ebook img

Sintaxis el siglo XX PDF

155 Pages·1998·0.907 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Sintaxis el siglo XX

Sintaxis: el siglo XX Carmen Luisa Domínguez Mujica Sintaxis: el siglo XX Universidad de Los Andes Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico Mérida, Venezuela 1998 Título de la obra: Sintaxis: el siglo XX Autor: Carmen Luisa Domínguez Mujica © Universidad de los Andes CDCHT. Mérida, Venezuela. 1998. © Carmen Luisa Domínguez Mujica Mérida, Venezuela. 1998. Editado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela. ISBN: 980-11-0204-7 Depósito de ley: if 2371998400300 Reservados todos los derechos. Impreso en los Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela. Índice Prefacio 11 1. Introducción: los objetivos y las teorías de la sintaxis 13 2. La sintaxis de las estructuras: el estructuralismo americano 21 3. La sintaxis de las formas: de la gramática general a la gramática generativa 59 4. La sintaxis de las funciones: de Praga a las escuelas anglosajonas 95 5. La sintaxis: ¿cuál sintaxis? 143 Notas 149 Referencias bibliográficas 155 Prefacio Este es un libro de teoría sintáctica o, más específicamente, un libro donde se revisan y comentan algunas teorías lingüísticas que han marcado el rumbo de la sintaxis en este siglo. Cuando me propuse escribirlo, quería reflejar de la manera más fidedigna cada una de las teorías que aquí se tratan, mas pronto me di cuenta de que cada lector tiene un punto de vista y yo, como todos, no podía sustraerme de mis propios juicios (y pre-juicios) sobre lo que es y sobre lo que debe ser la sintaxis, en particular, y la lingüística, en general. He intentado entonces exponer los aspectos importantes de cada teoría en relación con la sintaxis, concebida como componente de la lengua o como ciencia que describe este componente. También, como concepto clave para evidenciar tanto la orientación de la teoría como la visión del análisis sintáctico que los lingüistas deben hacer, he presentado en cada caso el concepto que tienen estos teóricos de la que, tradicionalmente, se ha considerado como la unidad central del análisis: la oración. Ha quedado claro que, aun cuando no se excluyen las realizaciones textuales o discursivas (como en el caso de los funcionalistas), la oración se impone como unidad básica, pues en ella se reflejan los procesos "mayores" que tienen lugar en el texto y en el discurso. En mi lectura, me he atenido principalmente a los textos donde se expone originalmente cada teoría, antes que a las reseñas que, de estas mismas, se pueden encontrar; también, cada vez que ello ha sido posible, he recurrido a la traducción existente en español. He escrito este libro pensando en cómo mis estudiantes han 11 recibido estas ideas. Por eso el libro fue tomando el rumbo de la exposición escolar. Ahora que ya está escrito, espero que ese rumbo conduzca efectivamente este libro hasta ellos. No puedo dejar de mencionar aquí al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Los Andes, que financió el proyecto que culmina en estas páginas; a Alexandra Alvarez y Enrique Obediente, pacientes y estimulantes interlocutores en este quehacer; a Alicia Usubillaga, quien con tanta paciencia y cariño me ayudó a volver realidad este libro; a mi familia, a Valmore y a Matías, amorosas presencias cotidianas. Carmen Luisa Domínguez Mujica Mérida, enero de 1998. 12 1. Introducción: los objetivos y las teorías de la sintaxis Lejos de preceder el objeto al punto de vista, se diría que es el punto de vista el que crea el objeto... (Saussure 1973:49) Al tiempo que exponía los principios teóricos y metodológicos que darían forma a la lingüística moderna, Saussure, con esta afirmación, la imponía, además, del dilema de todas las ciencias humanas en este siglo: definir su objeto de estudio. La lingüística que se hace a partir de Saussure ha entendido bien esta lección y se siente obligada, en efecto, a definir cada vez su objeto. Es así como, sin disentir de esa otra lección saussureana que nos hereda la lengua como "lo único susceptible de definición autónoma" y "norma de todas las otras manifestaciones del lenguaje" (1973:51), todo lingüista inicia su exposición declarando su punto de vista sobre ella y, por este gesto, delimitando su objeto de estudio. Habrá, entonces, diferentes puntos de vista, se entenderá de diferentes maneras lo que es pertinente y lo que es relevante para la comprensión del hecho lingüístico y resultarán, entonces, "diferentes" lingüísticas. Uno de los resultados de esta "redefinición" teórica permanente ha sido el primado, a partir de los años setenta de este siglo, de uno de los aspectos de la lengua, de uno de sus componentes: la sintaxis. 13

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.