ebook img

Santiago Ramón y Cajal PDF

52 Pages·2011·16.56 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Santiago Ramón y Cajal

Periódico quincenal aragonés — N.^ 448 — 1.a quincena de abril de 1986 — 175 ptas. Santiago R a m ón y Cajal OBRAS PARA COLECCIONAR Una útil contribución al estudio de la historia de Teruel y Albarracín en el siglo XVI, Ri en el que perdieron, ambas In comunidades, tierras, el fueros y personalidad ce histórica ur ir 6 ;l Re SOLICITE CATALOGO I n s t i t u to de NOMBRE Poi orj E s t u d i os T i i r o l c n s cs DIRECCION. DE LA EXCMA. DIPUTACION LOCALIDAD PROVINCIAL DE TERUEL PROVINCIA CP Apartadode Correos 77-Tel.601730-TERUEL DISTRIBUIDORES: Librería PORTICO (Zaragoza) EGARTORRE/y CSIC (Madrid) EL ALBIR ( Barcelona) « N l a l án n.s 448 Primera quincena de abril de 1986 Investigación: que don Santiago nos perdone s u m a r io En otros momentos ocurría que no había conciencia del proble Homenaje a Santiago ma. Conciencia ciudadana y política, social, en general. Se llegaba, rizando el rizo de la pirueta retórica y llamativa, a la consagración tomón y Cajal del «¡Que inventen ellos!» (que, por cierto, no es un lema en contra nvestigar hoy: de la investigación, sólo creen tal quienes no conocen de Unamuno el ejemplo de Ramón y sino esas tres palabras..). ^ajat para la Ahora ya hay conciencia de la importancia económica (y, por comunidad ende, global) del asunto. Esa conciencia existe porque se ha demos universitaria trado hasta la saciedad que el dinero, a estas alturas del siglo y del desarrollo del capitalismo industrial, necesita de la investigación Entrevista: Enriqueta para crecer y dominar. Ya saben que el dinero español es cauto, .ewy 12 timorato, conservador, sensible, delicado y carente de escrúpulos, Entrevista: José María además de rancio. Pero los aires que cruzan la Piel de Toro desde Porqué 18 los «felices sesenta» le han sacudido, un poco, el polvo de su hedien te solera y el descubrimiento exterior de que en España podrían Galeradas: Textos de hacerse buenos negocios ha provocado un fenómeno la mar de inte Ramón y Cajal 23 resante tras unos años de ensayos de cierto fuste, en los que el hoci co del dólar asomó por nuestra puerta —visto el éxito de algunas' aventuras del franco y del marco—, la poderosa pezuña de las mul tinacionales ha recabado para sí este territorio de caza, repleto de piezas ansiosas de ser capturadas y de vivir en cuativerio: tantas, tantas que, en el fondo, más bien se trata de saber si seremos algo así como un «territorio» —al modo de los del Far West en el siglo último— o un «Estado libre asociado» —a la manera civilizada de Y las secciones: Bibliografía aragonesa. ahora—, especializado nacionalmente en los menesteres productivos Plástica, Cine y Tebeos. que se nos asignen desde los lugares en que se deciden estas cosas en el Occidente del planeta. Al poco de que estuviese claro el asunto, ha sido el ágil y omni presente yen el protagonista de la tercera fase. Y, con tanto sobre salto, el arrugado corpachón aletargado de los amos de la vieja pe seta ha tenido que hacerse la cirugía estética y sustituir su aspecto venerando y provecto y los modos entre «señoriales», rufianescos y caciquiles «de toda la vida» por un sonoro (aunque lento y escasa mente convincente) vestuario entre kennediano y yuppie, aún no del todo ajustado a los andares paletos y agoistillas de toda la vida. Director: Eloy Fernández Clemente Si no fuese porque todo esto es tan serio, podría producir risa y Jefe de Redacción: Antonio Peiró pena a un observador superficial —ése que es cada uno de ortada: Santiago Ramón y Cajal. Hierro nosotros—; lo que sucede, empero, es que convergen el contento y orjado, altura: 35 cms. Obra de Iñaki, la feliz resignación, puesto que la izquierda en el poder —tras inex 1986. (Foto: Pedro José Fatás.) tricables reflexiones «weberianas» de última hora, según un vulgata Administración: Luis Alegre Publicidad: Javier Inglés y Angel Ortego bastante burda que se ha construido ad hoc— es la primera defen Suscripciones: E. Martínez. sora del artificio propagandístico de las nuevas vías para el «progre Edita: ANDALAN, S. A. San Jorge, 32, pral. so nacional». Teléfono 39 67 19 Aprime: Cometa, S. A. Carretera Castellón, ... / ... m 3,4. Zaragoza. Depósito legal: Z-558-1972 ANDALAN 3 ... / ... públicas, además de un gigantesco do con el número de profesores aparato heredado de monopolios doctores y con sus regímenes de Nuevas siglas mágicas: I + D industriales, sanitarios y de otras dedicación (a tiempo completo o clases en el que la investigación es parcial), se estima que la mitad de Particularmente creo que sólo fundamental para la mera supervi la tarea de investigación en España de un proceso como el que grose vencia. se desarrolla en los departamentos ramente intento discernir y descri En esos países que digo, no se universitarios... a los cuales se da bir (a un modesto profesor de pro dedica menos de un dos por ciento un diecisiete por ciento del dinero vincias no se le debe pedir mucho) del producto nacional bruto a este de investigación. Como para que depende la «nueva» política de in menester, que es vital e imprescin no haya emigración científica, va vestigación que, al decir de algu dible. En España debemos de estar mos. nos, ha pasado a ser política de Es por la cuarta parte, en torno a Se ignora por qué. Los profeso tado, por primera vez en mucho poco más o menos de los dos reales res universitarios deberíamos estar tiempo (aunque, en verdad, no me por cada veinte duros. Y esta per contentos por serlo. Trabajamos atrevería a decir de qué Estado, fectamente claro —eso lo sabemos poco y mal, ganamos una cátedra propiamente). todos los que hemos dedicado más que sirve para toda la vida, no en Todo lo demás es fácil de resu de cinco minutos a averiguarlo— señamos nada y somos los funcio mir. Las mágicas siglas I + D («In que el último gran empujón políti narios con vacaciones más largas vestigación y Desarrollo») están, co al talismán investigatorio ha de la Historia Universal. Además ahora mismo, en todas las sopas consistido, sobre todo, en un inten —¡pero, bueno...!— tenemos el legiferarias y en los textos ministe to convencional de aprovechar me descaro de pedir dinero para esa riales, en las circulares, instruccio jor lo existente, tan escaso, y no en cosa tan seria que hacen los ameri nes y formularios de la nueva ola acrecer decidida y drásticamente canos y los europeos y que es I + administrativa. Son un «signo de contra cualesquiera vientos y ma D. Pura desfachatez. prestigio», un recurso acuñado como reas electoralistas, las partidas pre El Estado Español da a la Uni señal de modernidad que surge lo supuestarias destinadas a I + D. El versidad de Zaragoza como presu mismo de los roncos altavoces del Rector de Zaragoza lo señalaba puesto ordinario para que sus bas INI que de los crípticos entresijos hace unos días, en una poco usual tantes más de mil profesores investi del CESEDEN, de los depachos del reclamación pública. Cien mil mi guen durante todo un año —no se Banco de Desarrollo Industrial o llones, pues, incluida la investiga me rían, por favor— una cifra bas del CEDETE ción para Defensa, es un presu tante inferior a los treinta millones En el fondo, donde menos se puesto impropio e irrisorio. Todo de pesetas. A esa limosna vergon habla de esto es en el Ministerio de —casi todo— empieza por ahí. zante —prácticamente sucede lo Educación y Ciencia. Preciso: no es mismo en todas nuestras Universi que no se hable, realmente, sino La Universidad, dades— el Ministerio la llama que se habla para casi nada. Es po «Fondo de Investigación Universi castigada por inútil sible que los lectores de prensa taria» y declara, por uno de sus crean que con la Ley de Reforma responsables más notorios, que no Universitaria (la Ley orgánica —par Pasemos a un plano algo más lo acrecerá en adelante. Un depar cialmente— a que menos debate concreto. Esos cien mil millones tamento de tamaño medio (entre ni disputa ha dado nunca lugar) y que decía se ejecutan, aproxima seis y diez profesionales, pongamos la llamada de la Ciencia, etc., las damente en una mitad, por empre por caso) puede recibir cantidades cosas van camino de resolverse. sas de varia clase y el otro cincuen anuales —ahora, no me lloren- Pues, no. Nada de eso. ta por ciento por la Administración. del orden de las ciento cincuenta a De esa mitad, aproximadamente doscientas cincuenta mil pesetas, una tercera parte va a parar a la Cuatro perras... chicas Para los doce meses del año. Universidad (en torno a un diecisie te por ciento). Pero es así que, al Es cierto que hay programasl En España parece que el Estado decir de la Administración, aquélla especiales (con prioridad política-l viene a dedicar, «tous comptes encuadra a un cincuenta por ciento mente muy rentable para las áreas! faits», del orden de cien mil millo de los investigadores profesionales «científico-técnicas»), como los que| nes de pesetas a investigación. españoles; o, mejor dicho: contan se desarrollan a través de (Disculpen las imprecisiones de quien no tiene una Secretaría Téc nica a su disposición ni es profe sional del análisis político o eco — Sala de exposiciones, nómico. Pero no andará muy errada la cosa.) En los países más pintura, fotografía, ce característicos de las Comunidades rámica, ... Europeas, con una cifra así se atenderían unos pocos programas específicos de investigación y a na lugar <k anadio — Asesoría para casos die se le ocurriría subvenir con se mejante ridiculez, en un presupues relacionados con la to de billones, a la investigación de íiibreria^i de mujeres problemática de la| un país industrial cercano a los cuarenta millones de habitantes y ñfiiivp íWi»i*,5 Tu..;;»^ ZK^MCA 4 mujer. con uha treintena de Universidades 4 ANDALAN Facultad de Filosofía y Letras. £1 ministro no considera serio invertir en «rollos» y latines. CAICYT (Comisión Asesora para aplicado en una sociedad como la serio de la figura de los investiga a Investigación Científica y Técni- nuestra, de golpe y porrazo. En dores profesionales en fase inicial ;a), que dispone de unos ocho mil una Universidad empobrecida, con (el «ricercatore universitario», el nillones de pesetas para todo y to gestionada, sin infraestructuras, su «wissenchaftliche Mitarbeiter», etc., los y que, desde la Universidad, es jeta a un trato inmisericorde duran que son figuras canónicas y bien rista como los Reyes Magos, habi- te decenios y a las que, de golpe, el precisadas en la legislación europea fla cuenta de la sordidez del presu- «juvenilismo» maravalliano decide, de los años ochenta). No parece mesto ordinario decidido por el imperativa y gallardamente, poner importar que el número de becarios Ministerio y congelado —es decir, al desnudo en la intemperie empre de investigación, en dos o tres lecrecido aún más— por el equipo sarial y financiera española y multi años, se haya reducido a mínimos vlaravall en torno a los seiscientos nacional. impresentables o que en el conjun nillones anuales para todos los de- Da lo mismo que el Estado to de la Universidad española se ¡artamentos de la Universidad es- haya decidido patronar la más ver ignore, mayoritariamente, qué son )añola. Organismos como el FIS gonzosa consagración legal del las clases prácticas regular y abun Fondo de Investigación Sanitaria) nepotismo que se recuerde, po dantemente impartidas. Ni que el arece que andan en los cuatro mil niendo en pie un sistema de tribu administrativa y contable, personal nillones. nales de selección profesional que apoyo administrativo a los trabaja dores universitarios (secretarios, consagra, o poco menos, el voto gestión administrativa y contable, Ya son ustedes autónomos: fijo y grupal de dos jueces sobre personal cualificado de laborato ¿qué más quieren? cinco; da lo mismo que haya fun- rios, medios informáticos o biblio cionarizado hasta el tuétano la es tecarios y archivísticos) sea inexis tructura profesoral y que cayese en tente. Las bibliotecas universitarias La doctrina ministerial es estu- el demagógico e impresentable sis y el flujo de la información científi enda: ya tienen autonomía las tema de las «idoneidades» (que pe ca intra e internacional son ridícu Iniversidades (eso es, decidida- san como una losa sobre muchísi los, como conjunto, en cantidad y lente, mendad), puesto que la Ley mos profesores idóneos de verdad, calidad. OS le la concede. Que hagan, pues, pero «idoneizados» mediante ese ig orno en los «países serios» y que se procedimiento vergonzoso, que ha dministren (¿el qué?) y