ebook img

Salud Mental PDF

177 Pages·1.517 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Salud Mental

Lic. David Angulo de Haro Salud Mental Cuida tu salud mental 1 Índice Prólogo………………………………………………………………………..…... 6 1. La mente humana…………………………………………………………….. 7 2. El subconsciente ……………………………………………………………... 9 3. Ansiedad y angustia….…………………………………………………….… 11 4. Depresión…………………………………………………………………….... 14 5. Estrés………………………………………………………………………….... 16 6. Preocupaciones……………………………………………….……………….. 20 7. Culpa y remordimiento………………………………………………………… 22 8. Cansancio - fatiga……………………………………………….…………….. 25 9. Agresividad……………………………………………………………….….. 28 10. Efectos del temor………………………………………………….………….. 30 11. Temor a la crítica…………………………………………………….……….. 32 12. Temor al fracaso………………………………………………………………. 35 13. Temor a la competencia……………………………………………………… 37 14. Temor al futuro…………………………………………………………..…….. 40 15. Temor a la pobreza…………………………………………………………… 42 16. Temor a la vejez………………………………………………..…………….. 45 17. Temor a la soledad…………………………………………………………… 49 18. La soledad del hombre moderno……………………………………………. 54 19. Temor a la muerte…………………………………………………………….. 57 20. Cómo superar los temores…………………………………………………… 60 21. Higiene mental……………………………………………………………….... 65 2 22. Control de las emociones…………………………………………………….. 67 23. La paz ………………………………………………………………………….. 70 24. El silencio interior …………………………………………………………….. 72 25. Calidad de vida ……………………………………………………………….. 75 26. Técnicas de respiración…………………………………………….………… 77 27. Relajación mental…………………………………………………….……….. 79 28. Reflexión, meditación, contemplación, meditación……………………….. 82 29. Inteligencia emocional……………………………………………….……….. 86 30. Piensa en soluciones y no en problemas………………………………….. 90 31. Prever y planificar…………………………………………………………….. 92 32. El poder del pensamiento……………………………………………………….. 94 33. Lenguaje asertivo……………………………………………………………….. 99 34. El poder de la palabra………………………………………………….……….. 101 35. Visualización…………………………………………………………………….. 104 36. Autosugestión……………………………………………………………..…….. 106 37. Autohipnosis…………………………………………………………………….. 108 38. Programación neurolingüística………………………………………………….. 111 39. Diálogo vs Discusión……………………………………………………………. 117 40. Pequeños detalles………………………………………………………………. 119 41. Risa - Poder sanador de la risa…………………………………………………. 121 42. Vivir en actitud de cambio………………………………………………………. 123 43. Drenar la rabia y las frustraciones………………………………………………. 124 44. Escucha tu voz interior………………………………………………………….. 127 45. No pierdas tiempo en corregir tus defectos……………………………………… 129 46. Enfrenta los problemas, da la cara. …………………………………………….. 131 3 47. Palabras fuerza y palabras veneno……………………………………………... 133 48. Simplifica tu vida…………………………………………………………………. 135 49. Falsas expectativas …………………………………………………………….. 137 50. Necesitamos amar y ser amados……………………………………………….. 139 51. Controla a tus enemigos………………………………………………………... 142 52. Un tiempo para cada cosa………………………………………………………. 143 53. Cómo eliminar las toxinas físicas y mentales…………………………………… 145 54. Cinco leyes inmutables…………………………………………………………. 147 55. Cómo dar sentido a tu vida……………………………………………………… 150 56. Importancia del ocio y del descanso…………………………………………….. 153 57. Condicionamiento social………………………………………………………… 155 58. No dejes que se acumulen los problemas……………………………………… 157 59. Pasos para resolver los problemas…………………………………………….. 160 60. Todo lo que haces te marca para siempre……………………………….…….. 162 61. No te dejes contaminar…………………………………………………………. 164 62. Conoce tu biorritmo…………………………………………………………….. 167 63. Importancia de la familia……………………………………………………….. 170 64. Ley de Adaptación o renovación……………………………………………….. 172 65. Controla tu diálogo interior……………………………………………………… 176 66. Tests de Salud Mental ………………………………………………………… 177 67. Conclusiones………………………………………………………………..….. 1 4 Prólogo 5 6 1 La mente El cerebro es la estructura física que se encarga del funcionamiento mecánico de los procesos mentales. La mente es un concepto que posee muchos significados. Se habla de nivel mental para designar el grado de inteligencia. Se habla de poder mental, higiene mental, equilibrio mental, enfermedad mental, etc. La mente es considerada como el punto de convergencia de los impulsos y energías de todos los niveles de la personalidad. Es la reguladora de la energía psíquica y rectora de la conducta. Es responsable del entendimiento, de la capacidad de crear pensamientos, del raciocinio, de la percepción, de las emociones, de la memoria, de la imaginación de la voluntad y de otras habilidades cognitivas. Es la facultad del cerebro que permite reunir información, razonar y extraer conclusiones. La mente concreta realiza los procesos básicos del pensamiento: Observación, comparación, relación, clasificación, que son la base del análisis-síntesis La mente práctica realiza procesos directivos y ejecutivos de pensamiento, relaciona las causas con los efectos y los medios con los fines La mente abstracta realiza procesos de reflexión consciente, accede a sus propias representaciones y las