclusividad a la tarea de investigación. No obstante este privilegio, la consumación de este trabajo no hubiera sido posible sin el invaluable acompañamiento y sostén humano. La Dra. Ana María González de Tobia ha dirigido mi proyecto doctoral, no sólo orientando y corrigiendo con asombrosa meticulosidad cada uno de los avances alcanzados, sino conteniéndome en la experiencia diaria durante el largo y arduo proceso de elaboración. A ella deberé siempre las más importantes enseñanzas: que el esfuerzo siempre critaliza en logros; que el maestro debe ser generoso con el alumno y que es posible ser una profesional solvente y una madre dedicada. Gracias por enseñarme con el ejemplo. Al Dr. Alberto Bernabé Pajares debo mi gratitud por sus palabras de aliento, por su disposición constante para conversar sobre mi investigación y su generosa hospitalidad en el inicio de este trayecto. Gracias por recibirme en la Universidad Complutense de Madrid, por acompañarme en el escaneo de cada página de bibliografía y por escuchar tanto planes como dudas con inalterable sonrisa y sabios comentarios. La labor de la Dra. Graciela Zecchin en la etapa final de este trabajo ha sido inestimable. Estaré siempre agradecida por la colaboración desinteresada anterior a su designación como codirectora y gratificada por la oportunidad de su participación formal en este proyecto, imprescindible para la corrección minuciosa de la redacción y las agudas observaciones sobre las traducciones del griego al español. A mis alumnos, especialmente a los de Literatura Griega Clásica 2012 y 2014, cuyas inquietudes, comentarios y gestos colaboraron de manera impensada durante el proceso de elaboración de esta interpretación de Suplicantes. No tengo palabras para mis amigos, especialmente Guillermina Bogdan, Cintia Cristini y Roxana Calvo, colegas de Letras e infatigables oídos de mis fluctuaciones académicas e íntimas. Agradezco profundamente a mis padres, hermana y abuelo por el apoyo en estos años de investigación, en especial por la comprensión de mi mutilado tiempo y 7 mis persistentes inseguridades respecto del logro de esta meta. Gracias, mamá, por la inconmensurable ayuda de abuela, que pude dedicar a esta tesis. Al recuerdo de mi “nonna” Chiche, que sin entender nada hubiera sido la más feliz con la finalización de este trabajo. Y a Michael, mi compañero, por empujarme a terminar y por su obstinada confianza en mí. La tesis está enteramente dedicada a mis hijos, Máximo y Constantina. Ambos nacieron durante la gestación de este estudio. Sin saberlo, ellos hicieron el mayor de los esfuerzos al conceder un poco del tiempo de su mamá para cumplir con el objetivo del Doctorado. María del Pilar Fernández Deagustini La Plata, marzo de 2015 8 Pocas tragedias desafían a confrontar tantas dificultades como Suplicantes de Esquilo, y quizás ninguna otra ha sido objeto de interpretaciones tan diversas. Durante siglos, ha sido considerada la obra dramática más antigua entre las conservadas, hasta que, mediando el siglo pasado, nueva evidencia puso en cuestión su datación primera, junto con todo aquello que había sido escrito con anterioridad al descubrimiento. A pesar de haber sido protagonista de uno de los más revolucionarios hallazgos de los estudios clásicos, Suplicantes es el drama menos estudiado entre las obras de Esquilo y, con seguridad, uno de los menos leídos del corpus trágico atesorado. Entre los estudios existentes, menguan interpretaciones integrales de la tragedia que reconozcan su impronta genérica. Debido al desafortunado estado del manuscrito, los críticos concentraron su interés en aproximaciones de tipo textual y, como consecuencia de haber sido equivocadamente considerada el único exponente de la proto-tragedia, su valor dramático ha sido históricamente subestimado. 9 “…it is up to the playwright to invent the stage action and to use it; the few fixed elements make no difference to this. And it is, indeed, precisely in his dramatization that his art lies; not in the story, but in how he turns it into the drama.” Taplin (1977: 27). 10
Description: