Incluida en Medline/Index Medicus, Science Citation Index Expanded, ISSN: 0014-2565 Journal Citation Reports y Embase/Excerpta Medica Revista Clínica Española Volumen 211 Publicación Oficial de la Sociedad Española de Medicina Interna Especial Congreso Octubre 2011 XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Maspalomas (Las Palmas de Gran Canaria), 26-28 de octubre de 2011 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS www.elsevier.es/rce Incluida en Medline/Index Medicus, Science Citation Index Expanded, ISSN: 0014-2565 Journal Citation Reports y Embase/Excerpta Medica Revista Clínica Española Volumen 210 Publicación Oficial de la Sociedad Española de Medicina Interna VOLUMEN 211 ESPECIAL CONGRESO OCTUBRE 2011 Extraordinario 1 Septiembre 2010 XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Maspalomas (Las Palmas de Gran Canaria), 26-28 de octubre de 2011 AVANCES EN MEDICINA VASCULAR INTEGRAL (REUNIÓN VAM 2010) Página Coordinador: P. Conthe COMUNICACIONES ORALES Enfermedades infecciosas 1 1 Introducción 18 ¿Qué ha cambiado en la estrategia Paciente pluripatológico/Edad avanzada 7 terapéutica de la diabetes mellitus P. Conthe Gestión clínica tipo 2? 13 Insuficiencia c a2r díNacoave dades en el último año 14 P.P. Casado, J. Szymaniec y P. Conthe en el planteamiento terapéutico de la Inflamación/Enfermedades autoinmunes 19 cardiopatía hipertensiva, de la cardiopatía Osteoporosis isquémica y de la fibrilación auricular 26 Riesgo vascular 29 P. Aguiar-Souto, S. Raposeiras-Roubín Enfermedad tromby oJ.eRm. Gboónlziácleaz -Juanatey 34 26 Conclusiones de los grupos de trabajo Varios 12 ¿Qué ha cambiado en el manejo actual VAM 2010 sobre controversias a4c0tuales de la hipertensión arterial desde en patología cardiovascular el punto de vista renal? Comité científico VAM 2010 en nombre J. Díez de los participantes PÓSTERS Enfermedades infecciosas 47 Paciente pluripatológico/Edad avanzada 183 Gestión clínica 217 Insuficiencia cardíaca 249 Inflamación/Enfermedades autoinmunes 286 Osteoporosis 315 Riesgo vascular 332 Enfermedad tromboembólica 414 Varios 450 www.elsevier.es/rce Incluida en Medline/Index Medicus, Science Citation Index Expanded, ISSN: 0014-2565 Journal Citation Reports y Embase/Excerpta Medica Revista Clínica Española Volumen 210 Publicación Oficial de la Sociedad Española de Medicina Interna XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Extraordinario 1 Maspalomas (Las Palmas de Gran Canaria), 26-28 de octubre de 2011 Septiembre 2010 JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA AVANCES EN MEDICINA VASCULAR INTEGRAL Presidente: Dr. Javier García Alegría Vicepresidenta 1ª: Dra. Pilar Román Sánch(eRz EUNIÓN VAM 2010) Vicepresidente 2.º: Dr. Emilio Casariego Vales Coordinador: P. Conthe Secretario General: Dr. Jordi Casademont Pou Tesorero: Dr. Gregorio Tiberio López Vocales: 1 InDtrro. dCuarclcoisó Snan Román y de Terán 18 ¿Qué ha cambiado en la estrategia Presidente de la Sociedad Andaluza de M.I. terapéutica de la diabetes mellitus P. Conthe Dra. Inmaculada Fidalgo López tipo 2? 2 NoPrveesdidaednetsa edne elal Súolctiimedoad a Añsotu riana de M.I. P.P. Casado, J. Szymaniec y P. Conthe en el planteamiento terapéutico de la Dr. José Pascual Badillos carPdreiosipdaetnítae hdiep elar tSeoncsieivdaa, dd dee l aM ecdaircdinioap Inattíear na de Aragón, La Rioja, Navarra y País Vasco isquémica y de la fibrilación auricular Dr. Pedro Laynez Cerdeña P. APrgeusiiadre-nStoeu tdoe, lSa. SRoacpieodsaedir aCsa-nRaoruiab díne M.I. y JD.Rr.. JGoosnéz Aánletzo-nJiuoa Snaantteoys Calderón 26 Conclusiones de los grupos de trabajo Presidente de la Sociedad Castellano-Leonesa Cántabra de M.I. 12 ¿Qué ha cambiado en el manejo actual VAM 2010 sobre controversias actuales Dr. Alfonso López Soto de la hipertensión arterial desde en patología cardiovascular Presidente de la Sociedad Catalano-Balear de M.I. el punto de vista renal? Dr. José Carlos Arévalo Lorido Comité científico VAM 2010 en nombre J. Díez de los participantes Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Extremadura Dr. Fernando de la Iglesia Martínez Presidente de la Sociedad Gallega de M.I. Dr. José Luis Beato Pérez Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid-Castilla La Mancha Dra. Rosa M.ª Ramos Guevara Presidenta de la Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia Dra. Reyes Pascual Pérez Presidenta de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana Dra. Ana Torres do Rego Vocal MIR Prof. Miguel Vilardell Tarrés Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad www.elsevier.es/rce COMITÉ ORGANIZADOR Presidente: Dr. Javier García Alegría Presidente Ejecutivo: Dr. Saturnino Suárez Ortega Vicepresidentes: Dra. Pilar Román Sánchez Dr. Pedro Betancor León Dr. Pedro Peña Quintana Secretaria: Dra. Belén Alonso Ortiz Vocales: Dra. Alicia Conde Martel Dr. Antonio Acosta Socorro Dr. Basilio Anía Lafuente Dr. Eloy Gómez Nebreda Dr. Jerónimo Artiles Vizcaíno Dr. José Miguel Sánchez Hernández Dr. José Rafael Granados Monzón Dr. Miguel Ángel Cárdenes Santana Dr. Óscar Sanz Peláez Dr. Pedro Jiménez Santana Dra. Sofía Pérez Correa COMITÉ CIENTÍFICO Presidenta: Dra. Pilar Román Sánchez Presidente Ejecutivo: Dr. Saturnino Suárez Ortega Vocales: Dr. Alfonso López Soto Dr. Pedro Laynez Cerdeña Dra. Alicia Conde Martel Dr. Pedro Peña Quintana Dr. Antonio Zapatero Gaviria Dr. Ricardo Gómez Huelgas Dra. Blanca Pinilla Llorente Dr. Víctor José González Ramallo Dr. Daniel García Gil Dr. Ferrán García-Bragado Dalmau Dr. Francesc Formiga Pérez Dr. Francisco Javier Laso Guzmán Dr. Francisco Miralles Linares Dr. Gonzalo García de Casasola Sánchez Dr. José M.ª Olmos Martínez Dr. Josep Anton Capdevila Morell Dr. Jordi Pérez López Dr. Lucio Pallarés Ferreres Dr. Miguel Ángel Cárdenes Santana Dr. Miguel Camafort Babkowski Dr. Pedro Almagro Mena Dr. Pedro Betancor León Dr. Pedro Jiménez Santana Rev Clin Esp. 2011;211(Espec Congr):1-46 IJnoculruniadla Ceinta Mtioend liRneep/oInrtdse yx EMmedbiacsues/,E Sxccieernpctea CMietadtiicoan Index Expanded, Revista Clínica Española Revista Clínica VECO2soocplnt0uuegmbcr1ireeaesnl o1 211 PubliXcaXcEióXsnp IOaIfñ icCoialola dn edg lerae MSsooce iedNdiaacdci niEoaspn aIanñlot ldear edn ela aM (eSSdoiEcciMniae IdI)natder n a Española Maspalom26a-s 2(9L adse Poacltmubasr ed de eG 2r0a1n1 Canaria), COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS www.elsevier.es/rce www.elsevier.es/rce COMUNICACIONES ORALES XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Maspalomas (Las Palmas de Gran Canaria), 26-28 de octubre de 2011 (doxiciclina en dosis única y eritromicina en niños) y el 95% de ellos Enfermedades infecciosas en estadio C de gravedad. En este grupo de pacientes graves el 30% no recibieron antibioterapia y el 70% sí. La estancia media de hos- pitalización entre ambos grupos fue similar (1,22 días y 1,24 días respectivamente). Discusión. El cólera es una enfermedad de declaración obligato- A-143 ria producida por Vibrio cholerae, y caracterizada por vómitos y CÓLERA EN HAITÍ: LA SITUACIÓN ACTUAL diarrea masiva, que puede conducir a una deshidratación grave y a B. Álvarez Álvarez1, E. Petkova Saiz1, L. Prieto Pérez1, A. Gispert2, la muerte, si no se interviene con rapidez. El tratamiento se basa J. García Gonzalves2 y J. Arcos Campillo2 en la rehidratación oral o intravenosa. Se propaga por la ingesta de agua o alimentos contaminados con el bacilo, procedentes de heces 1Servicio de Medicina Interna. Fundación Jiménez Díaz-UTE. de personas infectadas o portadoras de la enfermedad. Es más fre- Madrid. 2Médicos del Mundo. España. cuente en áreas con deficiente infraestructura de abastecimiento, Objetivos. Describir el patrón de presentación y el comporta- saneamiento y tratamiento del agua, circunstancias ya presentes miento de la epidemia de cólera según los datos recogidos por la en Haití y que han empeorado drásticamente tras el terremoto y en ONG Médicos del Mundo en Haití tras la epidemia que está afectan- zonas con asentamientos de desplazados. Tras la implantación de do al país en relación con el seísmo del 12 de enero de 2010. centros de tratamiento específicos, el mal pronóstico de la enfer- Material y métodos. Se realiza un estudio descriptivo sobre la medad ha mejorado progresivamente. Llamativo el nuevo pico de epidemia de cólera desde el 31 de octubre de 2010 hasta el 19 de incidencia actual, coincidiendo con la estación de lluvias, de mag- junio de 2011 en los tres centros de tratamiento instalados en la nitud similar al inicio de la epidemia. A pesar de que la mayoría de región de Petit Goave, en el Departamento Oeste de Haití. La reco- los casos que acuden son de gravedad moderada o grave, la estan- gida y análisis de las variables se realiza de forma semanal según: cia media en los centros es de un día y la tasa de mortalidad baja. rangos de edad, patrón clínico de gravedad (A-leve, B-moderado, La antibioterapia no ha sido de gran importancia en el manejo de C-grave), días de estancia media, tasa de mortalidad y necesidad esta enfermedad. de antibioterapia. Conclusiones. El brote epidémico producido por Vibrio cholerae Resultados. De los 2477 casos que acuden a los centros con diag- serogrupo O1, serotipo Ogawa, biotipo El Tor, una de las cepas más nóstico posible de cólera, se confirman 2120 según la definición de virulentas y endémicas del Sur de Asia, se confirmó en Haití el 21 de cólera de la OMS. Se registran dos picos de máxima incidencia de la octubre de 2010 tras la catástrofe sísmica producida unos meses enfermedad, uno al inicio de 2011 (semana epidemiológica 1-3), y antes. La infección afecta indistintamente a todos los grupos de otro repunte durante mayo-junio (a partir de la semana 21). El 9,9% edad en zonas con un acceso insuficiente a aguas mejoradas y un de los diagnosticados son menores de 5 años. El número total de saneamiento adecuado, y deficientes medidas higiénicas. La época decesos es de 29 con dos picos de mortalidad; uno a finales del 2010 de lluvias ha hecho que la incidencia actual de la enfermedad sea (semana 48-51), y otro, en el mes de junio de 2011 (semana 23-24), similar a la del inicio de la epidemia. El diagnóstico de sospecha y siendo la tasa de letalidad acumulada durante ese primer pico el tratamiento precoz son cruciales para control y disminución de 3,62% y la actual 1,37%. El 32% se diagnostica en estadio A de gra- la morbi-mortalidad de la enfermedad. La educación sociosanitaria vedad, el 14% en estadio B, y 40% en C. El 14% restante no cumple y sensibilización de la población, así como la formación de personal criterios clínicos de cólera. La estancia media es de aproximada- sanitario en el tratamiento específico ha reducido la letalidad de mente un día (0,9) y de los pacientes más graves (estadio C) de 2 una infección con gran riesgo de convertirse en endémica una vez días. Un 34,3% del total de los diagnosticados recibe antibioterapia finalizada la fase epidémica. 0014-2565/$ - see front matter © 2011 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. 