ebook img

Salidas Del Laberinto Capitalista PDF

228 Pages·1.659 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Salidas Del Laberinto Capitalista

1 2 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo 3 4 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo SALIDAS DEL LABERINTO CAPITALISTA Decrecimiento y postextractivismo 2da edición: Fundación Rosa Luxemburg Miravalle N24-728 y Zaldumbide (La Floresta) Telf.: (593-2) 255 3771 Quito - Ecuador [email protected] www.rosalux.org.ec Autores: Alberto Acosta y Ulrich Brand Corrección de textos: Sandra Ojeda Salvador y María del Pilar Cobo Diseño de portada: Angie Vanessita Diseño y diagramación: Freddy Coello Coordinación técnica: Ana Robayo Impresión: Artes Gráficas SILVA ISBN: 978-9942-8539-3-6 Impreso en Ecuador, mayo de 2018 Esta publicación, de distribución gratuita, fue auspiciada por la Fundación Rosa Luxemburg con fondos del Ministerio Alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo (BMZ). 5 ÍNDICE Presentación ...................................................... 7 Karin Gabbert Prólogo La difícil tarea de pensar alternativas al capitalismo .............. 9 Maristella Svampa Para empezar .................................................... 15 Alberto Acosta y Ulrich Brand 1. Un viejo debate en ciernes ............................... 17 2. Contextos históricos comunes y divergentes ...... 29 2.1. América Latina: el neoextractivismo como expresión de una modalidad de acumulación primario-exportadora ........................................................ 33 2.1.1. Las principales patologías del extractivismo ....... 37 2.1.2. Del extractivismo colonial al neoextractivismo contemporáneo ............................................................. 49 2.1.3. ¿Renacimiento tecnológico del extractivismo? ... 56 2.2. Europa: crisis y política de austeridad, persistencia del “modo de vida imperial” ............................................. 61 2.2.1. Crisis múltiple y “desvalorización interna” ........ 62 2.2.2. Estabilización mediante el “modo de vida imperial” ....................................................................... 69 2.2.3. El desperdicio entre el negocio y la crisis planetaria ...................................................................... 72 2.3. Alcances de la Cumbre de Cambio Climático, COP 21 (París, 2015) .......................................................... 78 3. Elementos centrales de la perspectiva del decrecimiento ................................................ 85 3.1. Consideraciones acerca de la economía ecológica y de la ecología política ....................................................... 87 6 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo 3.2. El decrecimiento como opción, movimiento y horizonte político en construcción .................................. 93 3.3. Ambivalencias de la perspectiva del decrecimiento ... 103 3.4. Decrecimiento, ¿una perspectiva para el Sur global? 110 4. Postextractivismo como concepto nuevo y condición para un Buen Vivir ......................... 115 4.1. Buen Vivir y postextractivismo ................................... 117 4.2. Elementos centrales del postextractivismo ................. 121 4.3. Un paréntesis necesario: los límites de la Iniciativa Yasuní-ITT, una propuesta revolucionaria ........................ 129 5. Postextractivismo y decrecimiento: hacia una aproximación compartida ............................... 135 5.1. Decrecimiento y postextractivismo: puntos de encuentro ...................................................................... 137 5.2. Diálogos y experiencias transnacionales ..................... 139 6. ¿Cómo salir del laberinto? Perspectivas y preguntas abiertas ..................... 149 Bibliografía ....................................................... 161 7. Comentarios a la publicación ........................... 201 7.1 No hay soluciones, solo hay intentos ........................... 203 Christa Müller 7.2 Hacia la conjugación de alternativas para el Norte y Sur globales en pos de una sustentabilidad ecológica planetaria ........................................................................... 209 Ivette Vallejo 7.3 Una salida al laberinto capitalista desde lo local: el postextractivismo más allá del discurso .................... 