acudan al sorprendido por su rudeza intelec Eppur... se puede la nundo exterior a la captación de tual y administrativa a los expertos ¡cursos. El modelo anglosajón, europeos). Es indiferente que no Y —punto final— el Estado y orno les gusta decir a agunos... haya un diseño ni medianamente su Ministerio, a mi entender, han ANDALAN 5 ignorado, frente a la tentación ver go gusta poner como ejemplo de ta de nuestra historia, haya sido balista y electoralista, mágica y no carrera vitanda, o poco más o me corregida por administradores con tan racional como parece, de «lo nos, el de Geografía e Historia. Lo más sentido de la verdad a largo científico-técnico», el gran negocio dice hasta en televisión. Y no pasa plazo. Y ojalá que sean socialistas posible de la investigación española nada. Ni pasará, aunque sea boca también. Yo lo ansio; en el mundo. Un campo riquísimo, socialista la que habla. ¡Quién lo Dejen a este pobre escribidor en el que somos una potencia en dijera, oh, manes del socialismo re que termine con un latín de Séneca: ciernes y, además, inevitable punto dentor de antaño!) Nihil tam dífficile (...) quod non de referencia universal: la Hispanís Cuando pase de largo el totali mens vincat et in familiaritatem tica. Un conjunto de ciencias y dis tario «espejismo del chip» y com perducat assidua meditatio. Esto ciplinas bautizadas desde el extran probemos la inevitabilidad que, en es, que nada hay tan difícil que no jero. La industria editorial, el efecto, hay de ser complementarios lo venza la mente humana ni no turismo culto del ocio, miles y mi en ése y otros campos «técnicos», pueda asimilarlo mediante conti en les de centros, profesores y estu descubriremos, otra vez, que las nuada reflexión. Excepto —pare sír diantes de los cinco continentes y ciencias humanas y la investigación ce— entender por quien gobierna el de tantas cosas más pueden mover y de base en cualquier rama científica verdadero camino abierto, auténti generar miles de millones de pese (técnica o no) son nuestro verdade co horizonte panorámico, para l,a D( tas, decenas de miles de puestos de ro futuro como comunidad culta investigación y la Universidad es sei trabajo en torno al opíparo negocio con capacidad de liderazgo. Y que pañola. Que —sin descuidar nues ne que forman, de consumo, una de la mejor y más razonable ocasión tra complementariedad— no está las lenguas vivas más expansivas, de desarrollarlas está, desde luego, precisamente, en la asunción mimé cié ricas y potentes del planeta y su en una Universidad fortalecida y tica de cuanto miméticamente está his cultura aneja. Ese es un tesoro polí eficiente, que no puede serlo cuan asumiendo, como norte y guía, un tico, económico y científico de do la falta de oxígeno, de aulas, de ministerio joven, dinámico, polít < primera magnitud, suculenta ope sueldos (algunos o llegan al inter camente fuerte e históricamente ración pendiente y actualmente des profesional), de medios y presupues irrepetible. De ahí el mayor dolor. psi tos la lleva a la caquexia. cuidada, en la que, al parecer, no es Que el numen aragonés del sa Lu «serio» invertir de verdad. Porque Esperemos que, para entonces, bio de Petilla nos perdone a todos eso no es «científico-técnico»; sino la histórica decepción, imperdona Seguiremos trabajando. Ca latines, «rollos» filosóficos y «cien ble, que está suponiendo en este cid cias inútiles». (El ministro sociólo campo el primer Gobierno socialis GUILLERMO PATAS nei nc io: Las cifras del sonrojo os Datos del Fondo de Investigación Universitaria concedido a la de Universidad de Zaragoza para el ejercicio económico de 1985 ar Presupuestos de algunas Facultades (sin datos de Veterinaria y E.T.S.I.I.) Director de Equipo ptas. año Facultad Cantidad total por año Prof. Fernández Clemente (His. Económica) 108.615 Prof. Ferrer Benimeli (His. Contemporánea) 101.365 Ciencias 7.102.113 Prof. Bilbao Duñabeitia (Química Técnica) 99.819 Ciencias Económicas 1.149.241 Prof. Santos Martínez (Derecho Mercantil) 96.203 Derecho 1.794.381 Prof. San Vicente Pino (Paleog. y Diplom.) 