2 XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna A-146 A-154 CARACTERÍSTICAS DEL LCR EN LAS MENINGITIS PERSISTENCIA DE HIPERGAMAGOBULINEMIA BACTERIANAS DECAPITADAS Y UTILIDAD DE UN MODELO EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH Y RELACIÓN DE PREDICCIÓN EN SU DIAGNÓSTICO CON LA INMUNODEPRESIÓN P. Chacón Testor1, A. Espinosa Gimeno1, L. Engonga Obono, G. Hernando Benito, D. Bernal Bello, M. Torralba González de Suso1, D. Tena Gómez2, L. Abejón López, P. Chacón Téstor, C. Betancort Plata, C. Betancort Plata1, J. Hergueta González1, L. Abejón López1 E. Águila Fernández-Paniagua y M. Torralba González de Suso y M. Rodríguez Zapata1 Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario. 1Servicio de Medicina Interna, 2Servicio de Microbiología. Hospital Guadalajara. Universitario. Guadalajara. Objetivos. Los pacientes con infección por VIH presentan, gene- Objetivos. Analizar las variaciones del LCR en las meningitis bac- ralmente, una cifra elevada de proteínas totales (PT) a expensas de terianas que han sido tratadas previamente con antibióticos antes un incremento de las gammaglobulinas policlonales. Nuestro obje- de realizar la punción lumbar (PL) y valorar si un modelo de regre- tivo fue analizar si la hipergammaglobulinemia policlonal persistía sión logística es útil para clasificar este grupo de meningitis. a lo largo del tiempo como marcador indirecto de activación del Material y métodos. Estudio descriptivo trasversal de las me- sistema inmune y si ésta se asociaba con un mayor deterioro inmu- ningitis bacterianas agudas (MBA) que ingresan en el Hospital Uni- nológico. versitario de Guadalajara durante un periodo de 5 años (2006 al Material y métodos. Estudio de cohorte única longitudinal re- 2010). Se define meningitis bacteriana por la presencia de cultivos trospectivo. Se recogieron las proteínas totales, el proteinogra- positivos en LCR o sangre, antígenos bacterianos, tinción de gram ma y variables epidemiológicas de pacientes con infección por o reacción en cadena de polimerasa (RCP) positiva para bacterias. VIH tanto en tratamiento como sin tratamiento antirretroviral. Se comparan los parámetros básicos del LCR y sangre de los pa- Se estudiaron dichas variables en dos cortes trasversales (prime- cientes tratados previamente con antibióticos con los no tratados ra analítica disponible del paciente y ultima). Para la compara- valorando si existen diferencias significativas (p < 0,05). Final- ción de las variables cuantitativas se utilizó la t-Student de gru- mente se aplica el modelo de regresión logística f(x) = -2,689 + pos pareados. Se realizó una regresión logística multivariante 0,06 × edad (años) + 0,005 × PMN LCR + 0,278 Leuc.sangre/1.000 utilizando como variable dependiente una cifra de proteínas to- - 14,172 × ratio glucosa, para calcular la probabilidad de meningi- tales superior a 78 g/L. y un porcentaje de gammaglobulinas tis bacteriana. superior a 18,2%. Resultados. Se analizan 36 MBA, 53% varones, con una mediana Resultados. Se analizaron datos de 239 pacientes con infección de edad de 49 años (rango IQ: 1-71). De ellos 8 pacientes (22,2%) por VIH. La mediana de edad de los pacientes VIH+ era de 44 años han recibido tratamiento antibiótico previo a PL. En la tabla 1 se (IIC: 38-48), siendo el 70,2% varones. La mediana de proteínas to- muestran los parámetros del LCR y suero de las meningitis pre-tra- tales iniciales fue de 76,2 (IIC: 72,3-81,6) y tras una mediana de 5,3 tadas y no tratadas con antibióticos. No existen diferencias signifi- años las proteínas totales fueron de 74,3 (IIC: 70,7-77,7). Tras una cativas entre ambos grupos excepto en la glucosa en LCR que fue mediana de 5,3 años hubo una disminución promedio de las proteí- más baja en las pre-tratadas y los leucos totales y PMN en sangre nas totales en 2,5 gramos (IC95%: 1,47-3,54; p < 0,0001). El protei- que estuvieron más elevados en este grupo. El modelo de regresión nograma basal reflejaba los siguientes resultados en porcentaje: logística clasifica correctamente todas las meningitis pre-tratadas albúmina 53 (IIC: 48-60%), alfa-1: 4,1 (IIC 3,5-4,8%), alfa-2 10,4 con antibiótico. (IIC: 9,0-12,4%), beta-1: 5,8% (IIC: 5,3-6,3%), beta-2: 4,6 (IIC: 3,8- Discusión. La administración previa de antibióticos puede mo- 5,7%), gamma: 19,2 (IIC: 15,6-24,9%). El 60% presentaban una hi- dificar los parámetros del LCR en las meningitis bacterianas, dis- pergammaglobulinemia superior a 18,2% al inicio y un 53% a los 5,3 minuyendo la sensibilidad de los cultivos y alterando el perfil del años (p = 0,007). Cuanto mayor es la cifra de linfocitos CD4 menor LCR. Diferentes estudios muestran variaciones en el LCR tras la proteínas totales (por cada 100 linfocitos CD4, las PT disminuyen en administración de antibióticos aunque otros consideran que se 0,6 g/L; p < 0,0001; R2: 0,6) y menor hipergammaglobulinemia exis- mantiene el perfil de bacteriana. El estudio actual muestra que te (por cada 100 CD4 disminuye en un 0,73% la hipergammaglobui- la administración previa de antibiótico no altera el perfil bacte- nemia; p < 0,0001; R2: 0,11). Las variables que se asociaron con una riano, e incluso el número de leucocitos y PMN en sangre fue cifra de proteínas totales superior a 78 g/L fueron: la cifra de mayor y la glucosa en LCR fue más baja en los que se había ad- CD4/100: OR: 0,89; IC95% 0,78-1,02; p = 0,08) y la hipergammaglo- ministrado antibiótico, indicando una mayor severidad de la me- bulinemia (OR: 1,13; IC95%:1,07-1,20; p < 0,0001). En el análisis de ningitis. regresión logística multivariado, la única variable que se asoció con Conclusiones. En las meningitis bacterianas la administración un porcentaje superior a un 18,2% de gammaglobulinas, ajustando previa de antibióticos no altera el perfil bacteriano del LCR. por el tipo de TARGA, la VHC, y la CV detectable fue la cifra de Los modelos de predicción de regresión logística aplicados son CD4: Por cada incremento de 100 linfocitos CD4, la OR: 0,77 (IC95%: útiles para diagnosticar las meningitis bacterianas pre-trata- 0,68-0,87; p < 0,0001; R2 Nagelkerke: 0,19). das. Discusión. Aunque la hipergammaglobulinemia y las proteínas totales disminuyen tras un tiempo prolongado, persiste no obstante una gran proporción de pacientes con gammapatía policlonal y ele- Tabla 1 (A-146). Características LCR y suero vación de proteínas totales. Cuanto mayor es la inmunodepresión