219 Carlos Larrea 7 PRESENTACIÓN Karin Gabbert* Con este libro de Alberto Acosta y Ulrich Brand sobre decreci- miento y postextractivismo, la Oficina Región Andina de la Funda- ción Rosa Luxemburg busca aportar al pensamiento conjunto entre el Norte global y el Sur global acerca de cómo salir del laberinto capitalista. Nos parece una contribución valiosa para consolidar un espacio de reflexión común. Estamos convencidos de que hoy la su- peración del capitalismo solo es viable globalmente, considerando las interdependencias y tomando en cuenta las múltiples posibilida- des, experiencias y propuestas locales, regionales y supranacionales de las cuales dan cuenta los dos conceptos abordados aquí: postex- tractivismo, desde América Latina, y decrecimiento, desde Europa. Queremos aportar a superar las visiones que existen en el Norte acerca de los gobiernos progresistas latinoamericanos como proyec- tos de salida al capitalismo, que no consideran sus límites internacio- nales ni los internos. Más bien, creemos que es necesario desarrollar en el Norte mismo formas de debilitar la dominación capitalista y cuestionar los privilegios que de allí resultan. Y, por otro lado, tam- bién nos proponemos refutar las autopercepciones en el Sur de que las salidas propias, gestadas desde este, siempre son mutiladas desde el Norte global –sean los Estados Unidos, Europa o China– y que no tienen más posibilidades que sobrevivir en nichos. El dúo decrecimiento y postextractivismo, además de reunir con- ceptos complementarios, se refiere a luchas y debates críticos con- cretos del presente, radicales, muy distintos, pero que comparten la búsqueda de otro mundo y la resistencia al despojo capitalista. Estos conceptos nos pueden abrir perspectivas para pensar en posibles sa- lidas del modelo capitalista, tanto en relación con la economía como con las formas de vida, en las que el Sur y el Norte global caminen * Directora de la Oficina Región Andina de Fundación Rosa Luxemburg. Es PhD en sociología de la Universidad de Bielefeld, investigadora y autora de textos sobre género, decrecimiento y coyuntura política. 8 Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo conjuntamente y no por separado, construyendo alternativas que aseguren que ninguna nación o persona viva a costa de las otras. Hemos apostado a tales salidas desde que empezamos a trabajar las alternativas al desarrollo en el Grupo Permanente de Trabajo, conformado en el año 2011 por la Oficina Región Andina de la Fundación Rosa Luxemburg. Hemos intentado poner en diálogo al Norte y al Sur, visibilizando resistencias y alternativas también en el Norte. Estas nos muestran que también en las sociedades “indus- trializadas” o supuestamente “desarrolladas” están aumentando el malestar, la desigualdad y el despojo. Y, si bien hay una aspiración en el Norte y en el Sur al modo de vida imperial (como se discute en este libro), este modo de vida es imposible para las mayorías y además desplaza otras formas de vida que podrían ser construidas o recuperadas, y que no se basan en la explotación de otras personas y de la naturaleza. Está claro que el crecimiento capitalista –desde sus modos de producción de vida hasta las subjetividades– sigue dependiendo de las materias primas que venden las economías extractivistas en con- diciones de desventaja. Estas estructuras de dominación mundiales son el obstáculo central para que las alternativas –el postextracti- vismo y el decrecimiento– puedan prosperar. Eso nos remite a la necesidad de debilitar las múltiples estructuras de dominación 1 des- de el Sur y el Norte simultáneamente, partiendo de las necesidades, utopías y luchas de las comunidades afectadas. En esta segunda edición de Salidas del laberinto capitalista. Decreci- miento y postextractivismo, hemos incluido los comentarios que se hi- cieron al libro durante sus presentaciones públicas en las ciudades ecuatorianas de Cayambe y Quito, el 31 de enero y el 1 de febrero de 2018, respectivamente. Agradecemos mucho a Alberto Acosta y a Ulrich Brand por en- trelazar a cuatro manos estos dos horizontes alternativos –contrahe- gemónicos–, y por poner en práctica esta búsqueda urgente, com- partida entre el Norte y el Sur globales. 1 Otros libros publicados por la Fundación Rosa Luxemburg Oficina Región Andi- na y por el Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo donde se aborda la relación Norte-Sur: Alternativas al Capitalismo/Colonialismo del siglo XXI, 2013, y ¿Cómo Transformar? Instituciones y cambio social en América Latina y Europa, 2015.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.