ebook img

Semiótica narrativa del espacio arquitectónico : "de la teoría a la práctica creativa del diseño con herramientas de la semiótica" PDF

352 Pages·2011·3.558 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Semiótica narrativa del espacio arquitectónico : "de la teoría a la práctica creativa del diseño con herramientas de la semiótica"

Bruno Chuk Semiótica Narrativa del Espacio Arquitectónico “De la Teoría a la Práctica Creativa del Diseño con Herramientas de La Semiótica” Tesis doctoral Director: Roberto Doberti; Consejera; Elvira Arnoux Universidad Nacional de Buenos Aires nobuko Chuk, Bruno Semiótica narrativa del espacio arquitectónico - 1a ed. - Buenos Aires: Nobuko, 2005. 352 p.; 21x15 cm. ISBN 987-1135-97-1 1. Arquitectura-Semiótica I. Título CDD 720: 302.2. Fotos de tapa: Revista Visual 3T, págs. 258/9 y Revista Visual 5G, págs. 280/1 Diseño general Miguel Novillo - Ángel Fernández Corrección Haydeé Barrionuevo – Cristina Álvarez Hecho el depósito que marca la ley 11.723 Impreso en Argentina / Printed in Argentina La reproducción total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, idéntica o modificada, no autorizada por los autores, viola derechos reservados; cualquier utilización debe ser previamente solicitada. © 2005 nobuko ISBN 987-1135-97-1 Mayo de 2006 Este libro fue impreso bajo demanda, mediante tecnología digital Xerox en bibliográfikade Voros S.A. Av. El Cano 4048. Capital. [email protected] / www.bibliografika.com Venta en: LIBRERÍA TÉCNICA Florida 683 - Local 18 - C1005AAM Buenos Aires - Argentina Tel: (54 11) 4314-6303 - Fax: 4314-7135 E-mail: [email protected] - www.cp67.com FADU- Ciudad Universitaria Pabellón 3 - Planta Baja - C1428EHA Buenos Aires - Argentina Tel: (54 11) 4786-7244 Semiótica Narrativa del Espacio Arquitectónico Índice I. PLANTEOS INICIALES:............................................................................9 La condición semio-narrativa del espacio existencial I.1. Introducción: Sobre el valor de la tesis..............................................9 1. Intenciones y aportes ....................................................................................9 2. De las hipótesis de base a las tesis semio-narrativas ....................................14 3. De la teoría semiótica a la metodología de diseño: Originalidad de los aportes..........................................................................21 4. Sobre las aplicaciones metodológicas: Los objetos de análisis......................24 5. Agradecimientos..........................................................................................26 I.2. Teoría del sujeto y teoría semiótica en arquitectura......................27 1. Semióticas descriptivistas ............................................................................27 2. La neo-vanguardia en arquitectura y el sujeto de la modernidad ................35 I.3. La estructura doble del espacio existencial ..........................................63 1. La desespacialización de la repetición..........................................................63 2. El tiempo del espacio existencial..................................................................94 II. EN TORNO A LA FACTUALIDAD DEL DISCURSO ARQUITECTÓNICO: Hipótesis básicas del signo arquitectónico en tanto discurso del habitar..............................................................................117 II.1. Texto y contexto: Hipótesis de doble hermenéutica........................117 II.2. Texto y práctica del habitar: Hipótesis de la materialidad espaciotemporal de la práctica discursiva como matriz fenoménica de la competencia semiótica..................................................................................121 II.3. El espacio y sus dos tiempos: Hipótesis de doble mímesis del tiempo ..................................................................................................123 II.4. Texto y percepto visual: Hipótesis de “ambigüedad” en la emergencia del discurso-representamen......................................................128 II.5. El cuerpo y la visión del habitante: Hipótesis de convergencia 5 Semiótica Narrativa del Espacio Arquitectónico espaciotemporal en el dispositivo del discurso arquitectónico: interpretante inmediato; interpretante final................................................137 1. El dispositivo espacio-existencial del discurso arquitectónico......................137 2. El sujeto del discurso arquitectónico en tanto interpretante ......................141 II.6. Modelo pragmático de competencia semio-narrativa................142 1. Versión pragmática del recorrido generativo..............................................142 2. Competencia semiótica y semiosis arquitectónica......................................143 3. Bipartición del recorrido generativo ..........................................................146 4. El interpretante final y la configuración poética del diseño........................147 III. EL TEXTO ARQUITECTÓNICO......................................................155 III.1. De la captación visual a la propioceptividad ..............................155 1. Tesis del Nivel enunciativo: Contigüidad indicial del receptor- habitante ......................................................................................................155 1. Principio de contigüidad indicial................................................................155 2. La enunciación del espacio “desde el espacio”:..........................................159 a) Sub-tesis de punto de vista territorial-historial: Exteroceptividad en arquitectura......................................................................................................160 b)Sub-tesis de campos propioceptivos: Propioceptividad en arquitectura ....162 c) Sub-tesis de focalización selectiva: Interoceptividad en arquitectura......183 III.2. De las figuras del ambiente al relato de la historia ..................186 1. Tesis del Nivel Figurativo: Discursivización por figuras homeomorfas y homotópicas......................................................................186 1. La “bisagra” interoceptiva ........................................................................186 2. Figuras del sitio..........................................................................................199 3. Figuras del ritual........................................................................................202 2. Tesis del Nivel Semio-narrativo: Mímesis morfoplástica del eje del deseo ..............................................................................................................206 1. El espacio arquitectónico como mímesis de las fuerzas actanciales ............206 2. Sub-tesis de enunciados atributivos............................................................209 3. Sub-tesis de secuencia narrativa (o encadenamiento de programas narrativos)..................................................................................................211 6 Semiótica Narrativa del Espacio Arquitectónico III.3. ANEXO: Notas sobre semiótica del texto ..................................216 1. Preámbulo a la Semiótica narrativa ..................................................216 1. Unidades de significación..........................................................................217 2. Estructuras de significación........................................................................219 2. Preámbulo a la Semiótica de las pasiones........................................228 1. Modalidades..............................................................................................228 2. Pasiones ....................................................................................................231 3. Configuraciones pasionales........................................................................233 IV. GLOSARIO............................................................................................239 V. APLICACIONES METODOLÓGICAS: Herramientas semio-narrativas para el diseño arquitectónico ........255 1. Anexo: Muestras arquitectónicas y material gráfico complementario..........................................................................................255 2. Sobre meta-lenguajes descriptivos....................................................263 3.“Nacer de nuevo y nunca más volver a nacer”: el relato del templo........................................................................................................265 4. “Haré ejercicios porque ya estoy feliz con mi cuerpo”: el relato del gimnasio................................................................................288 5. “Si nos dejan escucharemos a ese tal ‘Mosar’”: el relato del auditorio ......................................................................................................312 6. Conclusiones ..........................................................................................335 BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................342 7 Semiótica Narrativa del Espacio Arquitectónico I. PLANTEOS INICIALES: La condición semio-narrativa del espacio existencial I.1. Introducción: Sobre el valor de la tesis 1. Intenciones y aportes Esta es una tesis doctoral con sede en la Universidad de Buenos Aires, dedicada a la actividad más creativa y cercana a las humanidades que tie- ne la arquitectura, el diseño arquitectónico. Mi intención final que ha guia- do permanentemente la producción de conocimiento es aportar nuevas herramientas semióticaspara el ejercicio creativo del diseño, es decir, que se trata de una tesis teórica en semiótica del espacio arquitectónico, pero que va a la búsqueda de herramientas metodológicas que enriquezcan los fundamentos y resoluciones formales en la práctica del diseño, a través de un pensamiento narrativo del espacio, en la “cocina” del proceso proyec- tual previo a la materialización del hecho arquitectónico. El hecho que exista en el punto de partida de este trabajo producción de conocimiento en el area de la semiótica, y en su punto de llegada ejer- cicios concretos de diseño, hacen de esta tesis un lugar de fuerte encuen- tro entre teoría semiótica y práctica del diseño arquitectónico, ofreciendo por ello una clara coherencia entre teoría y práctica. Aunque, para que nuestros lectores saquen provecho de ello el mismo texto les requiera una lectura detenida y serena, acorde a la profundidad de sus contenidos y del desarrollo de sus tesis, para aprovechar justamente su principal riqueza. Invito pues a los lectores a que se adentren en la riqueza y profusión del cruce entre teoría y práctica, entre distintas disciplinas complemen- tarias y entre distintas escuelas semióticas, para sacar provecho y disfru- te de los contenidos con la serenidad de lectura que ellos solicitan. 9

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.