modifica. La razón es la facultad superior de conocimiento ya que hace abstracción de todo su contenido. La naturaleza del cerebro y la prioridad de la mente, es encontrar una solución que aporte el mayor beneficio con el menor esfuerzo y el menor sufrimiento. Los seres humanos creemos que controlamos nuestra vida y que nuestros pensamientos y nuestras decisiones dependen de la voluntad de cada momento, pero no es así. Es el inconsciente quien marca la pauta de la conducta de los seres humanos y el que determina el estado de la psiquis, dependiendo de los contenidos que hemos grabado en él a lo largo de la vida, de las actitudes y del uso que hacemos del libre albedrío. La parte consciente depende del inconsciente. El inconsciente es el almacén de la información recogida que ha sido reprimida. Resulta muy difícil traer a la mente consciente dicha información. El subconsciente es un estado intermedio entre el inconsciente y la conciencia, al cual se puede acceder con facilidad, si se presta atención a la conciencia. A cada momento, consultamos al subconsciente, para extraer información, con el fin de evaluar la situación y actuar o no actuar. Cuando las condiciones son favorables y existe un objetivo que estimamos bueno, se produce el impulso que nos lleva a actuar. El inconsciente y el subconsciente contienen la materia prima que alimenta la inteligencia, la memoria, la conciencia, la creatividad, las emociones y el estado de ánimo habitual. 7 De aquí la importancia de llenar la mente con información valiosa, de adquirir valores y criterios correctos que iluminen el camino hacia el éxito verdadero, y de capacitarse para ser eficaces en la acción, pues, en definitiva, todo lo que deseamos lograr debe salir de nuestra mente. La forma en que nos va en la vida es el resultado de cómo funcionamos por dentro. Muchas personas, aparentemente buenas y capaces, logran poco éxitos. Es posible que tengan algún contenido mental a nivel inconsciente (ideas, creencias, sentimientos…) que les impide triunfar. Las ideas claras y los buenos sentimientos es la mejor forma de de liberarse de contenidos negativos y de proteger la mente Hay personas que desean cambiar ciertas conductas pero les resulta muy difícil, a pesar del esfuerzo que realizan. Se debe a que la dinámica de la mente es muy poderosa e impone su ley. Esta dinámica, la crea cada persona a través de la educación recibida y de las decisiones que toma a lo largo de su vida. Todo cambio importante supone un proceso largo. Todo lo que pensamos, sentimos, hablamos o hacemos, nos marca de alguna forma para siempre. Si tuviéramos conciencia del bien o del mal que nos hacemos a nosotros mismos y a los demás, seguro que cuidaríamos más nuestras actitudes. … En la actualidad, tenemos alguna información sobre el cerebro físico, pero es muy poco lo que conocemos sobre la mente, debido a que los procesos mentales son, básicamente, inconscientes. Según mitos y cosmogonías, el cosmos proviene de un caos original que después se organizó de acuerdo a ciertas leyes. De modo similar, la mente humana deriva de un caos original en el que coexisten sentimientos y tendencias que luchan entre sí por sobrevivir y por tomar el control de la mente. En el correr de los siglos la inteligencia se fue imponiendo a los impulsos instintivos y la especie humana fue desarrollando conductas superiores; es lo que llamamos evolución. La mente del hombre actual es el resultado de unos millones de años de evolución. Estos años de evolución significan muy poco en el contexto del Universo. La mente humana aún sigue siendo un caos en el que luchan sin cesar, a nivel consciente y a nivel subconsciente: ideas, recuerdos, sentimientos, temores, complejos y tendencias instintivas. El objeto de la educación es organizar la mente, para lo cual es necesario controlar ciertos impulsos y estimular otros. Existen ciertas constantes, que han demostrado, a través de los siglos favorecer la evolución; se trata de ciertos principios y valores reconocidos a nivel mundial y enseñado, en general, por todos los padres del mundo. La especie humana se rige por leyes internas de evolución que escapan al control del hombre, las cuales garantizan su supervivencia; pero la mente de cada persona depende de su albedrío, y, por tanto, corre peligro de perderse en el caos, a no ser que desarrolle cierta disciplina mental. El objeto de la disciplina mental no es reprimir sino encauzar la energía. La mejor forma de encauzar la energía consiste en tener un proyecto claro, valioso y motivador que absorba en beneficio propio la energía mental. El núcleo de la mente es la inteligencia y la conciencia. Las personas desarrolladas poseen una mente rica, con abundantes conocimientos y con experiencias afectivas positivas, lo cual se traduce en buena salud mental. Estas personas poseen una mente analítica que les permite juzgar las cosas de forma correcta y actuar con éxito; mientras que, las personas poco desarrolladas carecen de información valiosa y de autoestima; lo cual se traduce en falta de capacidad para resolver los problemas y en actitudes defensivas. 