26.893 Filosofía y Letras 4.301.372 Medicina 7.552.676 Presupuestos para mantenimiento de Algunos ejemplos expresivos material científico (ejemplos) Director de Equipo ptas. año Cirugía 603.700 Prof. Seva Díaz (Psiquiatría) 658.540 Termología 274.000 ct Prof. Ramón y Cajal Junquera (A. Patológ.) 471.841 Química Inorgánica 225.600 Prof. Borràs Gualis (Historia del Arte) 411.687 Microbiología e Higiene 201.900 Prof. Beltrán Martínez (Prehist. y Arqueol.) 289.625 Química Orgánica 131.300 Prof. Gómez-Moreno Calera (Bioquímica) 249.286 Física Atómica y Nuclear 124.300 Prof. Calatayud Maldonado (Neurocirugía) 194.638 Dermatología 39.800 Prof. Pie Jordá (Bioquímica) 189.466 Obstetricia y Ginecología 7.700 7.200 Prof. Martín-Retortillo Baquer (D. Adm.) 166.538 Biología 3.000 Prof. Fatás Cabeza (Historia Antigua) 154.816 Historia Medieval 2.800 Prof. Mainer Baqué (Literatura Española) 143.093 Paleontología 1.600 Prof. Aznar Grasa (Econometria) 128.612 Prehistorias Arqueología 1.000 Prof. Bermejo Vera (Derecho Administr.) 117.580 Centro de Cálculo Fac. Económicas L 6 ANDALAN 1 Significación de la obra cajaliana No podrá ser cabalmente entendida la obra de Cajal sin una noción precisa acerca e su significación histórica. )os líneas principales deben ser discernidas en ella, perti nente una a la historia de la ciencia y relativa la otra a la listoria de la cultura española. «En el campo de la morfo- ogía nerviosa —escribió el siquiatra italiano Ernesto ugaro—, se puede decir que Cajal, por sí solo, ha produ cido más que todos los otros AS neurólogos juntos». Pero, co- _J mo antes se ha dicho, la im portancia histórica de la obra :ajaliana depende no sólo de os hechos que el investigador lescubrió, también de las ideas con que supo interpre- arlos, y en primer término la creación de la teoría de neurona. Hazaña ésta que n un orden puramente mor- ológíco vino a ser la coro nación de la teoría celular cuatro nombres principales, mes, en el curso de su consti- Microscopio. Museo Ramón y Cajai. (Foto: Angel Vicién) ución definitiva: Schleiden, Schwann, Virchow y Cajal—; raleza; Menéndez Pelayo, J. moderna. Porque, con el de desde un punto de vista fi Ribera, E. de Hinojosa y Cajal a su cabeza, ese conjun lológico, la base de la más Manuel B. Cossío, en el de to de nombres y su situación ictual neurofisiología. las ciencias humanas— obli en el tiempo muestran con Por otra parte, esa obra ga a plantear de un modo elocuencia cuáles son los ca -tanto más, si junto a Cajal nuevo y más riguroso una minos morales y sociales para on nombrados los hombres vieja y batallona cuestión: el que nuestro país dé al mundo ciencia de su generación: llamado «problema de la cien toda la ciencia que en verdad ^lóriz, San Martín, Gómez cia española», la razón por la puede darle. )caña, Ferrán, Turró, Torres cual ha sido tan escasa la Juevedo, Torroja, En el cam- contribución de España a la PEDRO LAIN ENTRALGO o de las ciencias de la natu- fabulosa historia de la ciencia (de la Gran Enciclopedia Aragonesa) ANDAtAN 7 Investigar hoy: el ejemplo de Ramón y Cajal para la comunidad universitaria Cajal representa un ejemplo abordar briosamente la conquis menos hostil y desalentador que de personalidad que aun exis ta de la Naturaleza». el que hoy podemos contemplar tiendo dentro de unas coorde Creo que esta publicación ex en nuestra Universidad y, sin nadas cronológicas determina traordinaria tiene una especial embargo, él fue capaz de sobre das, a caballo de los siglos XIX relevancia para nuestra comu ponerse, adaptarse a su medio y y XX, resulta intemporal por nidad científica, no sólo por dar salida a su inquietud cientí cuanto su talante, su saber y su brindarnos la oportunidad de fica, apoyado tan sólo en ese es magisterio los encontramos en evocar a una gran figura y a un fuerzo cotidiano y disciplinado las grandes figuras científicas ilustre aragonés, sino porque que con tanta frecuencia consi del pasado y en aquellas que le considero que la vida y logros deramos aparentemente inútil. sucedieran hasta nuestros días. Hombre culto por demás, supo plantearse no sólo los grandes enigmas de su especia lidad médica, sino también las claves de la sociedad de su tiempo, buscando el diagnóstico precoz de los males de la patria y aconsejando el tratamiento adecuado para corregirlos. Resulta hoy día sobrecogedor que la consideración de Cajal sobre la falta de cultura de este país como raíz de todo nuestro atraso y decadencia siga apare ciendo en boca o en escritura de quienes actualmente se cuestio nan el porvenir. Sin embargo, D. Santiago no representa al res pecto el pesimismo de la deno minada «Generación del 98», ni Diploma del Premio Nobel. (Foto: Angel Vicién) siquiera el desencanto del exis tencialisme científico posterior científicos de Cajal nos han de Es este ejemplo de voluntad y a su muerte. Su vitalidad, su jado un ejemplo aleccionador entrega a las tareas científicas e capacidad de análisis, su ampli para nuestra comunidad univer que para mí resulta más atracti tud de miras, permite la actuali sitaria. vo en la vida y obra de Cajal, y dad de sus reflexiones. Lo preo Cajal nos ha mostrado que la además, el que más reflexió cupante es, precisamente, la dedicación al trabajo, la cons nes me suscita en relación a la actualidad de sus propias pala tancia y el hábito investigador situación actual de la actividac bras: «No bastará para nivelar constituyen ingredientes esencia científica en nuestra Sociedad. nos con los países cultos progre les de una labor científica capaz Es verdad, como tantas veces sar según el ritmo perezoso de de alcanzar las más altas metas, se ha dicho, que nuestros recur siempre; tan rezagados estamos, venciendo los obstáculos que sos materiales y humanos sor que será preciso concentrar en suponen la escasez de medios escasos, que apenas existen estí breves años la energía produc materiales y la ausencia de un mulos sociales que motiven a tora de dos siglos. Estad dis ambiente científico favorable. £1 investigador, que su labor se VÍ puestos antes a la acción que a medio en que Cajal desarrolló dificultada por trabas adminis la palabra, sed capaces de su labor no fue, con mucho. trativas y burocráticas y que 8 ANDALAN I escaso el reconocimiento de sus logros. Pero tengo para mí —sin dejar de reconocer la im portancia de lo anterior— que la verdadera causa de nuestra apa tía investigadora y su escasa proyección social radican preci samente en la falta de arraigo entre nosotros de ese hábito in vestigador, de ese tesón y entu siasmo que se vislumbra en la vida de Cajal. No quiero ocultar que, como universitarios, nos corresponde en ello una dosis importante de responsabilidad. Crear las con diciones necesarias para que la dedicación y el hábito investi gador no constituyan una ex cepción sino que se extiendan a todo el profesorado, permitien do a éste transmitir y contagiar su preocupación y entusiasmo por la investigación a las actua les y futuras generaciones es, en gran medida, nuestra misión. No es fácil, sin embargo, la Microscopio propiedad de Ramón y Cajal. (Foto: Angel Vicién) tarea de crear un clima propicio a la actividad investigadora, que ha de comenzar por un recono cimiento de la labor de nuestros plenamente a la investigación como meta del desarrollo econó más prestigiosos profesores y el camine hacia una Universidad mico y social. estímulo a su continuación; por en la que la creación científica Que estas medidas de apoyo y contemplar con generosidad y constituya el eje motriz de la estímulo sirvan de catalizadores primar la actividad de aquellos docencia. para la creación progresiva de con más inquietudes; por facili Aunque es cierto que la ma un hábito investigador en nuestra tar las acciones que permitan a yor parte de las medidas a to comunidad científica. Es el deseo nuestros profesores la vivencia mar competen a nuestra propia ferviente que me anima como de un verdadero ambiente cien organización y delimitación de Rector de una Institución semi tífico; por impulsar la organiza prioridades, no lo es menos que llero de futuros investigadores y ción de servicios de apoyo a la su consecución precisa del apo promotora del impulso intelec investigación y acompañar todo yo, interés y comprensión de la tual imprescindible para incre ello de imprescindible ambiente Sociedad que nos rodea y sus mentar nuestra producción cien de serenidad y tranquilidad que representantes en la Administra tífica y alcanzar mayores cotas exige el estudio y la creación ción. de bienestar social. intelectual. Institución que se siente orgu En esta línea de colaboración, llosa del ejemplo de constancia, Creo que la implantación el apoyo prestado por nuestro dedicación y voluntad, que D. paulatina de este clima propicio Gobierno autonómico, mediante Santiago Ramón y Cajal repre a la actividad científica, median becas y ayudas a la investiga sentó en su día y sigue represen te las medidas a que me he refe ción, nos anima y nos llena de tando para todas las generacio rido, es el único recurso a nues ilusión en nuestro empeño, al nes que le han sucedido. tro alcance para formar gente mostrarnos que no estamos de nueva que en unión con sus samparados y que nuestras auto VICENTE CAMARENA BADIA maestros constituyan el germen ridades comparten con nosotros Rector Magnífico de la Universidad de de una comunidad que dedicada la fe en el progreso científico Zaragoza Zaragoza, 3 de abril de 1986 ANDALAN 9 Un recuerdo de la Junta para ampliación de estudios (1907-1939) El 15 de enero de 1907 es una fecha capital en la historia de España: ese día, la Gaceta de Madrid publicaba el Real Decreto por el que se constituía «una Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas que tendrá a su cargo: 1 .Q El servicio de ampliación de estudios dentro y fuera de España. 2.Q Las delegaciones en congresos científicos. 3.Q El servicio de información extranjera y relaciones internacionales en materia de enseñanza. 4.Q El fomento de trabajos de investigación científica, y 5.Q la protección de las instituciones educativas en la enseñanza secundaria y superior». Acompañaba en el Decreto a la firma del rey la de Amallo Gimeno, a título de ministro de Instrucción Pública de un gabinete liberal. Aquel risueño político era catedrático de medicina y conclaustral de Santiago Ramón y Cajal en la etapa valenciana del investigador aragonés: no fue casualidad, por tanto, que la presidencia del nuevo centro fuera ofrecida al reciente Premio Nobel español y designado para la Secretaría de la Junta un joven Aula Caja! de Histología en la Facultad de Medicina de San Carlos. jurista de simpatías institucionales, D. José Castillejo, que fue por espacio de treinta fecundos años Artes o Institución Libre de vida de la ciencia y a la humildad alma de la entidad. Enseñanza... con la Junta para del propio cultivo espiritual. En Porque cumple decir que aquel Ampliación de Estudios, el Estado diciembre de 1897, con ocasión de decreto no fue papel mojado ni hacía suya la vieja obsesión nacida su ingreso en la Real Academia de mucho menos. Significaba, casi a de la contemplación del fracaso Ciencias, lo había dicho Cajal y cuatrocientos años de distancia, la sociológico de la revolución luego impreso en un folleto. Reglas revocación implícita de las burguesa: el problema de España y consejos sobre la investigación disposiciones de Felipe II, que era un problema de educación y su científica, de duradero eco impedían los estudios de los solución estribaba en la asimilación nacional. En octubre de 1898, con españoles en el extranjero. del espíritu europeo. las nubes cerniéndose en atroz Entrañaba, en continuidades Muchos habían soñado que la tormenta, lo repitió Rafael espirituales menos aleatorias, la derrota de 1898 fuera en España un Altamira al auditorio que asistía a recepción pública de los esfuerzos acicate como lo fue la de 1870 entre la inauguración del curso en la pedagógicos que Rafael María de los franceses: si Sédan significó la Universidad de Oviedo. Pasada la Labra había llamado de «iniciativa derrota de la burocrática educación tempestad, lo repitieron las voces particular»: las dieciochescas francesa por el fervor iluminado de de muchos en la I Asamblea Sociedades Económicas, los gimnasios y seminarios germánicos, Nacional de Catedráticos decimonónicos Instituto el Tratado de París debía ser para convocada por la Universidad de Pestalozziano, Fomento de las nosotros el doloroso despertar a la Valencia con motivo del cuarto 10 ANDALAN

Description:
«Manual de Histología» que publicará años criure de lo tradisional, de lo que permaneixe, de la . tudiante de fotografía y aprendiz de grabador
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.