Pre-tratadas No pre-tratadas p mayor elevación de la hipergammaglobulinemia y de las proteínas totales. Esto traduce una hiperestimulación del sistema inmunoló- Glucosa LCR 8,5 mg/dl 37,7 mg/dl 0,013 gico a pesar del tiempo y una mayor estimulación de éste cuanto Proteínas LCR 491 mg/dl 324 mg/dl 0,17 mayor es la inmunodepresión. PMN LCR 3.420/mm3 1.527/mm3 0,067 Conclusiones. Las proteínas totales están elevadas en los pacien- Lactato LCR 14,2 mmol/L 10,7mmol/L 0,12 tes por VIH debido a la hipergammaglobulinemia. La cifra de pro- Leuc. sangre 20.878/mm3 13.935/mm3 0,036 teínas totales en estos pacientes disminuye discretamente durante Ratio glucosa 0,07 0,22 0,064 un seguimiento prolongado en el tiempo. Cuanto mayor es el dete- rioro inmunológico mayor es el porcentaje de hipergammaglobuli- nas y de proteínas totales. XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna 3 A-158 A-162 ¿ES FIABLE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE INFECCIÓN CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y FACTORES PRONÓSTICOS DE CATÉTER? DE LOS EPISODIOS DE BACTERIEMIA DEBIDOS A ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS M. Delgado Capel1, S. Bacca Camacho1, L. Ballester Joya1, DE ESPECTRO EXTENDIDO EN UN HOSPITAL R. Boixeda Viu1, J. Fernández Fernández1, G. Sauca Subias2 UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL y J. Capdevila Morell1 F. González Gasca1, J. Castón Osorio1, L. Porras Leal1, 1Servicio de Medicina Interna, 2Microbiología. Hospital de Mataró. J. Ros Izquierdo1, J. Portillo Sánchez1, C. Monroy Gómez1, Mataró (Barcelona). D. Romero Aguilera2 y J. Gijón Rodríguez1 Objetivos. Conocer la especificidad diagnóstica de los criterios 1Servicio de Medicina Interna, 2Servicio de Microbiología. clínicos en el diagnóstico de infección de catéter (IC). Hospital General de Ciudad Real. Ciudad Real. Material y métodos. Seguimiento prospectivo diario de todos los pacientes con catéter venoso central (CVC) colocado en nues- Objetivos. Conocer la epidemiología, las características clínicas tro hospital durante un año. Se registraron las características y los factores asociados a mortalidad de los pacientes con bacterie- clínicas de los pacientes y de los catéteres. Éstos se retiraban mia por enterobacterias productoras de betalactamasas de espec- por: fin de tratamiento, disfunción o sospecha de infección. Se tro extendido (BLEE). sospechaba infección en un paciente portador de CVC con fiebre, Material y métodos. Estudio retrospectivo de cohortes realizado flebitis, disfunción del catéter o hemocultivos positivos. Si se en un hospital universitario de 540 camas. En dicho estudio se in- retiraba por sospecha de infección se registraba si se habían rea- cluyeron todos los pacientes mayores de 18 años que presentaron, lizado hemocultivos y cultivo de catéter. Se clasificaban enton- al menos, un episodio de bacteriemia producida por enterobacte- ces los catéteres según resultados microbiológicos en: catéter no rias productoras de BLEE entre octubre de 2006 y de septiembre de infectado, catéter infectado y bacteriemia relacionada con ca- 2010. Se recogieron variables demográficas, relacionadas con la pa- téter (BRC). tología de base, la presentación clínica, la susceptibilidad a antimi- Resultados. Se valoraron un total de 878 CVC, en 704 pacientes. crobianos y el tratamiento antibiótico. Se definió la variable pluri- Total de días de cateterización de 7.357. La duración media de la patológico como la presencia de más de 2 comorbilidades. Para la inserción fue 8,15 días (1-86). 72 catéteres fueron retirados por identificación de los factores asociados a mortalidad se realizó un sospecha de infección, todos ellos por fiebre de los cuales resulta- análisis multivariable mediante regresión logística múltiple, toman- ron positivos solo 22 (especificidad del 30%). Se produjeron 15 do como variable dependiente la mortalidad a los 30 días del episo- casos de BRC con una densidad de incidencia de 2,03 episo- dio de bacteriemia. dios/1.000 días de catéter. La tabla 1 muestra las diferencias sig- Resultados. Se detectaron 51 pacientes con bacteriemia por en- nificativas encontradas entre los grupos de catéteres infectados y terobacteria BLEE. La edad media fue de 70,39 años (rango: 29-92). no infectados. El 62,7% (n = 32) fueron varones. El 33,3% (n = 17) de los pacientes Discusión. La sospecha clínica de IC frecuentemente obliga a la falleció en los 30 días siguientes a la bacteriemia. El aislamiento retirada del catéter para su diagnóstico, lo que implica desaprove- más frecuente fue E. coli (n = 43; 84,3%), seguida de K. pneumoniae char muchos catéteres no infectados. Actualmente se dispone de (n = 6; 11,7%) y un 13,7% (n = 7) presentó una bacteriemia polimi- métodos diagnósticos de IC sin la retirada a priori del catéter (he- crobiana. El 54,9% (n = 28) habían estado hospitalizados previamen- mocultivos apareados, frotis superficiales). Por tanto, en pacientes te. La comorbilidad más frecuente fue el cáncer (n = 22; 43,2%), no sépticos, podemos esperar a los resultados microbiológicos antes seguida de broncopatía crónica, diabetes mellitus y enfermedad de retirar un catéter. renal crónica (n = 16; 31,4% cada uno). El 19,6% (n = 10) de los pa- Conclusiones. Los criterios clínicos de sospecha de IC (excepto en cientes presentaba sondaje vesical. El foco más frecuente fue el el caso de los signos inflamatorios locales) conllevan un 70% de ca- urinario (n = 22; 43,1%), seguido del abdominal (n = 11; 21,6%). El téteres inútilmente retirados. En pacientes estables, se pueden 51% (n = 26;) de los pacientes fue tratado empíricamente inadecua- utilizar técnicas conservadoras del catéter para diagnóstico de la damente. La resistencia antibiótica más frecuente fue a amoxicili- infección. na/clavulánico (n = 46; 90,2%), piperacilina/tazobactam (n = 41; 80,4%) y a fluorquinolonas (n = 38; 74,5%). No se hallaron casos de resistencia a carbapenemas. En nuestro estudio, el paciente pluri- patológico (OR: 4,818; IC95% 1,376-16,869; p = 0,014) se asocia Tabla 1 (A-158). Diferencias entre los grupos de catéteres infectados y no infectados Total de catéteres n = 878 BRC n = 22 No BRC n = 856 p Localización anatómica 306 14 (63,2%) 292 (34,1%) 0,004 Subclavia 353 2 (9,09%) 351 (41%) 0,003 Braquial 213 6 (27,2%) 219 (23,8%) Otros Utilización 151 11 (50%) 140 (16,3%) < 0,001 NPT 750 10 (45,5%) 740 (86,4%) < 0,001 Sueroterapia Motivo de retirada 72 22 (100%) 50 (5,8%) < 0,001 Sospecha infección 63 22 (100%) 41 (4,7%) Fiebre 8 0 8 (0,0%) Flebitis 1 1 0 HC posit. 