8 2 El subconsciente Cuando observamos un iceberg sólo vemos una octava parte de su altura. Hay otras siete partes sumergidas en el mar. La parte visible se mantiene sobre la superficie, porque se apoya en la parte sumergida que no vemos. De forma similar, los seres humanos sólo tenemos conciencia de una pequeña parte de nuestros contenidos mentales. Desconocemos nuestro verdadero poder mental; sin embargo, sabemos que está ahí, como una riqueza inmensa, como una mina, que podemos explotar. El subconsciente es como el disco duro de la mente. Contiene toda la información que hemos recibido a lo largo de la vida; no sólo la información que hemos captado de forma consciente y de la que podemos recordarnos en cualquier momento, sino también la que hemos percibido de forma inconsciente. Nuestro cerebro es como un radar, percibe todo lo que ocurre a nuestro alrededor hasta en sus mínimos detalles y lo conserva en la memoria subconsciente. El subconsciente no es un simple almacén de datos. El cerebro lo activa constantemente relacionando y combinando unas ideas con otras en busca de mejores soluciones. El cerebro es inmensamente poderoso, puede producir miles de ideas por segundo, pero este poder está condicionado por la cantidad y la calidad de la información grabada en el consciente y en el subconsciente. Muchas personas podrían llegar a ser genios pero, debido a una pobre educación, su mente carece de contenidos valiosos sobre los cuales podría trabajar el cerebro, en consecuencia, son potencialmente genios pero en la realidad son ignorantes. Esta realidad nos da idea de lo importante que es leer todos los días sobre temas valioso y lo necesario que es activar constantemente el cerebro con ideas poderosas porque al final, el éxito y la felicidad están en la mente y su logro depende de la forma en que adquirimos conocimientos de valor, en la medida en que los estimulamos. Al hablar de conocimientos nos referimos no sólo al estudio profesional, sino también, al conocimiento de los valores, de las artes y de los demás aspectos que constituyen la esencia de la verdadera cultura. Así como la parte visible del iceberg se apoya en la parte sumergida, así la parte consciente de las personas se apoya y se alimenta de la parte subconsciente. 9 Los seres humanos creemos que tomamos decisiones libremente, pero las cosas no son así. Tenemos programaciones a nivel subconsciente, grabadas desde la infancia, las cuales se han ido modificando o consolidando a través de los años. Estas programaciones subconscientes constituyen la estructura profunda de nuestra personalidad y son las que determinan nuestras conductas. Esto explica por qué muchas veces queremos hacer algo pero actuamos de una forma muy distinta. Se debe a que nuestro poder consciente es débil ante la dinámica poderosa de la mente subconsciente. El subconsciente, como todo en la vida, tiene sus leyes. En el subconsciente Luchan todos los contenidos por ocupar un lugar privilegiado y se asocian de acuerdo a su afinidad o significado. De aquí la importancia de instalar en la mente principios, valores, metas, ideales y proyectos importantes que estimulen la mente y atraigan hacia sí toda la información positiva del subconsciente. El subconsciente de muchas personas es pobre y negativo, en consecuencia su mente consciente también es pobre y negativa, sin embargo, existen técnicas eficaces para programar la mente, de modo que, aún en circunstancias adversas, el ser humano puede reprogramar su mente. Además cuenta con un instinto y una inteligencia que le impulsan a buscar el éxito. Nadie puede sacar del bolsillo una moneda si antes no la ha introducido y nadie puede sacar del cerebro una idea o una solución si antes no la ha introducido de alguna forma; de modo que, nadie puede ser altamente creativo si no posee contenidos mentales valiosos. Los contenidos del subconsciente constituyen la materia prima de la creatividad. El cerebro trabaja sin descanso buscando la forma de convertir en realidad los deseos y proyectos de las personas. Cuanto más importante es sean los proyectos y cuanto mayor es el interés que tiene la persona en dichos proyectos, más intensamente trabaja el cerebro. El cerebro sólo se moviliza cuando existen razones importantes. Las personas creativas viven centradas habitualmente en sus proyectos. Están centradas de forma creativa, buscando nuevas formas de hacer las cosas más simples y efectivas. Lo hacen sin prisa y sin angustia, por lo cual pueden trabajar durante muchas horas sin cansarse. Muchas personas poseen contenidos mentales valiosos, sin embargo no son creativas, porque se han adaptado de forma pasiva a la rutina de la sociedad. La creatividad necesita ser alimentada constantemente. Es necesario trabajar sobre un proyecto de avanzada, de lo contrario se corre el riesgo de quedar atrapado en un círculo vicioso sin darse cuenta. La creatividad más importante es la relacionada con la solución de los problemas de la vida. 10

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.