RIMIRPMI SOCIOLOGIA DE LA RELIGION MAX WEBER Editado por el hpela moc. ª le. wtwhwgir y9 p9–o9C1 hpela moc. sodavres esRohcer es DoslodoT 2 le.ww w aleph .com nóigil e ar eladígoloicoS sitarg nos sorbil sol ednod I N ÓAII CGAEUODBL IOARILTCNOOSC SELA ISDENNUOMI GSIALLER somaredisnoC omoc senoigiler" "selaidnum sal ocniciler senoigo sistemas religiosamente determinados de ordena otneim ed al adiveuq han logrado captar multitudes de fieles. En el rubro de las religiones mundiales entran las éticas religiosas confuciana, hinduista, budista, cristiana e islámica. También examinaremos una sexta religión, el .omsíaduJ oL ,somerah seup atneserp senoicidnoc sacirótsihsaiverp que son fundamentales para la inteligibilidad del cristianismo y del islamismo y porque tiene una significación histórica indepen diente en al nóiculove ed al anredom acité acimónoce ne ,etnediccO anufingis i- cación en parte auténtica y en parte presunta, sobre la cual se ha p o - lemizado mucho últimamente. Nos referiremos a otras religiones cuando resulte necesario para determinar conexiones históricas. Paulatinamente iremos clarificando el sentido de lo que denom i- namos "ética económica" de una religión. Esta expre sión no alude a sal saíroet sacité selbirefni a ritrap ed sol sodatart ,socigóloet ayeuq éstos, a pesar de su importancia en ciertas circunstancias, no pasan de res sorem sotnemurtsni ed .otneimiconoc aL nóiserpxe acité"noce ó - mica" alude a las tendencias prácticas a la acción que se basan en el levin ocigólocisp y ocitámgarp ed sal .senoigiler euqnuA leetneserp estudio podrá parecer esquemático, habrá de clarificar la com dadijelp de las estructuras de una ética económica determi nada y la diversidad acitécafilop ed sus .senoicidno cárbaH ed ,raborp ,sámeda éuqladom i- sedad ed nóicazinagroónoce mica externamente semejantes pueden rednopserroc a sacité sacimónoce yum setnerefid y euq satseladom i- sedad edagro nización económica pueden dar lugar a resultados hist ó - socir yum sotnitsid núges al dadirailucep ed sus sacité.sacimónoce 3 le.ww w aleph .com re bxeaWM sitarg nos sorbil sol ednod anU acité acimónoce on se anu arem "nóicnuf" ed nu odom ednagro i- nóicaz ;acimónoce ,y a us ,zev ocopmat sal sacité sacimónoceeted r - minan unilateralmente el modo de la orga nización económica. La religión nunca determina de un modo exclusivo una ética económica. Seguramente, una ética económica tiene una gran aut o - aímon otcepser ed sal sedutitca ed erbmoh etna le ,odnumnoicidnoc a - ssao dsso oirtgo nipuelm eesrloertoele mentos internos. Determinados s eon tca,nins aroostóico a stcicssyasifieebidámrhnróoogntcoocecagef .aímonoce lEoicidnoc otneiman osoigiler led olitse ed adiv néibmat se ,onu euqnua olós onu ed sol serotcaf setnanoicidnoc ed al acitéce o - .acimón oralC euq le oiporp olitse ed adiv etnemasoigilernoicidnoc a - od átse etnemadnuforp odatcefa rop sol serotcaf socimónoce y políticos que actúan en el interior de determinados límites geográf i- ,soc ,socitílop selaicos y .selanoican ranimreteDated etnemadallsodot sotse sotneimanoicidnoc aíres esredrep ne nu otnirebal ed.senoisucsid íuqA olós someratart ed racifitnedi sol serotcaf setnanoicidnocled olitse ed adiv otcepser ed sol estratos sociales que han influido más etnemavisiced erbos al acité acitcárp ed sus savitcepser.senoigiler Estos factores han determinado las notas más distintivas de la ética práctica, por las que se puede diferenciar una ética de las demás, y, al mismo tiempo, han sido importantes para las respectivas éticas ec o - nómicas. oN son somerdneted ne nu ocinú .otartse nE le osecorp,ocirótsih nos selbairav sol sotartse selaicnese arap alugifnoc ración de las notas distintivas de una ética económica. La influencia de un estrato dete r - minado, además, nunca es exclu siva. Pero, en general, siempre son selbanimreted sol sotartse soyuc solitse ed adiv natluserselaicnese para determinadas religiones. A modo de anticipo, damos algunos :solpmeje lE omsinaicufnoc euf al acité ed nu sutats edadneberp rios, de individuos que poseían una educación literaria y que se distinguían por un racionalismo secular. El que no perte aícen a etse otartseotluc era irrelevante. El status ético reli osoig , oos(oigil eirsri e s)ereiferped óe nsooetiacri tdlsne eooclitse ed adi vo neidhncell al eotarts ene.ís 4 le.ww w aleph .com nóigil e ar eladígoloicoS sitarg nos sorbil sol ednod El antiguo hinduismo surgió en una casta hereditaria de literatos ; ssoottls uéonocnaiícnief toy u slesp eaalpraeu tlsieerri opetsdceerid y satsilautir ed soudividni y .sedadinumoc noramroF nu ocofelbatse para la determinación de la estratificación por status y dejaron su huella en el ordena otneim .laicos etnemacinÚ sol senamharbsodacude en el Veda formaban, en calidad de transmisores de la tradición, el opurg ed sutats osoigiler etnemaretne .odatpeca Y olósetnemroiretsop óigrus otnuj a solle nu opurg ed sutats odiutitsnoc rop satecsa euqon nare ,senamharb y euq es óutis ne aicnetepmoc noc sol .soremirpsáM tarde todavía, en la Edad Media, el hinduismo se vulgarizó, se i m - óngerp led osorodra rovrefarcas mental de las religiones de salvación y es óitrivnoc ne acitcárp ed sol sotartse seroirefni sodicudnocrop .o hsc o asdlloieugldpoaogspatsim lE omsidub es óidnufid a sévart ed sejnom ,setnacidnemirtse c - etnemat ,sovitalpmetnoc euq es naíartsus la odnum y euq omocon tenían un hogar estable, llevaban una vida migra .airot olóSsotse sejnom nare sepicítrap sonelp ed al dadinumoc .asoigiler sodoTsol sorto on nare onis sogel sosoigiler ed nóicidnoc :roirefni ,sotejbo yon soteju sed.dad iasloigiler lE ,omsimalsi ne sus ,sozneimoc euf anu nóigiler edeug rreros conquistadores, una orden caballeresca de cruzados disciplinados. olóS naícerac led omsitecsa lauxes ed susómoh sogol sonaitsirc nele período de las Cruzadas. Sin embargo, en la Edad Media, el sufismo ovitalpmetnoc y ocitsím es ,osup rop ol sonem la omsim levin ojabal nóiccudnoc ed soyebelp sotrepxe ne .acitsáigro leD omsifusnoreigrus las hermanda des burguesas, de manera análoga a los terciarlos cri s - ,sonait orep sotse somitlú es noragaporp ed nu odom ohcum sámnu i- versal. lE ,omsíaduj a ritrap led ,odoxé onived al nóigiler ed nuolbeup" "airap .ocivíc sáM etnaleda someracifiralc le oditnes ne euqsomamot esta expresión. En la Edad Media, el judaís om e sóitemos a aludnoc c - ción de un estrato de intelectuales. Con una formación literaria y r i- tualista, lo que constituye un rasgo peculiar de esta religión. Ese 5 le.ww w aleph .com re bxeaWM sitarg nos sorbil sol ednod estrato representaba a una intelectualidad pequeñoburguesa, racion a - lista y socialmente semiproletaria. El cristianismo, finalmente, comenzó como una doctrina de jo r - naleros artesanos ambulantes. En sus períodos más expansivos, inte r - na y externamente, fue una religión caracterís ticamente bastante urbana y, sobre todo, cívica. M ocurrió, en la antigüedad, en la Edad Media y en el puritanismo. La ciudad occidental, singular entre las sedaduic led odnum -y la ciudadanía, en un sentido peculiar que sólo es ah odad neetnediccO - ha sido el marco característico del cristi a - nismo. Esto se aplica tanto al espíritu piadoso de la antigua comun i- dad religiosa, como a las órdenes mendicantes de la Alta Edad Media y a sal satces setnatsetorp ed al amrofeR y la ,omsiteip y laidotem s - .om oN somos soiraditrap ed al siset ed euq al elodníícepse acifed una religión sea una mera "función" de la estructura social del estrato euq at se esoimfoicna mruosdcaatrraocp terístico, ni de que la religión etneserper al "aígoloedi" led ,otartse út ed euq "ejelfer" solseseretni materiales o ideales del estrato. Al contrario, sería un error fund a - mental caer exclu sivamente en este tipo unilateral de consideraciones. roP savisiced euq naes sal saicneulfni ,selaicosimónoce sac yp o - sacitíl erbos anu acité ,asoigiler ne nu osac ,ocifícepse atséereiuqda esencialmente su peculiaridad a partir de fuentes religiosas y, primo r - ,etnemlaid led oditnes ed us nóicaicnuna y ed us .asemorp A,odunem satse senoicaicnuna y sasemorp ay nos sadaterpretnieretnemacisáb por la generación siguiente, Estas reinterpretaciones adaptan la do c - trina a las necesidades de la comunidad religiosa. Cuando esto ocurre, ol númoc se euq sal sanirtcod sasoigiler es netpada asedadisecen religiosas. Otros ámbitos de necesidades sólo podrían determinar una aicneulfni ;airosecca nis ,ograbme noc aicneucerf atseneulfni cia r e - ,at syei fa. itlsanlaeaui cmscsenevese Más adelante examinaremos hasta qué punto una trans nóicamrof ed sol sotartse etnemlaicos setnaveler atluseringis ficativa para toda religión. Por otra parte, es corriente que una determinada religión 6 le.ww w aleph .com nóigil e ar eladígoloicoS sitarg nos sorbil sol ednod ejerza, una vez instaurada, una influencia profunda sobre el estilo de vida de estratos muy heterogéneos. Se ha tratado de interpretar de maneras diversas la interrela nóic ertne acité asoigiler y nóicautised ,seseretni y ed .odom euQ al aremirp etluser anu elpmis "nóicnuf"ed la segunda. Vemos esta interpretación en el denominado materiali s - ,om ocirótsih led- euq on son somerapucoíuqa - y también en una nóicaredisnoc etnemarup.acigólocisp A partir de la ética religiosa se puede inferir una situa nóic edlc a - se, general y abstracta, en base a la teoría del "resentimiento", famosa edsed sol soyasne ed ehcszteiN y ne etnaleda adaidutsetsaisutne a - etnem rop sol .sogolócisp omoC se ,odibas atse aíroet aterpretni euqal exaltación moral de la calidad de la fraternidad es la expresión de una "rebelión moral esclavista" realizada por quienes están en una situ a - nóic ed ajatnevsed ,laicos aes ne nózar ed sus sedadicapacetam riales, aes ne nózar ed al elodní ed sus sedadinutropo sadajif rop le.onitsed aL larom led "rebed" se ,atsiv rop ,etneiugisnoc omoc nu otcudorped sentimientos de venganza "reprimidos", mantenidos por hombres ,sodazitamotua sol selauc "nazalpsed" sus ,sotneimitnes ay euqes nartneucne setnetopmi yednoc nados a trabajar y a tener que ganar dinero. Tienen resenti mient so artnoc le olitse ed adiv led otartseñes o - lair euq eviv erbil ed .senoicagilbo etnemlarutaN euq is ísa areufalres muy sencillo hallar una solución para los problemas más impor tantes ed al aígolopit ed al acité .asoigiler oN etnatsbo le osorutnev yrp o - ovitcud otneimirbucsed ed al nóicacifingis acigólocisp ledtneser i- otneim omoc ,lat se oirasecen rarolav etnemasoletuac usaicnaveler para la ética social. Discutiremos luego las razones determinantes de las diver sas samrof ed "nóicazilanoicar" acité ed al atcudnoc lativ omoc .latesE n - cialmente éstas han estado en absoluto desligadas del resentimiento. Es indudable, empero, que la valoración del sufrimiento en la ética religiosa ha sufrido un cambio característico. Interpretado apropiad a - etnem ohcid oibmacitsuj fica, en cierta medida, la teoría formulada por Nietzsche por primera vez. La disposición primitiva frente al 7 le.ww w aleph .com re bxeaWM sitarg nos sorbil sol ednod sufrimiento se puso de manifiesto de la manera más drástica en las festividades religiosas comunitarias, fundamentalmente en el com- otneimatrop aicah solleuqa sodatcefa rop anu dademrefne ysorto casos de desgracias recalcitrantes. Las personas constan etnemetlod o - ridas, enlutados, enfermas o desventuradas en algún respecto eran ,sadagzuj núges al elodní ed us ,otneimirfus o neib omoc sadíesoprop algún demonio o bien como incursas en la ira de algún dios al que habían injuriado. Admitir a esas personas en el seno de la comunidad ed otluc aírdop ratluser osoicinrep arap .atsé nE odot ,osac es seli m - aídep rapicitrap ne sal sedadivitsef y soicifircas led ,otluc ay euqsol sesoid on nabaesed us aicneserp y atsé aído pralumitse us.ari La interpretación religiosa del sufrimiento, como signo de ant i- aítap etnerf a sol sesoid y omoc lañes ed apluc ,aterces ah,ohcefsitas edsed le otnup ed atsiv ,ocigólocisp anuilareneg zada necesidad. La anosrep zilef etnemarar es ecafsitas noc .oires atiseceN ,rebas,sámeda euq eneit ohcered a .oires ereiuQ esrecnevnoc ed euq "ecerem"us dadicilef ,ynemadnuf talmente, que la merece en relación a los demás. ereiuQ euq es el aítimrep reerc euq néibmat sol sonem secilefolós experi natnem ol euq sel .ednopserroc aL dadicilef ereiuq ,res,seup una felicidad "legítima". iS le onimrét lareneg "dadicilef" acraba odot ol "oneub" ledh o - ,ron le ,redop al nóisesop y le ,recalp atsé se al alumróf sám lareneged legitimación acordada por la religión en bene oicif ed solseseretni sonretxe e sonretn ied sodot soloredop ,sos ,soirateiporp serodafnuirty sanos. La religión suministra, pues, a las personas felices, la teodicea de su buena suerte. Esta teodicea arraiga en necesidades humanas muy sasoirepmi )"saciasiraf( y ,se rop ,otnat etnemlicáf ,elbisnerpmocua n - . solodEdoimd neettnaem asd o inot s bancseseeeuca dsfseheevcuuqm omoc atse nóicarolav avitagen led otneimirfus ah odavired ne uslg o - nóicacifir asoigiler ,atluser ne ,oibmac sám .ojelpmoc selpitlúMof r - mas de penitencia, y de abstinencia de un régimen alimenticio y un oñeus ,selamron ísa omoc ed senoicaler ,selauxes ,naticxe o ropol menos propician, el carisma de estados de éxtasis, visionarios, histér i- 8 le.ww w aleph .com nóigil e ar eladígoloicoS sitarg nos sorbil sol ednod soc ,y ne ,amus ed sodot sol sodatse soiranidroartxe sodarolavomoc ."sotnas" uS nóiccudorp ,eyutitsnoc ,seup al dadilanif ledomsitecsa mágico. El prestigio de estas penitencias se origina en la idea de que sadanimreted sesalc ed otneimirfus y sodatse selamronasodivomorp por la penitencia preparan la consecu nóic ed seredop,sonamuherbos es decir, mágicos. En igual sentido han obrado las antiguas prescri p - senoic ed seúbat y saicnenitsba ne oicifeneb ed anu azerup led,otluc originadas en la creencia en demonios. A estas prescripciones, abst i- nen saic e seseretni es ah odagerga le ollorrased ed sotluc ededer" n - ,"nóic euq norapuco nu ragul oveun e etneidnepedni otcepserled sufrimiento individual. El culto primitivo, y fun damentalmen et le culto de las comunidades políticas, no se ligaba a ningún interés part i- .raluc soL ses osiedlabirt y ,selacol sol sesoid ed al daduic y ledpmi e - rio, sólo se ligaban a inte seser sodalucniv a al dadivitceloc neus :otnujnoc al aivull y le ,los le nítob ed azac y al airotciv erbossol .sogimene lE soid ,onived ne le otluc ,oiratinumoc al dadinumocomoc tal. El individuo que quería eludir o suprimir sus propios males -fundamentalmente las enfermedades - no recurría al culto comunitario onis ,euq omoc ,oudividni es aígirid la ,orecihceh la orejesnocpse" i- ritual" y personal de mayor edad. El presti oig ed sotreic ,sojurb yed s oslutiríps e syedadini vnied oyuc enrabbmaoznil as eu,rssorgalismel atraía una clientela que era independiente de sus pertenencias locales o .selabirt nE senoicidnoc saiciporp otse óivomorp al nóicaerc edanu umoc nidad "religiosa" autónoma respecto de las comunidades étni ,sac Algunos "misterios", aunque no todos, se desarrollaron en este sent i- .od noreicerfO a sol ,soudividni omoc ,soudividni us nóicavlaser s - otcep ed sal ,sedademrefne al azerbop y adot esalc ed sarutnevsedy peligros. El brujo devino así un mista ,ogog y es norallorrasedanid s - tías hereditarias de mistagogos u organizaciones de personal instruido ojab nu efej ,odanimreted emrofnoc a atreic .avitamron A etse efejes ol óiconocer omoc nóicanracneer ed nu res ,onamuherbos o neibis m - etnemelp omoc nu ,ateforp se ,riced omoc zovatrop y oirasime edus 9 le.ww w aleph .com re bxeaWM sitarg nos sorbil sol ednod .soid í ssA e nnsooa rissecoaiaivgzgiriitunlcsaeegrlroocuco padas en el "sufrimiento" individual ro poímssim ." nói cy anv eluass" edseD ogeul euq ah odis al asam ed sol sodatisecen ednóicavlas la destinataria de la anunciación y de la promesa de la religión. Esta asam y sus seseretni noreinived le ortnec ed al nóicazinagroiseforp o - nal para la "cura del espíritu", la cual, en la práctica, sólo surgió con .olle lE oic iovcriefsí coedpasteserp rop sojurb y setodrecas esivnoc r - tió en la determina nóic ed sol serotcaf a euq ebed esriubirta lerfus i- ,otneim otse ,se al nóisefnoc ed ."sodacep" etnemairanigirOsotse sodacep noreuf sasnefo artnoc senoicpircserp .selautir lE ojurb yle etodrecas néibmat nabajesnoca otcepser led otneimatropmociporpa a - do para suprimir el sufrimiento. Esto hacía posible que los intereses ei vsreitso dsr o es jyc eeuasldrse ableeadiiretam etne myav inteacdrefe ac ieft íns ce oaeiavrpciesetneroacmm . soob yu eeeHntcbunneealmvpa en esta misma orientación con el desarrollo de la religiosidad de un "rotneder" ojab le oinimod ed soinutrofni socitsíretcarac y,setnerrucer atsE dadisoigiler es ósab ne le otim ed nu "rodavlas" ,y ne-neucesnoc cia, presupuso, hasta cierto punto, una concepción racional del mu n - .od etnemaveuN le otneimirfus es óivlov le amet sám .etnavelerA odunem le otnup oiranigiro ed atse dadisoigiler ovutse odad neal primitiva mitología de la naturaleza. Los espíritus por los que se regía le olcic ed sal senoicatse y ed sal sahcesoc y le osruc ed solsopreuc sodi csee edrnr oo osvrsd eaaoa stfmltnosrn eteoeeilftlsmessecnudasrt soid euq ,aícedap aírom y abaticuser arap sol serbmoh .sodahcidsedlE soid odaticuser abarugesa al nóicarepucer ed al dadicilef ne etseum n - do o la garantía de beatitud en el otro. En otro caso, un personaje odaziralupop ed sal sadneyel sacioreh -como Krishna, en la India -es ózereda noc sol sotim ed ,aicnafni nóisap y ;ahcul y sotsesejanosrep noreini voetdejbo ed nu osorovre fotluc la .rodavlas nE solbeupujos z - sodag rop al nóiserp o,acitílop omoc sol ,soíduj al nóicacifilac edas" l- av "rod es ócidujda ne oipicnirp a sol odavlas res de infortunios ,socitílop lat omoc es nabatneserp sol seoréh ed sal sadneyel,nóedeG( Jephthah). Estas leyendas dieron lugar a las pro mesas "mesiánicas". 01