1 0 1 (0,1%) Inserción no aséptica 17 0 17 (1,98%) Otros 4 XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna independientemente a mortalidad. En cambio, la intervención qui- camentos antirretrovirales parecen reducir los niveles de esta vita- rúrgica en el mes previo (OR: 0,114; IC95%: 0,014-0,898; p = 0,039) mina, especialmente efavirenz. Numerosos estudios han mostrado y la infección de origen urinario (OR: 0,191; IC95%: 0,055-0,664; p que un déficit de esta vitamina podría incrementar el riesgo de = 0,009) se asocian independientemente a mejor pronóstico (tabla progresar a sida. La mayoría de las personas que viven lejos del 1). ecuador no tienen exposición solar suficiente durante los meses de Conclusiones. La bacteriemia por enterobacterias de espectro invierno para mantener niveles adecuados de vitamina D durante el extendido se asocia a una alta mortalidad. E. coli es la enterobac- resto del año. Por otro lado, las personas con pigmentación oscura teria productora de BLEE más frecuente en nuestro medio. La pre- de la piel tienen una protección natural frente a la luz solar, por lo sencia de pluripatología de base se asocia a mayor mortalidad en que tienen un riesgo todavía mayor de déficit de esta vitamina. En pacientes con bacteriemia producida por enterobacterias produc- nuestro estudio hemos examinado los niveles de vitamina D en pa- toras de BLEE. Por el contrario, el foco urinario como origen de la cientes adultos infectados por VIH y los factores de riesgo relacio- bacteriemia y el antecedente de cirugía previa se asocian con una nados con deficiencia o insuficiencia de la misma, encontrando que menor mortalidad en estos pacientes. la raza negra, la vía de contagio sexual y la administración de efa- virenz se asocian a mayor riesgo, mientras que el periodo climático Tabla 1 (A-162). Análisis multivariante verano-otoño y la carga viral indetectable se asocian a menor ries- go. Variable Odds ratio IC95% OR p Conclusiones. La insuficiencia o deficiencia de vitamina D es muy Pluripatológico 4,818 1,376-16,869 0,014 prevalente en adultos infectados por VIH y se asocia con factores de Cirugía 30 días previos 0,114 0,014-0,898 0,039 riesgo conocidos, como la etnia, y el periodo climático. La asocia- Foco urinario 0,191 0,055-0,664 0,009 ción que hemos observado con la administración de efavirenz y con la carga viral de VIH es consistente con las alteraciones del meta- bolismo de la vitamina D relacionadas con la infección VIH y con el tratamiento antirretroviral. A-166 FACTORES DE RIESGO PARA LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN ADULTOS INFECTADOS POR VIH A-170 LA TOXICIDAD ES EL FACTOR DETERMINANTE V. Achaval-Rodríguez, C. Rinascente y M. Cervero Jiménez DE LA DURABILIDAD DEL TRATAMIENTO Servicio de Medicina Interna. Severo Ochoa. Leganés (Madrid). ANTIRRETROVIRAL EN LA ACTUALIDAD Objetivos. Examinar los niveles de 25(OH)D en pacientes adultos M. Marcos Herrero1, V. Núñez1, D. Narankiewicz2, J. Santos3, ambulatorios infectados por VIH y evaluar los factores de riesgo A. Aguilar1, R. Palacios3, F. Jiménez Oñate2 y J. de la Torre Lima1 asociados a deficiencia o insuficiencia de la misma. 1Servicio de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella Material y métodos. Para el estudio recogimos la información (Málaga). 2Servicio de Enfermedades Infecciosas. Complejo disponible en la base de datos de la cohorte de adultos infectados Hospitalario Carlos Haya. Málaga. 3Servicio de Enfermedades por VIH del Hospital Severo Ochoa de Leganés, Madrid. Estimamos Infecciosas. Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria. Málaga. entre enero 2009 y diciembre 2010 la prevalencia de insuficiencia o deficiencia de vitamina D (definida por niveles de 25(OH)D < 30 ng/ Objetivos. Evaluar la durabilidad del primer tratamiento antirre- mL) estandarizada por edad, raza y sexo. Evaluamos los factores de troviral (TAR) en pacientes naïve en la actualidad y los factores riesgo asociados a la deficiencia o insuficiencia de vitamina D por asociados al cambio de dicho tratamiento. regresión logística y determinamos la repercusión de dichos facto- Material y métodos. Estudio multicéntrico retrospectivo de una res en los niveles de 25(OH)D por regresión lineal. cohorte de pacientes VIH naïve adultos de hospitales de Málaga que Resultados. Entre 352 pacientes que tenían determinaciones de inician su primer TAR desde el 1/01/07 hasta el 30/06/10, con se- 25(OH)D y que no estuvieran recibiendo suplementos de vitamina guimiento hasta el 31/12/10. Se consideró cambio la interrupción D, 71,5% (IC95% 66,6-76,2%) presentaron deficiencia o insuficiencia de cualquier componente del TAR durante más de 2 semanas. Se de vitamina D. Los factores asociados con mayor riesgo de deficien- realizó análisis descriptivo con distribución de frecuencias, y para cia de vitamina D incluyeron: etnia negra vs blanca (OR 8,87, IC95% la comparación de subgrupos frente a la durabilidad de la primera 1,05-74,91), grupo de riesgo heterosexual y homosexual vs ex-ADVP pauta de TAR se utilizó el método de Kaplan-Meier. (OR 2,73, IC95% 1,36-5,50) y (OR 3,86, IC95% 1,55-9,63%) respecti- Resultados. 600 pacientes iniciaron su primer TAR en dicho perio- vamente, y la administración de efavirenz (OR 2,85, IC95% 1,38- do, con una mediana edad: 38 años siendo 82% varones. Coinfección 5,80). Los factores asociados con menor riesgo de deficiencia o in- por VHC: 13% y por VHB: 5%. Conducta de riesgo fue ADVP en 10%, suficiencia de vitamina D fueron: etnia sudamericana vs blanca (OR homosexual en 48%, heterosexual en 35% y desconocida en 6%. Ha- 0,21, IC95% 0,05-0,77), periodo climático varano y otoño vs prima- bían tenido un diagnostico SIDA 138 pacientes (23%). La mediana de vera (OR 0,015, IC95% 0,002-0,118) y (OR 0,015, IC95% 0,002-0,112) CD4 y carga viral al inicio fue de 238 cel/µL y 72.742 copias/mL. respectivamente y la carga viral indetectable (OR 0,176, IC95% Iniciaron su primer TAR con un tercer fármaco análogo no nucleósi- 0,073-0,425). El impacto de los coeficientes de regresión de dichos do (ANN) 378 (63%), destacando EFV (53%) y NEV (10%); con inhibi- factores en los niveles de 25(OH)D fueron: verano y otoño vs prima- dores de proteasas (IP) 216 (36%) destacando LOP (15%), ATZ (8%), vera (+ 14,60 y + 13,10 respectivamente), etnia sudamericana y FOS (7%) y DAR 2%) y con otros 6 (1%). La mediana de duración has- negra vs blanca (+11,70 y -9,16, respectivamente) y la administra- ta el cambio fue de 31 meses (IC95 25-36). Permaneciendo con el ción de efavirenz (-5,80). primer TAR 348 (58%). Al mes interrumpieron 82 pacientes (13,7%) Discusión. La vitamina D es esencial para una adecuada salud y a los 3 meses 108 pacientes (18%). El tratamiento con ANN vs IP se ósea y también protege al organismo contra las enfermedades car- asoció a una mayor durabilidad (mediana en meses 43 vs 21; p = diovasculares y ciertos tipos de cáncer. Está presente de forma na- 0,001). La razón para la discontinuación fue: toxicidad 123 pacien- tural en pocos alimentos y es la única vitamina que puede sinteti- tes (20,5% del total de casos), perdida de seguimiento 50 (8,3%), zarse a través de la exposición solar. Aunque el déficit de vitamina fracaso virológico 32 (5,3%), abandonos 15 (2,5%), exitus 5 (0,8%) y D es común tanto en personas seropositivas como seronegativas de otras causas 27 (4,4%). Los tipos de toxicidad más frecuente fueron todas las edades y etnias, los pacientes con VIH podrían tener un digestiva 39 (30,5%), cutánea 30 (23,4%), neuropsiquiátrica 23 riesgo mayor. Esto podría ser debido, en parte, a que algunos medi- (18%), hepatotoxicidad 13 (10,2%), metabólica 9 (7%), nefrotoxici- XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna 5 dad 5 (3%), hematológica 3 (2%), lipodistrofia 2 (1%) y otras 4 (3%). Discusión. El VEGF y Angpt-2 son factores moduladores de la per- Presentaron menos toxicidades los pacientes con 3er fármaco tipo meabilidad capilar y pueden participar activamente en la vasodila- análogos no nucleósidos (ANN) vs inhibidores de proteasas (IP) (20% tación paralítica que aparece entre las 24 y 72 horas de evolución vs 37%; p = 0,001). No hubo diferencias entre TDF y ABC pero sí del shock. La mayor elevación observada en los pacientes con ma- entre los terceros fármacos en porcentajes de toxicidad como cau- yor gravedad funcional puede relacionarse con la lesión endotelial sa de cambio de TAR: DAR 8%, ATZ 16%, EFV 17%, NEV 42%, LOP 51%, generalizada que aparece en la fase de progresión del shock. FOS 57% (p = 0,001). Conclusiones. En pacientes con shock séptico existe una marcada Conclusiones. La durabilidad de la primera pauta de de TAR en la elevación de VEGF y Angpt-2, y esta elevación se asocia con una actualidad es algo superior a 2,5 años, siendo la toxicidad la causa mayor gravedad y mortalidad. fundamental de cambio. Un 20% de pacientes VIH naïve cambia el primer TAR por la toxicidad del tratamiento. El tratamiento con ANN se asocian a mayor durabilidad, obteniendo los mejores resul- A-238 tados los TAR que utilizan EFV como tercer fármaco. Las alteracio- ANEURISMAS MICÓTICOS: UNA COMPLICACIÓN nes digestivas, fundamentalmente diarrea y nauseas-vómitos, cutá- INFRECUENTE DE LA ENDOCARDITIS neas tipo rash y neuropsiquiátricas son los tipos más frecuentes de toxicidad que motivan el cambio del primer TAR. I. González Negredo1, C. Sáez Béjar1, M. Hernández Olmedo1, C. Sarriá Cepeda1, J. Sanz Sanz1, I. Vilacosta2 y A. San Román3 1Servicio de Medicina Interna-Infecciosas. Hospital Universitario A-172 de la Princesa. Madrid. 2Instituto Cardiológico. Hospital Clínico VEGF Y ANGIOPOYETINA 1 Y 2: NUEVOS BIOMARCADORES San Carlos. Madrid. 3ICICOR. Hospital Clínico Universitario de EN EL SHOCK SÉPTICO Valladolid. Valladolid. F. Arnalich1, G. Maldifassi2, G. Atienza2, J. López3, Objetivos. Describir las características epidemiológicas, clínicas, M. Jiménez-Lendínez3, A. Quesada1, R. Montejano1 y C. Montiel2 diagnósticas y terapéuticas de una población de pacientes con aneurismas micóticos (AM) secundarios a endocarditis infecciosa 1Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario la Paz. (EI). Madrid. 2Facultad Medicina, UAM, 3UCI. Complejo Universitario la Material y métodos. Estudio descriptivo prospectivo de 795 epi- Paz. Madrid. sodios de EI recogidos entre 1996 y 2010 en los siguientes hospita- Objetivos. En modelos de sepsis experimental, la liberación por les: Clínico de Valladolid, Universitario de La Princesa y Clínico de linfocitos y macrófagos de factores vasculotrópicos como el Factor Madrid. Diecisiete pacientes fueron diagnosticados de AM secunda- de Crecimiento Vascular Endotelial (VEGF) y la Angiopoyetina-1 y -2 rios a EI. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas, micro- (Angp-1 y - 2) mejora la oxigenación tisular y reduce la mortalidad. biológicas, diagnóstico de imagen, y tratamiento de los AM. El objetivo de este trabajo es evaluar la evolución de estos media- Resultados. De los 795 episodios de EI, 17 pacientes presentan dores en pacientes con sepsis grave y shock séptico. AM en el momento del diagnóstico o durante su evolución (2%). Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de una Doce hombres (70%). Edad media de 52 años. La localización de los cohorte de pacientes y controles analizada en estudios previos por AM más frecuente fue la intracraneal con 11 pacientes (64%), todos nuestro grupo (Crit Care. 2010;14:435). Se trata de un conjunto 78 ellos localizados en arteria cerebral media; 2 pacientes presenta- pacientes con shock séptico, 56 pacientes con SRIS asociado a neu- ron AM en arteria poplítea (12%), 1 en cubital (6%), 1 en humeral monía adquirida en la comunidad (NAC) y 85 controles sanos. Se (6%), 1 en hepática (6%) y 1 en arteria coronaria (6%). Todos los AM recogieron los parámetros clínicos-analíticos habituales y se deter- cursaron con síntomas: 8 de los AM intracraneales (72%) presenta- minaron las concentraciones de VEGF y Angpt-1 y -2, mediante téc- ron debut de EI con clínica neurológica; y 3 (28%) desarrollaron en nica de ELISA (Quantikine, R&D Systems Inc, MN, USA) en muestras la evolución hemorragia intraparenquimatosa o subaracnoidea. De de sangre obtenidas a las 24 h y 72 h del ingreso en UCI o en la los aneurismas extracraneales el cubital, el humeral y uno de los planta de hospitalización, y se calculó la mediana y el rango inter- poplíteos se manifestaron como una masa pulsátil y dolorosa duran- cuartil de la suma de ambas determinaciones. La gravedad de los te la evolución de EI; el otro poplíteo se manifestó también como pacientes fue evaluada mediante las escalas APACHE II, SAPS II y masa dolorosa y pulsátil pero siendo éste el debut de EI. La clínica SOFA. La mortalidad hospitalaria fue la variable de desenlace. El del AM hepático fue debut de la EI con isquemia y hematoma hepá- análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS 14.0 tico. Y el de la arteria coronaria con síndrome coronario agudo y (SPSS, Chicago IL, EEUU). edema agudo de pulmón, siendo también el debut de la EI. Respec- Resultados. Los pacientes con SS mostraron una elevación muy to a las pruebas diagnósticas a 6 pacientes (36%) se les realizó arte- significativa de VEGF (682 pg/ml; 320-2.970 pg/ml) y de Angpt-2 riografía que confirmaron el diagnóstico de AM (1 coronario y 5 ce- (4.675 pg/ml; 2.550-8.700 pg/ml) con respecto a los pacientes con rebrales); mediante angio TC se diagnosticaron 4 AM (24%): el NAC y a los controles, y la concentración de ambos fue muy supe- hepático y 3 intracraneales; los otros 3 (18%) intracraneales me- rior en los pacientes que fallecieron (tabla 1). Se detectó una aso- diante angioRM, y los 4 (24%) de las extremidades mediante EcoDo- ciación inversa muy significativa entre la concentración de VEGF y ppler. Se realizó resección quirúrgica a 7 de los AM (42%: coronario, el score SOFA el 1º día (p < 0,01). En el análisis de regresión logísti- humeral, cubital, poplíteo y 3 intracraneales), sin presentar com- ca multivariable, la elevación de Angpt-2 fue un factor asociado plicaciones durante su seguimiento. Seis AM intracraneales y uno independientemente con un mayor riesgo de mortalidad (OR 3.1; IC poplíteo recibieron tratamiento conservador mediante antibiotera- 1.53-6.18; p < 0,001). pia (42%), falleciendo 2 de ellos (33%) por shock séptico. Y se reali- Tabla 1 (A-172). Comparación entre grupos Shock séptico Fallecen (n = 27) Shock séptico No fallecen (n = 51) NAC y SRIS (n = 56) VEGF 1330 (590-2.970)** 478 (320-1.245) 85 (32-210) Angpt-1 35 (10-84) 41 (20-116) 21 (10-96) Angpt-2 10.700 (6.550-14.100)** 2.360 (870-7.460)** 580 (310-970) 6 XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna zó tratamiento endovascular mediante embolización a 3 AM (18%: 2 fueron el 6 (16/112), 11 (15/112), 16 (27/112), 18 (16/112), 51 intracraneales y 1 hepático), con buena evolución y sin signos de (16/112) y 53 (17/112). De las 134 muestras enviadas para citolo- recaída durante su seguimiento. Se encontró una amplia variedad gía: 91/126 (72,2%) eran displásicas: 65/91 (71,4%) LSIL, 26/91 de microorganismos etiológicos, siendo el Enterococo y el S. aureus (23,1%) ASC (lesión escamocelular anómala), y 0% HSIL. En el segui- los que con más frecuencia se aislaron. miento se han realizado hasta el momento 28 rectoscopias, 18 te- Discusión. En nuestra población obtenemos que la incidencia de nían LSIL y 10 genotipos de VPH de alto grado persistente sin displa- AM sintomáticos en la EI es del 2%; resultados que se asemejan a los sia en dos ocasiones. La histología de las lesiones de la mucosa del de otras series. No existe a penas en la literatura estudios descrip- canal anal fue: 5/28 (17,8%) normal, 3/28 (13%) AIN I, 8/23 (34,7%) tivos de una población con AM, ya que la mayor parte de los artícu- AIN II, 4/28 (17,4%) AIN III, 5/28 (21,7%) C. in situ y 1/28 (4,3%) C. los se refieren a aneurismas intracraneales y normalmente con un extramucoso. Incidencia acumulada de lesiones de alto grado número muy reducido de casos. Por otro lado hemos visto que el 13,2%. La citología a ciegas previa a la biopsia rectal 100% LSIL. La manejo terapéutico de los AM es un tema controvertido y cambian- sensibilidad (S) y especificidad (E) de la citología a ciegas, cito me- te en los últimos años, pero las tres opciones terapéuticas están diante rectoscopia y PCR de VPH oncogénico para lesiones de alto representadas en nuestra población. grado de malignidad 22% y 53%, 57,1% y 43,8%, y 58,3% y 9% respec- Conclusiones. 1. Los AM sintomáticos fueron una complicación tivamente. La correlación entre citología a ciegas e histología era infrecuente de la EI. 2. La mayoría se localizaron en la arteria ce- del 39,3% (11/28); y entre citología mediante rectoscopia e histo- rebral media. 