En 2009, en su Observación General Nº11, el Comité de los Derechos del Niño (CRC), indicó que “En algunos Estados partes, las tasas de suicidio de los niños indígenas son considerablemente más altas que las de los niños no indígenas. En esas circuns- o s tancias, los Estados deberían formular y aplicar una política de medidas preventivas a c y velar por que se asignen más recursos financieros y humanos a la atención de salud e mental para los niños indígenas, de forma tal que se tenga en cuenta su contexto d s cultural, previa consulta con la comunidad afectada. Para analizar y combatir las o causas de ese fenómeno el Estado parte debería entablar y mantener un diálogo con di u la comunidad indígena”. t s En este sentido, los miembros del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas e de las Naciones Unidas (UNPFII) de América Latina recomendaron que UNICEF s e encabezara una investigación al respecto. Tr mcd o e aml n G ue nnr u ti dep ao p d SaIeirngsat u eAliraenwsna adCcjoiúuo neens sat(tliPa od enrreeeú csT)o ,rI mnaGbdeuaníagjdoreaa nsncaoiíósb (nrdBe,e r Ua AlsNasi luIO)C nyNtE oUFEs m,oI nurbgdneaí rgenase izt(nuCóad,os ij,lu ooI nmWctoobGm icaIpAo) na.c r oLeanlat i Fveaoolu r asoeepn nPo cleyairoas- s a de datos estadísticos sistemáticos y actualizados, tanto oficiales como académicos, n fue compensada con la participación en el estudio de personas naturales del lugar o e g con larga convivencia en las comunidades estudiadas. Por su parte, la participación í d voluntaria de los propios jóvenes en el análisis de una problemática que les preocupa n da un valor especial a este estudio. El estudio ratifica por medio de los datos exis- i s tentes la información relativa a la desproporcionada ocurrencia de suicidios entre o determinados pueblos y comunidades indígenas en relación con los promedios na- bl cionales y regionales. Los informes de caso plantean que el suicidio es, en estos casos, e u resultado de una pluralidad de factores en interrelación pero ciertas características p culturales y determinadas variables históricas pueden hacer a algunos pueblos más n propensos a cometer suicidio como respuesta a los cambios en la estructura social e de la comunidad, el acoso territorial y cultural, la desesperanza ante la vida, la falta e t de oportunidades laborales y educativas y en especial, la discriminación sistemática. n Todos estos informes de caso fueron revalidados en talleres del equipo de investiga- e c ción con jóvenes indígenas. s e El presente estudio debe ser valorado como un punto de partida para l o investigaciones futuras, conducidas por los propios pueblos indígenas y con su com- d promiso, destinadas a ponderar los efectos y los severos impactos que los choques a culturales y el acoso social, económico y ecológico a los territorios tradicionales tie- o i nen sobre la salud mental de la juventud indígena. d UNICEF viene realizando un trabajo de incidencia relativos a la juventud indígena ci i de la región. El presente estudio contribuye a perfilar algunas conclusiones y re- u S comendaciones preliminares para cualquier intervención sea de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas, las ONG, las instituciones de salud pública y los gobiernos locales y nacionales con el fin de prevenir nuevas pérdidas y crear mejores oportunidades para los jóvenes de estos pueblos. O.T. 11676 IWGIA/Suicidio adolescente/portada/T.abierto: 31.1 x 21 cm/lomo OK: 1.5 cm/couche mate 300 grs/interiores 256 pags. bond alisado 90 grs/cosido a la francesa/jr 1. 1. SUICIDIO ADOLESCENTE EN PUEBLOS INDIGENAS TRES ESTUDIOS DE CASO UNICEF – 2012 SUICIDIO ADOLESCENTE EN PUEBLOS INDIGENAS TRES ESTUDIOS DE CASO Copyright © 2012 UNICEF Autores: Irma Tuesta Cerrón Malena García Tuesta Perú Pedro García Hierro Comisión Permanente de Salud y Nutrición de ODECOFROC Indianara Ramires Machado Bras il María de Lourdes Beldi de Alcantara Zelik Trajber Lina Marcela Tobón Yagarí Colo mbia María Patricia Tobón Yagarí Colectivo de Trabajo Jenzera El estudio se ha realizado bajo la coordinación de Alejandro Parellada, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, IWGIA Producción editorial: IWGIA (www.iwgia.org) Cubierta y tipografía: Jorge Monrás ISBN: 978-87-92786-19-7 Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa, Lima, Perú Las opiniones y datos incluidos en la presente publicación represen- tan los puntos de vista de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista del Fondo de las Naciones Unidas para la Infan- cia (UNICEF) ni de la Agencia Española de Cooperación Internacio- nal para el Desarrollo (AECID). UNICEF Oficina Regional para América Latina y el Caribe Ciudad del Saber, Edificio 102 – PO Box 0843-03045 Panamá – República de Panamá Tel.: (507) 301-7400 – Fax: (507) 317-0258 – Web: www.unicef.org/lac Contenido Acrónimos .......................................................................................6 Prefacio ...........................................................................................8 Resumen .......................................................................................10 Introducción ..................................................................................14 Perú Oportunidad para los niños y el suicidio continuado de jóvenes de la Nación Awajún en el noroeste peruano ............................................................26 Brasil En busca de un lugar para los jóvenes indígenas guaraníes ............................................112 Colombia Estudio de caso: suicidios de jóvenes embera ........................162 Conclusiones generales ................................................................196 Bibliografía .................................................................................210 6 ACRoniMoS ACIE Área de Coordinación de Instituciones Educativas ACCU Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá AIDESEP Asociación Inter-étnica de Desarrollo de la Selva Pe- ruana AISPED Atención Integral de Salud a las Poblaciones Exclui- das y Dispersas AJI Asociación de Jóvenes Indígenas ASIS-PI Análisis Situación Integral de Salud para Pueblos In- dígenas CAH Consejo Aguaruna y Huambisa CAMIZBA Cabildo Mayor Indígena Zonal del Bajo Atrato CENSI Centro Nacional de Salud Intercultural CERD Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial GGF Género, Generación y Familia, (programa de la Orga- nización Indígena de Antioquia) CIMI Consejo Indigenista Misionero CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social CN Comunidad Nativa DAM Desarrollo Alto Marañón DGE Dirección General de Epidemiología DISA Dirección de Salud FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FORMABIAP Programa de Formación de Profesores Bilingües de la Amazonía Peruana ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar IIAP Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana ILV Instituto Lingüístico de Verano IBC Instituto del Bien Común INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática INDEPA Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano INS Instituto Nacional de Salud MINSA Ministerio de Salud 7 NBI Necesidades Básicas Insatisfechas ODECOFROC Organización de Comunidades Fronterizas del Río Cenepa OIA Organización Indígena de Antioquia OIT Organización Internacional del Trabajo OGE Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud OREWA Organización Regional Embera Wounaan del Chocó PRONAA Programa Nacional de Asistencia Alimentaria PCN Proceso de Comunidades Negras PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PMA Programa Mundial de Alimentos SGP Sistema General de Participación SICNA Sistema de Información de Comunidades Nativas, IBC SISBEN Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas TI Tierras Indígenas UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (por sus siglas en inglés) BPC Beneficio de Prestación Contínua CRAS Centro de Referencia de Asistencia Social ECA Estatuto de la Niñez y la Adolescencia FUNAI Fundación Nacional del Indio FUNASA Fundación Nacional de Salud GAPK Grupo de Apoyo a los Jóvenes Indígenas de Mato Grosso do Sul INSS Instituto Nacional de Seguridad Social ISA Instituto Socioambiental IBGE Instituto Brasilero de Geografía y Estadística MP Ministerio Público Federal PAA Programa de Adquisición de Alimentos PAC Plan de Aceleración de Crecimiento PAIF Programa de Atención Integral a la Familia PETI Programa de Erradicación del Trabajo Infantil SPI Servicio de Protección al Indio TAC Término de Ajuste de Conducta 8 SUICIDIO ADOLESCENTE EN PUEBLOS INDIGENAS – TRES ESTUDIOS DE CASO PReFACio Este estudio nace en reacción a un fenómeno preocupante y po- co conocido: el alto número de suicidios que se registran den- tro de la población indígena en América Latina. A pesar de que la región registra uno de los índices más bajos de suicidio a nivel glo- bal, el suicidio de jóvenes indígenas lidera las tasas entre los dife- rentes grupos poblacionales latinoamericanos. El estudio de Naciones Unidas relativo a la “Situación mundial de los pueblos indígenas” del año 2009 ubica el suicidio de los jó- venes indígenas en un contexto de discriminación, marginación, colonización traumática y perdida de las tradicionales formas de vida. Muchos jóvenes indígenas se sienten aislados, fuera de lugar tanto en sus propias comunidades, al no encontrar en ellas un lu- gar adecuado a sus necesidades, como en las sociedades envolven- tes, por la profunda discriminación que en ellas impera. El presente documento representa un esfuerzo inicial por en- tender, desde una perspectiva intercultural, que está ocurriendo en el interior de determinados pueblos indígenas americanos que lle- va a sus jóvenes a optar por el suicidio como respuesta a sus pro- blemas. Las dificultades que se presentan para obtener informa- ción frente a un tema que plantea respuestas emocionales arriesga- das ha obligado a preparar la exploración de manera cautelosa y con un alcance muy limitado, como un primer sondeo que pueda orientar un futuro estudio de mayor profundidad. UNICEF comenzó su trabajo con pueblos indígenas hace más de tres décadas en América Latina. Desde 2000, en alianza con el Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas (UNPFII, por sus siglas en inglés), ambas instituciones consideran importante entender las oportunidades y el grado de cumplimien- to de los derechos de la adolescencia y juventud indígena, conside- PREFACIO 9 rando de manera prioritaria su propia cosmovisión y el impacto de la identidad colectiva en su bienestar. Trabajos como el presente deberían servir para aportar una in- formación útil a los pueblos afectados así como para estimularles a tomar una postura proactiva y para hacer ver la gravedad de un problema que puede interferir de manera determinante con sus planes de vida. Asimismo se intenta hacer un primer llamado de atención a los Estados para que asuman responsabilidades políti- cas para la prevención, reducción del daño y erradicación definiti- va de esta epidemia. Bernt Assen Director Regional UNICEF Myrna Cunninham Presidenta del UNPFII Alejandro Parellada Coordinador del Programa de IWGIA para América Latina
Description: