ebook img

Sobotta. Histología. Con La Colaboración De Thomas Deller (3ª Edición) PDF

600 Pages·2014·242.928 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Sobotta. Histología. Con La Colaboración De Thomas Deller (3ª Edición)

Histología Sobotta Conl ac olabodreaT chioómnDa esl ler Sobotta Histología Con la colaboración de Thomas Deller 3.a EDICIÓN Ulrich W elsch Profesor y Doctor en Medicina Doctor en Ciencias Naturales Instituto de Anatomía, Cátedra 11 Ludwig-Maximilians-U niversitat Múnich, Alemania Thomas Deller Profesor y Doctor en Medicina Instituto de Neuroanatomía Clínica Dr. Senckenbergische Anatomie Goethe -U niversitat Frankfurt Fráncfort del Meno, Alemania e => .--- EDITORIAL MEDICA-e--..-._ panamericana BUENOS AIRES - BOGOTÁ - CARACAS - MADRID - MÉXICO - PORTO ALEGRE e-mail: info@medicapanamericana .com www.medicapanamericana.com Título del original en alemán WELSCH. LEHRBUCH HISTOLOGIE. Unter Mitarbeit von Thomas Deller. 3. Auflage Copyright © 2010 Elsevier GmbH, Múnich Der Urban & Fischer Verlag Esta 3• edición de Sobotta Lehrbuch Histologie by Ulrich Welsch & Thomas Deller, se publica en los términos acordados con Elsevier Gmbh, Urban & Fischcr Múnich. © Gestora de Derechos Autorales, S.L. Madrid, España Traducción de EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA Efectuada por el Dr. JORGE HORACIO NEGRETE Diploma de Honor de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina Profesor Asociado Adjunto en el Depa1tamento de Anatomía y Biología Reproductiva de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la George Washington University, Washington D.C., USA Profesor Titular de la Cátedra de Histología y Embriología y de la Cátedra de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuyo, San Juan, Argentina Los editores han hecho todos los esfuerzos para localizar a los poseedores del copyright del material fuente utilizado. Si inadvertidamente hubieran omitido alguno, con gusto harán los arreglos necesarios en la primera oportunidad que se les presente para tal fin. Gracias por comprar el original. Este libro es producto del esfuerzo de profesionales como usted, o de sus profesores, si usted es estudiante. Tenga en cuenta que fotocopiarlo es una falta de respeto hacia ellos y un robo de sus derechos intelectuales. Las ciencias de la salud están en permanente cambio. A medida que las nuevas investigaciones y la experiencia clínica amplían nuestro conocimiento, se requieren modificaciones en las modalidades terapéuticas y en los tratamientos farmacológicos. Los autores de esta obra han verificado toda la información con fuentes confiables para asegurarse de que ésta sea completa y acorde con los estándares aceptados en el momento de la publicación. Sin embargo, en vista de la posibilidad de un error humano o de cambios en las ciencias de la salud, ni los autores. ni la editorial o cualquier otra persona implicada en la preparación o la publicación de este trabajo, garantizan que la totalidad de la información aquí contenida sea exacta o completa y no se responsabilizan por errores u omisiones o por los resultados obtenidos del uso de esta información. Se aconseja a los lectores confirmarla con otras fuentes. Por ejemplo, y en particular, se recomienda a los lectores revisar el prospecto de cada fármaco que planean administrar para cerciorarse de que la información contenida en este libro sea correcta y que no se hayan producido cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración. Esta recomendación cobra especial impo1tancia con relación a fármacos nuevos o de uso infrecuente. \a::::::> ESPAÑA ~pa nEDaITmOReIAnL Mc!=aDnICaA Quintanapalla Nº 8, Planta 4a (28050) - Madrid, España Tel.: (34-91) 1317800 / Fax: (34-91) 4570919 e-mail: [email protected] MÉXICO Visite nuestra página web: Hegel Nº 141, 2º piso http://www.medicapanamericana.com Colonia Chapultepec Morales Delegación Miguel Hidalgo -C.P. 11570 -México D.F. ARGENTINA Tel.: (52-55) 5250-0664 / 5262-9470 / Fax: (52-55) 2624-2827 Marcelo T. de Alvear 2145 e-mail: [email protected] .mx (Cll22AAG) Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) 4821-5520 / 2066 / Fax (54-11) 4821-1214 VENEZUELA e-mail: [email protected] Edificio Polar, Torre Oeste, Piso 6, Of. 6 C Plaza Venezuela, Urbanización Los Caobos, COLOMBIA Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Caracas Carrera 7a A Nº 69-19 - Bogotá, Colombia Depto. Capital, Venezuela Tel.: (57-1) 345-4508 / 314-5014 / Fax: (57-1) 314-5015 / 345-0019 Tel.: (58-212) 793-2857/6906/5985/I 666 Fax: (58-212) 793-5885 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] ISBN: 978-607-9356-18-7 versión electrónica Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos o electrónicos, fotocopiadoras, grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana SA. de C.V. © 2014. EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. de C.V. Hegel N° 141, 2º piso - Delegación Miguel Hidalgo - C.P. 11570 -México D.F. Prefacio de la tercera edición En primer lugar la ciencia es algo no terminado, lo posible "redondear" y ampliar un poco los conceptos; depende de la búsqueda y el descubrimiento de verda por el otro se enfrenta con un aluvión de hallazgos y con des y conocimientos nuevos, por ende de la investiga jeturas nuevas y a menudo extraordinariamente interesan ción; en segundo lugar la ciencia es un todo, cada tes que con gusto le gustaría transmitir a sus estudiantes disciplina está encasillada en la reflexión sobre la tota para apasionarlos sobre Jos fundamentos científicos de la lidad de] mundo y la vida, el sentido y la síntesis, la medicina. Pero el entusiasmo por lo viejo y lo nuevo se filosofía y la humanidad clásica. mitiga cada vez más debido al acortamiento y a la "escola rización" de la enseñanza, que generan una gran presión Thomas Nipperdey ( 1927-1992) temporal y con frecuencia alcanzan los límites de lo que es compatible con la enseñanza académica en una universi Ya a primera vista la presente tercera edición de la obra dad. Las circunstancias reales a menudo están más allá de muestra cambios notables. El texto del Capítulo 18 se ha la idea de la universidad. En este aspecto le estamos agra organizado de un modo nuevo para facilitar el acceso a los decidos a la editorial y a sus empleados, que nos han asis contenidos y acelerar la comprensión. Algunos párrafos se tido, por esforzarse para que en este caso no hayamos teni han abreviado y las notas clínicas se han limitado en una do que ofrecer al público otro "compendio" más. medida adecuada. Para la tercera edición de esta "Histología" pudimos conse Otro cambio importante es la reelaboración de casi todos guir como colaborador al profesor Thomas Deller, doctor los dibujos. Una parte de estos dibujos se corrigió, pero la en medicina, de la Goethe-Universitat de Frankfurt del amplia mayoría son producto de una concepción nueva, Meno. No sólo se ocupó de la revisión y la actualización de] porque nos pareció importante expresar la interacción de capítulo sobre tejido nervioso y sistema nervioso sino que la morfología con la función en forma simple y esquemá también incorporó sus conocimientos sobre conceptos tica y hacer clara la esencia de una estructura. didácticos actuales en todos los otros capítulos del texto. Los informes críticos muy constructivos de los estudiantes En el fondo la morfología permanece siendo la base de este y también de algunos colegas fueron la razón del reempla libro y esperamos que a todos los estudiantes les sea clara zo de muchas microfotografías ópticas y electrónicas. En la importancia de la morfología para la medicina y las especial en lo que se refiere a las microfotografías electró ciencias naturales. Además tiene la ventaja de ser ilustrati nicas, sintiéndolo en el alma, nos hemos decidido a redu va, lo cual según nuestra experiencia les conviene mucho a cir el tamaño de muchas de estas imágenes. El motivo de los futuros médicos y médicas. esta manera de proceder fue ahorrar espacio y no aumen tar las dimensiones de la obra. M únich y Fráncfort del Meno, El autor de libros de texto con frecuencia se encuentra entre dos polos: por un lado le gustaría recordar lo impor tante para la mejorar la comprensión y el diagnóstico y en Ulrich Welsch, Thomas Deller Prefaciod e la primerae dición "La ciencia habrá desaparecido si se queda en los con seguridad se habrá de despertar un sentido por la esté resultados." tica de las estructuras biológicas. Karl Jaspers (1883-1969) El presente libro de citología, histología y anatomía microscópica humanas tiene por objetivo promover la comprensión de la estructura y la función de las células, los El objetivo del estudio de la medicina es la formación de tejidos y los órganos normales, es decir sanos, y de trans médicos. No existe profesión que exija más conciencia de mitir el conocimiento correspondiente. Con frecuencia los la responsabilidad y del deber que la del médico, pero tam estudiantes de medicina y los médicos subestiman el cono poco que ofrezca más oportunidades para el desarrollo de cimiento y el valor propio de la persona sana, dado que de las mejores capacidades humanas. Los esfuerzos del médi inmediato desean tratar y curar enfermos. Sin embargo, las co para ayudar a los enfermos requieren destreza técnica, enfermedades sólo pueden definirse con referencia a la conocimientos científicos y comprensión humana. salud. La ciencia y la humanidad son las raíces de la profesión En general es trabajoso y lleva tiempo estudiar y com médica. Los fundamentos éticos no provienen de la medi prender a la persona sana. No obstante, el estudio de la cina misma sino de otros ámbitos, con frecuencia contradic persona sana no debería reducirse a una breve introduc torios. Sería bueno que el estudio despertase y mantuviese ción a los temas clínicos debido a la falta de tiempo. La despiertos en forma duradera la conciencia de humanidad medicina exitosa tiene como base una educación teórica y el compromiso con el carácter científico verdadero. sólida en cuanto a la anatomía, la fisiología y la bioquí No hay un solo camino hacia el mundo de la ciencia y, en mica, incluida la biología molecular. Estos conocimien concordancia con esto, en la actualidad hay muchos tos básicos permiten que el médico, incluso después de medios de aprendizaje diferentes. Entre éstos, el libro de haber terminado sus estudios, ordene y entienda los texto clásico adopta un lugar destacado porque no sólo conocimientos nuevos y las modificaciones de los con transmite hechos, ideas y conceptos sino que además siem ceptos terapéuticos. pre puede esclarecer los límites y lo incompleto del cono Los esfuerzos destinados a reducir constantemente y cada cimiento. Tiene un tamaño práctico y puede llevarse a vez más la morfología en el estudio de la medicina obede todas partes. El libro de texto siempre está a la mano y tole cen a una gran falta de visión y son contrarios a los intere ra el uso de resaltadores y las anotaciones. Parece particu ses y las necesidades del médico. La forma y la función larmente adecuado para el intelecto del hombre moderno, deben considerarse en una relación estrecha. "La estructu que dispone de un centro de la lectura cerebral en el ámbi ra sin función es un cadáver; la función sin estructura es to de las redes neuronales para el lenguaje. Por último, en un fantasma" (Vogel y Wainright, 1969). la actualidad las fotos de los preparados microscópicos pueden reproducirse con mucha más calidad en un libro Múnich, otoño de 2002 que en otros medios. De esta forma en algunos estudiantes Ulrich Welsch Agradecimientos En la revisión de la tercera edición de este libro de histolo Muchas sugerencias, recomendaciones para mejoras y gía también hemos recibido mucha ayuda y debemos reco advertencias sobre errores o contradicciones nos llegaron, nocer no sólo la sabiduría de la literatura antigua sino tam sobre todo por correo electrónico, de estudiantes de diver bién el conocimiento de nuestros maestros y de muchos sas universidades de todo el país; el intercambio directo de colegas. ideas más intensivo tuvo lugar naturalmente con los estu En concreto nos han ayudado en Múnich las siguientes diantes de Múnich, a menudo en conexión con clases colaboradoras de la Cátedra 11:l a señora Sabine Tost, la magistrales o cursos. señora Claudia Kohler, la señora Astrid Sulz, la señora Debemos un agradecimiento muy especial al señor Stefan Ursula Fazekas y la señora Beate Aschauer realizaron Elsberger, quien realizó con una calidad excelente los incansablemente preparados para las microscopias óptica muchos dibujos nuevos, para lo cual también debió trans y electrónica. Con paciencia, inteligencia e imaginación la formar en forma magnifica bosquejos incompletos y con señora Pia Unterberger, en colaboración con la editorial, le servó la paciencia cuando tuvo que reelaborar por tercera ha dado al texto la forma prevista. La señora Andrea vez un dibujo dado. Asikoglu colaboró con la redacción de los textos revisados. De nuevo la colaboración con la editorial Elsevier Urban & En forma muy conveniente los profesores Heinz Künzle, Fischer se desarrolló en una forma muy sensata, eficaz y Helmut Bartels y Thomas Heinzeller nos han provisto de armónica. Esto es válido en una medida especial para la inestimable material o valiosos preparados. En Frankfurt doctora Constance Spring, el señor Martín Kortenhaus, la le agradecemos al doctor Stephan Schwarzacher, al doctor doctora Andrea Beilmann y el señor Peter Sutterlitte, quie Doménico Del Turco, al doctor Andreas Vlachos, al doctor nes participaron en forma particular en la reorganización Mario Vuksic (ahora en la Universidad de Zagreb, del libro. Del mismo modo agradecemos a la doctora Croacia), al profesor doctor Christian Schultz (ahora en la Dorothea Hennessen y al señor Alexander Gattnarzik por Universidad de Heildelberg, Facultad de Medicina de su apoyo de muchos años. Mannheim) y a la señora Anke Biczysko por la cesión de material iconográfico de microscopia óptica y electrónica. M únich y Fráncfort del Meno, Al doctor Schwarzacher le agradecemos además su valiosa y minuciosa revisión del capítulo sobre neuroanatomía y sistema nervioso. Ulrich Welsch, Thomas Deller , Indice Prefaciod e la tercera edición V 2.4.5 Proteasomas 46 Prefaciod e la primera edición VI 2.4.6 Cuerpos multivesiculares 47 2.4.7 Laminillasa nulares 48 1 2.4.8 Peroxisomas 48 Terminologi,a microscopia y técnica 2.4.9 Mitocondrias 49 histológica 1 2.4.10 Melanosomas 51 2.5 Inclusiones 52 1.1 Terminologiab ásica 1 2.5.1 Partículas de glucógeno 52 1.2 Microscopios 1 2.5.2 Gotitas de líp id os 52 1.2.1 Microscopiaó ptica 1 2.5.3 Inclusiones cristalinas 53 1.2.2 Microscopiae lectrónica 2 2.5.4 Estructuras celulares pigmentadas 53 1.2.3 Poder de resolución y órdenes de 2.6 Citoesqueleto 54 magnitud 3 2.6.1 Microtúbulosy centriolos 54 1.3 Realización de preparados paral a 2.6.2 Microfilamentos( de actina) 56 microscopia óptica 3 2.6.3 Filamentosi ntermedios 57 1.3.1 Fijación 3 2.6.4 Miosina 59 1.3.2 Inclusión 3 2.7 Ciclo celular y células madre 59 1.3.3 Corte 4 2.7.1 Cicloc elular 59 1.3.4 Coloración 4 2.7.2 Células madre y células hijas 65 1.3.5 Artefactos 8 2.8 Meiosis 66 1.3.6 Preparadosv ivos 8 2.9 Adaptaciones generales de las células, 1.4 Realizaciónd e preparadso paral a muerte celular 69 microscopiae lectrónica 8 2.9.1 Adaptacionesc elulares 69 1.4.1 Microscopiae lectrónica de transmisión 8 2.9.2 Muerte celular 69 1.4.2 Microscopiae lectrónica de barrido 9 1.5 Interpretaciónd e los cortes histológicos 9 ni ■I Tejidos 1.5.1 Mensajed e los cortes histológicos 9 1.5.2 Reglas básicas para la realización del diagnóstico 9 3.1 Tejidoe pitelial 72 3.1.1 Característicasg enerales 72 ni ■I La célula 3.1.2 Epitelios de revestimiento 74 3.1.3 Epitelios glandulares 80 2.1 Membranac elular 15 3.1.4 Epitelios sensoriales 90 2.1.1 Característicasg enerales 17 3.2 Tejidoc onjuntivo 90 2.1.2 Bicapa lipídica 18 3.2.1 Desarrollod el tejido conjuntivo, 2.1.3 Proteínas de la membrana 18 mesénquima 90 2.1.4 Glucocáliz,c adenas de oligosacáridos 19 3.2.2 Fundamentosd e la estructura del tejido 2.1.5 Diferenciacionesd e la superficie celular 20 conjuntivo 91 2.1.6 Endocitosis 23 3.2.3 Células del tejido conjuntivo 92 2.1.7 Moléculasd e adhesión celular y contactos 3.2.4 Matrize xtracelular 98 celulares 25 3.2.5 Tejido conjuntivo laxo 104 2.2 Núcleo 33 3.2.6 Tejido conjuntivo denso 104 2.2.1 Envolturan uclear 33 3.2.7 Tejido conjuntivo reticular 105 2.2.2 Cromatina 35 3.2.8 Tejidoc onjuntivo mucoso 105 2.2.3 Nucléolo 38 3.2.9 Tejido conjuntivo fusocelular 105 2.2.4 Matriz nuclear 39 3.2.10 Formase speciales del tejido conjuntivo 105 2.3 Citosol 39 3.2.11 Tejido cartilaginoso 105 2.4 Orgánulos 39 3.2.12 Tejido óseo 108 2.4.1 Ribosomas 39 3.2.13 Tejido adiposo 121 2.4.2 Retículo endoplasmático (RE) 40 3.3 Tejidom uscular 124 2.4.3 Aparato de Golgi 42 3.3.1 Tejido muscular liso 124 2.4.4 Lisosomas- Endosomas 44 3.3.2 Tejido muscular esquelético 128 Índice IX 3.3.3 Tejido muscular cardíaco 135 6.3 Órganosl infáticos 233 3.4 Tejido nervioso 139 6.3.1 Órganos linfáticos primarios 234 3.4.1 Neuroanatomía general 140 6.3.2 Órganos linfáticos secundarios 236 3.4.2 Tipos celulares en el tejido nervioso 141 I 3.4.3 Vainas neuróglicas de las prolongaciones ■ Sistema locomotor 2531 neuronales, vainas axónicas 157 3.4.4 Nervios periféricos 163 7.1 Articulaciones 253 3.4.5 Sinapsis 166 7.1.1 Diartrosis 253 3.4.6 Sistema nervioso vegetativo 173 7.1.2 Sinartrosis 256 3.4.7 Meníngese ncefálicas y medulares 176 7.2 Tendones 257 111 7.2.1 Estructura 257 Células de la sangre 1791 7.2.2 Vainas tendinosas y bolsas serosas 258 7.3 Discos intervertebrales 259 4.1 Eritrocitos 180 7.4 Aparatol igamentoso de las vértebras 261 4.2 Leucocitos 182 7.5 Cuerdad orsal o notocorda 262 4.2.1 Granulocitos 183 4.2.2 Linfocitos 187 4.2.3 Monocitos/macrófagos 188 ■ 1 Sistema respiratorio 2631 4.3 Trombocitos 189 4.4 Hematopoyesis 191 8.1 Vias respiratorias 263 4.4.1 Hematopoyesisd urante el desarrollo 8.1.1 Estructura de la pared de las vías embrionario 191 respiratorias 264 4.4.2 Hematopoyesis en la médula ósea del 8.1.2 Vías aéreas superiores 264 adulto 191 8.1.3 Vías aéreas inferiores 267 4.4.3 Diferenciación de las células de la sangre193 8.2 Espacioa lveolar 278 8.2.1 Conducto alveolar 278 111 8.2.2 Alvéolos 278 Sistema cardiovascular 1991 8.3 Sistema de defensa del pulmón 282 5.1 Vasos sanguíneos 200 8.4 Irrigacións anguínea del pulmón 283 5.1.1 Características de Losv asos sanguíneos 200 8.5 Pulmónf etal 285 5.1.2 Arterias del circuito mayor 203 8.6 Cavidadp leural, pleura 285 5.1.3 Circulaciónt erminal, región de la 8.6.1 Pleura parietal 285 microcirculación 208 8.6.2 Pleura visceral 285 5.1.4 Venas 213 5.1.5 Vasos sanguíneos de la circulación 111 Membranass erosas 2871 pulmonar 216 5.1.6 Anastomosis arteriovenosas 216 9.1 Serosa 287 5.1.7 Desarrollod e los vasos sanguíneo 217 9.1.1 Epitelio de la serosa 288 5.2 Vasos linfáticos 217 9.1.2 Tejido conjuntivo subepitelial 288 5.3 Corazón 219 9.2 Irrigacións anguínea y drenaje 5.3.1 Estructura de la pared 219 linfático 289 5.3.2 Esqueleto cardíaco 221 5.3.3 Sistema de generación y conducción 111S istema digestivo 2911 de Losi mpulsos 221 10.1 Intestino cefálico 292 1 Sistema inmunitario (sistema linfático, 10.1.1 Cavidad bucal 292 sistema de defensa) 223 10.1.2 Lengua 292 10.1.3 Dientes 293 6.1 Sistema inmunitario innato 10.1.4 Glándulas salivales 303 (ine specifico 223 10.1.5 Faringe 308 6.2 Sistema inmunitario adquirido 10.2 Intestino del tronco 308 (adaptativo = especifico) 225 10.2.1 Estructura de La pared 308 6.2.1 Linfocitos B y T 226 10.2.2 Esófago 310 6.2.2 Presentación de antígenos 229 10.2.3 Estómago 313 6.2.3 Activación de los linfocitos B y T y 10.2.4 Intestino delgado 320 curso de la respuesta inmunitaria 232 10.2.5 Intestino grueso 328 X Índice 10.3 Higado y vias biliares 332 ■ 1 Sistema genital 4031 10.3.1 Hígado 333 10.3.2 Bilis, vías biliares, vesícula biliar 341 13.1 Desarrollo sexual 403 10.4 Páncreas 344 13.2 Sistema genital masculino 406 10.4.1 Estructura 344 13.2.1 Testículo 406 10.4.2 Páncreas endocrino 345 13.2.2 Vía espermática, glándulas sexuales 10.4.3 Páncreas exocrino 345 accesorias 414 11l 13.2.3 Pene 421 Sistema endocrino 3471 13.3 Sistema genital femenino 424 13.3.1 Fases del desarrollo biológico-reproductivo 11.1 Órganosy células del sistema femenino 424 endocrino 347 13.3.2 Ovario 424 11.2 Hormonas - acciones y efectos 348 13.3.3 Trompau terina (oviducto) 434 11.2.1 Tramsisióne ndocrina, paracrina y 13.3.4 Útero 434 autocrina de las señales 348 13.3.5 Vagina 440 11.2.2 Químicad e las hormonas 349 13.3.6 Órganosg enitales externos femeninos 440 11.2.3 Almacenamientoh ormonal 350 11.2.4 Liberaciónh ormonal 350 111 Fecundación, implantación, placenta 4431 11.2.5 Transporte hormonal 350 11.2.6 Degradaciónh ormonal 350 14.1 Fecundación 443 11.2.7 Receptores hormonales 350 14.2 De la fecundación a la implantación 444 11.2.8 Regulación de la síntesis hormonal 353 14.3 Implantación 445 11.3 Sistema hipotalamohipofisario 353 14.4 Placenta 445 11.3.1 Hipotálamo 353 14.5 Cordón umbilical 455 11.3.2 Hipófisis 355 11.4 Epifisis 361 111 11.5 Glándulat iroides 363 Mamay glándula mamaria 4571 11.5.1 Folículost iroideos 363 11.5.2 Células epiteliales foliculares 363 15.1 Cuerpog landular 457 11.5.3 Células C 366 15.1.1 Sistema de conductos excretores 457 11.6 Glándulap aratiroides 367 15.1.2 Lobulillosg landulares 459 11.6.1 Morfología 367 15.1.3 Tejido conjuntivo y tejido adiposo 463 11.6.2 Parathormona 368 15.2 Aréola y pezón 463 11.7 Glándulass uprarrenales 369 15.3 Controlh ormonald e la glándula 11.7.1 Corteza suprarrenal 369 mamaria 463 11.7.2 Médulas uprarrenal 372 11.8 Sistema de células endocrinas ■I Piel 4651 gastroenteropancreáticasd iseminadas 3 74 11.8.1 Células endocrinas en el tubo digestivo 374 16.1 Epidermis 465 11.8.2 Islotes de Langerhans 377 16.1.1 Querati nocitos 466 111 16.1.2 Otros tipos celulares de la epidermis 471 Sistema urinario 3831 16.2 Dermis 474 16.2.1 Capa papilar 474 12.1 Riñón 383 16.2.2 Capa reticular 474 12.1.1 Característicase structurales generales 384 16.2.3 Vasos 474 12.1.2 Nefronasy conductos colectores 386 16.3 Hipodermis 475 12.1.3 Intersticio 396 16.4 Glándulasc utáneas 475 12.1.4 Aparato yuxtaglomerular 397 16.4.1 Glándulass udoríparas ecrinas 475 12.1.5 Formaciónd e la orina 398 16.4.2 Glándulaso doríferas apocrinas 476 12.2 Vias urinarias 399 16.4.3 Glándulass ebáceas holocrinas 478 12.2.1 Estructura de la pared 399 16.5 Pelo 478 12.2.2 Pelvis renal 399 16.5.1 Estructura del pelo 479 12.2.3 Uréter 399 16.5.2 Crecimientod el pelo 483 12.2.4 Vejiga 401 16.6 Uña 483 12.2.5 Uretra 401 16.7 Estructuras sensoriales de la piel 483

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.