ebook img

SOFTWARE LIBRE DEIVY ALEJANDRO REYES MORALES PAOLA ANDREA PDF

22 Pages·2012·2.1 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview SOFTWARE LIBRE DEIVY ALEJANDRO REYES MORALES PAOLA ANDREA

SOFTWARE LIBRE DEIVY ALEJANDRO REYES MORALES PAOLA ANDREA VALLADARES RESTREPO EYNA MILENA VANEGAS NEIRA PAOLA ANDREA ACERO DOCENTE ACADÉMICO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ARMENIA (QUINDIO) 2012 TABLA DE CONTENIDO 1 PÁG INTRODUCCIÓN …................................................................... 3 JUSTIFICACIÓN ….................................................................... 4 HOJAS DE VIDA …......................….......................................... 5 HISTORIA ….............................................................................. 7 SOFTWARE LIBRE.................................................................... 8 SOFTWARE LIBRE O GRATUITO …......................................... 10 ASPECTOS LEGALES DE LA UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE......................................................................................... 11 La normativa sobre la protección intelectual …......................... 11 La normativa universitaria …...................................................... 12 TIPOS DE SOFTWARE …......................................................... 13 Software privado ….................................................................... 13 Software gratuito ….................................................................... 13 Software abierto …..................................................................... 14 Software libre …......................................................................... 14 PROYECTO GNU ….................................................................. 15 COMPARANDO EL SOFTWARE PROPIETARIO Y EL SOFTWARE LIBRE …..................................................................................... 16 Ventajas y desventajas del software propietario......................... 16 Ventajas y desventajas del software libre................................... 18 USO DE GLOOGLE DOCS …................................................... 20 SITIOS WEB DE REFERENCIA …............................................ 22 BIBLIOGRAFÍA …...................................................................... 24 INTRODUCCIÓN El presente trabajo apunta a presentar un análisis específico, las principales característica, ventajas y desventajas del Software Libre. Al igual que una breve reseña histórica del mismo, como fueron los primeros avances en materia de software. El perfeccionamiento de las computadoras (cada vez más pequeñas y 2 con mayor capacidad de almacenamiento y procesamiento de información), develó a quienes desarrollaban los software un campo comercial fértil. Conocer con más profundidad quien fue y los aportes de Richard Matthew Stallman, también indagar de una manera más amplia en el proyecto en el cual Stallman fue pionero, el cual consistía en compartir el código (codigo fuente de algun programa) y que este volviese a ser algo natural. Saber cuando el usuario final tiene la libertad para usar un programa, cualquier tipo de sistema informático, en cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo a su creador o a alguna otra entidad específica y lo más importante sin tener que comprar software licenciado. Tener más conocimiento acerca del proyecto GNU (GNU is Not Unix), su finalidad, su construcción y compatibilidad con UNIX, y al igual ser completamente libre. Especificar los aspectos legales de la utilización del software libre con sus respectivas normativas, conocer los tipos de Software entre ellos el privado, el gratuito, el abierto y el libre. Analizar acerca de las ventajas y desventajas tanto del Software propietario como del Software libre. JUSTIFICACIÓN En este trabajo se intenta dar a conocer la importancia que han tomado en las últimas décadas el desarrollo y uso de software libre tanto para profesionales del medio como para gente del común o usuarios finales. En el software libre para utilizar o copiar el codigo no es necesario realizar ningún tipo pago; tal vez lo más importante de este tipo de software es que se proporciona el código del programa, es decir, cualquier usuario puede realizar las adecuaciones y modificaciones 3 que requiere para mejorar sus prestaciones a la luz de ciertos requerimientos particulares o generales. "Software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software". Respecto al usuario final este tiene la libertad para usar un programa, esto significa que cualquier persona u organización puede utilizarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo a su creador o a alguna otra entidad específica y los mas importante sin pagar un peso por este. La libertad de distribuir copias debe incluir, tanto las formas binarias o ejecutables del programa, como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles de instalar). Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, se debe tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para la existencia del software libre. Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no se haga nada incorrecto. Si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia aunque no se le haya dado motivos, el software no es libre. HOJAS DE VIDA Resumen de Hoja de Vida 4 Eyna Milena Vanegas Neira Ingeniería de Sistemas y Computación Auxiliar de Servicio Abordo West Caribbean Airways S.A Resumen Hoja de vida Deivy Alejandro Reyes Morales Ingeniería de Sistemas y Computación Bachiller Técnico en Electricidad y Electrónica Técnico en Computación. Resumen Hoja de vida Nombre:Paola Andrea Apellidos:Valladares Restrepo 5 Estudios: Ingeniería de Sistemas y Computación Bachiller Academico Técnico en Sistemas Capacitaciones en Servicio al Cliente Información Laboral:Actualmente Laboro en Efigas S.A e.s.p (Empresa del Gas Natural), Laboro en esta Empresa hace 4 años y Medio en el área Comercial - Servicio al Cliente. HISTORIA A principios de la década de los años 1970, cuando todavía las computadoras personales eran una quimera y la computación empezaba a dar sus pasos iniciales, los primeros avances en materia de software se intercambiaban y compartían sin ningún tipo de restricciones. Sin embargo, con la llegada de los años 1980, la situación cambió. El vertiginoso perfeccionamiento de las computadoras (cada vez más pequeñas y con mayor capacidad de almacenamiento y procesamiento de información), develó a quienes desarrollaban los software un campo comercial fértil. Esto condujo a la decisión de vender sistemas operativos privativos y obligó a los usuarios a admitir condiciones restrictivas, que impedían realizar modificaciones a dichos software. En caso de que un usuario o programador hallara algún error en la aplicación, lo único que podía hacer era informarlo a la empresa creadora para que esta lo solucionara. 6 Richard M. Stallman, un trabajador del laboratorio de Inteligencia Artificial del Massachusetts Institute of Technology (MIT), y retirado del mismo en 1984 inició un proyecto para intentar formar una comunidad de personas en las que compartir el código volviese a ser algo natural. El proyecto se denominó GNU (GNU's Not Unix), y su finalidad era la construcción de un sistema operativo compatible con UNIX, pero completamente libre. GNU fue diseñado para promover las bases de la cooperación en la comunidad computacional y eliminar los obstáculos creados por los propietarios de software privado; era el resultado de la unión de cientos de creadores independientes, con la finalidad de desarrollar un sistema operativo. El proyecto sentó los fundamentos de lo que actualmente se conoce como software libre o de código abierto. Una de las ideas defendidas por dicho proyecto es que "la competencia hace que las cosas se hagan mejor". Sobre la base de los lineamientos establecidos por el proyecto GNU y la premisa referente a la competencia, gran cantidad de programadores independientes han invertido sus esfuerzos, capital y tiempo con la finalidad de ofertar recursos libres en todas las ramas donde es factible la utilización de software. Naturalmente comprende el sector que nos compete: las unidades de información en todas sus modalidades. SOFTWARE LIBRE El software libre es aquél que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo, no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente. 7 Cualquier aplicación informática está compuesta por un conjunto de instrucciones, denominadas código fuente, que convenientemente procesadas, generan el programa que el ordenador puede ejecutar. De manera que los programadores trabajan con el código fuente y los ordenadores ejecutan los programas. Por lo tanto, sin acceso al código fuente no es posible realizar ningún cambio en el programa ni observar cómo ha sido diseñado: sólo puede ejecutarse. Así, se considera que el software es libre si garantiza las siguientes cuatro libertades: ● libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, etc.). ● libertad de estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al código fuente). ● libertad de copiar el programa. ● libertad de mejorar dicho programa y hacer públicas las mejoras, de forma que se beneficie toda la comunidad. Por el contrario, con el término de software propietario se hace referencia a: ● Ser distribuido bajo una licencia mucho más restrictiva, que no garantiza estas cuatro libertades citadas. ● La normativa de propiedad intelectual, como veremos, reserva la mayoría de los derechos de modificación, duplicación y redistribución para el titular de los derechos de propiedad intelectual, mientras que, como se ha dicho, el dispuesto bajo una licencia de software libre elimina específicamente la mayoría de estos derechos reservados. 8 SOFTWARE LIBRE O GRATUITO Es habitual que los usuarios confundan el software libre con el software gratuito. Es importante distinguir entre las libertades que proporciona un software y el coste del mismo. Un programa, por el simple hecho de ser gratuito, no es ni mucho menos libre. Por ejemplo, Internet Explorer de Microsoft es un programa gratuito pero no es libre, ya que no ofrece a sus usuarios la posibilidad de estudiarlo (incluyendo el acceso a su código fuente) ni de mejorarlo ni de hacer públicas estas mejoras con el código fuente correspondiente, de manera que todo el mundo se pueda beneficiar. Internet Explorer es un programa propietario (en cuanto a las libertades) y gratuito (en cuanto al coste). Respecto al coste, como se ha dicho, cualquier software libre se puede vender, siempre y cuando se respeten las libertades originales que lo definen. Por ejemplo, la empresa francesa Mandrake o la norteamericana Novell venden distribuciones de GNU/Linux, y se trata de software libre porque conserva las libertades que lo definen. El software libre conlleva toda una serie de ventajas sobre el software propietario por los derechos que otorga a sus usuarios. Precisamente, una de sus ventajas es el bajo coste del mismo, ya que el software libre no tiene prácticamente coste de licencia y, por lo tanto, esta parte del presupuesto se puede invertir en otros fines, como mejorar la adaptación de los programas y la formación en esta tecnología. 9 ASPECTOS LEGALES DE LA UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE. 1. La normativa sobre protección intelectual El software es fruto del esfuerzo, valor intelectual e inversión del autor y representa su creatividad. Asimismo, en la gran mayoría de los casos, tiene un uso industrial en el sentido amplio: en las diferentes actividades comerciales o recreativas del hombre. Por lo tanto, se ha estimado que el software merece una protección legal como cualquier otra creación humana. Se recurre a la protección ofrecida por el Derecho de la propiedad intelectual que otorga a los autores ciertos derechos monopolísticos de explotación de su obra y control sobre varias actividades relacionadas: la copia, la modificación, la distribución, la comercialización, y hasta su uso en procesos y la producción industriales. Tradicionalmente, en el mundo del software propietario se ha utilizado este marco legal para garantizar que el fabricante del software (que tiene derechos exclusivos sobre el programa informático) pueda bloquear el acceso al código fuente de sus programas, impedir a la competencia desarrollar productos similares y limitar los 10

Description:
software libre va en aumento. específico. En caso de que sea vitalmente necesaria tal modificación, es necesario pagar una elevada suma de dinero a la
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.