3. Se confirmó el diagnóstico mediante pruebas no logía del 71,4% (20/28). 2 pacientes en estadio AIN I progresaron a invasivas en más de la mitad de nuestra población. 4. El tratamien- lesiones de alto grado en un tiempo medio de 15 ± 8,5 meses. 11 to mediante técnicas vasculares fue un procedimiento novedoso pacientes fueron intervenidos de lesiones de alto grado mediante pero seguro. mucosectomía, y de ellos 5/11 (45,5%) presentaban bordes libres, y 6/11 (54,5%) requirieron reintervención. 2/11 (18,2%) lesiones de alto grado recidivaron. Conclusiones. En el seguimiento y diagnóstico de lesiones de alto A-252 grado de malignidad en la mucosa del canal anal de pacientes VIH+ PROTOCOLO DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO LESIONES HSH la citología a ciegas así como la realizada mediante rectosco- DE ALTO GRADO DE MALIGNIDAD DE LA MUCOSA pia tienen una baja sensibilidad y especificidad, por lo que la histo- DEL CANAL ANAL DE HSH VIH (+) logía mediante rectoscopia constituye la prueba de elección. C. Hidalgo Tenorio1, M. Rivero Rodríguez1, C. Gil Anguita1, M. López de Hierro2, P. Palma3, A. Concha4, J. García Castro1 y V. Sotorrio1 A-290 1Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, 2Servicio INFECCIONES CAUSADAS POR ESCHERICHIA COLI de Digestivo, 3Servicio de Cirugía General, 4Servicio de Anatomía PRODUCTORA DE AMPC: FACTORES DE RIESGO patológica. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Y RESPUESTA CLÍNICA Objetivos. Analizar en una cohorte prospectiva de pacientes VIH+ G. Ortiz1, N. Alonso2, A. Rivera2, B. Mirelis2, F. Navarro2 hombres que tiene sexo con hombres (HSH): 1. Incidencia acumula- y M. Gurguí3 da de lesiones de alto grado de malignidad en la mucosa del canal 1Residente Medicina Interna, 2Servicio de Microbiología, 3Servicio anal. 2. Analizar sensibilidad (S) y especificidad (E) de la citología de Medicina Interna. Hospital de la Santa Creu I Sant Pau. anal a ciegas y realizada mediante rectoscopia, así como de la PCR Barcelona. de VPH oncogénico en el diagnóstico de las lesiones de alto grado de la mucosa anal. 3. Correlación entre la citología a ciegas y cito- Objetivos. Determinar los factores de riesgo, la evolución clínica logía mediante rectoscopia de la mucosa anal, con la histología y los mecanismos de resistencia de las infecciones por E. coli pro- mediante biopsia. 4. Analizar el porcentaje de recidivas que tienen ductora de AmpC (hiperproducción de su betalactamasa cromosó- las lesiones AIN II, III y C in situ tras realización de mucosectomía. mica o adquisición de AmpC plasmídicas). Material y métodos. Estudio prospectivo en el que de forma con- Material y métodos. Estudio prospectivo de casos y controles secutiva y tras firma de consentimiento informado se fueron inclu- (1:2) pareados por edad, sexo y tipo de muestra de junio 2010 a yendo VIH positivos HSH pertenecientes a una cohorte de pacientes junio 2011. Casos: pacientes con infección por E. coli con fenotipo incluidos desde 2009 en un programa de despistaje de lesiones dis- de resistencia compatible con la producción de AmpC (resistencia a plásicas y colonización por virus papiloma humano (VPH) a nivel de amoxicilina-ácido clavulánico y cefalosporinas de tercera genera- la mucosa anal. En la visita inicial se recogían datos epidemiológicos, ción). Controles: pacientes infectados por E. coli sensibles a los clínicos, analíticos, y 2 muestras de la mucosa del canal anal: una mismos antibacterianos. La detección de genes AmpCp se realizó para realización de PCR de VPH, y otra para citología. La clasifica- mediante PCR multiplex. Se realizó un análisis bivariado y un mo- ción citológica empleada fue la de Bethesda. En caso de citología delo de regresión logística para la identificación de los factores de normal y PCR negativa se realizaba nueva toma en 1 año; en caso riesgo asociados a la infección por E. coli AmpC, incluyendo varia- de citología de bajo grado (LSIL) y/o VPH de alto grado en dos to- bles sociodemográficas, comorbilidades, uso previo de antibióticos mas separadas por 6 meses se hacía rectoscopia con citología y y relación con la atención sanitaria. Se efectuó un seguimiento a los biopsia. En caso de citología a ciegas con lesión de alto grado (HSIL) 7, 14 y 30 días. Este trabajo forma parte de un estudio multicéntri- se hacía rectoscopia. La clasificación histológica empleada fue la co, se presentan los datos correspondientes al Hospital de la Santa de Reagan. En caso de AIN I (neoplasia intraepitelial anal) se hacía Creu i Sant Pau. citología, PCR de VPH y rectoscopia en 4-6 meses; en caso de AIN II, Resultados. Se identificaron 66 casos y 132 controles. El 63,6% III, Carcinoma in situ mucosectomía y a los 3 meses citología, PCR eran mujeres y la edad media fue de 78,5 años (DE 10,7). Se detec- de VPH y rectoscopia. Se consideró correlación entre citología e tó AmpC plasmídica en el 65,1%, siendo el 42,4% de tipo CMY, el histología (LSIL = AIN I, HSIL = AIN II, III, carcinoma). 21,4% de tipo DHA y una cepa (1,3%) con ambos tipos. El foco de Resultados. 134 pacientes fueron incluidos de forma consecutiva, infección más frecuente fue el urinario (80%). El 66,7% de los casos con edad media de 35,97 ± 9,5 años. En la visita de inclusión: y el 51,5% de los controles presentaron un índice de Charlson ≥ 5 102/112 (91,1%) pacientes estaban colonizados por VPH; 73/112 (p = 0,04). El 13,6% de los casos versus el 42% de los controles fue- (65,1%) de bajo grado, 74/112 (66,1%) alto grado, y 51/112 (41,5%) ron de origen comunitario, el 66,7% de los casos vs el 43,9% de los alto y bajo grado de malignidad. Los genotipos más prevalentes controles tuvieron relación con la asistencia sanitaria y el 19,7% de
Description: