ebook img

Sociolingueística histórica : siglos X-XII PDF

244 Pages·1995·1.22 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Sociolingueística histórica : siglos X-XII

Francisco Gimeno Menéndez SOCIOLINGÜÍSTICA HISTÓRICA (SIGLOS X-XII) VISOR LIBROS / UNIV. ALICANTE FRANCISCO GIMENO MENÉNDEZ SOCIOLINGÜÍSTICA HISTÓRICA (SIGLOS X-XII) VISOR LIBROS UNIVERSIDAD DE ALICANTE MADRID - 1995 BIBLIOTECA FILOLÓGICA HISPANA/25 © Francisco Gimeno Menéndez © Visor Libros Isaac Peral, 18 - 28015 Madrid ISBN.: 84-7522-450-4 Depósito Legal: M- Impreso en España - Printed in Spain ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 7 I. LINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA HISTÓRICAS ........................ 11 1.1. Sincronía, diacronía e historia ............................................................... 21 1.2. Regularidad del cambio lingüístico ........................................................ 27 1.3. Factores lingüísticos y sociales ............................................................... 39 1.4. Análisis cuantitativos variacionistas ........................................................ 53 II. EL ESPAÑOL EN LOS SIGLOS X Y XI: STATUS QUAESTIONIS ....... 61 2.1. Estudios posteriores ................................................................................ 62 2.2. Contribuciones de E. Alarcos y M. C. Díaz y Díaz ............................. 65 2.3. Aportación de R. Wright ....................................................................... 68 2.4. Edición crítica última ............................................................................ 72 III. LENGUA, CULTURA Y SOCIEDAD MEDIEVALES .............................. 79 3.1. Textos escritos y contexto social ............................................................ 80 3.2. Latín medieval y romance ..................................................................... 85 3.3. Reconstrucción social del contexto histórico-geográfico ........................ 95 3.4. Fueros municipales ................................................................................. 107 3.5. Diglosia y conflicto lingüístico .............................................................. 120 IV. ANÁLISIS ESTADÍSTICO E INFORMÁTICO DE LOS FUEROS MUNICIPALES ............................................................................................ 131 4.1. Simplificación de la flexión nominal latina ........................................... 132 4.2. Origen del acusativo preposicional ........................................................ 137 4.3. Evolución del objeto directo personal en español ................................. 147 4.4. Variable sintáctica ad ante objeto directo personal en textos forales ......153 V. CONCLUSIONES ....................................................................................... 173 6 SOCIOLINGÜÍSTICA HISTÓRICA APÉNDICE TEXTUAL: Muestra de textos latinos de fueros municipales con presencia y ausencia de ad ante apelativo personal y pronombre en León, Castilla, Aragón y Navarra (siglos X y XI y siglo XII) ............................ 187 ÍNDICE DE SIGLAS ......................................................................................... 203 ÍNDICE DE AUTORES .................................................................................... 205 ÍNDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS ............................................................... 211 ÍNDICE DE TEMAS ......................................................................................... 213 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 227 INTRODUCCIÓN En nuestros días, nadie puede discutir que el cambio lingüístico es un hecho so- cial, ya que implica difusión y generalización de cualquier innovación por parte de una comunidad de habla. Asimismo, nadie ha documentado la pérdida de eficiencia comunicativa que podría esperarse de una lengua en el curso del cambio. Más bien, el proceso del cambio no parece impedir la comunicación dentro de la misma co- munidad. Por otra parte, el reconocimiento de la heterogeneidad ordenada y diná- mica de la lengua parece desarrollarse dentro de la competencia comunicativa de los miembros de la comunidad de habla, ya que la habilidad para hablar y comprender incluye un conocimiento de la variación lingüística, y la misma estructura lingüísti- ca parece estar diseñada para acomodarse a la diferenciación geográfica, social y si- tuacional. Sin embargo, dentro de la lingüística histórica, todavía es frecuente observar la falta de acuerdo general acerca de la naturaleza de la estrategia de investigación que podría conducir más probablemente a resultados efectivos. Hace ya algunos años que el funcionalismo diacrónico debió reaccionar contra las explicaciones causales sim- plistas, que no tomaban en consideración la compleja realidad del proceso histórico de la evolución lingüística. La gramática generativa ha presentado algunos análisis sobre teoría de la fonología y la sintaxis diacrónicas. Por su parte, la sociolingüística genera un tipo especial de investigación y una metodología propia, y cabe conside- rarla como una alternativa respecto a la teoría generativo-transformativa. Es más, la sociolingüística histórica ha abierto nuevas posibilidades al conocimiento de la diná- mica social y contextual de los procesos históricos del cambio lingüístico. El objetivo general de este libro es intentar una recapitulación y revisión de al- gunos métodos de investigación lingüística, aplicados a los corpora documentales de los textos históricos. Es preciso establecer estrategias e instrumentos indispensables para superar las deficiencias y limitaciones del pasado. El objetivo específico es ofre- cer una alternativa teórica y metodológica a la lingüística histórica, desde una apor- tación al desarrollo y aplicación de la sociolingüística histórica. Es bien conocida la trascendencia del latín notarial para la reconstrucción temporal y geográfica de la len- gua española hasta el siglo XI. La historia del derecho notarial ofrecía una docu- mentación valiosa a la hora de superar la precariedad de las primeras muestras ro- mances. La utilización y selección de sus propias coordenadas temporales y geográfi- cas hicieron el resto. Además, se había aludido al superior valor lingüístico de los fue- ros municipales con respecto al de los documentos notariales. Ahora, intentamos con- templar y rentabilizar la dimensión social. Nuestra preocupación se centra, pues, en 8 SOCIOLINGÜÍSTICA HISTÓRICA la conexión de una sociolingüística histórica con el español de los siglos X, XI y XII, a través de esa etapa de transición del latín medieval que nos ofrecen los textos fo- rales. Recientemente, el Ayuntamiento de Burgos ha patrocinado un nuevo estudio con- junto de las Glosas Emilianenses y las Silenses y del contexto histórico-geográfico que las motivó, con el objeto de avanzar en el mejor conocimiento del romance castella- no del siglo XI. Las aportaciones de dicha edición constituyen una notable visión de conjunto, y proporcionan un impulso más en la interpretación de los múltiples pro- blemas que plantean esos antiguos testimonios de la lengua. Sin embargo, dado su carácter fragmentario y exiguo presentan grandes y graves limitaciones a la hora de pensar que puedan permitir la comprobación de cualquier hipótesis adecuada y co- herente sobre la situación sociolingüística del vernáculo en dicha época. Por el con- trario, los fueros municipales nos ofrecen una visión compleja del contexto social, con la vigencia de un latín medieval anterior y posterior a la reforma gregoriana. A este respecto, una teoría sociolingüística del multilingüismo ofrece una nueva alternativa, y constituye de acuerdo con H. Schuchardt y A. Meillet una contribución capital para la lingüística histórica. La sintaxis histórica es todavía poco menos que una laguna en la investigación del español. A pesar del considerable retraso de la sintaxis histórica, en los últimos años el panorama de la discusión sobre el cambio sintáctico ha cambiado. Con todo, los trabajos que han incorporado las revisiones teóricas generativistas y la dimensión so- ciolingüística del cambio son todavía escasos. Nuestra aportación ofrece modestamente una primera aproximación a la incipiente reconstrucción de la variación sintáctica de los siglos X, XI y XII, desde dichas perspectivas teóricas y metodológicas. Y en con- creto, a la variable sintáctica ad ante objeto directo personal en fueros breves. Dicho tema —como cuestión particular de sintaxis histórica— ha sido una parcela privile- giada por las muchas aportaciones especulativas recibidas, pero era necesario un des- pojo textual y comprobar en ellos la validez de las hipótesis emitidas. Además, cabe tener presente la trascendencia de la variable seleccionada, dado que los ejemplos más antiguos de a(d) en la nueva función y del acusativo preposicional románico en ge- neral han surgido en León, Castilla, Navarra y Aragón, y a través de las scriptae la- tinas. Sin embargo, podría parecer simplemente que se ha iniciado una nueva vía de aproximación a los datos empíricos del corpus documental. Y no es así. Más bien, se configura y se renueva el capítulo de la lingüística española, que R. Menéndez Pidal supo inaugurar. La contribución actual de una sociolingüística histórica se limita, pues, a un interés teórico y metodológico en el estudio sistemático de las relaciones empíricas que se pueden establecer entre el testimonio documental de las tradiciones idiomáticas y la covariación de dos o más (sub)sistemas en el repertorio lingüístico del escribano y de las comunidades de habla, a fin de obtener una hipotética re- construcción del romance. Por otra parte, se ha aludido una vez más a que la lengua literaria constituye por fuerza la principal y casi única fuente de la sintaxis histórica, y que en otro tipo tipo de textos (documentos jurídicos, cartas, etc.) se da una proximidad muy relativa al INTRODUCCIÓN 9 registro oral. Dicho neoidealismo que enfatiza y monopoliza una determinada forma de hacer lingüística histórica en el entramado teórico de la conjunción lengua/litera- tura no puede responder a unas preocupaciones actuales de considerar las lenguas par- ticulares como diasistemas que poseen una heterogeneidad ordenada y dinámica en el tiempo, espacio, sociedad y situación. En el estudio del cambio lingüístico la he- terogeneidad lingüística es de crucial importancia, ya que implica tanto variabilidad como heterogeneidad sincrónica en la comunidad de habla. La historia de cualquier lengua particular no es, por consiguiente, la historia de una variedad literaria, sino una historia multidimensional de todas las variedades (temporales, geográficas, socia- les y situacionales). Desde este punto de vista, nuestra propuesta trata de seguir una estrategia general del estudio de la heterogeneidad lingüística ordenada y dinámica en el tiempo, espacio, sociedad y situación, a partir de la complementariedad entre lin- güística histórica, dialectología, sociolingüística y pragmática. De acuerdo con todo lo anterior, esta monografía consta de cuatro grandes capí- tulos, las conclusiones y un apéndice documental. El primer capítulo plantea en ge- neral una revisión actual de los presupuestos teóricos y metodológicos sobre la varia- ción y el cambio lingüísticos, y en particular una contribución a la articulación de la lingüística y sociolingüística históricas. Mientras asistimos en nuestros días a un mayor énfasis en lingüística histórica y sociolingüística, todavía hay escasas investigaciones que enriquezcan ambas disciplinas, y se da una incoherente falta de continuidad entre el análisis lingüístico de la variación (presente) y del cambio lingüístico (pasado). Asi- mismo, a partir del desarrollo de su específica orientación, se intenta integrar todas las contribuciones de la sociolingüística americana y europea. El capítulo siguiente ofrece un estado de la cuestión sobre el español en los siglos X y XI, el cual ha sido denominado de un modo poco preciso como «orígenes del español». Si partimos de la hipótesis de que no ha habido rupturas totales en la línea de continuidad de la peculiaridad lingüística de la Península Ibérica, desde el remo- to pasado al presente, no puede afirmarse que los orígenes del español se encuentren en la aparición de los textos escritos en los siglos X y XI, y puede ofrecer además el equívoco de que se trata de los orígenes escritos del español. Las Glosas Emilianenses y las Silenses habían sido contempladas erróneamente como las primeras muestras es- critas del romance. No sólo cabe atrasar la aparición de las glosas hasta la segunda mitad del siglo XI (de manera que queda como primer testimonio del romance la lista de la Nodicia de kesos), sino también descartar la posibilidad de que puedan ofre- cer aisladamente el conocimiento mínimo para adentrarnos en el componente sin- táctico del español de aquellos siglos. El tercer capítulo intenta aproximarse a una nueva forma de reconstrucción so- ciolingüística de la lengua, a través de la compleja relación con el estudio de la cul- tura y sociedad medievales. La entrada de la antropología en la historia medieval de la configuración de la sociedad es uno de los datos historiográficos más significativos en los últimos veinte años. Es posible que haya llegado el tiempo de reclamar una perspectiva semejante en la historia de la lengua, como principal medio de acceso y examen de cualquier tipo de variación lingüística dentro de la documentación. Aun- que sistemas distintos, lengua, cultura y sociedad no son sistemas independientes, sino 10 SOCIOLINGÜÍSTICA HISTÓRICA que entre ellos existe a nivel superior la misma interdependencia que actúa dentro de cada sistema. Con todo, no debe excluirse la posibilidad de que resulte incongruen- te en determinadas situaciones la relación habitualmente indiscutible de una lengua, una cultura y un pueblo. En nuestro caso, se trata de recabar las coordenadas im- prescindibles (lingüísticas, sociales y culturales) que subyacen a la variación sintácti- ca, a partir de esa etapa de transición del latín medieval que nos ofrecen los valiosos textos forales. Además, cabe modificar de una vez por todas la insistencia que se ha hecho en las lenguas y en el registro oral y escrito (a todas luces insuficiente), y cabe trasla- darla a los hablantes y a la sociedad. Más en concreto, a la delimitación entre ver- náculo y estándar, como base para la comprensión de la dinámica social. La historia social de la lengua necesita materializarse ya en nuevas propuestas verificables del pre- sente sobre una posible reconstrucción global de los hechos lingüísticos y sociales del cambio observado en los romances. También cabrá reconocer la autonomía del texto escrito respecto al oral, y evitar cualquier identificación de sus específicas caracterís- ticas (contextuales y textuales) y funciones. El siguiente capítulo y último diseña y establece el primer análisis estadístico e in- formático de la variable sintáctica ad ante objeto directo personal, a través del pro- grama estándar VARBRUL. Un estudio sociolingüístico histórico debe convertir lo cualitativo en cuantitativo, lo iterativo en acumulativo y lo opinable en demostrable. Las meras hipótesis en lingüística histórica deben canalizarse a través de análisis em- píricos y concluyentes del corpus documental. Por lo demás, nuestros antecedentes cualitativos de la cuestión no quedan relegados, sino más bien pergeñados completa- mente de la mano de la simplificación de la flexión nominal latina y del origen y evolución del acusativo preposicional en español. Finalmente, las conclusiones cierran el apartado específico de la monografía, y abren el mayor apéndice documental de textos latinos con presencia y ausencia de ad ante apelativo personal y pronombre en León, Castilla, Aragón y Navarra de los siglos X, XI y XII. Como colofón, unas palabras de agradecimiento. Un millón de gracias a mi que- rido amigo Jesús García Sánchez y a la Universidad de Alicante, por la suma amabi- lidad y el resuelto interés demostrado en el tema. Mi gratitud a los buenos colegas y amigos (latinistas, historiadores, sociólogos y lingüistas) que han sentido la necesidad de actualizar y enriquecer la lingüística histórica con la nueva savia de la sociolin- güística, y con su generosa y constante ayuda desde hace ya más de una década me han estimulado a continuar en la senda de la incesante e irreversible renovación. Dejo constancia de mi inmensa deuda y eterno reconocimiento a los Dres. H. López Morales y F. Moreno Fernández, por la valiosa ayuda en la aplicación del programa VARBRUL a los datos históricos. Asimismo, a la profra. Dra. Ana M. Barrero, quien supo conectar en un momento determinado su profundo conocimiento de la histo- riografía jurídica al despojo de textos, debo reconocerle públicamente mi sumo agra- decimiento. I. Lingüística y sociolingüística históricas La lingüística histórica estudia las transformaciones de las diversas lenguas a lo largo del tiempo, es decir, elabora la comprensión y explicación de la propia natu- raleza del cambio lingüístico que ocurre en el tiempo. Para ello compara los diver- sos estados de una misma lengua o de lenguas emparentadas, con objeto de des- cubrir las transformaciones sufridas y reconstruir (siempre que sea posible) las eta- pas anteriores no atestiguadas. Asimismo, analiza los diversos factores que com- prenden y explican los cambios lingüísticos y las variaciones debidas al contacto multilingüe y multilectal. La lingüística histórica no se limita, pues, al estudio de la historia de una o va- rias lenguas emparentadas, sino que indaga más bien en la naturaleza (proceso y resultado) del cambio lingüístico. De este modo, se busca un modelo que repre- sente y explique el cambio lingüístico de una forma universal. El desarrollo de los procesos generales e históricos del cambio lingüístico debe determinarse a través de la posibilidad (o no) de su cambio, y —dentro de una serie de posibles cambios— de la mayor o menor probabilidad. Por consiguiente, el propósito último de dicha lingüística es la descripción y explicación de los universales lingüísticos del cam- bio1. Toda lingüística histórica es metodológicamente comparativa, y la comparación de las diversas variedades resultantes de una misma lengua común puede servir para la determinación de dicha lengua. La lingüística del siglo pasado se dirigía esencialmente a la reconstrucción de protolenguas mediante la comparación de lenguas emparenta- das, de modo que el término «comparativo» adquirió una asociación con reconstruc- ción. Hoy usamos el calificativo de ‘comparativo’ en un sentido más amplio y gene- ral, sin que necesariamente esté implicada la reconstrucción, y se trata de un méto- do propio que permite descubrir las reglas de la estructura de los sistemas lingüísti- cos y su evolución. 1 Vid. W. P. Lehmann, Introducción a la lingüística histórica, Madrid: Gredos, 1969, págs. 11- 27; R. Anttila, An Introduction to Historical and Comparative Linguistics, New York: The Mac- millan Company, 1972, págs. 3-54; J. M. Anderson, Aspectos estructurales del cambio lingüístico, Madrid: Gredos, 1977, págs. 13-46; T. Bynon, Lingüística histórica, Madrid: Gredos, 1981, págs. 13-30.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.